Programa de mano Nº34 | Temporada 2023

Page 1

CORRIDA DE TOROS

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. PROGRAMA OFICIAL. Nº34 TEMPORADA 2023
@PlazaLasVentas @LasVentas
SÁBADO, 17 DE JUNIO DE 2023 / 19:00 H

Programa de mano nº 34

Temporada 2023 / 17 de junio

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia

Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo, Botán

Portada: Carlos Canalo (GCB Comunicación Digital)

Depósito legal: J146-2022

EL CARTEL DE HOY

PLAZA DE TOROS DE MADRID

LAS VENTAS

CORRIDA DE TOROS

3 TOROS DE J.P. DOMECQ

3 TOROS DE DANIEL RUIZ PARA

SEBASTIÁN CASTELLA EMILIO DE JUSTO FERNANDO ADRIÁN

Extraordinaria Corrida de Beneficencia

19:00
SÁBADO, 17 DE JUNIO DE 2023 /
H
2
PRODUCTO 100% NACIONAL MÚSICA EN DIRECTO Parking limitado, haz tu reserva previa en nuestra web. Horario: De domingo a jueves: 12:00 a 03:00. Viernes y sábados: 12:00 a 03:30. INFORMACIÓN Y RESERVAS: 91 725 50 50 | leavesrestaurant.es DINNER SHOW JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A PARTIR DE LAS 22:30 FLAMENCO | JAZZ | VERSIONES Cocina abierta de 13:00 a 01:00 Plaza de Manuel Becerra, 12. Acceso por Sala Roma, primera planta.

LAS GANADERÍAS

JUAN PEDRO DOMECQ

Don Gregorio Vázquez lidia en la Real Maestranza de Sevilla los días 21 y 23 de abril de 1763 según consta en los anales de dicha Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En 1780, tras su muerte, se hace cargo de la ganadería su hijo don Vicente José Vázquez que, eliminando todo lo anterior la forma con reses del Marqués de Casa Ulloa, Bécquer, Cabrera y Vistahermosa. A la muerte de don Vicente fue adquirida en 1830 por el Rey don Fernando VII. A su muerte, la Reina Gobernadora la vendió en 1835 a los Duques de Osuna y Veragua, quedando en 1849 como único propietario el Duque de Veragua, don Pedro Alcántara Colón, y a la muerte de éste en 1866 su hijo don Cristóbal Colón de la Cerda. En 1910 pasó a su hijo don Cristóbal Colón y Aguilera, de igual título, y éste la vende en 1927 a don Manuel Martín Alonso. En 1930 la adquiere don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio que la incrementa con dos lotes de eralas y cuatro sementales del Conde de la Corte. Desde 1937 se anuncia “Hijos de don Juan Pedro Domecq”, estando bajo la dirección de don Juan Pedro Domecq y Díez, aumentándola con reses de la ganadería de don Ramón Mora Figueroa procedente de don Francisco Correa y García Pedrajas, a las que había añadido sementales del Conde de la Corte y Gamero Cívico. A su vez, don Juan Pedro vende todo lo puro de Veragua y la mayor parte del cruce Veragua-Conde de la Corte, de la que sólo quedan algunas vacas excepcionales. En 1939 se adquieren más hembras del Conde de la Corte. En 1975, a la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, heredan su esposa e hijos, pasando en 1978 el hierro original y una parte de las reses a su hijo don Juan Pedro Domecq Solís agregándole 0 vacas de don Salvador Domecq y Díez. En 2011 tras la muerte de D. Juan Pedro Domecq Solís la ganadería pasa a su hijo don Juan Pedro Domecq Morenés que fusionará la ganadería de Parladé con la de su padre don Juan Pedro Domecq Solís.

Propietario: Juan Pedro Domecq Morenés

Divisa: Encarnada y blanca / Señal en la oreja: Punta de lanza en abas

Finca: ‘Lo Alvaro’, en El Castillo de Las Guardas, Sevilla

Procedencia: D. Juan P. Domecq / Antigüedad: 2 de agosto de 1790

TEMPORADA 2022

Festejos: 35 / Reses lidiadas: 142 / Trofeos: 108 orejas, 9 rabos, 2 indultos

EN LAS VENTAS

En la Feria de San Isidro 2022 lidió una corrida completa lidiada por Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

SU

DANIEL RUIZ

Sobre el año 1901, don Andrés Sánchez Rodríguez formó esta ganadería con reses de don Faustino Udaeta, agregándole vacas de Veragua y otras de Carreros. En 1912, y al fallecimiento de don Andrés, se anunció a nombre de sus hijos. En 1916 agregaron reses procedentes del Conde de Santa Coloma y Marqués de Albaserrada, eliminando lo anterior, y en 1934, perteneciendo la ganadería a su hijo don Francisco Sánchez de Coquilla, se dividió ésta en cuatro porciones, adquiriendo uno de los lotes con el hierro y divisa originales don Santiago Ubago, pasando posteriormente a don Julio Garrido y en 1976 fue vendida por sus herederos a don Daniel Ruiz Yagüe, el cual aumentó con un lote de hembras procedentes de doña Eusebia Galache. En 1986 eliminó todo lo anterior, formando nueva ganadería con 70 hembras y un semental de la ganadería “Jandilla”.

Propietario: Daniel Ruiz Yagüe, S.L.U.

Divisa: Amarilla y verde

Señal: Zarcillo en ambas

Finca: ’Cortijo del Campo’, Alcaraz y Vianos (Albacete).

Procedencia: ’Jandilla’

Antigüedad: 20 de septiembre de 1914

SU TEMPORADA 2022 EN LAS VENTAS

Festejos: 10 / Reses lidiadas: 51 / Trofeos: 39 orejas y 1 rabos

Su último paso por esta plaza se remonta al año 2000. David Luguillano y Eugenio de Mora lidiaron dos toros. Otros cinco toros lidió en 1999 estoqueados por El Cordobés y Morante de la Puebla.

5 - RestauranteEL MONTERO DE CAZORLA C/ de Alcalá 261 (Esquin Raquel Meller) Teléf. 91 405 10 69 / 91 405 10 70 Ven a visitarnos en: Ven a visitarnos en: 3 6 A N I V E R S A R I O 3 6 A N I V E R S A R I O C/ Cipriano Sancho 5 emiesquina Alcalá 250) Teléf 91 405 26 15 / 91 326 48 74 na (Se PARKING GRATUITO EN AVDA DE DAROCA (3 horas) 1
Tú… ¡tú quieres algo que contar! Venga, va, date esa vueltaza que tanto has soñado, llénate hasta arriba de vida y cuéntaselo a tooooodo el mundo. CARIBE · GRANDES VIAJES · CRUCEROS CIRCUITOS · ESCAPADAS · ISLAS nautaliaviajes.com · 919 100 811 · 200 oficinas
VISTAHERMOSA 1770 MORA FIGUEROA 1931 Gª PEDRAJAS 1918 MARTÍN ALONSO 1927 F. PARLADÉ 1904 TAMARÓN 1911 CONDE DE LA CORTE 1920 J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930 J. P. DOMECQ DÍEZ 1937 JANDILLA 1978 VÁZQUEZ 1778 VERAGUA 1835 DANIEL RUIZ 1986 SALVADOR DOMECQ «EL TORERO» 1968 J. P. DOMECQ 1978

EL ENCASTE DOMECQ

La ganadería de Juan Pedro Domecq puede considerarse la madre del encaste a la que pertenece. Son reses de la rama parladeña de la Casta Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería cuando fue adquirida por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, además del influjo que aportó posteriormente el semental ‘Lancero’ de Núñez.

Juan Pedro Domecq y Díez, principal artífice de esta alquimia de bravura, heredó la vacada en los años 30 del pasado siglo y se la traspasó a su hijo Juan Pedro Domecq Solís cuarenta años después. Tras el fallecimiento de éste en 2011, se hace cargo de la divisa y el antiguo hierro del Duque de Veragua su primogénito Juan Pedro Domecq Morenés, que es quien la dirige en la actualidad.

Son animales, por lo general, de lomo recto, mediada viga, finos y fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades si bien aparecen en ocasiones, burracos, ensabanados o jaboneros.

La prontitud, la codicia y la clase son las virtudes principales de esta divisa, que a su vez ha servido de origen y simiente para crear o refrescar otros muchos hierros, tanto en España como en América. El encaste Domecq ha dado origen a varias líneas, todas derivadas del animal que con la simiente heredada de su padre, ideó Juan Pedro Domecq y Díez. Los líneas más representativas son Marques de Domecq, Osborne, Salvador Domecq y Jandilla.

LAS GANADERÍAS

Ganadero desde los años 70 del pasado siglo, don Daniel Ruiz Yagüe compró un hierro histórico del campo bravo: el de Paco Coquilla, y después de deshacerse de los santacolomas que vinieron con el pial y de los patasblancas que, vía Eusebia Galache agregó posteriormente, dio forma a su vacada con simiente de Jandilla.

Arrancó su aventura con 70 vacas y un semental que adquirió en 1986 a Don Fernando Domecq, propietario por aquel entonces del hierro de la estrella. Se trata por tanto de un animal de la rama parladeña de la Casta Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería cuando fue adquirida por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, además del influjo que aportó posteriormente el semental ‘Lancero’ de Núñez.

Son animales, por lo general, de lomo recto, mediada viga, finos y fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Los de esta vacada en concreto suelen ser bajos, de manos cortas. Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades si bien aparecen en ocasiones muy puntuales burracos o salpicados.

El toro “Cortesano”, indultado por El Fandi en la temporada 2002 en la Feria del Corpus de Granada, dejó gran descendencia tanto

9 Radioteléfono 91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es Factura online NUEVO SERVICIO info@rttm.es Nos movemos contigo Te escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades pide tu taxi por teléfono o por la app Paga vía app tu trayecto con precio cerrado a través de... ai168172103597_Anuncio San Isidro Taxi 11,5 x 5,25 cm.pdf 1 17/4/23 10:43
Por José Miguel Arruego

HISTÓRICAS

2 de junio de 198. Cogida gravísima de Curro Vázquez . “El Jato” saltó de Espontaneo y le valió para que le pusieran en Las Ventas al año siguiente.

11

LOS ACTUANTES

SEBASTIÁN CASTELLA

Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1983, Beziers (Francia)

Alternativa: 12 de agosto de 2000, Beziers (Francia)

Confirmación: 28 de mayo de 2004

Sebastián Castella ha vuelto a vestirse de luces esta temporada tras tres años de parón. Lo hizo en la Monumental Plaza de Toros de Manizales (Colombia), donde se encerró con seis ejemplares de distintas ganaderías. Tres paseíllos más suma en el continente americano en las plazas de León y Guadalajara (México), donde saludó ovaciones ante toros de Villa Carmela y Fernando de la Mora y en la Monumental de Aguascalientes, donde cortó oreja y saludó ovación ante su lote de José Barba.

En España, volvió a los ruedos la pasada Feria de Fallas con toros de El Puerto de San Lorenzo y Domingo Hernández. En Castellón cortaba una oreja y saludaba ovación tras estoquear los de Olga Jiménez. Además, ha trenzado el paseíllo en La Maestranza de Sevilla, con toros de Victoriano del Río; Brihuega (Guadalajara), con toros de Hnos. García Jiménez, y en Arles (Francia) mano a mano junto a Roca Rey con toros de La Quinta. El pasado 19 de mayo abrió la Puerta Grande de Las Ventas tras cortar las dos orejas a “Rociero” de Jandilla.

Sebastián Castella suma seis salidas a hombros de Madrid. Antes de la lograda el pasado 19 de mayo, su anterior puerta Grande databa del 2018, cuando desorejó a un toro de Garcigrande la tarde del 30 de mayo.

En la temporada 2019 hizo el paseíllo en 54 ocasiones, cortando un total de 58 orejas, 3 rabos y 1 indulto. En esta plaza, hizo el paseíllo 3 tardes lidiando toros de Jandilla, Garcigrande y Victoriano del Río.

CASTELLA

15

LOS ACTUANTES

EMILIO DE JUSTO

Fecha de nacimiento: 16 de febrero de 1983, Torrejoncillo (Cáceres)

Alternativa: 26 de mayo de 2007, Cáceres

Confirmación: 29 de junio de 2008

En 2022: 24 festejos, 46 orejas y 2 indultos

En su primera cita en esta Feria abrió la Puerta Grande tras desorejar un toro de Garcigrande.

Emilio de Justo se anunciaba durante la pasada temporada en solitario en la cita del Domingo de Ramos en esta plaza. Tras entrar a matar al primero de la tarde sufrió un gravísimo percance que le provocó una fractura de las vértebras C1 y C2. Tras cuatro meses de intensa recuperación y rehabilitación, volvería a los ruedos el 21 de agosto en Almería. Al toro de su reaparición de Núñez del Cuvillo le cortó las dos orejas y otra más sumaría del quinto de la tarde. Tras esta cita trenzó el paseíllo en once ocasiones más. Durante la presente temporada ya ha triunfado en Sevilla, donde desorejó a un toro de Olga Jiménez la tarde del 24 de abril, y otra oreja sumó tras lidiar a un ejemplar de Victorino Martín el día 22.

Durante la temporada 2021 consiguió abrir la Puerta Grande de Las Ventas hasta en dos ocasiones. Primero en un mano a mano junto a Antonio Ferrera en la Corrida Extraordinaria de la Cultura. Cortó tres orejas de los de Victoriano del Río. Tres meses después, repitió triunfo durante la Feria de Otoño. Estas salidas a hombros se suman a la conseguida en 2018.

De Justo tomó la alternativa el 26 de mayo de 2007 en Cáceres, con Alejandro Talavante como padrino y Cayetano de testigo. Un año después, el 29 de junio, confirmó su alternativa en Las Ventas con toros de Juan Luis Fraile en presencia de Aníbal Ruiz y Sergio Martínez.

17

LOS ACTUANTES

FERNANDO ADRIÁN

Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1992, Torres de la Alameda (Madrid)

Alternativa: 15 de junio de 2013, Ávila

Confirmación: 19 de mayo de 2022

En 2022: 9 festejos y 15 orejas

Fernando Adrián regresa a las Ventas tras su confirmación de alternativa el pasado San Isidro. Ha comenzado esta temporada triunfando en Valdetorres del Jarama (Madrid) donde cortó dos orejas a su primero de Zacarías Moreno y en Anchuelo (Madrid), donde cortó dos orejas a cada uno de los toros de su lote de Castillejo de Huebra.

Durante la pasada campaña trenzó 9 paseíllos y cortó 15 orejas. Sus actuaciones más destacadas fueron en Marchamalo (Guadalajara), donde desorejó a sus dos astados de José Antonio Baigorri y El Retamar; en Riaza (Segovia) donde paseó tres trofeos y en Las Rozas (Madrid), donde cortó oreja y dos orejas a toros de Adolfo Martín. En el 2021 se proclamó ganador de la primera edición del certamen Copa Chenel.

El madrileño debutó con picadores en el año 2011, convirtiéndose en uno de los novilleros revelación de aquel comienzo de década. Se hizo con el trofeo ‘Zapato de Oro’ de Arnedo y el ‘Capote de Oro’ de Nimes, entre otros reconocimientos. En 2012 se presentó como novillero con picadores en Las Ventas, anunciado junto a Sergio Flores y Tulio Salguero. Fernando Adrián dio una vuelta al ruedo tras pasaportar al segundo novillo de su lote. Ese mismo año, destacó en el escalafón novilleril toreando un total de 31 festejos, en los cuales consiguió cortar 32 orejas.

Un año más tarde tomaría la alternativa en Ávila, 15 junio, de manos de Julián López ‘El Juli’, que hizo de padrino y Miguel Ángel Perera de testigo. Se lidiaron toros de El Capea y Carmen Lorenzo.

19
ADRIÁN

BANDA DE MÚSICA

Pasodobles que suenan hoy

Paseíllo «Plaza de las Ventas», de Manuel Lillo.

1er toro «Gran tarde», de Marino García.

2° toro «Vito», de Santiago Lope.

3er toro «Iván Fandiño», de Jesús Cipriano Urrutia.

4° toro «Ópera Flamenca», de Luis Araque.

5° toro «Emilio de Justo», de Francisco de la Rosa.

6° toro «Ragón Falez », de Emilio Cebrián.

PRÓXIMO FESTEJO Domingo 25 de junio 19:00 h

Novillada con picadores

3 novillos de Fuente Ymbro / 3 novillos de Montealto para JORGE MARTÍNEZ

GARCÍA PULIDO MARIO NAVAS

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

NUESTRO EQUIPO
LAS NOTAS DE LA TARDE ESTAMOS ALQUITE –91 360 05 79
A veces la felicidad
mide en hectáreas. EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ. DESDE 1983 LÍDERES INMOBILIARIOS RED INTERNACIONAL 900 121 900 gilmar.es
se
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.