La Talega nº 32

Page 51

COLABORACIONES

Dichos, refranes y coplillas extremeños (I) “El refrán es un resumen filosófico cuajado a través de los años” Quisiera, limitado por el espacio que me permite la edición de esta Revista, recordar a los mayores algunas muestras de los dichos, refranes, coplillas, etc. extremeños que aprendieron en su juventud, y a los más jóvenes hacerles ver que ello forma parte de nuestra manera de ser y estar, y que por lo tanto es esencial e interesantísimo seguir manteniendo viva la tradición y evocación de lo que, por méritos, forma parte de nuestra ancestral cultura. El saber popular de nuestra Autonomía, así mostrado, es un bien primordial, y Extremadura tiene una exuberante abundancia de todo ello, siendo en los medios rurales donde más pulula, y, a veces, cuanto más pequeño es el pueblo suelen registrarse mayor número. El refrán es un resumen filosófico, cuajado a través de los años. El origen de esto se remonta muy atrás, y se basa en años y años de observar el firmamento, de contemplar los astros, la naturaleza, las personas, los animales y costumbres al uso, para de ahí sacar magníficas aseveraciones para deleite de propios y extraños. Muchos de los refranes no tienen fundamentos científicos, pero manifiestan principios indudables, que han sido transmitidos bien de viva voz, de generación en generación, o bien por escrito. Sin más preámbulos les voy a incluir algunos/as de ellos, con sus correspondientes explicaciones: DICHOS: “Muchos de los refranes no tienen Cantar la gallina: Tiene el significado de fundamentos científicos, pero retractarse, volverse atrás de lo que se dijo o manifiestan principios indudables, prometió y, por ser el canto propio del gallo, que han sido transmitidos bien de que cante la gallina resulta tan insólito como viva voz, de generación en el hecho de que una persona confiese algo que generación, o bien por escrito”. tenía empeño en ocultar. Cada tres pasos y el del medio: Lo mismo que “a cada paso” se aplica para significar que algo se repite con excesiva frecuencia. Si por mí llueve, ¡agua Dios!: Si a mí no me afecta un problema, que aumente lo que Dios quiera. Se dirige, como advertencia y reproche, a la terquedad que no acepta sugerencias atinadas. Siete pobres, cuarenta conversaciones: Comentario usual cuando, en un grupo, las personas no se ponen de acuerdo y sostienen opiniones distintas, sobre cualquier cuestión. Después de esquilao, ponle el pelo al burro: Hay que considerar previamente las consecuencias de una decisión por si, después de ponerla en práctica, no resulta posible rectificar. La Talega. Nº 32. Ayuntamiento de Burguillos del Cerro. Diciembre 2015.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Talega nº 32 by Ayuntamiento de Burguillos del Cerro - Issuu