4 minute read

Lascuráin Herrera Motserrat

Next Article
Lucía Regina

Lucía Regina

Las Matem Ticas

Advertisement

Montse admite que su gusto por las matemáticas estaba muy lejano, “nunca me imaginé llegar hasta este punto, y menos siendo la nacionalista de ecuaciones de primer grado en matemáticas, ni en sueños, pero mi profesor Manfredo me dijo: ¡inténtalo, si te gusta le seguimos, si no le paramos!”

Todo esto comenzó a raíz de un grupo de profesores particulares, al que Manfredo ingresó, “la idea era pedirnos ayuda para realizar ciertos ejercicios y ahí surgió la idea de sacar un libro nuevo de álgebra y aritmética, posteriormente surgió un concurso al que debíamos enviar a nuestro mejor alumno para competir en unas olimpiadas de matemáticas. Yo sabía que a sus 15 años, Montse tenía la capacidad, más no las ganas, pero con el paso del tiempo, fue dominando las ecuaciones hasta que se convenció y por orgullo aceptó; y se fortaleció al irle ganando a sus compañeros rivales. Esta es la primera edición de este concurso, que se realizará cada semestre, los organizadores invirtieron más en los alumnos que en hacer una campaña publicitaria y a cambio los ganadores recibirían premios y una enciclopedia durante la presentación y lanzamiento de los mismos, que serán el complemento del plan de estudios, será incluso la versión más amigable del famoso Baldor donde sólo ves números, para que los adolescentes se acerquen a las matemáticas”.

“Sinceramente mi materia favorita es historia, pero sé perfectamente que las matemáticas van a estar ahí, por siempre y para siempre, además no soy como todos los adolescentes que odian las matemáticas, les tengo afecto, pero marcando una línea”, apuntó Montse.

“Todo esto comenzó durante la pandemia que mis padres decidieron que trabajáramos en casa con maestros particulares, mi hermanito Mauricio y yo”, al respecto agregó su mamá, Francia Herrera:

“Cuando vi que la pandemia no tenía para cuando acabar y que los chicos sólo tenían la opción de estudiar en línea, busqué a unos maestros particulares para que los pusieran al día, así transformé una habitación en salón de clases en donde trabajaban unas horas diarias y entregaban resultados para ser evaluados, ellos estaban estudiando inscritos al sistema de la SEP para después Montse aplicar y entrar al instituto Balam.

El año pasado tuvo toda la intensión de apuntarse en un curso de verano de diseño para niños, pero no se abrió el grupo, sin embargo, Estudio Creativo vio ya su potencial y este año sí se abrirá porque además Regina desea aprender a coser a máquina, incluso está a punto de dar su primer paso con un diseño deportivo para su clase de gimnasia, todas sus compañeras la propusieron para que diseñe algo y en breve se lo llevará a la directora para que le de el visto bueno y si pasa la prueba, será el primer diseño de Regina que verá la luz.

Regina confirma su gusto por la moda cada vez que van de viaje y su mamá le enseña las escuelas de diseño; este año irán en mayo a París a ver colecciones y obras de Van Gogh; en Chicago y Nueva York también han visto mucha obra de arte, de ahí el gusto por ser diseñadora; Regi admite que le pasó por la mente hacer ani mes, pero su mamá le dijo que muchos de esos dibujos se hacen por computadora, así que Regina prefiere el desafío artesanal del lápiz y a mano.

La ropa de mujer le gusta mucho, pero lo que más llama su aten ción son los vestidos, incluso tiene buen ojo para escoger los más finos o de mejor calidad, eso lo confirma su mamá cada vez que van de compras. Incluso cuando se trata de salir algún lado, Regina es ahora quien le sugiere qué ponerse o cómo combinarlo, ella es su mejor maniquí.

Si bien Regina ha escuchado que Milán y París son los centros de la moda internacional, en Milán es donde le gustaría estudiar algún día, si no también está Nueva

Cuando terminó la pandemia los profesores Jessica Perea y Manfredo Pérez siguieron viendo a los chicos, mínimo dos veces a la semana por las tardes para reforzar y acompañarlos en su desarrollo escolar, “cosa que ha sido maravilloso porque mis hijos tienen una mayor seguridad y conocimiento que se refleja en su año escolar. Mauricio actualmente cursa el tercero de primaria. Esto es lo mejor que pude hacer por ellos porque de lo contrario estarían padeciendo el rezago generacional que dejó la pandemia con la opción en línea que no a todos benefició”.

Y en ese momento intervino Mau en la charla quien admite que, siendo muy pequeño, también empezó con las matemáticas, les agarró cariño y de la mano del profesor Manfredo, actualmente realiza divisiones, sucesiones numéricas, ángulos, problemas de divisiones, raíz cuadrada y potencias.

Dentro de los planes a futuro de Montse está la restauración del arte, “no pienso en una carrera que esté ligada íntimamente a las matemáticas, aunque sé que siempre las necesitaré en cualquier profesión. Creo que el mundo necesita más arquitectos que influencers o youtubers, que es actualmente a lo que más aspiran muchos chicos de mi generación”.

“Estoy convencida que las matemáticas tienen un uso práctico: favorecen la agilidad mental, adquieres claridad para analizar las cosas, ver la vida misma y te permite hacer un razonamiento de todo”.

Ser la alumna más destacada en ecuaciones de primer grado entre 635 alumnos a nivel nacional, es un orgullo, pero también un reto para Montse, quien además es bisnieta del presidente que menos tiempo duró en el cargo en la historia de México: Pedro Lascuráin Paredes, quien por un golpe de estado cedió el poder a Victoriano Huerta, tras el magnicidio de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

York o Miami, este último tiene más posibilidades por la cercanía con Cancún y por una universidad que ya le hizo un guiño por su increíble plan de estudios.

Su plan B a futuro es dedicarse al arte, específicamente a lápiz, y su plan C empieza con c justamente, ser cantante o actriz, pero de momento ve ambas actividades como un hobbie.

Regina trae en su ADN algunas moléculas de arte, su mamá hubiera querido ser diseñadora también, o abogada, sin embargo, durante un tiempo diseñó eventos, bodas específicamente; su abuelo paterno también tenía el gusto por dibujar diseños de moda, pero en su época no era bien visto y mucho menos por su padre, sin embargo, realizó ocasionalmente algunos diseños entre la familia y durante su juventud fue compañero de dibujo del maestro José Luis Cuevas en la Academia de San Carlos, con quien tuvo amistad. Una de las diseñadoras que más admira es Cruela De Vil, porque se atrevió a hacer cosas locochonas “como las que a mi me gustan, incluso he hecho ropa para perros junto con mi amiga Valerie”.

El año pasado su mamá le iba ayudar a dar su primer paso, pensaron llevarle uno de sus diseños a Tania Amaro para Folc, pero por una u otra razón no han podido pero la idea sigue en pie así que pronto veremos dar a Regina su primer paso en el mundo de la moda.

This article is from: