
1 minute read
Investigación como experiencia
Artículo publicable
Nuestros cuerpos huyen dos veces:
Advertisement
Este texto está ubicado en los estudios feministas que reconocen la depresión como un trastorno que está asociado a las experiencias de la construcción hegemónica de la feminidad.
Busqué reconocer las relaciones entre los moldeamientos que (re) producen los marcadores identitarios cuerpo depresivo, cuerpo femenino y cuerpo en huida para hacer énfasis en la configuración política del diagnóstico de la depresión.
Este ejercicio parte de un quehacer situado y un diálogo conjunto a otras dos personas reconocidas como mujeres depresivas acerca de nuestros relatos de vida con acentuación en las emociones y subjetividades. Propusimos un trabajo de materialidades a través de la virtualidadpara reconocer al cuerpo en esta disputa.
Este texto está ubicado en los estudios feministas que reconocen la depresión como un trastorno que está asociado a las experiencias de la construcción hegemónica de la feminidad.
Busqué reconocer las relaciones entre los moldeamientos que (re) producen los marcadores identitarios cuerpo depresivo, cuerpo femenino y cuerpo en huida para hacer énfasis en la configuración política del diagnóstico de la depresión.
Las acciones del cuerpo en la depresión