
3 minute read
Entre empresarios
Sergio León CEO de Impoexporta Twitter: @oigres14
Belice Y Sus Oportunidades
Advertisement
Hoy día, además de las oportunidades que genera Quintana Roo, gracias a esos más de 30 millones de visitantes que recibimos durante el 2022 y se ven representadas en oportunidades de comercialización de productos de diferentes tipos, contrucción, desarrolla inmobiliarios, todos los servicios y productos que de facto requieren directamente los turistas, tenemos un país vecino que se llama Belice, para comprender las oportunidades de emprendedores y empresarios tenemos; por eso es importante conocer algunos datos duros para tener un mejor marco referencial.
Fue una colonia inglesa, hasta 1981 cuando logra su soberanía; es el único país de América Central que su idioma oficial es el inglés. Tiene un poco más de 22 mil km cuadrados y 430 mil habitantes. Aunque forma parte de América Central, realmente su cercanía la tiene con el Caribe, razón por la cual forma parte del Caricom (Comunidad del Caribe).
Desde que lograron su soberanía tienen un primer ministro (presidente) afrolatino, ya que los anteriores eran afroingleses. Tienen un cariño muy especial por nuestro país y estado.
En cuanto a crecimiento, 2022 lo cerraron con casi 10 millones de visitantes; ciudades como Plasencia, Belize City, Belmopán y sus islas como San Pedro, Caye Chapel y Caye Caulker, entre otras ciudades, están desarrollando proyectos que serán operados por Marriot, Ramada, entre otras cadenas mundiales; además, de construcción de centros comerciales, marinas y desarrollos inmobiliarios que abren para Quintana Roo la oportunidad de ofrecer construcciones prefabricadas, suministrar artículos de construcción, alimentación, vestido, calzado, entre otros.
Aunque Belice puede importar, tal como lo hacemos, nuestra infraestructura de empresas especializadas en la comercialización de productos diversos y nuestro almacenaje, nos da una ventaja competitiva en tiempos para suministrar, calidades, diversidad, entre otros factores que nos permitirían crecer a otros mercados, invertir para desarrollar hotelería, oficinas, centros comerciales y residenciales.
Eso también genera oportunidades para nuestras empresas especializadas y para los prestadores de servicios.
Tenemos un mundo por recorrer, descubrir y crecer como emprendedores y empresarios. Esta lluvia de oportunidades que nos brinda nuestra posición geográfica es única; debemos aprovecharla.
Canela fina
Rubén Cortés Periodista y escritor Twitter @Ruben_Cortes
AVIÓN DEL PRESIDENTE, ESTATUA DE EBRARD…
El Jefe del Estado mexicano vendió el avión presidencial a un dictador que, junto con sus hijos y amigos, controla a sangre y fuego el poder hace 30 años, y condena en juicios sumarios a activistas, dirigentes sociales, periodistas y titulares de blogs.
Lo vendió a Tayikistán, ex república soviética gobernada desde 1994 por Emomalí Sharípovich Rahmón , quien el año pasado provocó una matanza de más de 100 personas y la destrucción de casas, escuelas y mercados. Con ese sátrapa fue el negocio.
Está en el gen político del grupo que gobierna aquí: el amor a los asesinos. En 2021 ofreció las fiestas patrias al dictador cubano Díaz-Canel , a quien además le regaló la orden del Águila Azteca, aunque, hoy mismo, mantiene presos a mil 600 opositores políticos.
Porque no es sólo el presidente. Siendo Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard (aspirante a suceder al actual presidente) le cobró 10 millones de dólares a la dictadura de Azerbaiyán, por poner una estatua de su dictador en avenida Reforma.
El 22 de agosto de 2012, Ebrard inauguró frente al Museo de Arte Moderno una estatua de Heydar Aliyev , un general asesino de la KGB soviética, quien durante 30 años gobernó Azerbaiyán, primero como líder comunista, y luego como presidente electo.
Ebrard consideró a Aliyev “un héroe nacional” y que la efigie de bronce formaba parte de “una cultura de rescate de espacios públicos”. Bonito homenaje a quien gobernó con “tortura cotidiana a los presos y con excesos policiales”, según Human Rights Watch.
El secretario particular del entonces embajador de Azerbaiyán en México, Ilgar Mukhtarov , informó que su gobierno pagó 10 millones de dólares por la colocación de la estatura, a través de contratistas e intermediarios: corrupción a pulso.
La lana llegó al gobierno de Ebrard, supuestamente destinada a la remodelación de parques, pero nunca ingresó a las cuentas de su gobierno: fue imposible de auditar, pues no pasó ningún sistema de control. Una ingeniería financiera como el desfalco en Segalmex.
La venta del avión a Tayikistán y la estatua al zar de Azerbaiyán demuestran una vena común en este grupo político: se acomodan mejor en los negocios con regímenes sin instituciones que revisen la transparencia, ni que regulen el dinero público.
En el caso de Ebrard y la estatua de Aliyev, los 10 millones de dólares fueron entregados por la dictadura a contratistas que, como eran empresarios particulares, movieron el dinero de manera libre y ajena a las revisiones a que quedaba obligado el GDF.
Y en el avión, el actual gobierno lo vende en 92 millones de dólares; un regalo si se tiene en cuenta que costó 218 millones. Justo cuando desactivó el INAI.
Todo en absoluta opacidad.