4.5. Sistemas cristalinos : Sistema Cúbico : Todos los cristales pertenecientes al sistema cúbico se refieren a tres ejes iguales perpendiculares entre sí. Como estos tres ejes son intercambiables se acostumbra a designarlos con a 1, a2 , a3, en lugar de a, b, c que se emplean para ejes no equivalentes. El eje a1 está orientado de delante a atrás, el a2 de izquierda a derecha y el a3 es el eje vertical.
Constantes del sistema : Parámetros Ángulos
a1 = a2 = a3
a3
Z
= = = 90º
-a1
Cruz axial : Relación áxica :
-a2
1:1:1
Y
a1
Holoedría: clases de simetría que poseen el número máximo de elementos de simetría compatibles con el tipo de red espacial que les corresponde. 3E4 , 4E3i , 6E2 3P , / , 6P, c
a2
X - a3
Ej.: Cubo, Octaedro....
Las formas se orientan con respecto al observador, de modo que el eje X sea anteroposterior, el eje Y transversal y el Z vertical. Los tres ejes son equivalentes, y por tanto, en las orientaciones pueden ocupar indistintamente estas posiciones, pero tomada una hay que poner mucha atención para el conocimiento de los símbolos, en el orden de los índices. El sistema cúbico se diferencia de los otros sistemas en varios aspectos. las cinco clases de este sistema tienen 4E3 lo que no ocurre en ninguna de las otras 27 clases restantes. Hay 15 formas cerradas, cada una de las cuales puede existir independientemente. Es el único sistema que tiene más de un eje de simetría superior a 2 .
P
I
C Imposible
Constituidas por redes planas cuadradas
24
F