
4 minute read
Cadena de suministro mexicana tiene futuro alentador: encuesta
Organizaciones líderes de comercio en el país y el Tec de Monterrey hicieron un estudio para conocer el desempeño de la industria
Por Néstor Hernández
El organismo líder en el sector comercio, Soy Logístico, la EGADE Business School del Tec de Monterrey y la consultora Logística De México (LDM) dieron a conocer los resultados del primer Estudio Nacional de Indicadores de la Cadena de Suministro en México.
Dicho ejercicio estadístico contó con la participación de más de 150 expertos en logística, manufactura, alimentos, construcción y automotriz, entre otros.
Su objetivo: medir aspectos que resultan cruciales para el mejoramiento de los medios de distribución.
El director general de Soy Logístico, David Martínez, aseguró que este análisis representa un punto de inflexión para las cadenas de suministro mexicanas al proporcionar datos concretos sobre los principales indicadores de rendimiento logístico.
“La encuesta es una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar sus cadenas de suministro. Les ayudará a identificar áreas de oportunidad y a tomar decisiones informadas para mejorar su desempeño”, dijo Martínez.
Por su parte, el presidente de Soy Logístico Capítulo Monterrey, Ricardo Pérez, expresó su satisfacción por la participación de diversas empresas en esta iniciativa.
“Es alentador ver cómo la comunidad logística en Monterrey se ha unido para compartir sus perspectivas y experiencias. Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la red profesional, sino que también proporcionan información crucial para impulsar la eficiencia y la innovación en la cadena de suministro local”, mencionó Pérez.

A su vez, el vicepresidente de Información y Estrategia, Javier Cendejas, afirmó que el documento es de gran utilidad para conocer las áreas de oportunidad en el sector logístico.
“La primera encuesta, realizada por Soy Logístico Capítulo Monterrey, ha resultado ser un valioso recurso para comprender las dinámicas y desafíos dentro del sector logístico en la región. Los datos recopilados ofrecen una visión detallada de las tendencias emergentes, las preocupaciones comunes y las oportunidades de mejora en la gestión logística”, apuntó Cendejas.
Del mismo modo, el director nacional de Programas MBA de la EGADE Business School, Eric Porras, subrayó la importancia de que las empresas realicen mejoras constantes ante el fenómeno del nearshoring.
“A la luz de las nuevas inversiones que se prevén por efecto del nearshoring, las empresas requieren avanzar en mejoras de procesos y mayores niveles de eficiencia”, señaló Porras.
Un recurso valioso
La encuesta, realizada a través de Internet a lo largo de 2022, se estructuró en cuatro pilares fundamentales y cada uno abordó aspectos clave.
En primer lugar se examinaron los indicadores de nivel de servicio y logística. Este análisis tuvo como objetivo analizar las métricas relacionadas con la entrega al cliente y la rotación de personal.
La segunda parte se centró en el abastecimiento para conocer el rendimiento de los proveedores y la rotación de inventario.
En el tercer apartado se exploraron puntos clave relacionados con el transporte tercerizado y la carga de camiones o contenedores.
La cuarta sección se dedicó a cuestiones financieras. Los encuestados proporcionaron información sobre los costos totales de transporte, distribución y servicios en relación con las ventas netas del periodo.
En términos generales, los resultados mostraron que las cadenas de suministro en México están mejorando su desempeño.
Y es que las empresas están logrando cumplir con los requisitos de sus clientes, aunque aún tienen margen de mejora en términos de eficiencia operativa y financiera.
Finalmente, la encuesta revela que las empresas mexicanas están avanzando en la adopción de prácticas logísticas modernas, pero deben trabajar en áreas como la planificación y la capacidad de respuesta.
Para obtener más información y descargar los resultados completos del Estudio Nacional de Indicadores de la Cadena de Suministro en México, visite el sitio web de Soy Logístico.