Muy buena daba la papa, pero el precio tampoco ayudaba. En eso él perdió una fortuna y entonces se dedicó a las vacas de leche, no muy buenas, pero sí tuvo animales y eso nos permitió seguir subsistiendo en el páramo. En esa época se manejaban dos papas nativas: la criolla, amarilla, y una roja que la llamaban “las maravillas”, una papa redonda grandota roja. O los pepinos que habían rojos y amarillos. “Las maravillas” era una papa roja grande parecida a la criolla, rica, pura harina. Eso se perdió. Se sembraban también muchos nabos, muchas rubas; los nabos y las rubas la gente los sembraba para irse metiendo al monte, ir atropellando lo poquito que quedaba, el charrasquillo105 que quedaba; alrededor de las matas les sembraban rubas. Así acabaron con las áreas protectoras del encenillo que necesita una simbiosis para vivir: en redondo de la mata tiene que haber matas de zarza, chite, musgos, líquenes, cantidad de frailejones… Cantidad de cosas había alrededor de un encenillo. Ese encenillo vive pero con ese hábitat, con ese sistema biológico que tiene en redondo de él, al quitarle eso, al arrimarse mucho a la mata, se muere, por lo cual la mayoría de los encenillos se murieron. Igualmente había bosque de encenillos y eso poco a poco el obrero se fue arrimando -no sólo en la tierra de él- y eso hizo que se fuera acabando. Igualmente a la par se fue acabando el raque, se fue acabando el ruque, los mortiños106, los arrayanes… Eso ya es una cosa de lujo. Hay una mata que es el distintivo de la vereda que se llama el gaque grande107, parecido al caucho pero más bajito y de palo durísimo y es una mata que se conserva, todavía se da, pero siempre y cuando no se haya tocado el monte.
R Matorral. Arbusto del páramo de la familia de las ericáceas (algunas especies del género Vaccinium) que produce un fruto negro muy apreciado para hacer mermeladas y coladas. En el Ecuador es un ingrediente básico de la tradicional “colada morada”. 107 Árbol presente en el bosque alto andino, muy común en las zonas circundantes al páramo de Rabanal, en la región central de Colombia (Clusia multiflora). 105
entre nieblas
106
157