E N T R E V I S T A
Concepción Cochrane Blaquier Está considerada la embajadora argentina del jet set europeo, título que asume con orgullo. Y aunque sus días se reparten entre París, Londres y Nueva York; por estos meses reside en Buenos Aires, donde además de ser jurado del programa “Lo que das”, profundizó su profesión de diseñadora de moda, creando cuatro modelos de alpargatas para la marca Rueda. Po r M a ri a n o Ca sa s Di Na r do Concepción, sin duda, es una mujer de mundo. Por varios motivos. El primero, porque sus apellidos son fuertes tanto en Brasil, por parte de su padre; como en Argentina, por su madre. Y si de árbol genealógico se trata, hay que resaltar que en sus raíces, sobresale la figura de Thomas Alexander Cochrane (1775-1860), décimo conde de Dundonald, marqués de Maranhão, más conocido como Lord Cochrane y considerado como uno de los capitanes más intrépidos de las batallas libradas en el marco de la Revolución Francesa . Lo llamaban ‘El lobo de los mares’. Pero volviendo más acá en el tiempo, la hija del brasileño Lair Cochrane y nuestra Dolores Blaquier, desde que a los dieciocho años se fue a vivir a Europa, no ha dejado de viajar, conocer amigos y vivir la buena vida. Considerada como la embajadora argentina del jet set europeo, por estos días reconoce que su sede legal es nada menos que su estancia ´La Concepción´, legendario campo edificado por Juan José Blaquier y Mercedes de Elizalde. “Creo que todo comenzó con mi abuela Malena Nelson de Blaquier, a quien le decían que era la embajadora del polo argentino en el mundo, y en su casa recibía a las grandes personalidades que llegaban a nuestro país. Los que imagines. Desde el príncipe Felipe de Edimburgo hasta
Winston Churchill. Y se fue pasando de generación en generación. Es un placer recibir gente y hacerlos conocer Argentina”. ¿No tienen miedo de la inseguridad o de lo que puedan decir a tantos kilómetros? No. Para nada. El único problema en el que todos coinciden, es que es un país que está alejado en el mundo. Salvo destinos inéditos, no están acostumbrados a viajar tanto. Pero no más que eso. Igual ahora con la Patagonia de moda, vienen más seguido. ¿A quién tenés en tu celular? Recuerdo una vez que Maradona dijo que tenía en su agenda el celular de Mick Jagger. El de mucha gente. Si te nombro a alguno quedo mal. Pero el de mucha gente que para otros puede resultar extraño, pero que para mí son tan amigos como los que puede tener cualquier en su agenda. ¿Cómo empezó todo? A los dieciocho años terminé el colegio y me fui a vivir a Europa. Mi mamá me dio su agenda, para que llame a sus amigos más cercanos y puedan ayudarme. 57