s definitivamente la chica del momento, aunque desde que apareció en escena nunca dejó de serlo. Será porque tiene una energía que sobrepasa, una risa que contagia y unos ojos que atrapan. Calu Rivero hace que todas las miradas se posen en lo que ella hace, dice o usa pero simplemente porque es auténtica. Luego de que terminó con sus giras como DJ tocando música carnavalera, tomó un vuelo directo para visitar a su novio el polista Polito Pieres, para volver a Buenos Aires y retomar sus actividades entre las que se encontraban esta increíble producción para nuestra tapa de Marzo con el fotógrafo Pato Battellini. En esta nota exclusiva habla sobre su trabajo, la música, su estilo, su alimentación y las redes sociales: “De los anónimos y los `haters´ no me interesa nada”.
Tu música está muy conectada a las raíces, al folclore latinoamericano ¿a qué se debe? Todo lo que somos conecta con lo que vivimos. Seguramente tiene mucho de lo que `mamé´ de niña, ¡de esos encuentros cargados de folclore y celebración! Y también de cuarteto. Viví en Córdoba desde los 5 a los 17 años. Mi padre es cordobés, mis abuelos lo eran, mis tíos y mis primos lo son. Tengo muuuucho de esta ciudad que amo. Sos autora de varias frases que pegaron fuerte, como “Música por favor” ¿A qué crees que se debe? ¿Por qué pegaron mis frases en la gente? No lo sé, solo sé que son expresiones que me salieron desde la panza y hablan de emociones muy fuertes en mí vida.
Sos DJ, modelo, actriz, diseñadora ¿Te sentís todo eso? Me gusta ser siendo. Todo lo que hago sale del mismo lugar, de mí. Soy curiosa, me gusta aprender y me meto en las distintas ramas del arte sin prejuicio. ¿Qué te gusta más? Actuar me provoca un goce particular. Ese momento de creación para que un personaje adquiera y sea creíble. Ese encuentro con alguien nuevo en tu vida, eso sí, sí, eso lo que más disfruto. ¿Cómo te encuentra esta nueva etapa, tan enfocada en la música? Lo que pasa es que el verano es muy musical, pero como siempre estoy tan enfocada en lo actoral. El año pasado viví siete meses en Los Angeles, estudié, hice audiciones. Necesitaba vivir ese momento después de seis años sin parar. Desde que dejé Córdoba para vivir en Buenos Aires, no paré, una tira tras otra y después de hacer “Dulce Amor” y filmar “Tesis sobre un homicidio”, merecía este tiempo para alimentarme.
Muchos se preguntan qué significa la frase “Brillantina para mí”... Eso una emoción muy fuerte, una luz, algo que ilumina y hace brillar todo en tu vida.
39