1 minute read

Proyecto Inviento

Next Article
El nido

El nido

con María Camila Báez- SIlva

Naturaleza

Advertisement

Proyecto Vea Eva

Según encuestas realizadas en Bogotá, Colombia, el 84% de las mujeres reportan haberse sentido vulneradas dentro de sus recorridos diarios (vía pública), lo cual genera sensaciones de miedo, rabia e impotencia

Debido a estas prácticas las mujeres cambian sus formas de habitar el espacio, buscan compañía de hombres o mujeres mayores para no caminar solas, evitan ciertas partes de la ciudad, ciertas horas y también ciertas prendas al momento de vestirse, lo que no permite que haya una libertad de movimiento y se violen derechos humanos. Las muestras de violencia sobre el espacio público hacen que la mujer entre en un juego de visibilización e invisibilización sobre el cuerpo mismo. Es visible como sujeto de deseo, como cuerpos de ultraje, cuerpos que no pertenecen al espacio público. Pero son invisibles o ajenas para ejercer su derecho como ciudadanas y para realizar su ejercicio de libertad o de ciudadanía y pareciera que este mismo discurso genera más sensaciones de miedo e inseguridad, haciendo que las mujeres prefieran hacer uso de espacios privados como centros comerciales, restaurantes o sus casa. A lo cual se contrapone que todos deberíamos poder hacer uso de la nuestras ciudades de forma igualitaria.

Vea Eva se trata de un sistema de productos que medie en la visibilización de las violencias hacía la mujer en el espacio público.

This article is from: