
3 minute read
Vanessa Flores
¿Qué especialidades tiene?
Msc. Derecho Empresarial y Gestión de RR. HH otorgado por la EMI (Escuela Militar de Ingeniería).
Advertisement
¿Cuáles son sus actividades actuales?
Actualmente trabajo como profesional independiente de Derecho, Periodismo y Docente en universidades privadas y la estatal.
¿Cómo valoras estos 19 años en la docencia en varias universidades en el país?
A medida que pasa el tiempo se ha ido cambiando la forma de enseñanza, antes debido a que no existía mucha facilidad al acceso del internet, se obligaba al estudiante a recurrir a las bibliotecas para realizar la investigación e incluso tenía que ser manuscrito; esto permitía al estudiante que tenga una mejor oralidad y habito a la lectura. Hoy en día el estudiante al tener mayor acceso a este recurso a través de dispositivos móviles y acceso a conexión es que ha disminuido en muchos casos el hábito a la lectura y la fluidez al momento de hablar; más que todo la transformación digital, inteligencia artificial, la neurociencia, robótica y otros avances científico-tecnológicos están cambiando la forma de trabajar y relacionarse entre las personas
¿Quiénes fueron sus mentores?
Dr. Amadeo Sabate (+), Dr. Luis Enrique Pérez (+), Dr. Raúl Eid (+), Dr. Héctor Ortiz, Dr. Jean Cristh Márquez, Dra. Emma Ritcter, Lic. Daniel Castro, Lic. Samantha Flores y Crnl. Aldo Virhuez
¿Qué reconocimientos has recibido en tu trayectoria profesional?
• Desempeño Docente (UNO) 06/06/2012
• Académico e Investigación (UNIFRANZ) 05/06/2014
• Desempeño Docente (UNO) 06/06/2014
• Feria Jurídica 1er. Lugar (UNIFRANZ) 29/05/2015
• Desempeño Docente (UNO) 13/10/2015
• Reconocimiento de la carrera de Derecho (CUMBRE)
27/01/2017
• Desempeño Docente (UNO) 27/10/2017
• Reconocimiento de la carrera de Derecho (UNO)
27/10/2017
• Apoyo al Festival 19 aniversario (UNO)
• Reconocimiento de la carrera de Derecho (UDABOL)
06/06/2018
• Reconocimiento de la carrera de Derecho por la FERIA CIENTIFICA (UDABOL) 12/11/2018
• Reconocimiento al Programa “Desde el Piso 3” (RADIO ATLANTICA FM 88.9) 15/12/2018
• Reconocimiento de la carrera de Relaciones Internacionales (UDABOL) 06/06/2019
• Reconocimiento de la carrera de Medicina en Posgrado (UAGRM)

10/12/2019
• Reconocimiento de la carrera de Relaciones Internacionales (UDABOL) 24/12/2019
• Reconocimiento de la carrera de Relaciones Internacionales (UDABOL) 06/06/2020
• Carta de agradecimiento de la carrera de Relaciones Internacionales (UDABOL)
15/12/2020
• Reconocimiento periodístico por brindar información continua e imparcial en forma continua del COVID-19 10/05/2021
• Reconocimiento periodístico

12/05/2021
• Desempeño Docente (UNO)
07/05/2021
• Reconocimiento de las carreras de RR. II, DERECHON (UDABOL)
30/12/2021
• Reconocimiento por labor desempeñada en el XXI Congreso Internacional de Derecho y Relaciones Internacionales (UDABOL) 09/05/2022
• Reconocimiento de la carrera de Relaciones Internacionales (UDABOL) 06/06/2022
• Agradecimiento de la Subalcaldía DM7 en representación de la UDABOL 1° FERIA SOCIO –AMBIENTAL 02/09/2022
• Reconocimiento Profesional Destacada, ICACRUZ. 04/10/22
¿Qué cargos ejerció en el Colegio de Abogados?
Fui la Vicepresidente del Comité Electoral, Secretaria en el Centro de Conciliación y Arbitraje, Comisión para la Reforma Judicial en Bolivia.

Hablemos de tu faceta como escritora.
Los inicios se dieron en la infancia, luego pasando a la época de la universidad donde escribí un poema en el anuario de la universidad en donde estudie, UPSA que en esa época se llamó “El umbral del nuevo mileno”, con el pasar del tiempo de a poco perfeccionando la escritura; presente gracias a la invitación de Luis Andrade Sanjinés para ser parte en dos oportunidades en una antología, Breve poesía cruceña y Poesía desde Santa Cruz. Actualmente me encuentro realizando un poemario que pronto se dará a conocer.
¿Cuáles son tus planes futuros, tanto en lo personal como profesional? En lo personal deseo terminar de construir un Centro Cultural en una zona que se encuentra en el área rural. En lo profesional, me visualizo trabajando en algún organismo internacional. Como escritora me encuentro realizando un poemario que se dará a conocer muy pronto.
Háblanos de tu participación en el cine independiente dentro del proyecto 48 horas.
Fue una grata experiencia en el 2012, donde Bolivia participa por primera vez en la palestra internacional en ese ámbito en competencia con otros países de habla hispana, si bien no he estudiado cinematografía, tengo cursos realizados en teatro; fue la que me permitió participar un video clip bajo la conducción del reconocido cineasta boliviano Elías Serrano; ya antes tuve la oportunidad también de trabajar en la película que se presentó a nivel nacional I’am Bolivia, allá por el 2005 bajo la conducción de Anche Kalasnikowa y Hugo Franchisquini.


¿Cuáles son sus redes sociales?
Vanessa Flores Aguilera @vanessa.floresaguilera vanessa25790965
¿Qué opina del empoderamiento femenino en la actualidad?

Esto se viene dando con mayor fuerza esta última década, donde la mujer no busca una igualdad si no una equidad de género; por que tanto hombres como mujeres nunca podrán ser iguales. Se busca que la mujer llegue a ocupar espacios que antes no se podía acceder fácilmente y aun si cuesta llegar por medios propios a las altas esferas en lo profesional porque a pesar de que vivimos en un espacio “cibernéticamente globalizado”, sigue vigente, aunque en menor escala esa “cultura arcaica” hacia la mujer donde muchas veces es suprimida en el ámbito laboral y/o social.
Mensaje a los latinos para que sigan empoderándose en todo el mundo. Que sigan sin desmayar hasta alcanzar sus metas para que sean embajadores de sus naciones, existe una frase que a veces la digo “persistir, resistir y nunca desistir”.
