6 minute read

IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES

En El Manejo Integrado De Roedores

El concepto de Manejo Integrado de Roedores involucra varios pasos o etapas que se deben de cumplir para poder asegurar un control adecuado, y tener certeza de que se está realizando un buen trabajo a nivel de campo. No es posible establecer un eficaz programa de control de la plaga, si no se realiza una inspección exhaustiva y a conciencia.

Advertisement

Es importante recordar que una adecuada inspección es tan solo el primer paso del programa de Manejo Integrado de Roedores, pero denota una gran importancia, pues es muy probable que al no realizarla correctamente, los restantes pasos se verán afectados por información sesgada y poco veraz. Seguido a la inspección, las siguientes son las etapas restantes en el programa: Exclusión – Cebado y Trampeo – Reducción y Control – Monitoreo y Mantenimiento. En esta ocasión nos concentraremos en las inspecciones, abarcando aspectos básicos y definiendo también oportunidades a de- sarrollar para generar datos confiables.

Desde un punto de vista práctico, una inspección inicial apropiada generará beneficios en los siguientes aspectos:

1. Servicio al cliente: es de suma importancia en nuestra labor como Controladores de Plagas el poder generar confianza y transmitir todo el conocimiento a nuestro cliente. Recordemos que la primera impresión es muchas veces concluyente, por lo que debemos de asegurarnos que el cliente se sienta cómodo con nuestra visita y pueda evacuar sus consultas de forma directa y ágil.

2. Eliminación del problema: es importante aclarar que nuestro trabajo será eliminar el problema, más no la plaga, pues los roedores siempre estarán presentes. Muchas veces pensamos que eliminamos la plaga y eso no es verdad, pues muy cerca de las instalaciones los roedores se están reproduciendo para regresar a generar problemas de índole sanitario y estructurales. En otras palabras, el problema sí lo podemos controlar y para eso se deben de utilizar todas las herramientas disponibles (tóxicas y no-tóxicas).

3. Prevención de futuros problemas: al generar la información veraz necesaria en una primera inspección, podremos indicar los pasos a seguir para evitar problemas mayores en un corto a mediano plazo. Al final del día lo que se busca es que la solución del problema sea sostenible a través del tiempo.

4. Rentabilidad general: no hay que olvidar que el fin primordial es evitar que los roedores continúen generando pérdidas por contaminación, daños estructurales, afectación por transmisión de enfermedades, etc. Si logramos que nuestro cliente vea resultados medibles en su rentabilidad (asociado a la disminuición de la población), podremos tener certeza de que estamos realizando bien nuestro trabajo. Asimismo, esto generará que el cliente quede satisfecho, y para nuestra empresa Controladora de Plagas esto también generará rentabilidad y la oportunidad de crecer con dicha cuenta.

Haciendo referencia a las herramientas para una adecuada inspección, seguidamente se detallan algunas de las más utilizadas:

- Linterna

- Luz Negra – UV

- Toallas

- Lentes

- Respirador / mascarilla

- Guantes

- Celular / cámara

- Regla

-Comunicación con tu cliente / cuenta

Personalmente siempre he considerado que la comunicación con nuestro cliente puede llegar a ser una excelente herramienta, pues un cliente informado será un cliente normalmente satisfecho con el servicio. La comunicación directa es vital durante la inspección, pues eventualmente nos puede brindar la oportunidad de resolver algunos problemas en el mismo momento, o en su defecto solucionarlos al presentar nuestro programa de manejo integrado de roedores.

Objetivos De Las Inspecciones

Son muchos objetivos que pueden surgir al momento de una inspección, pero desde mi perspectiva lo resumo en cuatro objetivos principales:

1. Invertir todo el tiempo que sea necesario: no es posible realizar una buena inspección, si no recibimos la autorización de realizar con cierta libertad nuestro trabajo. Esto toma una preponderancia superior en una inspección inicial, pues no sabemos a qué nos vamos a enfrentar y debemos de tener el tiempo suficiente para explorar tanto a nivel de suelo como a nivel de techos, en los alredores de las instalaciones y si es posible, evaluar lo que está ocurriendo en el primer perímetro de control (colindante con terrenos vecinos). Esto aspecto tan importante debe de ser negociado de forma previa a la visita.

2. Identificar factores claves que ayuden a resolver el problema: muchas veces la identificación de estos factores es relatívamente sencilla o evidente, pero no todos los casos son iguales, y a menudo podemos encontrarnos con situaciones complicadas en donde se requiere mayor experiencia y fineza al momento de generar la informaciónrequeridaparaelprograma.

3. Educar al cliente durante la inspección: este es un aspecto que no todos los controladores de plagas tienen presente, pero considero de suma importancia pues esto podría ser la diferencia en que el programa sea exitoso o que en definitiva no se sigan las recomendaciones que realizaremos en el programa. De pronto podemos pensar que no es necesario hacerlo o que será tedioso, pero creánme que si lo hacen tendrán un paso adelante en la implementación de su programa y por ende, en controlar la plaga de roedores en la cuenta.

4. Establecer necesidades claras y fijar metas realistas: se debe conversar con el cliente para conocer sus expectativas y a la vez es vital de nuestra parte no generar falsas expectativas. Por ejemplo, no podemos decirle al cliente que controlaremos la plaga de roedores en una semana, pues no podemos estar seguros de eso. Hay casos en donde podremos controlar de forma acelerada, pero NO todos los casos son iguales. Debemos de recordar que los roedores se adaptan muy fácilmente a diferentes circunstancias, por lo que muchas veces es necesario modificar el programa de control establecido inicialmente.

Factores A Identificar En Una Inspecci N

Son muchos los factores que podemos identificar en una inspección, pero en esta ocasión nos centraremos en los principales y que se encuentran con frecuencia:

Sebo: el sebo no es otra cosa que una combinación de la grasa presente en la dermis del roedor, en combinación con su suciedad. El sebo genera marcas en las rutas de paso del roedor, por lo que debe ser un aspecto importante a tomar en consideración en la inspección. Normalmente se podrán visualizar estas marcas cerca de tuberías, cables, esquinas, y lugares en donde existe daño estructural claramente identificable.

Roeduras: los roedores roen prácticamente todo lo que se encuentran. Es parte de su biología, pues sus incisivos crecen en promedio 2.27 cm al mes (en ratas), así que deben de desgastarlos constantemente. Por otra parte, las ratas pueden morder a través de: plástico, ladrillo, cobre, madera, cemento, plomo, aluminio, asbestos, e inclu- sive el acero, así que es bastante probable que podamos identificar dichos daños en nuestra inspección. De igual forma, es importante recalcar que los roedores roen los cables eléctricos con frecuencia, lo cual genera riesgos de incendios.

Excrementos: los excrementos que podamos identificar en las inspecciones, son indicadores de varios aspectos como la dirección del desplazamiento de los roedores, el tamaño de la colonia (s), las especies presentes en el lugar del problema, y si los roedores se están reproduciendo (entre muchos otros más). En términos generales, podemos identificar las heces de los roedores sinantrópicos con algunas características básicas:

Rata Noruega – son de mayor tamaño y redondeadas, Rata de Techo –son más alargadas y puntiagudas, Ratón Doméstico – son las más pequeñas y alargadas. Es importante recalcar que algunos casos se presentará una combinación de dos o inclusive más especies en un solo punto de infestación, por lo que es posible observar una mezcla de todos los tipos de excrementos en dicho lugar.

Orina: las muestras de orina son un claro indicador de la ruta de paso del roedor, y es claramente identificable por el fuerte olor a amoníaco en deter- minados puntos de la inspección (“puntos calientes”). La orina (al igual que los excrementos), es un foco de contaminación y se debe procurar eliminar el problema a la mayor brevedad (recordemos que los roedores son transmisores de más de 50 agentes infecciosos).

Particularmente la contaminación con orina es un tema complejo, pues para citar un ejemplo el Ratón Doméstico puede producir hasta

5.6 ml de orina al día, distribuyéndolaenmuchospuntosdistanciadosy generando aún más diseminación de la contaminación.

En general, la inspección es un paso vital y tal y como lo repasamos en este artículo, debe de tomarse con la seriedad del caso. Está claro que el objetivo primordial será siempre disminuir la infestación de la plaga de roedores, pero para lograrlo es poco probable que se tenga éxito si no es ejecutada una buena inspección, que genere la información necesaria para la elaboración del programa de Manejo Integrado de Roedores. Un consejo práctico es seguir los pasos detallados en este artículo, y trabajar concientemente en la identificación de todos los factores que nos brinden una oportunidad para lograr controlar la plaga.

A manera de conclusión, los roedores son una plaga que está en constante adaptación y posee una capacidad impresionante para evolucionar de forma rápida, por lo que nosotros como Controladores de Plagas debemos de ser también agentes de cambio y ser dinámicos al momento de ofrecer nuestros servicios. Y nunca olvidemos que los roedores consumen lo que deshecha el ser humano, así que es un tema de hacer conciencia y poder trasladar este aspecto a nuestros clientes, para que todos estén en la misma sintonía.

TRAPPER T.REX

Trapper Max Latam

Trampa de golpe Trampa pegante

La Trapper T-Rex con sus garras feroces, da el poder de captura y combina la sensibilidad de disparo, con la velocidad de trampa exacta que se necesita para retener las ratas. Sus dientes de enclavamiento patentado hacen prácticamente imposible que las ratas se escapen. Son más seguras y fáciles de usar que otras trampas de resorte.