
2 minute read
Arquitectura en Venezuela
Arquitectura en Vene zuela
La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio venezolano.
Advertisement
Los 30 se caracterizó por la influencia neobarroca y neocolonial en construcciones y remodelaciones. Para los años 50 la arquitectura de Venezuela Se incrementa y se comenzó a construir grandes edificios para las empresas privadas.
Sin embargo, para finales del siglo XX la arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes sitios recreacionales tomando los diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional.
Venezuela estuvo en constante transformación desde su conquista lo cual su arquitectura predominante era colonial debido a la colonización por los españoles. Su arquitectura Fue bastante sencilla y sobria después llegó la independencia y Venezuela fue desarrollando una arquitectura diferente se estaba inicialmente desarrollando pero no fue hasta el período democrático que podemos ver la gran mayoría de las obras realizadas con un estilo más moderno.
El Modelo Económico impuesto por España fue el Mercantilismo, que estaba basado en:

• La acumulación de oro y plata. • El Estado Imperial gobernaba en todas las actividades de la colonia • El Estado debía tener muchas colonias para extraer de ellas las riquezas. • Las colonias solo podían comerciar con España. • Las colonias tenían prohibido producir lo que se producía en España. • Si las colonias comerciaban con otros países un delito grave.
La Compañía Guipuzcoana.
Era la única empresa que estaba autorizada para la importación y comercialización de las mercancías entre España y Venezuela.
En Venezuela el mestizaje ocurrió luego de la llegada de los Españoles, es decir, en 1942 tras el primer viaje de Cristóbal Colón.
Revolución Industrial
Es necesario mencionar este punto ya que mencionado en el trabajo anterior, la Revolución Industrial fue un movimiento muy importante para el desarrollo de las nuevas tecnologías y ella impacto en Venezuela de gran manera ya que marco la entrada de productos ya elaborados desde el Reino de España.
Con lo anterior la calidad y ámbitos de vida del venezolano cambiaron y mejoraron. Para Venezuela resulto un intercambio de materia prima como cacao con la Corona Española. Se estableció un modelo Económico impuesto por España.




