
15 minute read
Data Tech celebró un anhelado Black Friday 2021
DATA TECH, una vez más lo consiguió. Reunió a sus principales clientes de la región y con el apoyo de sus grandes socios de negocio como Biwin, Brother, Epson, HP, Kofax, Royal, Samsung, Trust y Vertiv llevaron a cabo una semana colmada de reuniones, presentaciones de fabricantes, planes para el año entrante, fueron días de reencuentros muy esperados por parte del mayorista como de sus invitados y partners. El evento también contó con su momento de distención y entretenimiento, para esto nada mejor que un paseo por Orlando. Así fue como el último día los invitados visitaron los famosos parques temáticos, el centro espacial y pudieron hacer varias compras en sus tiendas.
Sobre esta nueva edicion del Black Friday algunos clientes y fabricantes dieron su opinión sobre el encuentro. clientes y Data Tech es super estrecha, de confianza y mucho vínculo lo que ayuda a que los negocios se lleven a cabo de una manera más dinámica y eficiente. Es interesante ver cómo distintos clientes manejan diferentes marcas y enfoques de negocios, haciendo que Data Tech se adapte a cada una de estas compañías y sus necesidades.
Advertisement
Erik Perez Sr. Sales Account Executive
Mónica Haramburu, Gerente logística y compras de DIVEROL

¿Cómo fue tu experiencia de haber participado del Black Friday de Data Tech? Excelente, muy enriquecedora e informativa experiencia, descubriendo nuevas líneas de negocios que se podrían desarrollar en un futuro no muy lejano.
¿Cómo es la relación comercial de Diverol con Data Tech? ¡Excelente! También nos unen muchos años juntos con una relación de confianza y mutua ayuda. ¿Cómo fue la experiencia de haber participado del Black Friday de Data Tech? Este fue nuestro primer Black Friday con Data Tech y puedo decir que fue una experiencia excepcional. La calidad del evento, la organización y la atención en los detalles, fue impecable. Creo que quedó claramente demostrado el aprecio que Data Tech siente por sus clientes.
En cuanto al ánimo de los fabricantes y clientes, ¿qué transmitieron? ¿cómo percibiste el panorama comercial? Como todos sabemos el pasado año ha presentado numerosos retos en todos los sectores, tanto los fabricantes como los clientes han tenido que reinventarse, pero todo indica que ya estamos listos para regresar a la actividad comercial prepandemia. Todos se mostraron muy interesados y motivados, sobre todo en nuevas avenidas de ingresos para sus negocios, en particular soluciones de administración de documentos.
En cuanto al ánimo de los fabricantes y clientes, ¿qué transmitieron? ¿cómo percibiste el panorama comercial? Los fabricantes presentaron sus marcas, con su historia y sus productos, muy interesantes, por cierto, bridando una visualización no solo en cuanto a equipos y soluciones sino lo que las marcas representan en su conjunto como compañía. La relación entre ¿En qué segmentos ven nuevas oportunidades comerciales para 2022? Creo que el próximo año va a ser un año histórico y veo potencial en todos los sectores, ya que continuamos recuperándonos de los efectos de la pandemia y muchos negocios que fueron puestos en pausa por los últimos 18 meses van a resurgir en el 2022.








Gustavo Schmunk, Director Internacional de Ventas ROYAL
ROYAL®
Lino J. Chepe Regional Sales Manager, Caribbean Countries
¿Cómo fue la experiencia de haber participado del Black Friday de Data Tech? Muy positiva. Era necesario volver a reencontrarnos con los clientes cara a cara, explicando la variedad de productos, estrategias de cómo y dónde crecer, y divisar juntos nichos que otros fabricantes no exploran. ¿Cómo fue la experiencia de haber participado del Black Friday de Data Tech? El evento ha sido único en su formato, poder compartir, aprender, disfrutar y divertirnos juntos, en compañía de los clientes, quienes se han convertido en amigos con el transcurso de los años, ha sido la mayor satisfacción para nuestro equipo.
En cuanto al ánimo de los fabricantes y clientes, ¿qué transmitieron? ¿cómo percibiste el panorama comercial? Puedo hablar de los clientes, con quienes más interactúe. Ganas de crecer, de absorber conocimientos y crecer juntos planificando estrategias para el próximo año. Nos depara un gran futuro juntos.
¿En qué segmentos ven nuevas oportunidades comerciales para 2022? Productos de oficina. Seguridad sobre la información impresa. Dispenser de agua. La salud y calidad de vida tanto en hogar y la oficina serán tendencia significativa para un futuro muy cercano. Ergonomía. Siempre un aspecto muy presente la prevención sobre enfermedades por malas posturas. Purificadores de Aire. Salud, prevención y calidad sobre el aire que respiramos. En cuanto al ánimo de los fabricantes y clientes, ¿qué transmitieron? ¿cómo percibiste el panorama comercial? Algo fue muy claro desde la planeación del evento, enfocar cada tema desde una visión comercial y práctica hacia los ejecutivos. Fabricantes y clientes, queremos que vender nuestros productos sea fácil y que conozcan las ventajas competitivas para cada vertical con el mejor respaldo de sistemas ininterrumpidos Vertiv y otras soluciones de nuestro portafolio. Creo que fue entre los objetivos mejor cumplidos.
¿En qué segmentos ven nuevas oportunidades comerciales para 2022? Crecimos mucho en distribución y capilaridad local, notamos nuevas oportunidades en centros de datos pequeños, en telecomunicaciones, en venta minoristas, industria médica y hostelería. Sin dudas el 2022 no espera con nuevos desafíos, pero con la correcta planificación y adecuada red de distribución lograremos allanar el camino y cumplir nuestros objetivos.






















Mario Barbosa, Canales Commercial Bolivia, Paraguay, Uruguay & Venezuela

¿Ya no es suficiente una VPN?
Conozca y supervise todo y a todos, dentro y fuera de la red con Fortinet.
Dada la naturaleza dinámica de las redes actuales, garantizar un acceso coherente es cada vez más problemático. Por eso hablamos con Mario Barbosa, Canales Commercial Bolivia, Paraguay, Uruguay & Venezuela, quienes proporcionan una seguridad amplia, verdaderamente integrada y de alto rendimiento en toda la infraestructura de TI.
¿Por qué ya no basta confiar en una VPN tradicional para proteger a los trabajadores remotos y las oficinas tradicionales como medida de seguridad? Durante décadas, las VPNs fueron el método de facto para acceder a las redes corporativas, sin embargo, tienen algunos problemas serios, particularmente en términos de seguridad.
1. Una VPN adopta un enfoque para la seguridad basado en el perímetro. Los usuarios se conectan a través del cliente VPN, no obstante, una vez dentro del perímetro, con frecuencia tienen amplio acceso a la red, lo cual la expone a amenazas. Cada vez que se confía automáticamente en un dispositivo o usuario de esta forma, se ponen en riesgo los datos, las aplicaciones y la propiedad intelectual de una organización. cuando se trabaja desde hoteles, cafeterías o desde casa. Debido a que la mayoría de las oficinas en casa se conectan a redes domésticas en su mayoría no seguras, se convirtieron en uno de los objetivos principales para los cibercriminales que buscan un punto de acceso a la red que se pueda aprovechar fácilmente. Debido a que ya no se ocultan detrás de soluciones de seguridad de grado empresarial, se convierten en objetivos más fáciles para las tácticas de ingeniería social y el malware. Las VPNs pueden convertirse en conductos para que el malware regrese a la red.
3. Las redes ahora están muy distribuidas. Los recursos y aplicaciones críticos actualmente se distribuyen en centros de datos, sucursales distribuidas y oficinas en casa, así como en entornos de múltiples nubes. La mayoría de las soluciones de VPN no se diseñaron para manejar este nivel de complejidad. Una sola conexión VPN fuerza el backhauling de todo el tráfico a través de un concentrador central para su inspección, lo cual consume muchos recursos y provoca retrasos. El túnel dividido puede solucionar esto, pero crea su propio conjunto de desafíos, ya que el tráfico se dirige directamente a Internet sin pasar por un firewall. El 54 % de los adultos empleados indican que quieren trabajar desde casa todo el tiempo o la mayor parte del tiempo cuando finalice la pandemia del coronavirus. Sin embargo, solo el 15 % de las organizaciones ha completado la transición a un modelo de cero confianza, lo que no supone automáticamente que todos dentro del perímetro de la red sean confiables.
Cada vez son más las organizaciones que reconocen la necesidad de dejar de utilizar las VPNs tradicionales. ZTNA está demostrando ser una mejor solución, más fácil de implementar, con el beneficio extra de que se agrega seguridad de aplicaciones a una solución de acceso remoto. Las organizaciones deben tener el cuidado de seleccionar soluciones ZTNA que se integren con su infraestructura existente. El desarrollo de una solución de acceso a la red de confianza cero requiere una diversidad de componentes, que pueden incluir un cliente, un proxy, autenticación y seguridad, los cuales se podrían utilizar para aplicar ZTNA a usuarios remotos, sin importar dónde estén
¿Qué ventajas y beneficios tiene ZTNA sobre los VPN? Afortunadamente, existen soluciones que permiten a las organizaciones implementar una estrategia efectiva de confianza cero sin tener que hacer una gran renovación de la red. Las soluciones de ZTNA ofrecen múltiples ventajas sobre las VPNs.
1. Las organizaciones pueden extender el modelo de confianza cero más allá de la red. A diferencia de una VPN, la cual se enfoca exclusivamente en la capa de la red, ZTNA escala una capa para proporcionar seguridad de manera efectiva a las aplicaciones independientemente de la red.
2. ZTNA funciona de forma transparente en segundo plano, lo cual mejora la experiencia del usuario. Un usuario hace clic en la aplicación que desea y, detrás de escena, el agente cliente hace todo el trabajo. Se hacen conexiones seguras y se aplican los protocolos de seguridad y la inspección para garantizar una experiencia óptima. A diferencia del uso de una VPN, los usuarios no tienen que preocuparse por configurar una conexión ni por la ubicación de una aplicación.
3. Cada usuario y dispositivo se verifica y se valida antes de que se le otorgue acceso a una aplicación o recurso. Este proceso incluye una revisión de postura que verifica que el endpoint ejecute el firmware correcto y un programa de protección del endpoint que verifica que sea seguro conectarse a la aplicación. La verificación es granular, por sesión con la misma política de acceso, ya sea que un usuario acceda a recursos locales, ubicados en una nube virtual o en una nube pública. La misma política también controla quién puede acceder a esa aplicación con base en el perfil del usuario y del dispositivo que se autentican. 4. Debido a que ZTNA se enfoca en el acceso a las aplicaciones, no importa en qué red se encuentre el usuario. Simplemente ofrece conexiones automáticas seguras a las aplicaciones, sin importar dónde pueda estar el usuario mediante la verificación de la postura del usuario y del dispositivo para cada sesión de la aplicación, incluso cuando los usuarios están en la oficina.
5. ZTNA reduce la superficie de ataque al ocultarle a Internet las aplicaciones críticas para el negocio. La conexión segura se realiza sin dificultades con solo hacer clic en la aplicación. Una conexión segura se establece sin tener que exponer públicamente el enlace de la aplicación ¿Cuál es la propuesta de Fortinet que permite a las organizaciones de cualquier tamaño asegurar y simplificar su infraestructura de TI? El reciente aumento del trabajo remoto sacó a la superficie las limitaciones de las redes privadas virtuales (VPNs). Aunque las VPNs tradicionales fueron un pilar durante décadas, muchas organizaciones en la actualidad buscan alternativas que cumplan mejor con sus planes y con sus objetivos. Con mejor seguridad, control más granular y mejor experiencia del usuario, el acceso a la red de confianza cero (ZTNA) puede ser una opción más inteligente para conectar de forma segura la fuerza de trabajo remota.

Es momento de decir adiós a las VPN, es momento de contactar con DACAS, nuestro aliado estratégico en Uruguay. Se agregaron más de 300 nuevas funciones y actualizaciones a FortiOS 7.0, las cuales abarcan la cartera completa de Fortinet, mejoras que protegen y habilitan a los usuarios sin importar dónde se encuentren.

Wacom Intuos se conecta con el sistema Android ™ para facilitar la educación a distancia

Wacom es una marca japonesa que históricamente distribuye Nexsys en Uruguay, pionera en la tecnología de Tabletas Digitales (periféricos) basadas en lápices (sin pilas ni baterías - Patentado) que utilizan los profesionales creativos líderes en las principales compañías creativas de todo el mundo.
Con la innovación continua, Wacom sigue siendo la herramienta de diseño preferida para crear películas galardonadas, juegos, fotografía profesional y de diseño. Para saber más sobre estas novedades que trae la marca pudimos conversar con Mariel Castro, National Manager Wacom para Argentina, Uruguay y Paraguay.
¿Hacia dónde vamos?... Cuando uno piensa en tabletas Wacom, la mayoría visualiza que normalmente sólo lo utilizan los diseñadores o dibujantes profesionales. A raíz de la pandemia, muchas aquellas personas que pensaban ésto, se están dando cuenta que no es así. Si bien está pensada para diseño o dibujo con su lápiz digital incluido, puede ser también aprovechada en los escenarios laborales o académicos.
Los lápices de las tabletas Wacom son mucho más precisas y fáciles de usar que los mouses: ahorrándole a cada usuario tiempo y salud. Tiempo porque es mucho más didáctico el uso del lápiz para escritura, anotaciones, firmar, resaltar textos e inclusive para materias de ciencias exactas: resolver cálculos matemáticos de manera mucho más fácil e interactiva. Y salud porque cada usuario se ahorrará con el tiempo, dolores en la muñeca (síndrome carpiano, que es recurrente con el uso continuo del mouse)
¿Qué ofrece de nuevo Wacom? Los softwares que incluyen en las tabletas de iniciación son programas para diseño, ilustración o retoque fotográfico; y ahora también incluyen programas para tomar notas, acceder a pizarrones digitales educativos, participar en aulas en línea y plataformas de colaboración en equipo. También como novedad, es que ahora ciertos modelos de tabletas Wacom, como las Intuos y Wacom One 13", son compatibles con dispositivos Android desde 6.0 en adelante; mediante un adaptador que se debe adquirir aparte. O sea, hoy no queda limitado el uso de la tableta Wacom en computadora Windows o Mac.
*Uno de los softwares gratuitos proporcionados por Wacom incluye Bamboo Paper, para crear cuadernos virtuales que contengan anotaciones a mano, diagramas, e ilustraciones. También dependiendo el modelo de tableta, incluyen licencias por tiempo determinado de Clip Studio, Corel Painter Essential 8; Corel Aftershot 6, Boris FX y paquete de Adobe Creative Cloud.
**En un escenario educativo incluyen acceso a plataformas como Explain Everything, Pear Deck o Limnu, que son basadas en la nube o para equipos colaborativos, puede ser Collaboard, también en la nube. En realidad, cualquier plataforma o software que permita anotaciones puede ser aprovechada para usar el lápiz en la tableta, ya sea a través de Zoom, Google Classroom o MS Teams, o en programas de Office como Powerpoint o Word.
¿Qué uso le pueden dar las instituciones académicas: en especial para los docentes y alumnos? (Aulas híbridas) Principalmente con las tabletas Wacom a las instituciones académicas les estamos ahorrando inversión en aquellas pizarras interactivas que se amuran a la pared, que son costosas, que no pueden trasladarse diariamente, que los docentes necesitan recibir capacitación y también contar con soporte técnico ante eventualidades recurrentes. Las tabletas Wacom al ser pizarras digitales plug & play, no se necesita recibir capacitación de uso y se pueden trasladar cómodamente en una mochila o cartera. La asistencia técnica con Wacom es casi nula y hay tabletas económicas que arrancan desde los USD 40.- en adelante.

Además contamos con tabletas inalámbricas, que le permiten al docente poder brindar una clase presencial de manera interactiva, teniendo contacto visual con sus alumnos constantemente; dado que si su computadora está conectada a un proyector en el aula, el docente puede estar caminando (no tapando la visión de la pizarra convencional) y realizar anotaciones con el lápiz y tableta Wacom de manera digital.
Desde octubre de 2020, Wacom cuenta con un programa oficial pensado para docentes de áreas no creativas y creativas llamado "Wacom Profesor Digital" (ingresando a www.wacomprofesordigital.com ); donde distintos docentes de distintas áreas y de varios países de Latinoamérica, enseñan online y gratuitamente cómo preparar una clase y usos de programas con tabletas Wacom (Se han realizado varias prácticas para clases de matemáticas, física, química, lenguaje, idiomas, etc)
Cada vez hay mas niños interesados en usar tableta, dado que observan los usos en nuestros influenciadores creativos e inclusive gamers. El uso que les interesa más que nada es como dispersión para dibujar y pintar de manera mas entretenida y para jugar un juego online que está de moda actualmente llamado Osu.
