Análisis Unidad Avanzada_ 2018-10

Page 1

ARQUITECTURA COMO MEDIADOR ENTRE AGUA Y COMUNIDAD LAURA MARÍA ÁLVAREZ



Documento de Proceso y Síntesis Profesores Claudio Rossi Carolina Blanco

Laura María Álvarez Pedrahita

Análisis Unidad Avanzada Universidad de los Andes Bogotá D.C., Colombia Mayo 2018



Introducción ........................................................................... 7 Objetivos ................................................................................ 9 Metodología........................................................................... 11 Atlas ....................................................................................... 13 HECTERIS ................................................................................ 19 Referentes .............................................................................. 44 Anteproyecto .......................................................................... 49 Proyecto ................................................................................. 58 Conclusiones .......................................................................... 76 Bibliografía ............................................................................ 78

Í N D I C E


I N T R O D U CC I Ó N


Debido a la inexistencia de trazado urbano definido en la ciudad de Bogotá en el siglo pasado, se construyeron edificaciones que no incluyeron los recursos hídricos de la ciudad. Entre estos, se encuentra el barrio Jaime Bermeo, perteneciente a la UPZ El Rincón, de la localidad de Suba. Este barrio de origen ilegal invadió la ronda del río Salitre y el costado oriental del humedal Juan Amarillo, causando así un daño medioambiental incalculable. Otro problema causado por la falta de trazo urbano definido en el barrio Jaime Bermeo, es el déficit de espacio público, el cual es menor al promedio de la ciudad en aproximadamente, 2.5m2 por habitante. Es importante

mencionar, que lo que ocurre en esta zona de la ciudad es un “ahorcamiento” de la estructura ecológica, generando así una disminución de las secciones de masas verdes, de alrededor del 90% con respecto al humedal Juan Amarillo y al Club de los Lagartos. Por estas razones, el proyecto tiene la finalidad de reconectar las estructuras hídricas de esta zona de Bogotá a través de la recuperación de las rondas originales del rio, la creación de espacio público que suplan las necesidades de la población permanente del sector y un proyecto de vivienda multifamiliar.

7


O B J E T I VO S


GENERAL Reconectar el humedal Juan Amarillo, el humedal Córdoba y el Club de los Lagartos para de esta forma poder recuperar la estructura ecológica de la cuenca El Salitre, que es una de las más extensas en la ciudad de Bogotá. Al mismo tiempo, concientizar a la población sobre el uso adecuado de los recursos hídricos que se encuentran en la zona.

CONECTAR el corredor ambiental de la cuenca el Salitre. REACTIVAR los frentes del rio el Salitre RE-CONFIGURAR el barrio RE-INCORPORAR el agua del rio al humedal

9


M E TO D O LO G Í A


Para llevar a cabo el proyecto, fue necesario seguir una metodología dividida en tres grandes fases, las cuales se llevaron a cabo cronológicamente.

La primera fase, llamada “atlas”, consistió en identificar y seleccionar una colisión entre infraestructura y paisaje, este último entendido como agua, en la ciudad de Bogotá. Esta fase a su vez se subdividió en tres sub-fases, las cuales serán descritas con mayor detalle en las siguientes secciones.

ATLAS

En la segunda fase, “viaje doble”, se llevó a cabo una investigación interdisciplinaria que alimentó el proyecto con argumentos y responsabilidades.

VIAJE DOBLE

Por último, la fase tres mejor conocida como “engranaje” se enfocó en desarrollar técnicamente el proyecto hasta el mayor detalle posible.

ENGRANAJE

11


AT L A S


Inicialmente, para definir el proyecto, se llevó a cabo un análisis de colisiones entre infraestructura y paisaje, este último definido como agua, en diferentes zonas de Bogotá.

Imagen 2

Imagen 2

13


Después de tomar fotos en distintos sectores y analizarlas, se escogió la colisión entre el humedal Juan Amarillo, el río Salitre y el barrio Jaime Bermeo. Esto debido a que, en este sector, no solo existe una relación entre dos sistemas, sino entre tres (sistemas de malla vial, estructura edilicia y la estructura hídrica), lo que conlleva a la creación de un sistema más complejo.

14


15


Dibujo científico

Levantamiento del sector, situación actual de la zona, encontrar problemáticas que no se podían identificar con las fotos de la colisión y luego, plantear una utopía del proyecto con indicios de las intenciones del proyecto.

16


Dibujo conceptual

Una vez analizado el dibujo científico, se prosiguió a realizar el dibujo conceptual. En este caso, como pilar del proyecto, se implementó la unión entre el humedal Juan Amarillo y el río Salitre, haciendo así que los tres sistemas nombrados en la sección de colisión, se conviertan en un solo sistema. Esto es importante, ya que de esta manera el “ahorcamiento” de la estructura ecológica se elimina y se logre generar una relación de coexistencia entre el barrio y el ecosistema circundante.

17



H E C T E R I S


HECTERIS HISTORIA

El territorio de la localidad de Suba perteneció originalmente a la cultura muisca que dominaba la sabana de Bogotá. El nombre “Suba” proviene de la palabra muisca “Zhu Ba”, que significa mi cara o mi rostro. Este territorio es muy importante ya que estaba estratégicamente ubicado como mirador para el resto de la sabana gracias a los

cerros de Suba. Por otro lado, Suba contaba en ese período con extensos humedales, actualmente sólo existe el humedal Tibabuyes o Juan Amarillo, el humedal de Córdoba y el de la Conejera. Los muiscas se establecieron en las zonas cercanas a los humedales para realizar sus actividades agrícolas gracias a esta amplia red hídrica.

Imagen 1

20


A mediados del siglo XVI, la conquista de los españoles en Suba marginó a los indígenas a la zona qu hoy en día se conoce como El Rincón, el territorio adyacente a la parte oriental del humedal Juan Amarillo. A partir del siglo XX, los jesuitas asumieron el adoctrinamiento de las

comunidades establecidas en Suba, las cuales fueron invadiendo lentamente los terrenos cercanos a los humedales y al río Salitre. Como se muestra en la imagen 2, en el siglo XX los terrenos se parcelaron, construyendo grandes fincas que dependían de la agricultura.

Imagen 2

21


En la década de los 60, el humedal Juan Amarillo (imagen a la derecha) todavía mantenía su extensión original ya que el crecimiento de Bogotá todavía no alcanzaba a llegar hasta este sector. Las fincas aledañas a la ronda del humedal no presentaban inundaciones ya que el cuerpo de agua se mantuvo exacto y absorbía en un 100% las aguas lluvia de Bogotá.

22

A partir de la década de los 70, urbanizaciones ilegales comenzaron a invadir la ronda del humedal en su parte nor-oriental debido al déficit de terreno apto para suplir las necesidades de vivienda y comercio. El curso original del río Salitre se desvió para evitar la contaminación del humedal, sin embargo esto causó la eliminación de su principal fuente de alimentación.


A finales del siglo XX, el humedal se redució en un 65% gracias a a la construcción de los barrios Bachué, El Carmen, Tibabuyes y la Ciudadela Colsubsidio. En el año 1998 la comunidad comenzó a obtener consciencia ambiental y la alcaldía ordenó la construcción de una laguna artificial con alamedas para generar más espacio público.

En el siglo XXI el humedal mantuvo el mismo procentaje del cuerpo de agua. Los barrios aledaños promueven constantemente actividades recreativas, turísticas y culturales en el humedal. Sin embargo, todavía se siente el abandono que tienen algunos vecinos al río y al humedal, botando la basura y residuos de construcción a las rondas del río.

23


HECTERIS E S PA C I O

La zona de análisis se encuentra en el límite entre la localidad de Suba y Engativá. Este barrio se llama Jaime Bermeo y pertenece a la UPZ El Rincón, dentro de la localidad de Suba.

24

Se encuentra entre el Club de los Lagartos y el humedal Juan Amarillo (oriente y occidente) y limita al sur con el río Salitre. El acceso principal se da en la Avenida Ciudad de Cali.


El sector a analizar se encuentra dentro de la estructura ecológica más extensa de Bogotá, la sub-cuenca del río Salitre. Este se compone por los múltiples ríos provenientes de los cerros orientales

que desembocan en el Salitre y, los humedales Córdoba y Juan Amarillo. Todo el sistema desemboca posteriormente en el río Bogotá, a la altura del barrio Santa Cecilia, en la localidad de Suba.

25


La zona de intervención se encuentra ubicada entre dos masas verdes de un carácter muy importante, por lo que se puede considerar como una isla dentro del sistema ecológico. Colinda al oriente con el Club de los Lagartos,

26

el cual recibe las aguas provenientes del humedal Córdoba. Hacia el occidente limita con el humedal Juan amarillo, el humedal de mayor extensión en la ciudad de Bogotá.


En el caso de la UPZ El Rincón, dentro de la localidad de Suba, se presenta un grave déficit de espacio público, con 2.2 m2 de zonas verdes por habitante, cuando el promedio de Bogotá es

de 4.7 m2 por habitante. Esto a pesar de contener el humedal con mayor área en Bogotá (Juan Amarillo), que no se cuenta como zona verde dentro del espacio público.

UPZ El rincón

Mapa de espacios verdes.

27


El interés de analizar este sitio proviene de esta condición única en Bogotá, donde la estructura ecológica parece sufrir un “ahorcamiento”. Como se muestra en la imagen, las masas ecológicas tienen secciones de más de 400 metros de

28

longitud. Mientras que en la zona de estudio, este sistema se reduce a escasos 40 metros, correspondientes a la sección hídrica del río Salitre. Se evidencia la pérdida de las zonas verdes que harían parte de la ronda del río.


En la imagen superior se evidencia cómo el barrio está invadiendo la ronda del río construyendo a menos de 10 metros del caudal.

Imagen 3

En la imagen inferior,al atravesar la carrera 91, nos encontramos con un panorama opuesto. El barrio se aleja más de 50 metros respetando las zonas de inundaciones.

Imagen 4

29


HECTERIS

CIRCUNSTANCIAS LEGALES

Según el Decreto Distrital 190 de 2004, incluído en el POT de Bogotá, el sector a intervenir corresponde a la modealidad de Intervención Complementaria a escala zonal y vecinal, es decir,

30

“Los sectores que requieren consolidar los procesos de construcción y cualificación de espacio público, infraestructura y dotaciones locales”.


Según el plano de plusvalía de la UPZ El Rincón, “los predios localizados en los sectores 3 y 4 son zonas con potencial de mayor aprovechamiento de edificabilidad”.

Esto se aplica para el sector analizado, ya que se ubica en la zona número 3, señalado en la imagen.

Mayor edificabilidad

31


HECTERIS TRANSPORTE

El sector elegido cuenta con una red de transporte público suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes. Sin embargo, no cuenta con el servicio de Transmilenio, cuya troncal

más cercana (avenida 80) se ubica a 1,75 km de distancia. A raíz de esto, los residentes dependen del servicio SITP y alimentador de Transmilenio.

Servicio de rutas alimentadoras de Transmilenio Servicio de SITP

Mapa de las rutas de los sitema de transporte público que sirven al sector.

32


Sistema de Ciclorrutas

El sistemas de ciclorrutas es escaso en este sector de la ciudad. Existen dos ciclorrutas principales que conectan en sentido nortesur y oriente-occidente. La principal se ubica sobre la Avenida Ciudad de Cali

(en verde), la cual recorre paralelamente el costado norte del humedal Juan Amarillo y continua su ruta hacia el sur. Por otro lado estĂĄ la ciclorruta adyacente al rĂ­o Salitre (en naranja).

Ciclorruta Avenida Ciudad de Cali Ciclorruta rĂ­o Salitre

33


Diagrama de flujo en bicicleta

A continuaciĂłn se evidencia un diagrama de flujos que muestra la actividad y los recorridos en bicicleta que realizan diariamente los usuarios en este sector.

Debido a las malas condiciones de la ciclorruta del rĂ­o Salitre y a la inseguridad de la zona, los bici-usuarios evitan transitar por esta ciclorruta.

Mayor flujo de bici-usuarios Menor flujo de bici-usuarios

34


Diagrama de flujo peatonal

En este diagrama se muestra cómo la actividad peatonal de los residentes se centra principalemente sobre las zonas cercanas a las zonas naturales como el río Salitre,

el humedal Juan Amarillo y el Club de los Lagartos. Paradójicamente, estas son las calles que presentan mayor percepción de inseguridad en los barrios.

Mayor flujo peatonal Menor flujo peatonal

35


HECTERIS

ESTRUCTURA EDILICIA

En cuanto a la estructura edilica, el territorio tanto de la localidad de Suba como Engativรก, se compone de estructuras de no mรกs de 5 pisos de altura. Sin embargo se puede evidenciar una singularidad en zona

PISOS 0-2 3-5 6 o mรกs

36

de anรกlisis, en la cual se encuentra un conjunto residencial consolidado que contiene barras de vivienda de 6 pisos de altura, resaltando con el resto del contexto.


Imagen 5

Al ser originalmente barrios ilegales, no existe una tipologĂ­a definida, por lo que se puede encontrar una gran

variedad de tipologĂ­as. El uso que se encuentra con mayor frecuencia es la vivienda, con comercio en primer piso.

Vivienda Comercio

37


HECTERIS RESIDENTES

Mientras que en la localidad de Engativá predominan los estratos 3 y 4, en Suba los barrios de estrato 2 son más frecuentes. Esto sucedió gracias a los residentes

ESTRATOS 1 2 3 4 5 6

38

originarios que provenían de otras zonas del país y llegaron a Bogotá buscando nuevas oportunidades gracias al desarrollo económico del siglo XX.


Los datos presentados a continuación pertenecen a la Secretaría Distrital de Planeación y se complementan con entrevistas realizadas a lo largo del semestre a los habitantes del sector. La UPZ El Rincón presenta la mayor población de Suba con 328239 habitantes (en 2012) y una densidad de 475 hab/he.

En promedio, en Suba viven aproximadamente 3,58 personas por vivienda.

Según los entrevistados, los habitantes perciben una grave inseguridad en las inmediaciones del río por presencia de microtráfico.

Grupos 0-14 15-64 65 o más Total %

2005 26,5 68,4 5 100

2009 24,5 69,9 5,6 100

2015 22,2 70,7 7,1 100

Según la el promedio de edades, se evidencia una reducción del rango de edad más jóven, por lo que se puede intuir que las personas están teniendo menos hijos y el núcleo familiar se reduce proporcionalmente.

39


HECTERIS

INFRAESTRUCTURA Cobertura (%) Recolección de Basuras

En cuanto a la cobertura de servicios públicos, la localidad de Suba cuenta con excelente corbertura a excpecion del servicio de gas natural, el cual es menos frecuente en los hogares.

Gas Natural Energía Eléctrica Alcantarillado Sanitario Acueducto 0

40

20

40

60

80

100

1


V-2 V-1

El sector elegido cuenta con con una vĂŹa tipo V-!, es decir de carĂĄcter metropolitano, siendo esta la Avenida

Ciudad de Cali. Por otro lado se complementa con dos accessos tipo V-2, la Transversal 91 y la Calle 90.

V-2

41


HECTERIS

S O LV E N C I A I N M AT E R I A L

Imagen 6 - Colisiรณn entre infraestructura y paisaje

42


Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9

Imagen 10

Imagen 11

Imagen 12

43


R E F E R E N T E S


HORIZONTAL SKYSCRAPER STEVEN HOLL

SHENZHEN, CHINA 2009 Planta tipo Agua en primer piso.

Corte longitudinal

LOCALIZACIÓN

Las circulaciones privadas son internas y se encuentran a lo largo de todo el proyecto, dándole un carácter de doble crujía al edificio. Los puntos fijos son el único componente del proyecto que aterriza en el suelo y constituye el sistema estructural. Espacios verdes en primer piso.

Al estar ubicado sobre la bahía, el terreno es fácilmente inundable. Por esta razón, al tener la estructura elevada, se da la posibilidad de destinar el primer piso a espacios verdes y zonas de inundaciones controladas.

El Horizontal Skyscraper de Steven Holl, con un área de 120445 m2, es un proyecto de uso mixto que cuenta con hotel, oficinas, apartamentos y un parque público. Debido a la escasez de espacios verdes en la ciudad, el edificio fue diseñado de modo que parezca estar flotando, y así, liberar el primer piso para destinarlo al jardín tropical más grande posible y generar vistas al contexto más cercano.

Se identifican 8 puntos fijos cada 50 metros que constituyen los apoyos del edificio. La estructura está compuesta de concreto de alta resistencia y se suspende como un puente mediante cables de tensión.

45


GIFU KITAGATA BUILDING SANAA

KITAGATA, JAPÓN 2000

T

H

J

C

Terraza

Habitación

Jardín Japonés Tradicional

Cocina / Comedor

C H T J Circulación en planta.

H J C T LOCALIZACIÓN

Circulación en corte.

La circulación se encuentra adosada a la fachada interior. Los puntos fijos consisten en escaleras externas al edificio y adornan la fachada interior.

H H J C T Alzados de modulaciones de tipologías.

Las viviendas se dividen en módulos de 2,5 m X 2,5 m para cada espacio, generando innumerables tipologías. Las viviendas se ordenan como un juego de “Tetris” o “Lego” en alzado, componiendo de esta forma una fachada diversa.

Gifu Kitagata Apartments es un proyecto de vivienda de interés social que hace parte del plan de reconstrucción de una zona localizada cerca a la ciudad de Gifu. La importancia de este proyecto yace en la flexibilidad de tipologías de vivienda gracias a la modulación, lo cual no restringe el tipo de familias que cohabitan en el edificio.

46

Los módulos de los espacios comunales se encuentran distribuidos de manera aleatoria y estos terminan de conformar las fachadas mediante vacíos, los cuales generan la percepción de permeabilidad de la fachada.


RECONSTRUCCIÓN DEL RÍO BOTAO LANDSCAPE ZHANGJIAGANG, CHINA 2010

Por medio de graderías e immobiliario, se generaron interacciones más directas y tangibles entre la comunidad y el agua.

Se reutilizaron muros ya existentes para diseñar un nuevo paisaje que favorece no solo a los vecinos sino a todos los habitantes de la ciudad.

LOCALIZACIÓN

Se liberaron 65000 m2 de la ronda del río de las urbanizaciones ilegales y se dispuso el territorio para espacio público. El proyecto tiene una longitud de 2200 metros y una sección hídrica de 12 metros de ancho. Por medio de graderías que bajan al río, parques y puentes, ahora los habitantes tienen la posibilidad de relacionarse con la ecología del río.

A mediados de la década de los 90, el río de la ciudad de Zhangjiagang se encontraba invadido por urbanizaciones ilegales, comprometiendo gravemente la calidad del agua. La reconstrucción del río se basó en recuperar el estado natural del agua, así como beneficiar con nueva infraestructura a el contexto urbano cercano, generando ambientes más agradables para la comunidad.

47



A N T E P R OY E CTO


La primera aproximación al proyecto consistió en modelar el terreno por medio de cortes de la sección hídrica del río, de diferentes formas, con la finalidad de construir un proyecto que supliera la necesidad de espacio público y una interacción adecuada entre población y recursos hídricos en la zona. 50


51


52


Una vez se realizó la modelación del terreno, se comenzó a abrir la sección del canal, logrando así una edificación que contiene una implantación orgánica que sigue la curvatura del río. 53


Posteriormente, se diseñó la planta del proyecto con mayor detalle, consiguiendo así crear más espacios verdes y la permeabilidad en el primer piso.

54


DespuĂŠs de los pasos nombrados con anterioridad, se realizĂł el modelamiento del rĂ­o para de esta manera crear espacios que se puedan inundar en un periodo de retorno.

55


Por último, como parte de la interacción entre población y recursos hídricos, se decidió generar unas plazas inundables, a través de las que se canalizan las corrientes superficiales del río, lo purifican por medio de plantas filtradoras e inmobiliario y devuelven el agua al río.

56


57


P R OY E CTO


59


Una vez se realizó el anteproyecto, se decidió continuar con la forma orgánica de la implantación y fragmentar el proyecto en ocho barras de vivienda, para de esta forma facilitar el diseño de la idea. Es importante mencionar, que en las articulaciones de las viviendas se ubicaron los puntos fijos de las edificaciones. 60


Para diseñar las diferentes tipologías de vivienda, inicialmente, se modelaron con Lego para así poder comprender, en corte, la disposición de las viviendas y también la configuración de la fachada. 61


A

Simplex de 77 m2. Espacios especializados

B

C

Duplex de 77 m2.

Duplex de 38,7 m2.

Espacios no especializados

En la actualidad, se ha disminuido la cantidad de integrantes de un núcleo familiar promedio. Hoy en día, este consiste en 3 o 4 integrantes, inclusive 2 o 1. Por esta razón, las viviendas se diseñaron según estas nuevas dinámicas sociales, con un sentido de flexibilidad al disponer los espacios servidos en la franja exterior de la crujía y los espacios especilizados hacia la franja interior. La estructura permite la adición y sustracción de espacios. 62


Franja vivienda.

Circulación central.

A través del siguiente método de visualización, se llegó a la conclusión de que cada una de las barras de vivienda debe estar conformada por una doble crujía dividida por una circulación central, percibiéndose como un elemento ligero esta última. También se formaron puentes que conectan la circulación con las viviendas. 63


B2

B1

C

C

B2

B2

C

B2

B1

A

C

B2

A

C

B1

C

B2

C

C

B2

B1

8

7

A

6 2

A

A

B2

A

C

C

A

B1

5

C

B2

B1

B1

C

B2

C

B2

B2

1

A

B1

C

C

4

C

A

B1

A

A

B1

C

B1

B1

A

B2

3

2

A

C

A

C

B2

A

A

B1

C

B2

C

C

2 1

64

C

A

B1

A

B1


Posteriormente, se empezó a configurar la fachada como un “juego de Tetris”, consiguiendo así la apertura de espacios vacíos, que a su vez conforman espacios comunales. 65


A

B

C

D

E

F

G

H

I

1

2

3

4

Por otro lado, se comenzĂł a detallar la estructura de la circulaciĂłn, la cual se modula cada 1.2 metros. Todo esto, para poder hacer que los corredores adquieran una consistencia etĂŠrea, con de elementos delgados que dan amplio paso a la luz.

66


Otra ventaja de este tipo de diseño es que en caso de que alguna vivienda requiera alguna transformación, se pueden abrir diferentes accesos a la vivienda utilizando la modulación de la circulación. 67


Al mismo tiempo, se reconfiguró la fachada, utilizando la misma modulación de la circulación interna. De esta forma se crearon muros y celosías que dividen la fachada en otros cuatro módulos. 68


4

Por Ăşltimo, se generĂł un escalonamiento en la cubierta para de esta forma darle dinamismo a la fachada. 69


Maqueta volumĂŠtrica de la barra. 70


Maqueta a escala 1:100 de una barra de vivienda. 71


72


Imรกgenes de la circulaciรณn central del proyecto. 73


Además, se diseñó la planta del primer piso a una escala de 1:500, donde se detallan las diferentes atmosferas del paisaje. También se jugo con la topografía de los espacios verdes, que se eleva y se hunde, según su responsabilidad respecto a la recolección de agua lluvia. 74



CO N C LU S I O N E S


En conclusión, el proyecto llevado a cabo cumplió con los objetivos planteados inicialmente. Específicamente, se conectó el corredor ambiental de la cuenca El Salitre a través de la creación del espacio público del primer piso; el cual también aumenta el espacio verde por habitante. Por otra parte, la manera de reactivar los frentes del río fue a través del uso de plazas en las que se recolecta el agua lluvia y se vuelve a incorporar en el río. Además, a través de las ocho barras de vivienda se consiguió una reconfiguración del barrio, ya que las viviendas que existen actualmente en esta zona no tienen

en cuenta, para nada, el contexto en el que se encuentran, mientras que a través del proyecto realizado se abrió la vivienda para que esta sea parte del ambiente y no le de la espalda al entorno que las rodea. En resumen, a través de este proyecto se logró entender la importancia que tiene el entorno en relación con la arquitectura, y como esta última puede alterar tanto negativamente como positivamente; y que, a pesar de todo, la arquitectura debe actuar como mediadora entre los recursos hídricos y la comunidad; logrando así mejorar la calidad vida de sus habitantes.

77


B I B L I O G R A F Í A


Ayala, R. (2009). “Perfil económico y empresarial de las localidades”. Recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/ handle/11520/2793/4803%20suba%20y%20usaquen.pdf?sequence=1 Bernal, D. 2015. “Los humedales y Enrique Peñalosa. Caso Tibabuyes o Juan Amarillo”. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2015/10/28/ los-humedales-y-enrique-penalosa-parte-1-tibabuyes-juan-amarillo/ Bernal, L. 2017. “Historia, mitos y leyendas”. Recuperado de: http://playground.uniandes.edu.co/category/ponte-las-gafas/rio/ BimDjSoftech. 2015. “The Amazing Zhangjiagang Town River Reconstruction”. Recuperado de: https://land8.com/the-amazing-zhangjiagang-townriver-reconstruction/ Ciclorutas – Mirutafacil. (2018). Retrieved from https://mirutafacil.com/ciclorutas/ Cilento, K. 2010. “Horizontal Skyscraper / Steven Holl”. Recuperado de: https://www.archdaily.com/66199/horizontal-skyscraper-steven-holl Decreto 399 de 2004 Alcalde Mayor. (2018). Retrieved from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15564 Edificio de Apartamentos Gifu Kitagata, Motosu, Japón(1994-1998) / Kazuyo Sejima. (2018). Retrieved from http://ookiimomolasai.blogspot.com. co/2013/04/edificio-de-apartamentos-gifu-kitagata.html Fernández, A. (2008). “The public chance : nuevos paisajes urbanos = new urban landscapes”. FICHAS PEDAGOGICAS IDRD PARA CAMINATAS. 2010. “Humedal Juan Amarillo/Tibabuyes”. Recuperado de: http://caminatasecologicasidrd. blogspot.com.co/2010/11/humedal-juan-amarillo-tibabuyes.html Gifu Kitagata Apartment Building by SANAA. (2018). Retrieved from https://collectivehousingatlas.net/2013/07/12/gifu-kitagata-apartmentbuilding-by-sanaa/ Gómez, D. Bogotá. 2007. “Recuperación del brazo: humedal Juan Amarillo” . Bogotá D.C., Colombia

79


Instituto de estudios urbanos. “sistema vial en la localidad deSuba”. Recuperado de: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/ endatos/0200/02-050-transporte/docs/SUBA.pdf Kottas, D. (2007). “Plazas y entornos urbanos”. Barcelona, España. Manfredi, M., Weiss, M. (2015). “Public Natures” Princeton Architectural Press. Minvivienda. “Gestión del POT: Instrumentos”. Recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2793/4803%20 suba%20y%20usaquen.pdf?sequence=1 Rossi, C. (2018). “Infraestructura+Paisaje: elementos en colisión”. Bogotá D.C., Colombia. Sánchez, A. (2008). “Atlas de arquitectura del paisaje”. Barcelona, España. Secretaría Distrital de Planeación. (2009). “Conociendo la ciudad de Suba: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos”. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20Locales/Locales%20Preliminares/11_Subapdf.pdf Silva, C. 2017. “Clásicos de Arquitectura: Edificio Copan / Oscar Niemeyer”. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/881567/clasicos-dearquitectura-edificio-copan-oscar-niemeyer

80


81



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.