6 minute read

ESPECIAL Dentro de su programa de posgrado, Universidad La Salle Cancún inicia este año cinco maestrías y un doctorado

Next Article
EMPRENDEDORES

EMPRENDEDORES

SUPERACIÓN, CLAVE DEL ÉXITO

En el mundo globalizado de hoy en día conseguir una buena posición laboral o lograr el éxito en el negocio que se emprenda es cada vez más difí cil, lo que hace necesario estar mejor preparados y muchas veces no basta con tener una licenciatura, sino además contar con estudios especializados o de posgrado para ampliar el esquema de conocimientos y habilidades.

Advertisement

Conscientes de esta necesidad, en la Universidad La Salle Cancún constantemente se imparten maestrías en diversas áreas, además de que este año ofrecerá su primer doctorado en el área de Administración.

Al respecto, Eduardo Mondragón, director de Comuni cación Institucional, detalló que el 9 de mayo iniciarán las maestrías en Psicoterapia Dinámica, Estrategias e Inno vación de Marcas y Administración; asimismo, el 11 de septiembre arrancan con las maestrías en Gestión de Proyectos y Empresas Cons tructivas y Derecho Civil, además del doctorado en Administración, las cuales tienen una duración de entre año y medio y dos años.

“Estudiar una maestría tiene que ver con el desarrollo de la persona y ser competitivo; que cambie su estructura mental para poder tomar decisiones y además adquiera un volumen de conocimientos que lo haga competente ante las realidades de este mundo”, expresó Mon dragón.

Agregó que en muchas ocasiones el estudiar una maestría hace la diferencia entre el nivel de profesional que puede llegar a ser una persona, ya que además de conocimiento y la experiencia gana rela ciones con otros profesionistas, lo que siempre ayuda en la toma de decisiones, así como en el crecimiento y fortalecimiento en las tareas que desempeñe.

CONOCIMIENTO Y LIDERAZGO

En términos generales estos programas de posgrado están dirigidos a todos aquellos que tienen la inquietud de liderazgo, ya que para adquirirlo se trabaja, no necesariamente es un don. En la Uni versidad La Salle se actúa con base a conocimiento, por lo que buscan captar a todo aquel que tiene metas claras de crecimiento, que desea ser un líder, que está ávido de tener las herramientas necesarias, seguir pro fesionalizándose y ser de la élite del conocimiento, de los que toman las decisiones importantes en Quintana Roo y el mundo.

“Es claro que hoy en día es muy fácil conseguir la infor mación, que no necesariamente es conocimiento; en una maestría, un nivel de posgrado, está garantizado que el estudiante aprende y genera la experiencia para poder ac tuar de forma eficaz en consecuencia, es la gran diferencia; entonces esa parte de la universidad tiene muy claro la importancia de los programas de posgrado”, enfatizó.

Los programas de posgrado son impartidos por catedráticos de la misma universidad que tienen al menos el nivel de maestría, ya que para lograr la certificación como institución educativa al menos 30% de los catedráticos debe de tener un grado adicional al que imparten; la tercera parte de quienes enseñan en maestrías cuentan con nivel de doctorado.

INSCRIPCIONES Cabe destacar que para cada uno de los posgrados que iniciarán este año el cupo máximo es de 25 alumnos; poco antes de que inicien los cursos se lleva a cabo una reunión de integración en la que partici pan todos los inscritos, a fin de que se conozcan y a la vez se logre una vinculación de conocimiento diverso.

Las inscripciones para todos los cursos ya están abiertas y se ofrecen incentivos para quienes aseguren su lugar con anticipación, además de que se cuenta con programas de becas a fin de dar oportu nidad para que la gente estudie. Dentro de su programa de posgrado, Universidad La Salle Cancún inicia este año cinco maestrías y un doctorado Efraín Calderon Rector

Siinan kuxtal La mejor para vivir

Nuevamente la blanca Mérida está en el listado de las cinco mejores ciudades del país para vivir, según el más reciente estudio ‘Ciudades más habitables de México 2019’ publicado por el Gabinete de Comunicación Estratégica. Para esta clasificación tomaron en cuenta la opinión de la gente en cuanto a calidad de vida, cohesión social, satisfacción de servicios y evaluación de alcaldes. La encuesta consideró a las principales ciudades del país y las capitales de los estados. El reporte abarca 33 variables, entre las que destaca cuáles son las ciudades con mayor sentimiento de seguridad. El valor más alto lo da Mérida, con 74.6 puntos de respuesta en dicho rubro.

Táak’in Capital chino

La empresa Xiaomi, dedicada al diseño, desarrollo y venta de teléfonos inteligentes, inició su expansión en México. Sus seis tiendas se concentraban en el centro de la república (Ciudad de México, Querétaro y Estado de México), pero ahora va por la conquista del sureste con su primera tienda en Mérida. El titán chino escogió Plaza Galerías Mérida, al norte de la capital yucateca, para situar su séptima Mi Store en suelo mexicano. Antes de que concluya el año también abrirán en Guadalajara, Jalisco.

Boon, wooj Picheta luce mejor

Después de dos años de permanecer cerrado por remodelación, el Pasaje Gabriel Vicente Gahona (Picheta) reabrió sus puertas. Como parte de las mejoras instalaron plantas de ornato y pintaron murales. La renovación de este emblemático espacio en el Centro Histórico inició en 2017, con 17 millones de pesos, con el objetivo de convertirlo en una plataforma turística y comercial. Por ahora solo se encuentra abierta la planta baja, donde la gente puede visitar catorce locales con galerías y salas de exposiciones temporales con pinturas de arte contemporáneo, artesanías, una casa de cambio y ropa típica. La planta alta, donde hay centros de interpretación, sigue en remodelación.

Mak bo’oy Más opciones de protección

En su objetivo de expansión por toda la república mexicana, Seguros Monterrey inauguró sus oficinas en Mérida, la cual se suma a las plazas de León, Guanajuato, y Ciudad Juárez, Chihuahua, en este año. La apuesta en la capital yucateca requirió una inversión de 33 mdp. Según el director de la compañía, Gustavo Cantú, esto refleja que están convencidos que el desarrollo económico de Mérida debe estar acompañado de una mayor y mejor oferta de productos financieros que permitan a la sociedad tener la certeza y seguridad financiera incluso en momentos de incertidumbre.

Aj xíinbal, j xíinbal Modernizan aeropuerto

Grupo Asur inició trabajos de ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida ‘Manuel Crescencio Rejón’, que contempla una inversión de 300 mdp. La ejecución de los trabajos está a cargo de la Dirección de Infraestructura y prevén concluir la primera fase en junio del próximo año. Las obras de mejoras incluyen la zona de documentación de la terminal, la fachada principal y obras adicionales, con el fin de brindar mayores facilidades y mejores espacios para atender a los pasajeros y visitantes a la tierra del mayab, que está en constante crecimiento.

K’óoben Ciudad creativa por gastronomía

Por situar a la cultura en el centro de su estrategia de desarrollo, Mérida ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Este logro es gracias a su riqueza gastronómica, entendida como cultura e identidad, así como factor de cohesión social y unión familiar. Ser parte de esta red permitirá atraer innovadores proyectos, generar oportunidades de empleo y desarrollo. La Red de Ciudades Creativas está integrada por 246 capitales y además de Mérida, México tiene en esa red a Ensenada por gastronomía, San Cristóbal de las Casas por artesanías, Morelia por música, Guadalajara por artes digitales, así como Puebla, Querétaro y Ciudad de México por su diseño.

This article is from: