Normas para presentación trabajos escritos 2013

Page 1

ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS VERSIÓN 1


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

OBJETIVO Unificar en las diferentes asignaturas las normas para la presentación de diferentes trabajos y documentos por escrito para toda la comunidad escolar del Colegio De La Salle Pereira.


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

1. GENERALIDADES Las siguientes normas serán aplicables en la presentación de trabajos (escritos a mano o en computador) en las diferentes asignaturas:

RESUMEN. INFORMES: LECTURA –LABORATORIOS. RESEÑAS. CONSULTAS. ENSAYOS. OTROS.


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

2. REQUISITOS • • • • • • • • •

PAPEL: tamaño carta blanca sin rayado, se debe escribir por una sola cara de la hoja, interlineado (1.5). Tipo de letra Arial 12. MÁRGENES: Superior 3 cm. Inferior 3 cm. Izquierdo 4 cm. Derecho 2 cm. NUMERACIÓN DE PÁGINAS: La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos (1.2.3.4…) a partir de la introducción si el trabajo lo amerita. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm. del borde inferior de la hoja. Las hojas preliminares como portada, tabla de contenido, bibliografía y anexos se cuentan pero no se numeran.


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

PORTADA 3 cm

En el siguiente orden estricto deben aparecer los elementos que conforman una portada en mayúscula sostenida y debidamente centrado dentro de las márgenes:

• • • • • • •

Título del trabajo Nombre del estudiante con apellidos Grado Nombre de la institución Frase dinamizadora Ciudad Año

LOS GÉNEROS LITERARIOS

4 cm

LUIS ALBERTO RODAS

2 cm

10A

COLEGIO LA SALLE “ERES PROTAGONISTA DE TU FORMACIÓN” PEREIRA 2013

3 cm


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

CONTRAPORTADA En el siguiente orden estricto deben aparecer los elementos que conforman una contraportada en mayúscula sostenida y debidamente centrado dentro de las márgenes:

• • • • • • • • •

Título del trabajo Nombre del estudiante con apellidos. Grado. Nombre del docente. Asignatura Nombre de la institución Frase dinamizadora Ciudad Fecha en que presenta el trabajo.

3 cm LOS GÉNEROS LITERARIOS

4 cm

LUIS ALBERTO RODAS

2 cm

10A

LIC. LINA MARÍA MURILLO ESPAÑOL Y LITERATURA

COLEGIO LA SALLE “ERES PROTAGONISTA DE TU FORMACIÓN” PEREIRA 29 DE SEPTIEMBRE

3 cm


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

TABLA DE CONTENIDOS

Se relacionan los títulos, temas y subtemas, y el material del trabajo complementario (introducciónbibliografía).


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

CUERPO DEL TRABAJO Da una idea somera de los diversos aspectos que compone el trabajo, en ella se hace un planteamiento claro de su importancia y de sus aplicaciones. Una introducción debe contener las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema? ¿Por qué se hace? ¿Cómo se elaboró el trabajo? EJEMPLO: El siguiente informe describe la situación de la industria textil argentina, tras la devaluación de la moneda nacional en diciembre de 2001, sobre la base del análisis de factores económicos previos y posteriores. Asimismo este estudio revela las condiciones económicas que acompañaron y explican la actual reactivación de los textiles nacionales. Para una primera comprensión del presente informe debemos enfocarnos en los hechos económicos iniciados en diciembre de 2001…


ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2013

DESARROLLO DE TRABAJO : Explicar paso a paso los ítems solicitados en el trabajo. CONCLUSIONES: Sintetizan los aspectos relevantes del trabajo. Van numerados o por viñetas. BIBLIOGRAFÍA: Lista alfabética de fuentes documentales y consultadas por el autor (estudiante) del trabajo y con las cuales sustenta su escrito.

MATERIALES IMPRESOS (libros, folletos, periódicos, revistas, folletos). Autor (APELLIDO, Nombre) Título: subtítulo. Edición. Ciudad: Editorial, año de publicación. Paginación. EJEMPLO: GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: Oveja Negra, 1984. 347p.

REFERENCIAS VIRTUALES: Se hace referencia del autor, título del artículo, la fecha y la dirección del enlace.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.