EGIPCIAS Tienen Serif. El Serif forma un ángulo recto con los trazos perpendiculares de la letra y es tan grueso como el trazo de la letra. Las egipcias mantienen un trazo uniforme en el recorrido total de la letra sin presentar modificaciones de grosor. El estilo de estas tipografías combina las ideas de clasicismo y belleza con las de fuerza y precisión. Se las recomienda para: • El textos corridos en cuerpos regulares. • Los cuerpos grandes y medianos. • Los titulares de pocas palabras, cuando se espere de ellos un rendimiento en fuerza y elegancia capaz de acentuar la pregnancia del concepto que transportan. Generan textos aireados, de tonos grises medianos, de buena lectura y de gran sugestión. El serif refuerza la sensación de apoyo sobre la línea. Otorga continuidad a la lectura, contribuyendo a la configuración de las palabras como unidades formales. Dado que se trata de tipografías de rasgos continuos, la presencia del serif no permite apretar demasiado entre letras o entre palabras Si se realizaran distorsiones, la uniformidad del trazo en estos tipos, permite condensar o expandir a voluntad cuando se trata de letras sueltas, sin embargo al operar sobre las proporciones en las palabras, conviene trabajar con porcentajes bajos. Para distorsiones importantes en palabras sueltas o en textos, conviene compensar el espaciado entre letras. Los primeros tipos de la familia Egipcia, entran en juego hacia el año 1820, con el primer tipo la “Clarendon”.
Clanderon Tambien como son: Bookman y Rockwell.
Bookman
Rockwell
Puede ser cuadrado: Lubalin Graph y Robotik o bien redondo: Cooper Black.
Lubalin Graph R o b o t i k Cooper Black Otra tipografía es la italiana, una variable de la Egipcia Consiste en una especie de egipcia muy estrecha, denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Su principal característica reside en el hecho de presentar bastones horizontales más gruesos que los verticales, en forma inversa a la corriente. Es una pequeña familia, con tipos muy armoniosos y muy adecuados para determinados titulares. Incluiríamos en esta sección la tipografía, Playbill 224