9.1. Coordinación: En toda estructura cristalina iónica o parcialmente iónica, los cationes están rodeados de aniones y recíprocamente. Cada ion tiende a rodearse del mayor número posible de iones de signo opuesto. A este número se le llama número de coordinación. Dicho número depende de la relación entre los radios de los iones y de su carga eléctrica. Es el mismo para los aniones que para los cationes, si éstos están en igual proporción en el cristal, como en el mineral halita (NaCl); y es diferente, si los iones están en distinta proporción, como en el mineral fluorita (CaF 2). Poliedro de coordinación es la forma geométrica resultante de las posiciones espaciales de dichos átomos. Todos los aniones son tangentes al catión, pero no tienen porqué ser tangentes entre si. La relación numérica va a hacer que aparezcan estructuras AB; AB 2 ; A2B3 en las dos últimas de las cuales, lógicamente, los números de coordinación van a ser distintos para cationes y aniones. En cuanto a la carga de los iones también van a poder variar el número de coordinación de la escala anterior, ya que la influencia de las cargas del ion vecino va a distorsionar los radios iónicos. En el caso de que los átomos sean iguales como puede ocurrir con el diamante (enlace covalente) o metales con enlace metálico, se producen empaquetamientos densos con número de coordinación 12. Reglas de Pauling. 1º "Cada catión está rodeado por un poliedro de aniones, siendo la distancia anión - catión la suma de los radios y el número de coordinación dado por la relación Rc /Ra ". 2ª "En una estructura de coordinación estable, las cargas eléctricas de los aniones compensan las valencias electrostáticas del catión que ocupa el centro del poliedro del que los citados aniones forman parte". 3ª "La existencia de aristas y en especial de caras comunes entre poliedros hace disminuir la estabilidad de las estructuras coordinadas". Las distancias entre los cationes disminuiría y se repelerían. 4ª En un cristal que contiene diferentes cationes, los que tienen gran valencia y pequeño número de coordinación tienden a no compartir entre si elementos poliédricos. Ej. [SiO 4 ]4- se unen solo por los vértices. 5ª Principio de la parsimonia. "El número de partículas estructurales diferentes dentro de una estructura tiende a un límite". Ej. Un sodio tiende a una coordinación 6, y todos los sodios tienden a adquirir esta configuración en toda la estructura aunque cristalográficamente sean diferentes.
187