Revista Asociados online03

Page 52

Lasalliana

La estrella lasallana

Abrimos esta nueva sección a pedido de aquellos lectores que desean que volvamos a explicar algunas simbologías y costumbres lasallanas que, tal vez por repetidas, ya damos por supuestas.

A partir de lo que muestran los documentos, en un comienzo, nuestro padre, Juan Bautista de La Salle, con los primeros Hermanos, habían elegido como “logo” institucional, una figura que dista mucho de la estrella que hoy nos caracteriza. Entre 1707 y 1710 utilizaban un sello redondo en el que puede verse la figura de San José conduciendo al niño Dios. Pero tanto antes como después se aprecia en algunos otros documentos un sello que tiene los clavos de la pasión alrededor de un corazón y la sigla IHS. Tras la muerte del Fundador, a partir de 1726, se unificaron los sellos y se utilizó uno cuadrado con la figura de San José y el niño Dios. La estrella parece que fue utilizada, por primera vez, unos años después, pero no en un sello. Fue en unos escudos ornamentales en la puerta de la capilla de San Yon cuando recibió los restos del Sr. de La Salle. Fue en esa misma casa que se celebró el Séptimo Capítulo General, en 1751. En la cuarta sesión del Capítulo, el día 5 de agosto, uno de los temas tratados fue el sello del Instituto. Fue definido del siguiente modo: “Se ha acordado unánimemente que dicho sello será en el futuro una estrella de plata con rayos sobre un fondo azul con esta leyenda: Signum Fidei.” La estrella, entonces, es la de los Magos de Oriente, esa que los condujo hasta Jesús. Seguir la estrella es el signo de la fe. Es lo que enseña La Salle en la Meditación 96 para la “fiesta de la adoración de los reyes”: una fe más grande que cualquiera, esta, que los lleva a partir apenas vieron la estrella. Iluminados por la fe anunciarán el Sol de Justicia en el lugar en que nació. Así son los educadores cristianos (MF 96.1). El H. Athanase Émile, Superior General (1946-1952) decidió que la leyenda Signum Fidei estuviera sobre la estrella y debajo de ella se añadiese Indivisa Manent, lema tomado del escudo de armas de la familia La Salle y que alude a unos huesos rotos del un primer La Salle noble (siglo X). Se partieron pero siguieron juntos. ‘Permanecen unidos’ es la traducción del lema y alude a la fraternidad que caracteriza a los lasallanos. El logo que hoy utilizamos fue decisión del H. Superior General, Álvaro Rodríguez Echeverría, en 2010, para crear una imagen corporativa unificada en todo el mundo, señalando la fuerza de una institución que está en más de 80 países.

asociados 50 http://www.lasalleweb.org.ar/index.php/institucional/institucional-1/revista-asociados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.