Cronicas27

Page 39

SOBRE EL TÉRMINO BOLO

¿POR QUÉ A LOS TOLEDANOS NOS LLAMAN BOLOS? Por Jesús Pulido Ruiz

H

e aquí una pregunta que nos habremos hecho repetidas veces, y puede que nos la sigamos haciendo, ya que muchas y diversas son las suposiciones del origen de este adjetivo – también sustantivo - para designar a los nacidos en estas tierras bañadas por el paciente e imperecedero Tajo. Unas están impregnadas de un extraño halo de misterio, otras determinadas por la antojadiza casualidad en la definición, lo que hace que la resolución del enigma se haya convertido en un auténtico reto para los etimoligistas. Consultado el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, leemos que "bolo", entre otras muchas acepciones, hace referencia a un hombre ignorante o de escasa habilidad. En otros diccionarios se da también el significado de "persona de la provincia española de Toledo", y en algunos, donde se recogen voces jergales y vulgarismos, se da como "testículo", cuya acepción procedería de una similitud formal con otra voz argótica y vulgar, como es "bola", y que presenta el mismo significado. Por lo que toca a esta última acepción uno debe diferir, al menos si tenemos en cuenta el significado que se le suele dar por estos lares, pues más bien creemos que no hace referencia a la parte pudenda citada por esos lexicones, sino más bien a la otra parte genital vecina. Y a los hechos – o mejor en este caso a las palabras – nos remitimos, pues repetidamente se oye por aquí la expresión harto vulgar “con buen bolo bien se jode” – y perdón por lo irrespetuoso y poco decoroso del lenguaje – que vendría a decir que para quien posee los medios apropiados se presenta fácil conseguir su objetivo (“así bien se puede”) o, en otra de sus versiones, que el que tiene valedores obtiene aquello que precisa, dicho de otra manera, que “quien tiene padrinos se bautiza”. Además, otra de sus acepciones podría corroborar esta aclaración, ya que uno de los significados de ‘bolo’, tal como lo recoge el diccionario es: “Trozo de palo labrado,

de forma alargada, con base plana para que se tenga derecho”. A este respecto habría que añadir que con el paso del tiempo los materiales para la fabricación de este elemento para el juego que lleva el mismo nombre, sólo que en plural, han cambiado, pudiendo ser hoy, por ejemplo, de goma o plástico, pero siempre manteniendo una figura semejante, en la que se observa una innegable connotación fálica. Para apoyar más esta suposición queremos hacer mención de la modalidad de este juego en Andalucía, el llamado bolo andaluz o serrano, que constituye una vieja tradición que aún perdura en esa región, especialmente en la zona de la Sierras de Cazorla y Segura, y que es considerado hoy día como deporte autóctono andaluz. En dicha comarca a los bolos se les llama “mingos”, que rápidamente nos llevan a otra voz argótica que da nombre al miembro viril como es “minga”. Aunque aquí nos volvemos a preguntar si el objeto, por la afinidad de su forma, creó un nuevo apelativo para el apéndice masculino o fue al revés, o sea, la misma cuestión de siempre: ¿qué fue antes el huevo o la gallina? En cuanto a su significado de torpe o necio, este epíteto, del modo en que es usado en Toledo, encierra más afinidades afectuosas y cordiales que ofensivas o agraviantes. Y es que un toledano jamás emplearía dicho término para insultar. Así, locuciones como, “sí, bolo” (forma irónica de negar algo mediante una afirmación), “no, bolo” (que viene a ser una afirmación, de modo contrario a la locución anterior, a través de una negación), “anda, bolo”, “este tontolbolo”, “no seas bolo”, “mira que eres bolo” y similares forman parte de nuestro léxico, una especie de símbolo identitario local, en las que parece tildarse de ignorante o crédulo a nuestro interlocutor, pero que, lejos de tener cualquier atisbo de mala intención o insulto, hoy en día entraña cierto matiz amigable y sin rencor alguno.

crónicas

-39-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.