Diario La Razón lunes 22 de octubre

Page 20

Región

20 Lunes 22 de Octubre 2012

Caída en las transferencias de la Licorera preocupa a los diputados del Valle

ILV, a incrementar ventas y maquilar más

Un recorte de $18.000 millones a las transferencias que en 2012 proyectó la Industria de Licores del Valle al Departamento, generó preocupación al interior de la Asamblea Departamental.

L

herramientas ordenanzales a la Licorera, “como los nuevos precios, la autorización para celebrar convenios y el blindaje contra la adulteración y el contrabando”.

a voz de alerta fue emitida por los diputados Adriana Gómez Millán, Miryam Cristina Juri Montes y Hugo Armando Bohórquez, quienes manifestaron que esto obedece a que la empresa redujo su meta inicial de venta en 2 millones de botellas. El tema fue abordado durante un debate de control político citado por las diputadas Gómez Millán y Juri Montes, quienes solicitaron “supervisar el Plan de Mercadeo y vigilar su efectividad en función del incremento en las ventas” y “hacer más maquila para aprovechar la capacidad instalada”. Durante la sesión, el gerente de la ILV, Víctor Julio González, atribuyó la baja en el consumo real a las normas que alertan sobre las consecuencias del consumo de alcohol, el contrabando, la adulteración y la competencia. Según las cifras citadas por el funcionario, las cuotas de venta estimadas por la Licorera son: 2012 (10’500.000 unidades), 2013 (11’000.000), 2014 (11’220.000), 2015 (11’444.400) y 2016 (11’673.288). De igual manera, explicó que en el nuevo contrato de comercialización suscrito con el Consorcio Suprema, éste se comprometió a comprar: Saldo 2012 (7’374.808 unidades), 2013 (11’640.000), 2014

Mientras tanto el diputado Miyer Javier Huependo Ruiz, llamó la atención sobre el modelo que se está empleando en el Valle del Cauca.

La ILV debe incrementar las ventas y la maquila de licor.

(11’950.000), 2015 (12’205.020) y 2016 (12.500.000). Para el asambleísta Andrés Mauricio Chicango Castillo, “va a ser muy difícil cumplir por parte del nuevo Distribuidor con esas 7 millones de botellas, si se tiene en cuenta que la UT Comercializadora Integral SAS -anterior distribuidor- tenía un stock de 3 millones de botellas”. Con corte Septiembre 30, las Ventas en la ILV son: Licores 3’405.215 unidades de 750 c.c. (4’280.399 en 2011), Maquilas 466.920 unidades (890.517 en 2011) y Alcohol 581.006 unidades (256.173 en 2011). Los licores vendidos en el Valle del Cauca suman 3’174.192 unidades de 750 c.c. (4.139.856 en 2011). Mientras tanto la producción a la misma fecha es de: Aguardiente Blanco, Aguardiente Origen

y Ron Marqués 5.139.589 unidades de 750 c.c. y Maquila del Meta 633.878 unidades, para un total de: 5.773.467 unidades de 750 c.c. (7.316.439 en 2011) De acuerdo con González Riascos, este panorama vislumbra en Transferencias a Septiembre 30 la suma de $45.959 millones discriminados en $43.241 millones por Participación, $2.667 millones por Estampillas y $ 49 millones por concepto de la Regalía de Alcohol). Por su parte, el diputado Luis Alfonso Chávez Rivera dijo que espera que la ILV pueda cumplir con la meta de Participación de $104.836 millones, Estampillas $3.945 millones y Regalía de Alcohol por $329 millones mientras que su colega Carlos Alberto Bejarano subrayó que “no puede haber excusas porque la Asamblea le ha brindado

“Las comparaciones son odiosas pero hay que hacerlas. ¿Por qué el modelo de Antioquia sí funciona? Allí proyectaron vender en el año 2012 un total de 65 millones de botellas e ingresos por 1 billón de pesos y transferencias al Departamento por más de $ 600 mil millones”, subrayó.

Consumo a la baja

Durante la sesión también se dio a conocer un estudio sobre el consumo real de Aguardiente en el Valle del Cauca, según el cual en 2010 fue de 8’470.000 unidades de 750 c.c. que en 2011 cayó a 7’892.000 unidades, lo que representa una disminución en el último año de 6.82%. A esto se suma, dijo el gerente de la ILV, Víctor Julio González, la oferta alternativa de aguardientes y rones de contrabando y adulterados que representan un 24%, las bonificaciones agresivas de la competencia, la ley semiseca y zanahoria y el contrato con ICL Puro Colombia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Razón lunes 22 de octubre by Edgar Buitrago Rico - Issuu