2 minute read

ESPACIO PÚBLICO NATURAL

Ciudadanos, autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil, inauguraron la primera etapa del Parque Cancún que, además de ser un referente de este destino turístico, es un legado para las familias locales.

Destaca como ejemplo a nivel nacional, por ser un espacio sin botes de basura, con el lema “la traigo me la llevo”, para inculcar a los asistentes el respeto por los espacios públicos y la conservación del medio ambiente.

Advertisement

SUMA DE EMPRESAS, AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL

Para la construcción de este parque se destinaron más de 150 millones de pesos, de los cuales el 60% fueron aportados por la iniciativa privada a través de donativos y el 40% por recursos públicos federales, estatales y municipales.

Al evento asistió la gobernadora, Mara Lezama; la presidenta municipal, Ana Paty Peralta; el presidente del Patronato Parque Cancún, Carlos Constandse; así como el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Adán Peña Fuentes.

El lugar cuenta con diversos circuitos: el deportivo con skate park, reta de voleibol y show de calistenia; el cultural, con cápsula del tiempo, taller de pintura, jardín de la evolución, jardín de la meditación; paseo de las naciones y proyecto de museo; circuito de la educación, el de las piedras visionarias y rocas al cielo, jardín de los aluxes, entre otros espacios.

De Pasivo Ambiental A Un Activo Social

El Plan Maestro autorizado del Parque Cancún abarca 243 hectáreas, uniendo dos terrenos: n La zona sur, 136 hectáreas, donde en los 70 se extraía material para construcción y después, durante 30 años, fue el basurero municipal. En 2008 quedó integrada al Área de Protección Flora y Fauna Manglares de Nichupté. n La zona norte, 107 hectáreas, es un predio donado por Fonatur, para generar un parque ecológico urbano. La mayoría de esto está destinado a conservación, pues tiene vegetación intacta. n En 2016 empezaron las obras de construcción y en 2022 iniciaron las pruebas piloto para su uso público. n En 2014, el Patronato de Ecopark Cancún, el Ayuntamiento, Fonatur y la CONANP acordaron unir los dos predios y destinarlos a Parque Cancún.

MUCHO POR HACER

Carlos Constandse agradeció a la gobernadora por su aportación, e informó que aún falta realizar trabajos de iluminación, agua potable e institucionalizar mecanismos de operación para que siempre sea gratuito.

La gobernadora recordó los trabajos que se realizaron desde que fue presidenta municipal de Benito Juárez. “Por eso me da un gusto enorme ver lo que logramos, lo que la suma de esfuerzos materializó. Este parque es sinónimo de voluntad, de gente amable que ama a su tierra”.

Destacó que una parte del parque se transformó de un basurero a un espacio espectacular, donde la gente disfrutará de la naturaleza, recordará la importancia de cuidar nuestro hogar.

Por eso, exhortó a cuidarlo, mantenerlo libre de basura y cuidar los juegos para disfrutarlo.

Atractivos

Cuenta con 15 hermosos jardines, entre los que destacan el Jardín del Ajedrez, Jardín Sobre Ruedas, Jardín Evolución y el Jardín de los Aluxes.

n En el Jardín Cápsula de Tiempo, hay una cápsula que está programada para abrirse en 2064.

n Ciclovía, miradores, pista de skate, paseos culturales y de autoguía por sus andadores en medio de la naturaleza.

n Museo de Desechos no Deshechos.

This article is from: