Clasificación de las asociaciones cristalinas : 1) Cristales incluidos : Ej. Olivino en basalto 2) Cristales implantados : Crecen sobre un soporte que impide el desarrollo de todas sus caras. a) Césped : Tapizan la superficie con dimensiones muy pequeñas y gran cantidad de individuos. b) Geoda : La superficie tapizada es cóncava para el observador y el tamaño de los individuos mayor. c) Drusa : La superficie es plana o convexa para el observador.
césped
Geoda
Drusa
3) Cristales irregulares : . Concreccionados : Ágata, calcedonia... . Fibrosos : Tremolita, amianto, yeso... . Amigdaloides : Estalactitas.. . Dendríticos : Pirolusita.. . Escamosos : Micas.. . En roseta : Yeso.. 4) Cristales regulares : a) Paralelos : Todos sus elementos externos (caras y aristas) son paralelos entre si. Los mejores ejemplos se encuentran en el CUARZO. b) Agregados uniáxicos : Los cristales integrantes presentan una arista o una cara común. El caso más típico : Baritina (recuerda un libro abierto).
c) Agregados Biáxicos : Maclas Definición de MACLA: Las maclas son agregados cristalinos constituidos por dos o más cristales de la misma especie cuyas posiciones recíprocas están bien determinadas, son constantes, y definibles cristalográficamente. Son cristales germinados, con aportación de nuevos gérmenes cristalinos a un germen primitivo o sobre la cara de un cristal mayor. En las maclas existen relaciones de simetría adicionales. Eje, Plano y centro constituyen la LEY DE MACLA. “ Primero se nombran los cristales que se maclan, por ejemplo, el romboedro con romboedro (poliedros que se maclan) y después se enuncian los poledros múltiples.Por ejemplo: la Fluorina, la macla típica es la de dos cristales (1 1 1) según la cara de octaedro.
181