Crónicas 52

Page 39

LA VENGANZA DE DON MENDO en La Puebla de Montalbán

Enrique Blas Medina Fernández

E

l día 12 de marzo de este año, se representó en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de esta villa la denominada por su autor “caricatura de tragedia”, con el título La Venganza de Don Mendo, escrita por Don Pedro Muñoz Seca.

La Venganza de Don Mendo se estrenó en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, con un éxito arrollador que ha venido repitiéndose en las representaciones que se han realizado de ella hasta estas fechas, señalándose en las referencias a la misma que ha sido la cuarta obra más representada desde su estreno, en competencia con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La Vida es Sueño. Ello, aparte de sus versiones cinematogáficas, en las que han intervenido conocidos actores de nuestra cinematografía. Lo que indica su valor como obra literaria y de alarde poético, dentro del género cómico, en el que abundan los juegos de palabras y golpes de humor con referencia a la parodia de un drama histórico en el que nada se salva, ni expresiones de burla, chiste y demás componentes del humor propio de este género denominado “astracán”. No pretendo hacer una referencia, siquiera reducida, a su argumento y detalle de los juegos de palabras y golpes de humor que contiene. Baste decir que es una obra divertida, en la que el público no cesó en este caso, como es habitual, de manifestar con sonrisas y risas su admiración durante todo el desarrollo de la obra. Es importante decir que la iniciativa de la representación, en la que intervino algún pueblano, y la interpretación del cuadro de actores corrieron principalmente a cargo de sobrinos y nietos del autor que, desde algún tiempo, le rinden homenaje representando la obra en numerosas ocasiones, en ciudades y lugares de todo orden, con absoluta fidelidad al texto, con lo que manifiestan el amor y la admiración por quien fue un celebrado autor en la época de los primeros años del siglo XX hasta su muerte, en circunstancias trágicas.

crónicas

Pero más importante sería destacar dos aspectos que debemos reseñar: -Por un lado, la generosa colaboración del Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, que aceptó y facilitó la iniciativa, poniendo a contribución las magníficas instalaciones de la Casa de la Cultura, dando prueba de su interés por manifestaciones artísticas como la que nos referimos aquí, aceptando la desinteresada labor de los organizadores que, además, cediéndose la recaudación del importe obtenido en la venta de localidades a instituciones benéficas de interés nacional y local, convirtieron la tarea en algo provechoso para ellas. -Por otro, es confortador destacar, además, la concurrencia del público de La Puebla de Montalbán que llenó totalmente el aforo de la sala de representación; singularmente, su identificación con la obra, comprendiendo perfectamente el argumento y sentido de sus distintas partes, con la mejor manifestación de su aceptación con el propósito del autor, divirtiéndose y admirando el contenido de sus pasajes, célebres hoy en todo los que, en una u otra ocasión, han leído o asistido a la puesta en juego de esta pieza de humor teatral. Conforta comprobar el nivel cultural del público que pudo asistir, dentro de la capacidad del salón de la Casa de la Cultura, que, de haber permitido una asistencia mayor, hubiese conseguido una presencia aún mayor de los vecinos de La Puebla. Es, justamente, este aspecto el que nos lleva a felicitarnos porque en nuestro pueblo tengan perfecta cabida estas manifestaciones culturales, que deben continuar para mostrar cómo los regidores de la villa y sus habitantes acogen con entusiasmo y total aceptación un acto de esta naturaleza, apreciando el valor de la obra en este caso representada, de sus interpretes y de la actitud generosa con que lo llevaron a cabo. f

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.