4.3 Leyes cristalográficas: Ley de Steno (constancia de los ángulos diedros): Existe un factor geométrico que es invariable para cristales diferentes de la misma especie la misma, este es, el valor angular de dos caras contiguas de un cristal. y se enuncia : "En cristales de la misma especie (ejemplares distintos), en igualdad de condiciones de Tª y P , los ángulos diedros correspondientes son siempre iguales, siendo variables el número, la forma y el tamaño de las caras".
Ley de la constancia de los ángulos diedros Hexágonos perfectos de distinto tamaño
Lo que caracteriza y determina la especie cristalina es el valor de los ángulos que las caras forman entre si. La medición de dichas caras se realiza con el goniómetro. Para esta ley son datos accesorios el tamaño de los ejemplares, la forma de las caras y la extensión de caras y aristas, quedando como datos fundamentales los ángulos diedros. A esta ley hay que añadir "siempre que se hayan originado en las mismas condiciones".
Ejes cristalográficos (o cruz axial) Son líneas imaginarias que sirven para orientar los cristales. Los ejes cristalográficos deben de coincidir con las aristas reales o posibles del cristal o con ejes de simetría. A veces estas direcciones pueden ser coincidentes.
Z (l)
-b a
c
Hay tres ejes cristalográficos: 1. El eje "a" o eje anteroposterior que va de delante a atrás 2. El eje "b" o eje transverso que va de derecha a izquierda. 3. El eje "c" o eje vertical que va de arriba a abajo.
-a
b
Y(k)
X (h)
-c
Como indica el dibujo la porción positiva es la de delante para el eje "a", la de la derecha para el eje "b" y la de arriba para el eje "c"
Ley de Plinio: los cristales aparecen delimitados por caras planas y aristas rectilíneas. Estructuralmente las caras de los cristales son planos reticulares, y las aristas coinciden con las filas de nudos.
21