La Talega nº 15

Page 49

COLABORACIONES

A finales de 1845 fue a vivir a Sevilla, en la calle Correo Viejo, nº 31; a don José, médico de Caballería, le interesaba el traslado para pasar mejor al Cuerpo de Sanidad Militar. En 1854, el 18 de septiembre, muere la madre, Mariana Soler, por el cólera. En 1856 don José se marchó a La Habana de Jefe del Hospital Militar y los cuatro hijos se quedaron con la abuela materna en Sevilla. Como ésta era ya mayor, los cuatro estudiaban carreras y el dinero que el padre pasaba no daba para mucho, don José decidió que los niños fueran a vivir a Barcelona con la familia materna, de buena posición económica; enseguida, en 1857, muere don José. No hay más datos biográficos que puedan informarnos de D. Manuel a través de los de su hermana. Lo que añadimos a continuación lo extraemos de un libro que escribió en 1906: Recopilación legislativa sobre cementerios públicos y particulares, inhumaciones y exhumaciones, traslación de cadáveres, embalsamamientos y cuanto se relaciona con estos asuntos, con anotaciones de la ley Municipal, ley del Registro civil, Concilio de Trento, etc., adicionada con los Reglamentos de los cementerios de Barcelona, Cádiz, Madrid, San Sebastián y Sevilla. El libro, editado en Madrid, lo dedica a su Jefe en el Ministerio de Sanidad, don Eloy Bejarano. Por esta dedicatoria sabemos que pérdidas irreparables sufridas de individuos queridísimos de su familia en el transcurso de pocos años le privaron de la tranquilidad de ánimo requerida para hacer el libro, por lo que interrumpió el trabajo. Es al constituirse las Inspecciones Generales de Sanidad y como encargado del Negociado de Cementerios e Inhumaciones, cuando concibe la idea de hacer la recopilación. En el libro, en la portada, debajo del nombre se lee: ex director de hospital, oficial de las inspecciones generales de sanidad del Ministerio de la Gobernación, socio corresponsal de la Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, de la de Cádiz, etc. El libro lo forman 614 páginas. No ha sido fácil dar con él. Nos consta en la Biblioteca Manuel Gálvez, de Buenos Aires; en la Biblioteca Municipal de Córdoba; y en la Biblioteca Nacional, en la que hay un error en el nombre: Trillás por Trullás (el error es en el catálogo informatizado, no en el libro). La Topografía médica de Burguillos, como dijimos más arriba, está bien compuesta (al estilo de la época) y demuestra altura intelectual. No hacemos más comentarios pues hay un artículo sobre ella en este mismo número de La Talega. Tanto el libro como la Topografía manuscrita pueden ser consultadas (en fotocopia) en la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda de Cultural Santa Ana de Almendralejo. Nos consta el nombre de una sobrina nieta de la Madre Mercedes, doña Manuela Reyero Trullás y la hija de ésta, doña María del Carmen Lerdo de Tejada Reyero, que nació en 1936 en Sevilla, primer hijo de don Manuel Lerdo de Tejada y la dicha doña Manuela; tal vez sea pianista pues alguien con este nombre tocó el cinco de junio de 2003 en la Real Academia de Bellas Artes, calle Abades, en la clausura del Curso de Temas Sevillanos. Vayan estos datos por si alguien relacionado con Sevilla pudiera ayudar a completar la biografía. Nuestro agradecimiento a D. Diego Parra, bibliotecario, y a D. Francisco Ventura, encargado del servicio de microfilm; ambos, en la Biblioteca citada más arriba, La Talega. Ayuntamiento de Burguillos del Cerro. Agosto 2007.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Talega nº 15 by Ayuntamiento de Burguillos del Cerro - Issuu