A leer se aprende leyendo

Page 58

cada una muestra (nivel figurativo), unos se enfocarán en la relación personajes-ambiente-acciones presentada (nivel narrativo) y otros compondrán un discurso más elaborado que abarcará tanto los niveles precedentes como los elementos subjetivos implícitos en la historia (estereotipos, valores, juicios, etcétera). La lectura de imágenes como componente de la alfabetización semiótica es, en la actualidad, una destreza que debe consolidarse en todo proceso didáctico relacionado con el fomento y la promoción de la actividad lectora con la finalidad de formar lectores críticos capaces de comprender la realidad, acceder y hacer propios los bienes culturales, y ejercer plena y conscientemente su ciudadanía. Ejemplos. Se presentan escritos de diversos géneros (narrativa, poesía y ensayo) producidos en un taller, en un ejercicio que tenía como punto de partida la lectura del cuento “De noche en la calle” de la escritora Ángela Lago. LA CALLE QUE HIERE Ronda el temor, la oscuridad tensa el espíritu y nuestros deseos insospechados lo enfrentan. temeroso y hostil, la calle, los miedos privan y transforman. Hay tesoros y vida allá afuera. (por F. C.) Orfandad de múltiples caras Carajos de indiferencias Miedos mutuos y compartidos Abandonado y sin alimento día a día te veo

[58]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
A leer se aprende leyendo by La Tinta Invisible Editores - Issuu