Diario Tu Razón del Valle lunes 30 de enero de 2023

Page 1

T

Por Carlos Enrique Campillo

Por Jairo Ramos

Por Alicia Osorio

OPOSICIÓN INTRANSIGENTE
Año 13 N° 2.669 VIRTUAL - LUNES 30 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 3 y 4 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,548.50 Euro $4,943.48 OPINIÓN
Parra
R Tu Razón del Valle EN CALI, EL POTRERO NO LE QUEDÓ GRANDE A PETRO
ISSN 1900-6225
Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Parcialmente nublado OPINIÓN OPINIÓN Max.: 32°C - Min.: 21°C LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Director - Propietario Edgar
González Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. DECLARACIONES DE UN NOVELISTA MORIBUNDO
Acevedo
mandó parar
regulará personalmente tarifas de servicios Encuentre hoy posibilidades de empleo en el Diario TU RAZÓN DEL VALLE Visita presidencial
Llegó el comandante y
Presidente Gustavo Petro
El programa Compromiso Valle es la oportunidad para cerrar heridas y construir nuevos horizontes y mejores caminos y oportunidades.

CIUDAD

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008

Director

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ

solegun28@hotmail.com

Cel.: 312-7782083

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com

www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

30 de enero de 2023

Presunto acoso laboral

Procuraduría formuló cargos a capitana de la Escuela Militar de Aviación

La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos a la capitana de la Escuela Militar de Aviación (Emavi), Sandra Patricia Sotelo Rojas, por el presunto acoso laboral que denunciaron cerca de 10 de sus subalternos, miembros del Departamento de Contratos de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez, sede Valle del Cauca.

La Procuraduría Regional de Instrucción del Valle sostuvo que la oficial, en su condición de jefe del departamento de Contratación, pudo incurrir en maltrato, persecución, discriminación y entorpecimiento laboral contra parte del personal que conformaba el equipo de trabajo durante el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2017.

De igual manera, el ente de control señaló que Sotelo Rojas habría cometido actos reitera-

dos y públicos de mal trato y que todo lo anterior puede constituir una falta disciplinaria por el incumplimiento de sus deberes, especialmente los relacionados con el respeto, imparcialidad y rectitud que tendría que mantener hacia el personal a su cargo.

El Ministerio Público adujo que, al parecer, la capitana manifestó públicamente su des-

acuerdo por su traslado a la ciudad de Cali y utilizó expresiones verbales despectivas y groseras, expresiones humillantes y degradantes, y desestimó la trayectoria profesional del grupo de trabajo que lideraba. Provisionalmente, el Ministerio Público calificó la presunta falta como gravísima cometida a título de dolo.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.
“ “
Benito Juárez
2
T R Tu Razón del Valle T R
Lunes
Tu Razón del Valle
La Entidad sostuvo que Sandra Patricia Sotelo Rojas, en su condición de jefe del departamento de Contratación, pudo incurrir en maltrato, persecución, discriminación y entorpecimiento laboral.

Alcaldía de Cali PROTAGONISTAS DE CAMPAÑA

Las estrategias de campaña, las propuestas, el reconocimiento público y los acomodos políticos paulatinamente van develando las posibilidades de triunfo de los distintos candidatos a la alcaldía de Cali.

Aún estamos a nueve meses de la fecha electoral y las premuras del día a día pueden liquidar candidaturas pero también afianzar otras. Hay una nómina abultada de aspirantes y muchos estorban porque no tienen nada que hacer.

El fin de semana en el noticiero Relámpago de Todelar el ex ministro de justicia Wilson Ruiz, pidió seriedad y afirmó que hay candidatos que no tienen posibilidades de ganar y que por circunstancias que desconoce no justifica lo que pretenden hacer.

Sobre Ruiz hace dos meses nadie daba un peso por su futuro pero una vez radicó su comité para re-

coger firmas la percepción mejoró y seguramente será protagonista en este proceso. Su debilidad está en la imagen de uribista y hombre de derecha que lo acompaña y que es una amenaza en una región que ideológicamente aterrizó en la izquierda. Pero habla duro y tiene pergaminos laborales y en la academia. Tiene una hoja de vida admirable y cada una de sus expresiones desnudan su inteligencia.

Candidato fuerte el concejal Roberto Ortiz Urueña. Su imagen es ampliamente favorable y todo Cali lo conoce. La política lo ve como finalista en el día electoral y con medalla de oro o de plata. Es la persona que más denuncias ha hecho por casos de corrupción en el gobierno municipal y esto lo ha posicionado ante la opinión pública. Por unanimidad los políticos sentencian

que hoy es el candidato más fuerte a la alcaldía de la ciudad. Su inexperiencia en la administración pública sigue siendo su talón de Aquiles, pero a pesar de esto hace cuatro años sacó doscientos mil votos.

Ortiz tiene mucha aceptación en los barrios populares pero si sale otro candidato con sus mismas características le parte la votación.

Buen estratega

El abogado Hernando Morales Plaza, tiene un buen estratega y en su personalidad destaca un discurso poderoso que evidencia su amplio conocimiento del servicio público. El inicio de campaña lo utiliza para hacer propuestas ambiciosas para superar la crisis del transporte público. En esta primera fase se ha dedicado a ganar visibili-

zación y ya tiene una buena exposición en medios de comunicación y redes sociales. Va por firmas pero necesita para el final de campaña el acompañamiento del liberalismo que facilitaría la llegada de otros sectores de la política.

Morales tiene todos los honores que emanan de la academia y también es largo su historial en la administración pública. La clase política lo mira con respeto.

El paquete de candidatos es voluminoso pero también son mínimas las posibilidades de triunfo. La ley permite que cualquier ciudadano pueda ser elegido alcalde así solo tenga hasta quinto de primaria.

Los votos

Los hechos indican que podemos llegar al día de la elección de alcalde

con diez candidatos. En la ciudad generalmente votan un poquito menos del cincuenta por ciento del censo electoral lo que hace presumir que habrá dispersión de votos.

Las proyecciones de la realeza de la política vallecaucana son preocupantes pero tienen certeza. Podemos tener un alcalde escogido con ciento ochenta mil votos o menos lo cual deslegitima a un gobernante. Ospina sacó el 38 por ciento de la votación total y tuvo a su favor trescientos mil votos.

Una dispersión de votos favocerá a Roberto Ortiz. En el 2015 sacó ciento sesenta mil votos y cuatro años más tarde doscientos mil. O sea que tiene un nicho importante y con ligeros apoyos políticos serían suficientes para que a Jorge Iván Ospina, le dé un infarto y no pueda terminar su período.

OPINIÓN 3 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez
INFORME POLÍTICO
Wilson Ruiz Roberto Ortiz Hernando Morales

Visita presidencial En Cali, El Potrero no le quedó Grande a Petro

El programa Compromiso Valle es la oportunidad para cerrar heridas y construir nuevos horizontes y mejores caminos y oportunidades.

El presidente Gustavo Petro estuvo el sábado en Cali, particularmente en Potrero Grande y con los jóvenes que participaron en el estallido social de 2.021 abordó temas como el programa Compromiso Valle, asegurando que empresarios y jóvenes “decidieron cerrar heridas y construir nuevos caminos”. Con suma atención el mandatario escuchó las diferentes exposiciones mostrando los resultados obtenidos por quienes lideran y llevan adelante el proyecto con el que

“decidieron cerrar las heridas y abrir nuevos caminos”, con el cual muchos jóvenes han logrado emplearse en trabajos fijos y dignos, tener excelente educación y de las esquinas “llegar a un salón de clases recibiendo formación”.

Una de las exigencias al mandatario fue apoyar cada una de estas iniciativas e ideas que aporten a la construcción de un nuevo país porque “estamos en condición de hacer una nueva transferencia metodológica y de conocimiento al Gobierno Nacional para

que pueda replicarse acompañado de las entidades territoriales en otros sectores del país”.

El mandatario, en su particular estilo de exponer sus ideas dijo creer en la posibilidad de cerrar heridas y “articular los lazos de toda la sociedad colombiana en su diversidad para construir una unidad que se llama Nación”.

El mandatario cuestionó nuevamente la cárcel a los de la primera línea y dijo que se trató de una venganza del Estado, en la época manejado

Venganza del Estado

De manera vehemente el mandatario dijo tratarse “de una venganza en la que el Estado decidió condenar a los jóvenes como si fuesen terroristas, criminalizar la protesta, adecuar los hechos de la protesta al crimen para poder encerrar a la juventud entre barrotes”.

Y, para concluir, dijo que “el concepto del enemigo interno debe desaparecer de la historia del País”.

CIUDAD 4 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

La derecha extrema de Colombia no ha querido aceptar el triunfo del Presidente Gustavo Petro. Creen que con una oposición a todo lo que hace, denigrando de su persona y funcionarios subalternos pueden acabar con el respaldo popular alcanzado en las urnas el año anterior. El propio líder de la oposición ha reconocido que “Petro está haciendo lo que dijo y ofreció en la campaña”,

OPOSICIÓN INTRANSIGENTE

pero los áulicos del poder, hoy huérfanos del mismo a causa de la derrota, no dejan de gritar como lo han hecho en otras latitudes que este gobierno está abusando porque nombra a sus amigos y no deja en los puestos a sus enemigos, porque dispone del presupuesto, porque el Congreso y sus aliados le aprueban los proyectos de acto legislativo y de ley. Han puesto de ma-

nera evidente al Fiscal General y a la Procuradora a oponerse a uno de los proyectos claves, el de la paz total. Y ellos están ejerciendo su poder para manifestarse públicamente ejerciendo tareas que deberían ser discretas en cumplimiento del mandato del artículo 113 de la Constitución que manda cumplir un trabajo armónico entre los poderes.

En cuanto a los cambios

que trae la paz total hay que decirle a la oposición que el derecho penal moderno tiene unas características propias diferentes de las del derecho penal clásico que es el que la derecha idolatra. El derecho penal moderno busca la protección de derechos colectivos, como la seguridad pública, los derechos ambientales y el derecho a la integridad en el manejo de los bienes públicos, especialmente las conductas ilegales en materias contractuales, delitos informáticos y delitos contra el orden económico y social. Con ello cumple en materia de prevención, el principio de intervención mínima y la última ratio. En virtud del principio de intervención mínima la actuación punitiva del Estado, que restringe el campo de la libertad y que mediante la pena priva de derechos fundamentales o condiciona su ejercicio, por una parte, debe ser el último de los recursos (última ratio) de los que el mismo tiene a su disposición para tutelar los bie-

nes jurídicos. Pero a esa oposición segregacionista poco le importa el derecho moderno en sus expresiones más libertarias, por el contrario, en sus discursos inducen a la sociedad a sentirse aterrorizada, y con miedo patológico. Los psicólogos dicen que “El miedo se vuelve patológico cuando se activa con mucha frecuencia ante umbrales de peligrosidad muy bajos y, además, la respuesta ante esa activación baja es desproporcionada, pudiendo generarse un terror incontrolable” (alcalapsicoterapia). Contrario a lo que opina la oposición el preámbulo de la Carta de 1991 dice que la nueva Constitución debe fortalecer la unidad de la Nación, asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz. Por eso un país en armonía no solamente beneficia al pueblo sino también a los empresarios y es la base para el crecimiento de la economía y del país.

OPINIÓN 5 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por: Carlos Enrique Campillo Parra Abogado - Profesor Universitario En exclusiva para el Diario TU RAZÓN DEL VALLE Francisco Barbosa Fiscal General Margarita Cabello Blanco Procuradora General

“Nadie puede negociar paz”: GUSTAVO PETRO

El presidente Gustavo Petro reconoció que su propuesta de “paz total” ha generado grandes expectativas en el país, incluyendo los que calificó como “avivatos”, en referencia a las versiones que hablan de algunos narcotraficantes que estarían buscando la manera de beneficiarse de dicha estrategia. El primer mandatario recalcó que solo el comisionado de paz, Danilo Rueda, está autorizado a realizar negociaciones con actores ilegales.

“Las expectativas de paz que hemos generado son negocio también para avivatos Nadie puede negociar paz que no sea nuestro comisionado Danilo Rueda. Ni militantes, ni abogados, ni funcionarios, ni familiares míos en cualquier nivel, están facultados para negociar la paz”, enfatizó el jefe de Estado en un mensaje di-

vulgado en su cuenta de Twitter.

Y es que según reveló este fin de semana la

revista Semana, varios “narcos”, incluso pedidos en extradición por los Estados Unidos, estarían

ofreciendo grandes sumas de dinero con el fin de ser acogidos como gestores de paz, que es una posibilidad que se contempla dentro de la “paz total”, buscando evadir a la justicia norteamericana. El informe reseña que incluso uno de ellos ha ría pagado ya un millón de dólares, pero terminó extraditado, y estaría dispuesto a “prender el ventilador”.

Los “narcos”’ estarían recluidos en cárceles de Antioquia y en La Picota, en Bogotá, y el Gobierno ya estaría al tanto de estos hechos, por lo que el comisionado Rueda le habría pedido a la Fiscalía adelantar una investigación sobre estos ofreci

mientos. “Hemos tenido información e indicios de que está sucediendo una operación irregular e ilegal, en donde quizás algunos clientes están siendo engañados al recibir ofrecimientos para ser gestores de paz”, dijo Rueda a la citada publicación.

El comisionado recalcó que para ser gestor de paz existen unos protocolos rigurosos y si ello se hace de otra manera, sería corrupción. “Ser gestor de paz no tiene precio. Las gestorías solamente se otorgan con condiciones en la medida en que haya un proceso de construcción hacia la paz. Esto no es ni una boleta que se compra, ni tampoco algo que se rifa”, concluyó.

NACIÓN 6 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
El presidente Gustavo Petro le salió al paso a las versiones que hablan de “narcos” que estarían buscando ser “gestores de paz”.
-

BREVES DEL VALLE

Mantenimiento

Obreros de la Secretaria de Infraestructura de la Administración Municipal de Ansermanuevo, continúan desarrollando los trabajos de mantenimiento de la vía entre La Raíz y El Diamante.

Obras por calamidad publica

Continua la ejecución de las obras por calamidad pública como consecuencia de la ola invernal que viene afectando la Administración Departamental. En Buga, en el corregimiento Alaska avanza la construcción de un Box coulvert. De igual manera, en el municipio de Trujillo, en la vía que conduce a Riofrío se trabaja en la etapa final de construcción de un muro de contención.

Guadalajara de Buga

Inició discusión y revisión del P.O.T.

2023-2035

Luego de que el alcalde Julián Rojas radicara ante el Concejo Municipal el proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial 2023-2035, hoy iniciaron las sesiones extraordinarias en el Concejo para la discusión del mismo.

Los concejales aprobaron la proposición de realizar un cabildo abierto que se constituye en un espacio de participación ciudadana dispuesto para recoger inquietudes, propuestas y planteamientos dentro de la elaboración del P.O.T., en el que los ciudadanos podrán conocer y resolver las inquietudes que tengan frente al proyecto.

Los concejales resalta-

ron el compromiso del alcalde Julián Rojas y la Administración Municipal Buga de la Gente con la presentación del proyecto de revisión del P.O.T., pues será la hoja de ruta del desarrollo social, económico, infraestructura, cultural del Municipio a largo plazo.

“El gobierno de la Buga de la Gente pasará a la historia como el que más recursos ha gestionado ante entidades regionales y nacionales, de obras que no habían pasado más que ser promesas de campaña hoy son una realidad como la PTAR, el puente de la carrera 1ra pero sin duda alguna el P.O.T. es el acuerdo de acuerdos, ya que es el

instrumento que va organizar la ciudad y la va a proyectar hasta el año 2035, es nuestro legado más importante que le dejamos a la ciudad de Guadalajara de Buga.” Precisó el alcalde Julián Rojas.

Las apuestas estratégicas del proyecto de acuerdo del POT son:

1. Potenciar la cultura y las artes creativas como eje de desarrollo.

2. Consolidación de la vocación industrial y Desarrollo de servicios empresariales de alto valor agregado.

3. Diversificación de la oferta turística.

4. Recuperación de la producción agrícola campesina y potencialización de la agroindustria.

Visita a adultos mayores

El Alcalde de La Cumbre, Wilmar Carvajal, visitó y compartió con los abuelos del Hogar San José, dentro de las actividades orientadas a brindar bienestar a los abuelos que se encuentran en ese Hogar.

Nueva Registradora

Asumió ante el Alcalde Municipal Jorge Humberto Tascón Ospina, el cargo como Registradora del Municipio de Yotoco, la abogada Daniela Rojas Arce.

Entrega de dotación

Dotación por una cifra cercana a cien millones de pesos entregó la Administración Municipal de La Victoria al dispensario del Batallón Vencedores, que ha cumplido una importante tarea para los habitantes del municipio.

Recuperación de la malla vial

El equipo de Obras Públicas de la Administración Municipal de Ginebra, adelanta trabajos de reparcheo sobre la carrera tercera entre calles sexta y séptima.

Inversiones proyectadas

Fue socializado el Plan de acción del municipio de Obando con las Juntas de acción Comunal de la zona Rural, haciendo énfasis sobre la inversión que se realizara en el año y priorizando las necesidades de las comunidades.

Técnico en operación turística

En un trabajo articulado con el SENA y la CVC, la Administración Municipal de Bolívar, que lidera el Alcalde Nodier Cardona Patiño a través de la Secretaría de Educación, Deporte, Cultura y Turismo, está invitando a la comunidad a inscribirse al programa Técnico en Operación Turística Local.

REGIÓN 7 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Los llamados servicios públicos agrupan varias formas de prestación de estos que como la seguridad, la justicia, la salud, la educación, las telecomunicaciones y los servicios públicos domiciliarios, que deben estar en manos del estado o por lo menos controlados por éste, especialmente el de los servicios públicos domiciliarios que constituyen una categoría especial y se prestan a través del sistema de redes con puntos terminales en las viviendas o sitios de trabajo de los usuarios y cumplen la finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las personas.

En Colombia no hay este control porque la tendencia predominante ha sido la eliminación de la participación del Estado en la prestación de los servicios públicos, domiciliarios y no domiciliarios y su traslado a

los particulares con la consecuente liberalización y privatización. El monopolio estatal se ha entregado a los monopolios o a los oligopolios transnacionales, que ejercen y abusan de su posición dominante en el mercado nacional y los convierten en mercancías y negocios muy rentables, sin que importe la calidad del servicio que cobran a los usuarios en cuya factura mensual cobran todos los imprevistos que deberían ser asumidos por la empresa pero que finalmente cancelamos todos los usuarios.

La energía es un bien de consumo que está regla-

mentado y tiene todo un mercado a su alrededor. De acuerdo con la Resolución CREG 024/94 Art.1 La comercialización consiste en la compra y venta de energía eléctrica en el mercado mayorista para su venta en ese mismo mercado a usuarios finales.

El mercado de energía en Colombia opera libremente de acuerdo con las condiciones de oferta y demanda de grandes bloques de energía que pasa por las siguientes etapas: generación, transporte, distribución y utilización, por lo cual hay empresas encargadas de la producción de energía

que una vez comercializada debe ser transportada y distribuida por otras empresas hacia los usuarios finales. El estado no opera para determinar el valor de la energía, por lo que este valor es un acuerdo entre las partes productoras y las contratantes. Obviamente para incentivar el mercado, se permite la participación de diferentes agentes privados y públicos siempre y cuando estén afiliados al sistema interconectado nacional para participar en el mercado mayorista de energía que de acuerdo a XM, la empresa que opera y administra el

mercado eléctrico colombiano, en el país hay un total de 56 generadores de energía registrados. Cada uno cuenta con su propia infraestructura y capacidad de producción instalada. ¿Cuáles son los operadores de red de energía en Colombia? CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. CCG ENERGY S.A.S. E.S.P. CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ¿Cuáles son las Comercializadoras de electricidad? ENDESA ENERGÍA S,A.U., IBERDROLA S.A., TOTAL

OPINIÓN 8 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Alicia Osorio González Abogada Ex procuradora del Valle Veedora Pública
Pasa a la pág. 9

Viene de la pág. 8

LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS

ENERGIES MERCADO ESPAÑA S.A.U., y BASSOLS ENERGÍA COMERCIAL. S.L.

El 93% de la generación hidroeléctrica de Colombia está en manos de cinco empresas (Endesa, Unión Fenosa, ISAGEN, AES y EPM). De ellas, tres son corporaciones transnacionales españolas que controlan prácticamente la mitad de la producción de electricidad del país. Si se suman los ingresos de las generadoras y de las distribuidoras, se puede comprobar que Endesa es la mayor transnacional del sector y Unión Fenosa es la segunda.

La Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRC). quedaron adscritas a los ministerios

correspondientes, pero tienen “independencia administrativa, técnica y patrimonial”. Por ejemplo, los comisionados tienen periodos fijos y los presidentes no los pueden remover. Esta es la razón del asentamiento de las transnacionales en Colombia: el sector energético NO ESTA en manos del gobierno. Aunque como siempre se está achacando el alza de todos los bienes y servicios a la inflación interna y externa, lo cual no se puede negar, también es innegable que el valor de las facturas de energía por cuenta de los cuatro pasos de su operación nos hace pagar el valor de la inflación de estos pasos. La electricidad, por ejemplo, aumentó un 22,4% desde enero de 2022, de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) hace unas semanas. Es

casi 10 puntos más que el promedio de 13,1%, una cifra que de todos modos es la más alta de este siglo. El acuerdo del gobierno con más de 80 empresas energéticas el año pasado para bajar las tarifas, no logró frenar el alza de precios. El presidente Petro siempre sagaz al escoger sus anuncios, tiene en cuenta que el nuevo anuncio debe ser más efectista que el anterior y esta vez dio en el blanco. Los colombianos estamos mamados de los altos costos de las facturas de servicios públicos. ¿Pero será posible retomar las atribuciones que le entrega la Constitución en su artículo 370?: “Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley, las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios y ejercer por medio de la Super-

intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten. y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten.”

No se ha informado cual será la estrategia, ni como se ha planificado esa retoma. Se requieren cambios constitucionales y/o legales y el valor de la retoma es impronunciable. Dicen quienes conocen al Dr. DAGOBERTO QUIROGA, que no tiene experiencia en el sector de los servicios públicos domiciliarios, que por su gran complejidad la requiere y por ello no se considera que sea el indicado para esa labor que seguramente no será pacífica.

Que ello ha quedado demostrado con el nom-

bramiento de la Dra. PAULA ANDREA PARRA en la Dirección Territorial de la Superservicios, quien tampoco conoce el sector de los servicios públicos domiciliarios pues su campo son los derechos humanos y como trabajaba en ello en la personería se adecuaron los requisitos para que pudiera desempeñar el cargo. El justo temor es, si ello es cierto, que una persona que va a dirigir la entidad de control no tenga experiencia y además sea del resorte del Alcalde Ospina, muy amiguis de Súper DAGOBERTO QUIROGA, ex militante del M19.

Se requiere claridad y los organismos de control deben funcionar esta vez. No hay derecho que con todo lo que ha pasado en Emcali, sin consecuencias a la vista para los corruptos, la Empresa siga en manos de la impunidad.

OPINIÓN 9 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

DECLARACIONES DE UN NOVELISTA MORIBUNDO

Es natural que cuando un intelectual o pensador, llega a la edad de la vejez, empieza a sentir que los recuerdos se agolpan y la nostalgia aflora con un poco de dificultad y empieza a sentir que los achaques son más repetitivos que antes; solo cuando la soledad se vuelve repetitiva es más proclive a pensar en el último día de su existencia.

En días pasados fue J. Mario Arbeláez, el poeta nadaísta, quien con Gonzalo Arango, y Elmo Valencia, conformaron un movimiento literario inolvidable en Colombia, quien dejó esparcir prematuramente el rumor de su fallecimiento, el día 28 de diciembre del año pasado, como una forma de presentir la muerte, y sentir cómo sería la reacción de todos aquellos jóvenes imberbes que tuvieron la oportunidad

de ser sus seguidores y amantes de la poesía irreverente y precursora de de la revolución cultural en Colombia contra el acartonado y elitismo de lo vates engolfados y rimas y estrofas alicantinas del ayer.

Sin embargo, yo diría que quien impuso la moda de morir antes de tiempo, en forma estrafalaria e irónica fue el intrépido Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien ha manifestado que no quiere que lo entierren en su tierra natal labrantía de Madrigal en el municipio de Riofrío, sino en el Cementerio Museo de San Pedro de Medellín. Quizá porque siempre ha sentido que los caleños y los Vallecaucanos no lo

quieren por sus posturas ideológicas y extravagancias personales. “Cuando yo muera, y el día cada vez está más cercano, que no me cremen ni me lleven a ninguna iglesia. Solo trasteen mi cadáver al Cementerio Libre de Circasia y que me entierren parado porque ni de muerto pienso doblar la cerviz”–dijo quejosamente el novelista Gustavo Álvarez Gardeazábal. Así, dando cumplimiento a una voluntad testada, creo que muchos admiradores y fanáticos del escritor serán los primeros en acudir a llevar el féretro en una máquina de bomberos desde Tuluá hasta Circasia, seguido por un séquito de personas pertenecientes

a la comunidad Lgbti. No habrá llantos ni rezos jaculatorios. Será depositado el cadáver de pie parado, para lo cual el tanatólogo debe realizar un trabajo de momificación muy dispendioso para evitar que el cadáver se desplome y quede hecho mierda.

Quizá también sobre la lápida que depositarán en el suelo se escribirá un epitafio donde se escriba que este escritor nunca quiso doblar la cerviz. Dejará como herencia literaria un número considerable de novelas y libros de cuentos. Según sus biógrafos nunca se dejo matricular en ninguna corriente literaria. Desde las primeras novelas impuso un estilo propio sin

ambages ni barroquismos insulsos, dejando al desnudo las inclinaciones homosexuales transmutando a muchos personajes creados por su pluma irónica y temeraria. No se dejó manosear de la clase política tradicional. Desde los claustros universitarios ejerció la cátedra de Literatura, imponiendo un método inusual de crítica que trasgredía las formas tradicionales de enseñanza. Algunos críticos literarios como Jaime Mejía Duque y el poetas y ensayistas Juan Gustavo Cobo Borda, han expresado que jamás han tenido en la biblioteca una obra literaria de Gustavo Álvarez por considerar-

OPINIÓN 10 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Jairo Ramos Acevedo Abogado Escritor vallecaucano
Pasa a la pág. 11
Gustavo Álvarez Gardeazábal

DECLARACIONES DE UN NOVELISTA MORIBUNDO

la una basura; otros más benévolos creen que su aporte a la literatura colombiana y latinoamericana es valiosa, no solo por el estilo garlado sino por la jactanciosa postura personal como escritor de ser siempre camorrero. Tal vez, por la apabullante carga negativa de no poder convertirse en un insigne y afamado Novelista internacional, como lo fue Gabriel García Márquez. Decidió incursionar en la política parroquial alcanzando el favor popular en dos ocasiones, al ser elegido Alcalde de Tuluá. Pero su ambición personal lo llevó a ocupar la Gobernación del Departamento del Valle, puesto que ocupó por corto tiempo, ya que fue destituido y condenado por el delito de enriquecimiento ilícito. Sin embargo, a pesar de las calamidades personales, y los alterables estados anímicos, no se derrumbó en el vicio, y desde su abismo circunstancial, como el ave fénix elevó

vuelo y se vinculó como comentarista de un programa radial de alcance nacional conocido como “La Luciérnaga”. Duró trabajando mucho más tiempo de lo que los envidiosos y contradictores habían pensado. Las intervenciones radiales aunque fugaces se convertían en dardos ponzoñosos que producían urticaria en los engolfados ministros del despacho y en los burócratas bogotanos. Ejerció el periodismo de manera frentera sin la utilización de eufemismos. Realizó actos histriónicos cuando ejercía el cargo de Alcalde como recorrer las calles del pueblo montado en un elefante del Circo Egret Hermanos. Pero lo más impactante de su desfachatez y locuacidad fueron las declaraciones hechas en las que afirmaba que él no “gobernaba con el culo sino con la cabeza”. Fueron estas procacidades las que enlodaron la reputación in pectore de escritor, e hizo sonrojar a las beatas

de su pueblo. Además, fueron tantas las trinas que afrontó en la vida peregrina que el corazón

se debilitó y el miocardio lo dejó en estado de taquicardia permanente y sobre todo cuando ya no aguanta los comentarios torticeros, insidiosos y de mala leche que hace constantemente otro escritor parroquial como Daniel Potes Vargas. Faltó sólo que falleciera su mamá Maruja Gardeazábal, en la finca “EL Porce” en el municipio de Riofrío donde ha vivido, para sentir que la soledad también se hereda. Por esa razón, desde hace varios años ha preferido ausentarse temporalmente de la tierra natal, para disfrutar de los vientos del mar Caribe, al adquirir un aparta-

mento en Cartagena, que disfruta con su compañero permanente Alfredo Saldarriaga y otras veces con el gerente de una comercializadora de licores en el Departamento de Caldas, tierra en la que fue gamonal el Senador fallecido Víctor Renán Barco López. Desde el balcón seguramente se dejará embrujar por los serpenteos de las olas del mar que azotan los espolones y las embarcaciones ancladas en las orillas, y por el susurro del viento que lleva mensajes lujuriosos a los amantes furtivos que hociquean el pubis angelical de una turista ansiosa de un éxtasis espiritual. Considero que ante la declaración de un escritor que vive días de agonía anímica ante la hoz de la muerte que lo reclama por el padecimiento de su enfermedad coronaria, ya es hora de apurarnos en brindarle un merecido homenaje que los Vallecaucanos le debemos a este sibarita huraño y acomplejado, e incomprendido por su postura desafiante ante una sociedad pacata, hipócrita e intolerante. Es más si usted desea conocer más los extravíos personales y públicos de este escritor que se opuso soslayadamente y presionó al Alcalde pelele de Tuluá Jhon Jairo Gómez para que no se pudiera hacer el lanzamiento de la Novela “El antifaz del escribano”, en la Biblioteca Pública, sitio que jamás ha conocido, donde un código es un ladrillo para su obtusa mentalidad de borrego.

OPINIÓN 11 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle Viene de la pág. 10

Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ

En el Noticiero “HABLA CALI”

Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado

El cambio en el periodismo

La verdad y solo la verdad

Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía.

NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M.

Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94

Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas.

La independencia periodística:

Escúchelo y note la diferencia

LA PROPUESTA DE ABRIR LAS PUERTAS DE LAS CÁRCELES

ción que parte de contar con una jurisdicción penitenciaria diferente a la penal que maneje la ejecución de la pena no como ahora totalmente formalista y con periodos de tiempo, sumado a “trabajar” para reducir la pena, ello significará que el INPEC cuente con un CRIMINÓLOGO

El debate está abierto a raíz del proyecto del MINISTRO DE

JUSTICIA Néstor Iván

Osuna Patiño para reformar la política carcelaria y penal del país. Una de las principales motivaciones del proyecto, es lograr disminuir el hacinamiento en las cárceles y centros de detención transitorios.

En verdad que el error del Ministro es descomunal y aflora un enorme desconocimiento de la consideración criminológica del tema; es principiar por el final, cuando lo primero es entender la necesidad que el manejo penitenciario requiere de una transforma-

ADMINISTRADOR PENITENCIARIO calificado y orientado a cumplir las directrices jurisdiccionales penitenciarias lo que exige cambiar el concepto militarista carcelario lo cual exigirá una alta suma de dinero, millones de dólares porque el equipo de trabajo no son solo Guardianes en un nuevo rol de trabajo, sino profesionales de la criminología, psiquiatría, psicología, empresarios de la producción expertos en trabajo en Grupo, especialistas en política criminal, abogados.

La propuesta del Ministro tal como la presenta sin haberse desarrollado un MODELO PROGRESIVO hacia la excarcelación en verdad sería lesivo para la seguridad ciudadana y entiéndase progresivo no es solo limitado a etapas de paso del tiempo en prisión para ir obteniendo beneficios pues lo que

interesa es el ser humano como apto para vivir en sociedad, lo cual no lo otorga el paso del tiempo, por ello la reincidencia en la comisión de delitos, por ello el fracaso de la prisión domiciliaria otorgada sin mayor valoración del sujeto infractor de la norma penal; algunas personas debidamente valoradas no tendrían que ir intramuros y si asumir otras formas de cumplir la violación de la ley penal.

Lo del hacinamiento carcelario no es justificación para abrir las puertas de las cárceles sino para cambiar el Sistema Penitenciario y la concepción de la cárcel como de almacenamiento de cuerpos, a la vez que eliminar el popu-

lismo punitivo en el Congreso de la República con el aumento de las penas como panacea para frenar la delincuencia, concepto propio del siglo XIX aunque el encierro data de siglos atrás desde la misma esclavitud que ha sido llevada al cine no solo en relación con negros e indios, sino igual como trofeos de batalla que en el caso de Roma hicieron surgir los juegos a muerte en el circo entre gladiadores. Condiciones de tortura como el laborar en canteras a pleno sol, o ser enviados al olvido como en Papillón o la misma Gorgona.

En Colombia el estado de la mayoría de las cárceles es lamentable, no solo durmiendo los Internos en

el suelo, sino amontonados entre rejas e incluso en los sitios destinados para orinales y sanitarios.

Lo de RESOCIALIZACIÓN es vana palabrería en la carcelaridad en Colombia es carente de contenido y de sentido, esos sitios son de vejámenes, el riesgo de contraer enfermedades, de adquirir vicios, de resultar lesionado o muerto, la falta de asistencia permanente médica, educacional, la calidad alimentaria, la destrucción de la vida conyugal.

La prisión abierta significa todo un proceso valorativo y de preparación, no abrir las puertas de las cárceles de la noche a la mañana. Es necesario, avanzar hacia medios alternativos a la prisión, hacer de la prisión el último recurso, de allí que en lo penológico la Procuraduría y la Contraloría adquieren gran valor y lejos de debilitarlas deben ser fortalecidas, por eso es necesaria la reconceptualización de la pena que no será posible si se siguen sosteniendo las mismas teorías de la pena, por ello hay que cambiar paralelamente el SISTEMA PENAL ACUSATORIO como lo plantearé en otra entrega.

OPINIÓN 13 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
otras
Entre
cosas
Por Diego Rojas Girón Abogado - Ex personero de Cali

La Voz Secreta

LA GRAMA DEL PASCUAL ES UN PELADERO

Demasiadas críticas en contra de la gramilla del estadio Pascual Guerrero, el más costoso de Colombia, se escucharon formularon técnicos, jugadores y periodistas que participaron del Suramericano de Fútbol Sub 20.

Es inaudito que a dicho escenario al cual el alcalde Jorge Iván Ospina en sus dos períodos kle haya gastado más de 100 mil millones de pesos, tenga una gramilla peor que la de un barrio popular de la ciudad.

Ospina se gastó las millonadas en una pantalla led, en palcos, ascensores, restaurantes, luces, sillas, cubierta, pero se le pasó lo más importante la GRAMILLA.

En nuestros informes de prensa le advertimos: las obras de remodelación no contemplaron el cambio de césped porque el pascual tenía uno de los más sofisticados de América, pero con las obras, los conciertos y el turismo que aprobó la alcaldía la gente deterioró el pasto.

Los jugadores del pasado torneo se quejaron del estado deplorable del campo de juego, lo cual no se compadecía con el gran esfuerzo que hizo la hinchada para llenar el escenario.

No están todos los que son

Los ciudadanos no están conformes con el “ramillete” actual de candidatos a la alcaldía de Cali pues sienten que falta un líder alejado de la actual clase política para poner orden en la ciudad. Los que aparecen en el partidor son muy respetables, tienen su

palmares en la vida pública y política pero aún no se sintonizan con las necesidades sufridas del pueblo.

No se trata de ser de izquierda, centro, derecha ni amigo de Petro o de Uribe, sino amigo del ciudadano que sufre la inseguridad, que padece de los traumas de la movilidad urbana, de la falta de educación y oportunidades.

La gente espera que se vayan conociendo otros nombres, no más de lo mismo.

Descanso

Muy tarde el alcalde Jorge Iván Ospina, se dio cuenta que los ciudadanos están hartos de

su administración. Asegura que apenas termine el período se va del país para descansar de la ciudad.

Es una decisión equivocada porque se necesita que se quede a responder por todas las equivocaciones que ocasionaron pérdidas económicas a la ciudad.

El contralor falló

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez, se comprometió a que al mes de diciembre tendría resultados concretos de las auditorías integrales a EMCALI y castigo para sus responsables pero esta es la fecha y no se conoce nada de medidas fiscales. Los anuncios del contralor no fueron sino titulares de prensa, radio y televisión. Muy lamentable. ¿A propósito alguien sabe del paradero del ex gerente de EMCALI Juan Diego Flórez? ¿En su caso se aplicaría el principio de oportunidad?

OPINIÓN 14 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Jorge Iván Ospina Carlos Hernán Rodríguez

Llegó el comandante y mandó parar Presidente Gustavo Petro regulará personalmente tarifas de servicios

Las comisiones quedan cesantes y todo en manos del Jefe del Estado: el anuncio fue recibido con satisfacción, sobre todo en los estratos bajos. Los decretos están en proceso.

El presidente Gustavo Petro, con base en el Artículo 370 de la Constitución y el 68 de la ley 142 de 1994, retomó las funciones de control y políticas generales de administración de servicios públicos que presidencias anteriores habían delegado en las comisiones reguladoras.

En consecuencia la función más importante queda en sus manos y los decretos en tal sentido serán expedidos tan pronto estén completamente elaborados.

Pero ¿por qué la decisión? Según fuentes allegadas a la Casa de Nariño hubo reunión con los gerentes y acordaron bajar las taridas pero nunca se cumplió y le mintieron al país.

Preguntas… ¿cómo es posible que, con los embalses llenos cobren $900.oo por KW cuando el precio era de $200.oo y dijo no entender cómo en la Costa Atlántica el incremento sea del 40%.

Con base en estas evidencias el jefe de Estado le hizo al país el siguiente anuncio: “este presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de los servicios públicos; al menos por un tiempo

y entonces voy a asumir el control, las políticas generales de administración de los servicios públicos de Colombia, directa y personalmente”.

¿Pero cuál es el alcance de tan importante decisión? En Duitama, el viernes anterior hizo el anuncio de retomar las comisiones de regulación conforme al Decreto 1524, con firma del presidente de ese entonces, César Gaviria Trujillo, creador de las famosas comisiones de servicios públicos delegando en ellas la función de regu-

lar los servicios de energía y gas, agua potable y comunicaciones.

De la misma manera que el presidente Gaviria delegó esas funciones, el presidente Gustavo Petro, de la misma manera las retoma.

Concepto jurídico: La Superintendencia de Servicios Públicos entregó a la opinión pública un comunicado con el siguiente concepto jurídico: “El Señor Presidente de La República sí puede asumir directamente, vía Decreto y de manera completamente

constitucional y con todo el ampro legal, la competencia para reglamentar las tarifas en materia de servicios públicos domiciliarios en aras de disminuir los costos con un impacto directo en los ciudadanos”.

De inmediato otras empresas se preguntaron si solo quiere la energía y el gas o están en el llavero las comisiones de agua potable y comunicaciones, pero también energía y gas

Ahora la gran pregunta es si la medida es con tiempo indefinido o por

el contario temporal y, ¿será dará entonces un vuelco total en todas las empresas?.

La noticia fue recibida con entusiasmo en todo el país donde hoy los colombianos se preguntan ¿por qué otros presidentes no lo hicieron?.

La medida, en los sectores recalcitrantes opositores desató toda serie de comentarios y críticas entre ellos el inicio de una dictadura; el mandatario explicó que la medida será temporal de acuerdo con la situación que se derive.

NACIÓN 15 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Reforma

Laboral Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregó recomendaciones

En una nueva reunión de la subcomisión para la reforma laboral, la relatora para derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Soledad García Muñoz, presentó los estándares interamericanos sobre derechos laborales y sindicales que deberán ser tenidos en cuenta en el texto final de la reforma laboral.

Dentro de las recomendaciones está el derecho a la huelga, regulación del trabajo mediante plataformas digitales, trabajo infantil, estabilidad laboral, trabajo digno y decente, entre otros.

“La Reforma laboral debe estar acorde a las

obligaciones del Estado colombiano frente a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto de San Salvador, en materia de

derechos sociales”, aseguró Soledad García.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció el compromiso y la disposición

de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y reafirmó que la iniciativa de ley cumplirá con los enfoques de Derechos

Humanos, género, interseccionalidad, bajo el principio de la dignidad humana.

“En esta sesión especial con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, conocimos la jurisprudencia de un tema fundamental que son los derechos sociales, culturales, económicos y ambientales desde el principio pro persona, es decir que se pone al centro la dignidad del ser humano”, enfatizó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La subcomisión para la reforma laboral se reunirá el próximo 1 y 2 de febrero para continuar en la construcción del proyecto que se presentará ante el Congreso de la República.

REGIÓN 16 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Palmira

Zona rural contará con más de 60 rutas de transporte escolar en este 2023

Más de 60 rutas de transporte escolar estarán operando desde el primer día de clases en la zona rural de Palmira para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que requieren de esta estrategia de permanencia escolar en la zona rural alta y plana del municipio.

Más de 60 rutas de transporte escolar estarán operando desde el primer día de clases en la zona rural de Palmira para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que requieren de esta estrategia de permanencia escolar en la zona rural alta y plana del municipio.

“Este año vamos a seguir garantizando que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que se encuentran en zonas de difícil acceso cuentan con el servicio de transporte escolar con 66 rutas, las cuales son muy importantes para que nuestros estudiantes de la zona rural del municipio lle-

Cerca de 2.000 estudiantes de la zona rural se beneficiarán con el transporte escolar.

guen a sus Instituciones Educativas Oficiales”, indicó Jullie Pauline Vanegas, subsecretaria de Cobertura Educativa.

Cerca de 2.838 estudiantes de la zona rural se beneficiarán con el transporte escolar, por medio de buses, microbuses, camperos, chivas y camionetas cerradas.

Dentro de las rutas de transporte escolar que se realizarán en la zona rural de Palmira se encuentran: Rozó - La Torre, Tablones - Potrerillo, La Buitrera, El Bolo, Anime y Guanabanal.

Adicionalmente, para garantizar la calidad y seguridad del transporte escolar, la Secretaría de Educación, en compañía de la Secretaría de Trán-

sito y la Personería de Palmira, realizó la Inspección técnica visual de los vehículos, verificando todos los elementos necesarios como: lámina,

distintivos de Escolar y luces, su funcionamiento y elementos de seguridad como cinturones, extintor y sillas, entre otros elementos para el transporte seguro de los estudiantes.

“Es así como en Palmira se sigue garantizando la educación de calidad para los niños y jóvenes en el municipio, ningún niño debe quedarse por fuera del sistema escolar, y aprovecho el espacio para seguir invitando a los padres de familia y acudientes a matricular a sus hijos en las Instituciones Educativas Oficiales del municipio, recuerden que la educación es un derecho que se debe cumplir con cada niño”, puntualizó la Subsecretaria de Cobertura Educativa.

de los vehículos, verificando todos los elementos necesarios para el transporte de los estudiantes.

REGIÓN 17 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Para garantizar la calidad y seguridad del transporte escolar, la Secretaría de Educación, en compañía de la Secretaría de Tránsito y la Personería de Palmira, realizó la inspección técnica visual

Registro Civil en Línea

Registrador Nacional y notarios del país suscriben convenio

Implementar soluciones tecnológicas que permitan la transformación digital y la expedición del registro civil en línea son los objetivos del convenio suscrito entre el registrador nacional Alexander Vega Rocha y el sector notarial del país.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, suscribió un convenio con la Unión Colegiada del Notariado Colombiano para la implementación del registro civil en línea, con el fin de lograr un trabajo conjunto de intercambio de las bases de datos de las dos entidades para los procesos de autenticación biométrica facial.

De igual manera, al suscribir el convenio, Colombia se convertirá en el único país en tener todos sus registros civiles en línea, lo cual permitirá agilizar el proceso, acceso y obtención de copias de este documento ingresando al aplicativo y página web de la Registraduría Nacional. El registrador nacional afirmó que “el mundo cambió después de la pandemia, la Registraduría también lo hizo y creo que la Unión Colegiada del Notariado Colombiano logró llevar las notarías hacia el futuro. Colombia, para orgullo de nosotros, tendrá los dos documentos digitales, la cédula y el registro civil”.

Por su parte, el registrador delegado para la Identificación y el Registro Civil, Didier Chilito, resaltó que dicho convenio será importante para que las

notarías puedan utilizar las herramientas tecnológicas que usa la Registraduría Nacional para la autenticación biométrica.

“Se iniciarán las pruebas piloto para la conexión de los notarios a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de realizar el reconocimiento facial para la autenticación biométrica”, mencionó.

Igualmente, los ciudadanos tendrán la posibilidad

de obtener sus registros civiles a través de los dispositivos destinados por parte de las notarías en lugares de alta afluencia.

“Serán una especie de cajeros, similares a los electrónicos, que permitirán la expedición de copias de registro civil en centros comerciales y sitios de mayor afluencia de ciudadanos”, puntualizó el registrador delegado para la Identificación y el Registro Civil.

NACIÓN 18 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
El convenio también permitirá el intercambio entre el sector notarial y las bases de datos del Sistema Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional para los procesos de autenticación por biometría facial.

Buenaventura Distrito Especial

Tres propuestas de diseño del nuevo Hospital San Agustín fueron presentadas a la comunidad

En aras de promover la participación ciudadana de todos los usuarios para el diseño del nuevo Hospital San Agustín de Puerto Merizalde, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales (ERUM), contratista del proyecto, presentó tres propuestas que fueron dadas a conocer a la comunidad.

Estas propuestas se lograron luego de una previa realización de talleres y encuentros comunitarios realizados en este sector rural, donde los usuarios y comunidad en general fueron los protagonistas, dando a conocer sus necesidades y aportes que fueron tenidos en cuenta para este proyecto.

“Hemos recibido sugerencias por parte de la comunidad para lograr

consolidar el programa arquitectónico interno del Hospital, dentro de los cuales se conserva el tema tradicional, la implantación y la bioclimática que maneja el sector, a partir de ello, traemos estas tres alternativas con diferentes planteamientos para que la comunidad pueda elegir uno de ellos”, indicó Stiven González, arquitecto de ERUM.

Todas las propuestas cuentan con dos niveles que contemplan las secciones de: urgencia, consulta externa, apoyo diagnóstico y tratamiento, servicios generales, hospitalización, atención al parto, esterilización, administración, dormitorio médico y hall, además del área de espera, espacio religioso, para la medicina tradicional, cafetería, entre otras zonas.

Es de resaltar que estas propuestas serán nuevamente socializadas el próximo martes 17 de enero para lograr mayor participación de la comunidad y así se escoja

la propuesta que de respuesta a sus necesidades.

“Es fundamental que toda la comunidad rural de los ríos Naya, Yurumanguí, Cajambre, López de Micay y demás sectores beneficiarios de esta casa de salud, estén de acuerdo con el diseño, por ello hemos reprogramado otro encuentro donde haya una completa asistencia, que estemos todos conformes con la elección”, puntualizó John James Moreno Racines, gerente del Hospital.

Tres propuestas de diseño del nuevo Hospital San Agustín fueron presentadas a la comunidad

Este proceso hace parte de los acuerdos del Paro Cívico y por eso se contó

con la presencia del padre John Reina y Miyela Riascos, quienes hacen parte del Comité Ejecutivo, indicando que estos ejercicios de construcción social son fundamentales y que de todas las propuestas presentadas el número 2 es en la que se evidencia mejores condiciones y mayor empatía, pero será en articulación con la comunidad que se elija la adecuada. Por su parte Freddy Arturo Celorio Payán, representante de la Liga de Usuarios ante la Junta Directiva del Hospital San Agustín, dijo que “se espera contar con participación de cada uno de los Consejos Comunitarios, para lograr avanzar en el desarrollo de proyectos como éste, que van a cambiar de alguna manera la vida de todos nosotros en materia de la salud”.

REGIÓN 19 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

“Nuevo modelo pensional debe racionalizar la carga sobre las finanzas públicas”: Contralor

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, abrió el debate sobre la reforma pensional y consideró prioritario discutir sobre cómo corregir las falencias y debilidades que ha mostrado el sistema actual de pensiones en sus tres décadas de funcionamiento, relacionadas con su sostenibilidad fiscal, y en ese sentido, estimó necesario que se adopte un modelo que racionalice la carga que está generando sobre las finanzas públicas.

Para iniciar la conmemoración de los 100 años de la entidad, el Contralor General instaló el Foro “La Reforma Pensional, una mirada desde el control fiscal”, asegurando que en ese nuevo modelo los esfuerzos fiscales o de aportes solidarios deben ser para lograr, principalmente, lo que llamó una “dignificación de la población que llegará y está en la tercera edad, de tal manera que estas personas se puedan pensionar como un derecho que tienen todos los colombianos de tener una vejez segura y tranquila”.

En su intervención, Rodríguez Becerra se refirió a la baja fidelidad y baja cobertura que muestra

en la actualidad el Sistema General de Pensiones y la consiguiente necesidad de reducir la informalidad en el mercado laboral.

Señaló también el efecto fiscal que tiene el sistema pensional sobre el presupuesto público y mencionó cifras recientes de las transferencias de recursos de la Nación a Colpensiones.

Y expuso, además, que otro frente que se debe abordar en la reforma pensional es el relacionado con los fraudes al sistema de seguridad social, a fin de eliminar las posibilidades de desviación de los recursos públicos, dado que ello garantiza la estabilidad institucional y evita que se vulneren derechos constitucionales.

“Hoy después de tres décadas de funcionamiento del sistema actual de pensiones y ad-portas de su reforma, es importante que se aborden las diferentes aristas que tiene el sistema pensional colom-

biano, partiendo de los hechos relevantes que caracterizaron su puesta en marcha y alcance, para luego, pasar a los aspectos destacados de su diseño institucional, teniendo en cuenta los resultados observados en materia de cobertura, financiamiento y equidad, entre otros, lo que permitirá abordar los principales retos y ajustes que se le pueden realizar al sistema para mejorarlo, de tal forma que se aumente la cobertura bajo un sistema sostenible y equitativo”, planteó el Contralor.

Propuesta de sindicatos:

debe haber un solo fondo público de pensiones

Francisco Maltés Tello, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores - CUT, anticipó la propuesta que llevarán los sindicatos ante la Comisión Nacional

de Concertación respecto a la reforma laboral:

“Desde el movimiento sindical vamos a plantear que debe haber un solo fondo público de pensiones, porque los fondos privados han sido ineficientes, hacen más devoluciones de aportes que pensiones, y como dicen algunos señores en el sector privado: las empresas ineficientes hay que acabarlas”.

El futuro de Colpensiones

Óscar Becerra, Profesor asistente de la Universidad de Los Andes, formuló una advertencia: “Si nos pasamos todos a Colpensiones en este momento, incluso si aumentamos la formalidad al cien por ciento, la deuda pensional, toda esa plata que está comprometida por parte del Gobierno de aquí al Pasa a la pág. 21

NACIÓN 20 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Aumentar la cobertura bajo un sistema sostenible y equitativo, debe ser el resultado de los ajustes que se le hagan al sistema para mejorarlo, señala el Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra.
El jefe del organismo de control hace énfasis en la necesidad de dignificar el acceso y otorgamiento de la pensión.

“Nuevo modelo pensional debe racionalizar la carga sobre las finanzas públicas”: Contralor

Viceministra de Empleo y Pensiones y presidente de Asofondos, entre otros panelistas, coinciden en señalar la inequidad de género que tiene el sistema pensional y la necesidad de cambiar tal situación.

futuro, se dispara”.

“En Colpensiones tenemos un gran desafío y es la cobertura. Más de cinco millones de personas no tiene una pensión ni la posibilidad de ella. Ese es el primer gran reto de cualquier reforma pensional”, dijo Javier Eduardo Guzmán, Vicepresidente de Operaciones del Régimen de Prima Media de Colpensiones.

“En su momento un medio hizo un comentario de que el régimen de transición puede ser de dos años. Si eso fuera así, Colpensiones tendría que adecuarse y tener todo un batallón judicial para poderse empezar a defender de todo lo que sería la expectativa que muchos colombianos tienen y que además las Cortes de alguna manera han avalado Entonces depende de cómo quede la reforma sería la transformación de Colpensiones, para que pueda cumplir con las exigencias de esa reforma”, añadió.

Inequidad de género

La viceministra de Empleo y

Así lo anunció el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés Tello.

Pensiones, Flor Esther Salazar, dijo que el sistema de pensiones que se tiene en Colombia es altamente inequitativo y la fragmentación del sistema ha hecho mucho daño.

“Hay inequidades de todo tipo, como las de género, y se necesitan mecanismos para que las mujeres accedan al derecho a la pensión”, afirmó, tema sobre el cual también hizo referencia el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, quien consideró el sistema actual de pensiones discrimina a las mujeres y esto debe ser abordado con urgencia por la reforma pensional.

Sin embargo, se planteó una diferencia de parte de la viceministra: “El doctor Montenegro decía que se castiga mucho más a las mujeres en el esquema público y no es así: las mujeres terminan mucho más castigadas en un esquema privado, donde realmente el castigo para las mujeres, en términos del beneficio pensional que reciben, es mucho más alto”. Montenegro afirmó que el régimen de prima media es regresivo. “La regresividad en las devolu-

ciones es de lo más vergonzoso que tiene el estado colombiano. Las devoluciones que infortunadamente hace el régimen público son la séptima parte de las devoluciones que hace el régimen de capitalización”, anotó.

¿No ha cambiado nada en 30 años?

Juan Carlos Wills, Representante y presidente de la Comisión Primera, sostuvo que hoy el país está padeciendo exactamente lo mismo de hace 30 años cuando nació el actual sistema pensional: un déficit fiscal y una baja cobertura. Dijo, además, que el sistema pensional tiene una deuda con los colombianos y lamentablemente hubo un Congreso que fue de alguna forma alcahueta con los fondos privados al darles la posibilidad de hacer un trabajo comercial para jalar la mayor cantidad de personas como afiliados sin informarse”.

El tema de la cobertura Pensar en la cobertura como la

meta de éxito de una Reforma Pensional, nos está llevando a graves errores de formulación de política”, dijo Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

reforma laboral

que resolver los problemas de equidad, de acceso y cobertura y mirar la sostenibilidad financiera, son algunas de las conclusiones de este foro convocado por la Contraloría General de la República.

NACIÓN 21 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
La
tiene
Sindicatos plantean que haya un solo fondo público de pensiones.
Viene de la pág. 20

Sesiones

extras de la Asamblea

A discusión tres proyectos de ordenanza

Proyectos para alivios a los contribuyentes y recursos para infraestructura serán debatidos.

Con la instalación de las sesiones extraordinarias, la Gobernación del Valle del Cauca y la Asamblea Departamental dieron inicio al trabajo articulado del último año de gobierno para garantizar el bienestar de los vallecaucanos.

“Hemos sido convocados durante 23 días para estudiar tres importantes proyectos de ordenanza para el departamento: el estudio del Estatuto Tributario, la autorización para reorientar los recursos del Fonpet y un empréstito que será muy importante cumplir con el Plan de Desarrollo que ha planteado la Gobernadora”, explicó Jhon Jairo Caicedo, nuevo presidente de la duma departamental.

Por su parte, el director de Hacienda del departamento, José Fernando Gil Moscoso, explicó que “la

reforma parcial del Estatuto Tributario permitirá establecer un periodo de revisión de deudas para darle la oportunidad a los contribuyentes que han

venido cumpliendo en los últimos años de una manera muy puntual con sus tributos, para que puedan sanear esas deudas y tener beneficios de tal forma que

no sean más onerosas”.

Hasta el 17 de febrero, la Asamblea también estudiará el proyecto para la reorientación de recursos del Fonpet, “eso quiere de-

cir que desahorramos un poco de ese gran fondo de pensiones territoriales que tenemos a nivel departamental para canalizar esos recursos a la inversión social en todo el Valle del Cauca”, precisó el director. Finalmente, en la Comisión de Hacienda de la Asamblea del Valle también si discutirá un empréstito para el departamento. “Son $160.000 millones para cumplir con el plan de obras, hemos tenido unas situaciones complejas, una temporada de lluvias supremamente grave y tenemos que seguirle dando la mano a todos nuestros municipios y a los distritos para poder mejorar las condiciones de infraestructura no solamente vial, sino también educativa, hospitalaria y de vivienda”, concluyó Gil Moscoso.

REGIÓN 22 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Ejército y Policía en acción

La Inmaculada no pudo defender La Oficina y las sellaron ambas

Contundente golpe a las organizaciones delincuenciales relacionadas con el macro y microtráfico de estupefacientes asentadas en Tuluá.

El Gaula de la Policía condujo el desmantelamiento de dos estructuras delincuenciales, La Inmaculada y La Oficina, dos empresas criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes y extorsión en La Villa de Céspedes; fue un trabajo planificado y conjunto durante 72 horas luego de conocer con exactitud la ubicación del lugar, entonces comenzó lo que horas después terminó con éxito, los responsables capturados y el cuerpo del delito en poder de la justicia. Dos personas de sexo masculino, alias “Barón” o

BREVES JUDICIALES

Ocho muertos en el Valle del Cauca

Una jornada sangrienta se vivió ayer domingo en el departamento con la muerte en diferentes hechos de 8 personas, entre ellas una mujer.

Homicidio con arma de fuego

En la carrera 24 con calle 15 barrio Palo Blanco, Guadalajara de Buga, personal del CTI realizó inspección técnica al cadáver de Edison Matías Cueto Huiza de 36 años, presenta heridas ocasionadas con arma de fuego, trasladado al hospital San José, donde llega sin signos vitales. Hechos se presentaron cuando la víctima es abordada por un sujeto quien le ocasiona las heridas y huye del lugar, es de anotar que al hoy occiso se le hallaron unas bolsas de estupefacientes (bazuco), móviles al parecer por ajuste de cuentas derivados del tráfico de estupefacientes.

Agredido a bala

Personal del CTI, realizó en la vía Roldanillo - La Unión, inspección técnica al cadáver de Luis Alfredo Arenas Londoño, 58 años, presenta herida ocasionada con arma de fuego, móviles y agresores por establecer.

Muerto N.N.

Un hombre de aproximadamente 45 años, que aún no ha sido identificado, fue muerto en la carrera 5B manzana 9 barrio siglo 21, municipio Obando, informó personal del CTI que realizó inspección técnica al cadáver que presenta herida ocasionada con arma de fuego; hechos ocurridos momentos en que la víctima es abordado por unos sujetos en motocicleta quienes le ocasionan la herida y huyen del lugar.

“El americano” y alias “El mono”, fueron capturados y dejados a disposición de la Fiscalía, junto con la droga incautada y que hace parte de la evidencia presentada en la audiencia de imputación de cargos; el juez de control de garantías avaló las pruebas y dispuso envío a establecimiento carcelario.

Entre lo incautado aparece cocaína , marihuana, placas de vehículos y una licuadora al parecer utilizada para mezclar y expender el alucinógeno líquido, celulares, dinero, munición calibre 38 y un arma traumática.

Lo agredieron desde moto

En la carrera 8 con calle 11 barrio Santa Bárbara, municipio de Guadalajara de Buga, personal de la SIJIN realizó inspección técnica al cuerpo sin vida de Luis Fernando Barrera Osorio de 22 años, presenta heridas ocasionadas con arma de fuego, móviles por establecer, agresores al parecer dos sujetos en motocicleta marca Auteco línea Discovery, color negro, quienes sin mediar palabras ocasionan las lesiones y huyen del lugar.

Murió cuando lo atendían en el Hospital

En instalaciones del hospital San José de Guadalajara de Buga, por hechos ocurridos en la carrera 8 con 13E barrio Alto Bonito, parque principal, personal de la SIJIN realiza inspección técnica al cadáver de Marisol García Plaza, 46 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Lo tirotearon en vía pública

Cuando se encontraba en la calle 26C con 3a Oeste barrio Asogrin, municipio Tuluá, fue atacado a tiros German Darío Jaramillo Cortes, 39 años, trasladado al Hospital Tomas Uribe Uribe, donde fallece.

Le quitaron la vida

En el sector Villa Fernanda, municipio Alcalá, se realiza inspección técnica a cadáver de Carlos Alberto Zapata Castañeda, 54 años, presenta heridas ocasionadas con arma de fuego.

Lo mataron con arma traumática

En zona rural del municipio de Sevilla, en la vía que de La Estelia conduce a la vereda Chorreras, personal de la SIJIN realizó inspección técnica a cadáver de José Julián Montaño Pinillo, 42 años presenta herida ocasiona con arma traumática, móviles y agresores materia de investigación.

JUDICIAL 23 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS 24 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 25
30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Lunes
CLASIFICADOS 26 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 27 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 28 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 29 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 30 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
CLASIFICADOS 31
30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Lunes

Golpe al tráfico de estupefacientes Caen 400 kilogramos de marihuana en las vías de Palmira

Gracias al trabajo articulado entre el Ejército, miembros del Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi y la Policía Nacional, se logró la incautación de 400 kilogramos de marihuana que eran transportados en un furgón mientras transitaba la vía Villa Rica - Palmira.

Al respecto, el Coronel (RA) Rodrigo Cepeda, secretario de Seguridad y Convivencia, expresó: “Gracias a un trabajo articulado de nuestro Ejército, Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi y nuestra Policía de carreteras, se logra el decomiso de 400 kilos de marihuana en esta importante vía del municipio”.

Asimismo, el Teniente Coronel Daniel Ladino, comandante del Batallón de Ingenieros No. 3 Agustín Codazzi, afirmó:

“Se logra la captura de un sujeto en flagrancia transportando este material en un camión tipo NPR. Con este resultado se logra desvertebrar las columnas financieras de estas estructuras al margen de la ley”. Este golpe se produjo logrando la captura del conductor del vehículo y el decomiso de la mercancía, la cual está avaluada en más de $250 millones.

CLASIFICADOS 32 Lunes 30 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
La captura se produjo en la vía Villa Rica - Palmira, cuando la carga era transportada en un camión.
Esta operación se logró en un trabajo articulado entre el Ejército y la Policía Nacional.

Lunes 30 de enero de 2023

HORÓSCOPO EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo

20 de abril

Es el momento justo para que apueste al crecimiento personal con total libertad. No dude en hacer planes para su futuro, ya que tendrá todo a su favor.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Sepa que será una jornada donde recuperará parte del equilibrio físico y emocional. Prepárese, ya que la Luna le deparará un día de placeres y distensión.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Intente ser un poco más reservado en la vida. Disfrute de esta conducta y no se esfuerce en conformar siempre a su entorno, empiece a ser tal cual es.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Seguramente la comunicación con los demás será casi imposible en este día. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y todo mejorará.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Prepárese, ya que atravesará momentos de intensa felicidad. Aprenda que el verdadero secreto está en disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas que uno vive.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

En este día, es probable que la comunicación con los demás sea casi imposible. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y verá que se relacionará mejor. Preste atención a su salud.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Aunque quiera cumplir con todos sus compromisos, hoy todo parecerá derrumbarse. No es momento para que se desespere, ya que de apoco todo se acomodará.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día. Evite cualquier esfuerzo y tómese el tiempo que crea necesario para cumplir con todas sus obligaciones.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Mañana deberá confiar en su visión y tomar esa determinación que hace rato lo tiene preocupado. Relájese, todo saldrá de manera correcta.

CAPRICORNIO

23 de diciembre

20 de enero

No permita que los problemas cotidianos lo obsesionen como lo han hecho días atrás. Intente enfocarlos desde otra perspectiva y no lo afectará demasiado.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Sepa que todo lo que realice hoy, lo llenará de optimismo y satisfacción personal, ya que dispondrá de una contagiosa creatividad. Aprovéchela al máximo.

PISCIS

20 de febrero

20 de marzo

En esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional.

33
ENTRETENIMIENTO
T R
Razón del Valle
Tu

T R

Tu Razón del Valle

CHICA TU RAZÓN DEL VALLE

Año 13 N° 2.669 VIRTUAL - LUNES 30 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com

Articles inside

HORÓSCOPO EL RINCÓN DE LOS MEMES

1min
page 33

CLASIFICADOS

1min
pages 24-33

BREVES JUDICIALES

2min
page 23

La Inmaculada no pudo defender La Oficina y las sellaron ambas

1min
page 23

extras de la Asamblea A discusión tres proyectos de ordenanza

1min
pages 22-23

“Nuevo modelo pensional debe racionalizar la carga sobre las finanzas públicas”: Contralor

2min
pages 21-22

“Nuevo modelo pensional debe racionalizar la carga sobre las finanzas públicas”: Contralor

2min
page 20

Buenaventura Distrito Especial Tres propuestas de diseño del nuevo Hospital San Agustín fueron presentadas a la comunidad

1min
page 19

Registrador Nacional y notarios del país suscriben convenio

1min
page 18

Zona rural contará con más de 60 rutas de transporte escolar en este 2023

1min
pages 17-18

Laboral Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregó recomendaciones

1min
pages 16-17

Llegó el comandante y mandó parar Presidente Gustavo Petro regulará personalmente tarifas de servicios

2min
pages 15-16

LA GRAMA DEL PASCUAL ES UN PELADERO

1min
page 14

LA PROPUESTA DE ABRIR LAS PUERTAS DE LAS CÁRCELES

2min
pages 13-14

DECLARACIONES DE UN NOVELISTA MORIBUNDO

2min
pages 11-12

DECLARACIONES DE UN NOVELISTA MORIBUNDO

2min
page 10

LOS SERVICIOS PÚBLICOS

2min
page 9

LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

1min
pages 8-9

Inició discusión y revisión del P.O.T.

2min
page 7

“Nadie puede negociar paz”: GUSTAVO PETRO

1min
pages 6-7

OPOSICIÓN INTRANSIGENTE

1min
page 5

Visita presidencial En Cali, El Potrero no le quedó Grande a Petro

1min
pages 4-5

Alcaldía de Cali PROTAGONISTAS DE CAMPAÑA

2min
page 3

Procuraduría formuló cargos a capitana de la Escuela Militar de Aviación

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.