Crónicas 52

Page 40

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS Francisco Javier García Rafael de la Cruz

E

l tratamiento de la adicción a los videojuegos ha experimentado grandes cambios en los últimos años. En primer lugar, hasta hace muy poco tiempo, un adicto a los videojuegos no era considerado un enfermo. Estar permanentemente jugando a los videojuegos era entendido más como un vicio que no como un problema de salud mental. Lo cierto es que estas personas, jóvenes y no tan jóvenes, han ido mostrando ciertas modificaciones de conducta muy características con el paso del tiempo. Desde que aparecieron las primeras consolas a principios de los años 70 hemos ido interaccionando con esta tecnología de forma creciente y cambiante. Los videojuegos han sido ofrecidos desde su nacimiento como una alternativa saludable de ocio. En el uso repetido y placentero de los videojuegos hemos visto como algunas personas quedaban particularmente afectadas en su conducta, a diferencia de la gran mayoría. En estas personas, el uso de videojuegos pasaba a ser compulsivo, al igual que les ocurría a ciertas personas con el alcohol o las drogas. De hecho, un adicto a los videojuegos puede y debe ser entendido como un ludópata. Es decir, como un enfermo. Por tanto, estas personas necesitan tratamiento para la adicción a los videojuegos. Un adicto a los videojuegos necesitará tratamiento de la adicción a los videojuegos siempre y cuando le consideremos como a un enfermo. La adicción a los videojuegos está incluida dentro las denominadas adicciones comportamentales, es decir, en las que no intervienen drogas o sustancias. La Organización Mundial de la Salud aceptó en 2019 de forma oficial la inclusión de la adicción a los videojuegos como una enfermedad. La adicción a los videojuegos consiste en el uso problemático y compulsivo, con patrón recurrente o persistente, de los juegos electrónicos o digitales. Los videojuegos pueden ser online (con conexión a internet) o bien offline (sin conexión a la red). A día de hoy, la adicción a los videojuegos se da fundamentalmente con juegos online (a través de internet).

Causas de la adicción a los juegos digitales La integración de internet en nuestra vida diaria está suponiendo cambios constantes en lo que respecta el comportamiento. Los videojuegos, o juegos digitales, se han implementado en los últimos 50 años como parte natural de nuestro hábitat más doméstico. Es raro encontrar un hogar donde no haya una consola de juegos o un ordenador con acceso a internet. Los teléfonos móviles y los ordenadores vienen con juegos preinstalados cuando los adquirimos. Seguramente, el primer y principal factor que predispone a padecer adicción a los videojuegos sea el uso inadecuado de internet. Jugar dos horas o más al día puede convertirte en adicto a los videojuegos y necesitar tratamiento de adicción a los videojuegos. Por otro lado, la presencia de otros trastornos psiquiátricos subyacentes seguramente predisponga a padecer adicción a los videojuegos. Existe una fuerte asociación entre la adicción a los videojuegos y la ansiedad, la depresión, el TDAH, la fobia social, o un escaso apoyo psicosocial. Todos estos factores pueden predisponer en gran medida a padecer adicción a los videojuegos. Por último, sabemos que es más prevalente la adicción a los videojuegos entre los hombres que entre las mujeres. También son más susceptibles de padecer adicción a los videojuegos los niños y los adolescentes que los adultos. No es posible asegurar que exista una causa genética de predisposición a esta patología como consecuencia de antecedentes familiares.

Síntomas de un adicto a los videojuegos En primer lugar, establecer un valor de lo que podemos considerar uso excesivo de los videojuegos resulta de vital importancia a la hora de identificar los síntomas de esta adicción. Podríamos decir que un uso de los videojuegos mayor a dos horas diarias pone en evidencia la presencia de adicción a los videojuegos. Los principales síntomas de un adicto a los videojuegos son:

Ctra. de Torrijos, 71 Tel.: 925 750 761 - 635 48 85 24 moroncenter@hotmail.com LA PUEBLA DE MONTALBÁN (Toledo)

40

crónicas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.