COLABORACIONES
Tenemos un amplio patrimonio de música popular de mucha pureza, con una calidad superior en la música Coral, con innumerables agrupaciones corales tanto en la Provincia de Cáceres como en la de Badajoz. Imposible detallar las diferentes comarcas o poblaciones con todo su variopinto y rico abanico coreográfico y musical del más autóctono sabor, pero sí decir, que todos forman una riqueza sin igual, que nos debe hacer sentirnos orgullosos y presumir de ser extremeños. Entre otras canciones pueden citarse: La jota extremeña, el fandango extremeño, villancicos, canciones religiosas, de regocijo popular, canción humorística, canciones de corro y juegos infantiles, canciones de distintas faenas, de rondas y quintos, etc. Y como bailes, merecen destacarse la jota, el fandango, sones brincados, sones a lo llano, el Pindango, el Perantón, el Quita y Pon entre una “Tenemos un amplio amplia variedad, con sus diferentes y típicos trajes patrimonio de música regionales. popular de mucha pureza, Seguidamente les doy a conocer una muestra con una calidad superior en de una de las canciones que conforman nuestro la música Coral”... exuberante folclore; es una jota popular de mi ciudad natal Villanueva de la Serena, titulada Las Mayas, se canta y baila desde tiempos remotos en dicha población con motivo de la fiesta de la Cruz de Mayo. Son numerosas sus letras, siendo sentimentales y humorísticas. Su transcripción es literal de la publicación de Antonio Guisado Tapia, “Canciones Populares Extremeñas”. 1º.-A las pobrecitas Mayas una perrita siquiera / que no han podido juntar siquiera para la cena. .-Date la vuelta con aíre que te se vea / el refajo encarnado que colorea/ que colorea niña, que colorea, / date la vuelta con aire que te se vea. 2º.-Por esta calle me voy, por la otra doy la vuelta / la niña que a mí me quiera, que tenga la puerta abierta. 3º.-Señorita del balcón écheme usté una peseta / que me duelen los deditos de tocar la pandereta. 4º.-Esta es la calle del aire, la calle del remolino, / por donde remolinea tu corazón con el mío. 5º.-En el cerro Gurugú ha nacido una amapola / con un letrero que dice: “Viva la Cruz Redentora”. 6º.-Pajarito, pluma verde, no cantes en mi jardín / que estoy vestida de luto por un amor que perdí. 7º.-Viva la media naranja, viva la naranja entera, / vivan los guardias civiles que van por la carretera. 8º.- Si esta calle fuera mía yo la mandaría enroyar / con naranjas y limones y en cada esquina un rosal. 9º.- No olvides, villanovense, esta jota popular / que en tu niñez aprendiste y siempre las oirás cantar. 10º.-Esas dos que están bailando: la de la cinta encarnada / es la novia de mi hermano que quiere ser mi cuñada. 11º.-Al entrar en esta calle los aires me favorecen / porque en esta calle vive quien todo se lo merece.
La Talega. Nº 22. Ayuntamiento de Burguillos del Cerro. Diciembre 2010.
60