76 a Es cu el
PROYECTO: “FILOSOFÍA CON NIÑOS” Escuela Primaria Nro. 76 - maradire@hotmail.es
Durante el año 2012 se realizaron sesiones en:
Actividades realizadas:
• 1º Ciclo Turno Mañana (1ºA, 2ºA, 3ºA)
* Sesiones de Filosofía con niños.
• 1º Ciclo Turno Tarde (1ºB, 2ºB, 3ºB)
* Utilización de textos de literatura como disparadores en
• 2º Ciclo Turno Tarde (5ºB)
las sesiones. * Organización de un archivo con los registros de cada
Realizaron las sesiones:
sesión.
Directora: María del Carmen Fariña.
* Lectura de bibliografía sobre el tema por parte de los
Docentes:
docentes.
• 1º Ciclo Turno Mañana:
* Realización de entrevistas con docentes de filosofía para
1º A: María Eugenia Fernández.
recibir asesoramiento.
2º A: Fernanda Alegre.
* Asistencia a encuentros de capacitación en el tema.
3º A: Lidia Chicote. • 1º Ciclo Turno Tarde:
Bibliografía utilizada como disparadores:
1º B: Griselda Gouiric.
* En 1º Ciclo: Cuentos de los libros Pensemos con cuentos
2º B: Lidia Chicote.
y Convivencia. De allí se leyeron cuentos de varios autores
3º B: Marta Godino.
como Sandra Roediger, Silvia Schujer y Alfredo Parra.
• 2º Ciclo Turno Tarde:
* En 2º Ciclo: Varios capítulos de El libro de la selva de
5º B: Cintia Malaspina.
Rudyard Kipling.
Laura Mangano (bibliotecaria). Algunos de los temas de las sesiones de Filosofía en 1º y 2º Propósitos:
ciclo fueron: la amistad, la discriminación, el diálogo, la
• Valorar la filosofía como forma de pensamiento.
mentira, el aprendizaje, la enseñanza, los cambios, entre
• Desarrollar el pensamiento crítico de los niños.
otros.
• Contribuir a la formación de la autonomía de los alumnos.
CONCLUSION: Este proyecto buscó valorizar las ventajas
• Aspirar a la conformación de una comunidad de
de la incorporación de prácticas de indagación filosófica
indagación filosófica.
en el aula. La filosofía es la disciplina que mejor prepara
• Escuchar atentamente.
para pensar, a partir de una metodología filosófica basada
• Respetar otras opiniones.
en el diálogo, propone la discusión de temas significativos
• Esperar el turno para hablar.
para los niños y la comunidad, creando un clima en el que
• Lograr las pautas mínimas del diálogo.
piensen y dejen pensar, respetando las diferencias,
• Abrirse a la imaginación.
liberando su pensar. Para esto fue necesario promover un
• No discriminar.
ambiente de trabajo cooperativo donde se escucharan,
• Ejercer la tolerancia.
hablaran y ayudaran entre sí. La enseñanza de la filosofía en la escuela .con el diálogo, el debate y la controversia. pueden en cada práctica áulica e institucional enriquecerse a fin de lograr nuevos sentidos a la educación, en general, y a la indagación filosófica, en particular.
39