Fósiles más característicos: Guía de ayuda para el alumno PROTOZOOS: Tipo zoológico que comprende todos los animales unicelulares. Comprende las clases de flagelados, rizópodos, cilióforos y esporozoos.
Rizópodos: clase de protozoos caracterizados por poseer seudópodos; comprende las amebas, foraminíferos, radiolarios, etc. Foraminíferos: Protozoos del grupo de los amébidos predominantemente marinos del grupo de los rizópodos. Se rodean de una concha quitinoide o calcárea. Se encuentran fósiles desde el Cámbrico. Orbitolinas: género de foraminíferos de forma discoidal que presenta una capa de cámaras ecuatoriales de forma arqueada, rodeada de un espesor más o menos grande de cámaras laterales. Fusulinas: grupo de foraminíferos, fusiformes o esféricos, cuyo tamaño oscila entre 1 y 70 mm, compuestos de una lámina calcárea enrollada en espiral y dividida en cámaras por tabiques meridianos, los cuales pueden estar divididas en camarillas por tabiques transversales. Alveolinas: foraminífero del género alveolina o de un género próximo. La forma externa de sus caparazones recuerda a las fusulinas, pero su estructura es completamente distinta. Fueron foraminíferos bentónicos y litorales Nummulites: grupo de foraminíferos de caparazón discoidal enrollado en espiral y dividido por tabiques. Tienen un tamaño medio de 5 a 10 mm pero pueden alcanzar 10 cm. Radiolarios: microplancton fósil. Grupo de protozoos rizópodos, planctónicos, marinos. Sus esqueletos silíceos desempeñan un papel importante en la formación del pedernal y de los barros de los fondos marinos.