Diario Tu Razón del Valle viernes 20 de enero de 2023

Page 1

Mintransporte hace balance de las medidas que se adelantan tras el deslizamiento Año 13 N° 2.663 VIRTUAL - VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 1 y 2 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,683.85 Euro $5,060.53 DEPORTES T R Tu Razón del Valle ¡SIN DISPARAR UN SOLO TIRO, SE LLEVARON CERCA DE 220 MILLONES DE PESOS! ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado JUDICIAL NACIÓN Max.: 29°C - Min.: 20°C Condenados dos hermanos Cuarenta y cuatro años y cuatro meses por homicidio Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Profundo dolor por muerte de Henry ‘La Mosca’ Caicedo Boluarte despliega más de 10.000 policías para “controlar” la multitudinaria ‘Toma de Lima’ Celsia investiga soluciones de autogeneración de energía en un moderno laboratorio solar Hurto a casa de apuestas En la acción los delincuentes se apoderaron de cuatro tulas que contenían el dinero que sería trasladado por una compañía de valores.

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Procuraduría

General

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

de la Nación

Diez mil cupos de ascensos de patrulleros de la Policía se encuentran embolatados

El ICFES, entidad que realizó los exámenes, tendrá que dar explicaciones del caso.

En la mira de la Procuraduría General de la Nación –PGN–se encuentra el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES– como operador del proceso, luego de que realizara un concurso de patrulleros que accederían al grado de Subintendente y los resultados, de 10 mil que aprobaron, se vieran embolatados.

Según el Ministerio Público, la Dirección General de la Policía Nacional suscribió con el ICFES un contrato interadministrativo, el cual tenía como objetivo la construcción, diagramación, aplicación, calificación y publicación de resultados de las pruebas sicotécnicas y de conocimientos policiales para el concurso de patrulleros, previo al curso de capacitación para ingresar al grado de Subintendente.

A las pruebas, cumplidas satisfactoriamente el 25 de septiembre de 2022, se presentaron 41.599 patrulleros, de los cuales 10 mil resultaron elegidos y cuyas calificaciones fueron publicadas el 19 de noviembre en el portal web del ICFES.

La sorpresa llegó el 16 de diciembre cuando la institución policial

y el ICFES, en un comunicado, informaron, a través de sus redes sociales, que se evidenció una falla técnica masiva en el procesamiento y carga de los datos publicados y esto obligaba a la verificación y corrección de los resultados.

La situación generó una cascada de reclamos, más de 140, de los patrulleros que habían sido seleccionados ya que los puestos que inicialmente ocuparon fueron modificados, razón por la que el ente de control exigió explicaciones al

ICFES sin recibir respuestas claras. Por estas razones, la Procuraduría Delegada Segunda para la vigilancia y Control de la Función Pública determinó compulsar copias al operador disciplinario competente para que adelante las investigaciones del caso.

La Procuraduría continuará con las labores de orden preventivo tendientes a garantizar la protección del principio del mérito, transparencia y confianza legítima en todos los concursos públicos.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008 Director
305 8174254
“ “ NACIÓN 2 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle T
Razón del
R Tu
Valle

INFORME POLÍTICO

Hasta julio APLAZADOS RESPALDOS

Ningún político profesional va a anunciar su respaldo político a la alcaldía de Cali a nueve meses de las elecciones regionales. Todos siguen el desarrollo de las campañas que ya arrancaron y esperan con ansiedad que aparezcan las primeras encuestas nacionales porque a las locales ninguno les cree.

La suerte de cada quien depende de sí mismo. El grueso de los participantes carece de reconocimiento público y ahora las estrategias conducen a que los caleños los identifiquen. En imagen el más favorecido es el concejal Roberto Ortiz, conocido por el 95 por ciento de los caleños después de su trabajo social y tras su paso en dos períodos por el Congreso de la República, dos candidaturas a la alcaldía y ya tres años en el ejercicio de su curul. Pero el también dependerá de la generosidad con que lo traten las encuestas.

En informaciones de portales de noticias presentan hasta quince candidatos pero esa cifra no es cierta. Varios de ellos ni siquiera se convertirán en precandidatos y lo único que hay alrededor es especulaciones por un lado y deseos incontenibles de vitrina por el otro. Candidaturas firmes la de Ortiz, Hernando Morales y Wilson Ruiz, que ya inscribieron los comités promotores y ya recogen firmas. El favor de los apoyos políticos lo logrará quien sobresalga y tenga amplias posibilidades de triunfo.

GOLPE

La reaparición del partido Nueva Fuerza Democrática será un duro golpe para el conservatismo en las regiones. El ex presidente de la república Andrés Pastrana, acaba de solicitar al Consejo Nacional Electoral la restitución de la personería de la desaparecida colectividad política y lo hace en la antesala de un proceso electoral. Ya revivieron Oxígeno Verde, Salvación Nacional y Nuevo Liberalismo.

El mencionado partido tuvo su mejor momento en la primera elección de congreso después de la asamblea constituyente y eligió nueve senadores. Fue alternativo y supo agrupar a muchos jóvenes que lo vieron como una opción de centro derecha.

Pastrana ahora aprovecha el desconcierto

de la base goda luego de que congresistas conservadores se sumaran a la coalición de gobierno de Petro y le dieron una patada a la ideología después de dos cientos años de historia.

En el caso del Valle del Cauca, la nueva fuerza democrática seguramente va reclutar electorado conservador y de aquí mismo seguramente saldrán candidatos al ver que en las toldas azules en Cali es muy difícil ganar una curul en el concejo municipal.

¿LOS 8?

Ocho concejales de Cali tienen un pacto para llegar juntos a un mismo candidato a la alcaldía de la ciudad y aspirante a la gobernación del departa-

mento.

Tienen comprometida su palabra tres conservadores, un liberal, dos de cambio radical, uno de Colombia renaciente y otro más de la alianza verde.

Richard Rivera, defiende a muerte la seriedad del compromiso que a este periodista solo le genera hilaridad y escepticismo y vamos con el argumento. El supuesto pacto lo firmó Juan Martín Bravo, joven cabildante sin autoridad en su organización política y en donde el único que toma decisiones de fondo es el jefe Ubeimar Delgado. Por cambio radical está Alexandra Hernández, que tiene senador como jefe y es quien decide a quien apoyar.

La concejal María Isabel Moreno, es una más en la alianza verde y la decisión la tomará la máxima autoridad del partido en Cali, alcalde Jorge Iván Ospina. Carlos Pinilla, el otro socio es autónomo pero hará lo que le digan Juan Carlos Abadía, Cesar Gaviria y el congresista Álvaro Monedero.

Tamayo, es el que tiene más mundo en el concejo y es el más pragmático de todos y se pegará del candidato que vea ganador y le importará un pito el supuesto acuerdo de los ocho.

Al final quedan dos independientes, Richard Rivera y Harvey Mosquera. El grupo de ocho realmente puede ser de dos.

OPINIÓN 3 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez

El mensaje de Álvaro Córdoba a su familia antes de ser extraditado a Estados Unidos

El hermano de la senadora Piedad Córdoba fue llevado a las 7 de la mañana del 19 de enero al aeropuerto El Dorado para abordar un avión de la DEA hacia EE. UU.

Através de un video, el hermano de la senadora Piedad Córdoba, Álvaro Córdoba, dejó un mensaje antes de ser extraditado a los Estados Unidos (a New York) por el delito de narcotráfico.

“A mis hermanos decirles que los quiero entrañablemente, los quiero con el alma, que agradezco el acompañamiento que me han dado en todo este trance en este proceso tan difícil que me ha tocado pasar y, especialmente, a mi hermana Piedad Córdoba, senadora electa del Pacto Histórico”, dijo en el video.

También acusó a los compañeros de la senadora del Pacto Histórico de “traición”, porque en medio de sus “luchas de poder” olvidaron los ideales de la izquierda. Y a su vez señaló su caso por narcotráfico como un “entrampamiento”.

“(Piedad Córdoba) quien ha tenido que sufrir la traición de sus supuestos compañeros de bancada, quienes solo por luchas de poder y por ambiciones han olvidado sus propias luchas de la izquierda. Me entristece mucho la situación por la que ella pasa, pues porque prácticamente la exposición mediática a la que me han expuesto a mi, producto de un entrampamiento, y que –prácticamente– lo han articulado de tal forma que no hay día en el que yo salga de los medios de comunicación”, señaló finalmente.

Extradición de Álvaro Córdoba a Estados Unidos

En la mañana del 19 de enero de 2023 llegaron los hombres del Inpec a la cárcel La Picota para trasladar a Álvaro Córdoba (her-

mano de la senadora Piedad Córdoba) al aeropuerto El Dorado, allí lo estaba esperando un avión de la Drug Enforcement Administration (DEA) que lo llevará a la Corte del distrito sur de New York para que responda por el delito de narcotráfico.

De acuerdo con un documento del Inpec conocido por la Revista Semana, la aeronave estadounidense tiene en su protocolo despegar con Córdoba (y otras cinco personas) de suelo colombiano hacia las siete de la mañana.

No solo en Catam se vieron uniformados de la Policía y de la DEA, también estuvo personal de la Interpol en sus propios vehí-

culos resguardando la operación que lleva a Córdoba a territorio estadounidense.

Lo que más resaltó de la operación es que se utilizó solo un vehículo (del Inpec) para trasladar al hermano de Piedad Córdoba al aeropuerto, siendo en otras ocasiones de extradición de colombianos a Estados Unidos, una comitiva de carros blindados y de la Fuerza Pública acompañaron a los sindicados.

Álvaro Córdoba fue detenido el 4 de febrero de 2022 en el barrio El Poblado de Medellín, junto a Libia Amada Palacio Mera, que también era requerida por el mismo crimen por la justicia estadou-

nidense.

La solicitud de extradición de Álvaro Córdoba llegó al Gobierno colombiano cuando el presidente Gustavo Petro llevaba pocos días como jefe de Estado; en un principio, al mandatario nacional se le cuestionó si permitiría que sindicado fuera llevado a territorio estadounidense, teniendo en cuenta que se trataba del hermano de una senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba.

En una entrevista con RCN Noticias, el presidente se refirió al caso de Álvaro Córdoba y señaló que “no le costó” tomar la decisión de firmar la orden de extradición de Piedad Córdoba.

NACIÓN 4 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Álvaro Córdoba

Hurto a casa de apuestas

¡Sin disparar un solo tiro, se llevaron cerca de 220 millones de pesos!

En la acción los delincuentes se apoderaron de cuatro tulas que contenía el dinero que sería trasladado por una compañía de valores.

Cerca de dos horas habrían tardado los administradores de la casa de apuestas ‘Gane Palmira’ para caer en cuenta que se les habían llevado de las manos cerca de 220 millones de pesos.

Según las precarias informaciones obtenidas por los medios de comunicación, hacia las nueve y treinta de la mañana, tras una presunta falla del vehículo que debía transportar el dinero, apareció otro carro con los logos idénticos a los de la compañía encargada de hacer el traslado y a ellos se les entregaron cuatro tulas que contenían la plata.

Este hecho tuvo ocurrencia en la sede principal de la chancera en el corazón de Palmira, frente a la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar, calle 30 con carrera 30, a cincuenta metros del Centro Administrativo Municipal, Camp.

La acción que aparentemente parecía normal, resultó un fraude, que ahora es objeto de investigación de las autoridades que trata de establecer quiénes son los componentes de la banda que protagonizó el millonario hurto.

Las informaciones entregadas por las autoridades señalan que los autores del millonario robo están practiucamente identificados y es muy posible que aún se encuentren en Palmira.

Se anunció la realización de una rueda de prensa en la cual las autoridades entregarán resultados del desmantelamiento de una banda delincuencial que podría tratarse de los cerebros del robo a la empresa GANE.

JUDICIAL 5 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Situación por deslizamiento en Rosas, Cauca

Mintransporte hace balance de las medidas que se adelantan tras el deslizamiento

Gracias al trabajo conjunto entre Colombia y Ecuador, se ha acudido a la vía La Fuente, en Ecuador, que permitirá la movilización de más de 5.000 tractomulas hacia Colombia, que están en el vecino país.

El ministro del Transporte, Guillermo Reyes, explicó las medidas que adelanta el Gobierno del Cambio para atender la situación que se presentó en el municipio de Rosas, Cauca, tras el deslizamiento el pasado 9 de enero que dejó alrededor de 700 personas damnificadas, además de las afectaciones en importantes corredores viales, como la vía Panamericana, ruta por la que transitan más de 7.000 vehículos diarios, en su mayoría de carga.

Ante la petición de buscar soluciones urgentes por parte del Presidente de la República, Gustavo Petro, el jefe de la cartera de Transporte explicó que, en primera instancia, se habilitaron vías alternas para vehículos medianos, que funcionan actualmente.

Como segunda medida Reyes aseguró que “estamos en el proceso de construir una variante muy rápida, cercana a 1.5 kilómetros, entre los municipios de Rosas y el Altillo. Ya hay maquinaria habilitada y se espera tenerla lista en los próximos meses”.

El Ministro también afirmó que se ha permitido el paso de carrotanques con productos esenciales, como la leche, hacia el departamento de Nariño. Así mismo, gracias al trabajo conjunto entre Colombia y Ecuador, se ha acudido a la vía La Fuente, en Ecuador, que permitirá la movilización de más de 5.000 tractomulas hacia Colombia, que están en el vecino país. “Ya hemos tenido las primeras caravanas exitosas pa-

sando esta frontera”, expresó el ministro Reyes.

También se planteó la opción de utilizar los corredores marítimos como medio de transporte de mercancía entre los departamentos de Cauca y Nariño. “El presidente contactó al comandante de la Armada Nacional y habilitó un barco que está en el puerto de Buenaventura y ya está en funcionamiento”.

El ministro Reyes recalcó que, pese a que esta situación se produjo de manera inesperada, el Gobierno ha reaccionado de manera inmediata en la medida de las posibilidades, por lo que se habilitaron vías terciarias, y desde hace una semana entró en operación maquinaria del Ins-

tituto Nacional de Vías (Invías) que está mejorando las condiciones de los corredores.

De igual manera, dijo que el próximo sábado, 21 de enero, se planteará con los gobernadores de Cauca y Nariño una tercera posibilidad de vía alterna.

“El presidente se ha comprometido con las y los colombianos a realizar una doble calzada entre Pasto y Popayán. Un tramo de 270 kilómetros que comprendería una inversión cercana a los $14 billones, que sería una vía que va desde Timbío hacia el Estanquillo”, explicó.

Estado de los peajes Cumpliendo las directrices del Presidente Gustavo Petro,

el Ministro de Transporte firmó la resolución que hace oficial la suspensión temporal del peaje ‘El Bordo’, ubicado en la vía Mojarras-Popayán. “Desde esta cartera estamos obedeciendo la orden del Presidente que dice que las vías que no cuenten con las condiciones adecuadas, serán revisadas en cuanto a tarifas diferenciales”.

En ese mismo sentido, entró en vigencia el decreto que congela la tarifa de los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Invías. “Por primera vez en la historia un Gobierno toma una decisión transformadora y hace realidad la justicia social y económica”, precisó Reyes.

NACIÓN 6 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Contratación de jóvenes

Al cierre de 2022, más de 69 mil jóvenes entre 18 y 28 años habían sido contratados y vinculados al sector público

El reporte del Departamento Administrativo de la Función Pública, señala que la vinculación y contratación de jóvenes entre los 18 y 28 años en las entidades públicas se incrementó en un 38,5% con respecto al año 2021.

BREVES DEL VALLE

UMATA recuerda a agricultores

El Municipio de Yotoco y La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, les recuerda a los agricultores que, hasta el 31 de enero de 2023, tienen plazo para acceder al “Beneficio del Programa de apoyo a pequeños productores” para la compra de insumos a través de instrumentos financieros.

Inician trabajos

El Alcalde de Candelaria Jorge Eliecer Ramírez Mosquera, anunció que a partir de esta semana inician los trabajos para cambiar alcantarillado y suministrar agua potable superficial a las más de 300 viviendas del sector.

El convenio se realizó entre la Administración Municipal y Emcandelaria ESP así mismo, en reunión con líderes de la comunidad se explicaron los alcances de la obra y se confirmó el inicio de la parte topográfica, luego el Alcantarillado y finalmente la tubería que dará paso a la llegada del agua, pues hasta el momento los habitantes usan aljibe y es agua no tratada.

Pavimentos

En el barrio San Pedro Claver del municipio de Tuluá, la Administración que orienta el Alcalde John Jairo Gómez Aguirre, continúa desarrollando obras en diferentes sectores de la ciudad. Los pavimentos mejoran la calidad de vida de los habitantes del sector.

Recuperación de la malla vial

Por parte del equipo de Obras Públicas del municipio de Ginebra, se adelantan trabajos de reparcheo, sobre las zonas más afectadas de la vía principal de ingreso al municipio.

Plan Anticorrupción

La Administración Municipal de Trujillo se encuentra recibiendo sugerencias y comentarios para la construcción del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano vigencia 2023.

La Dirección de Empleo del Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que al cierre de la vigencia 2022, la cifra de jóvenes entre los 18 y 28 años que fueron vinculados y contratados en el sector público llegó a 69.652.

Tras analizar estas cifras, el Gobierno Nacional reiteró que los jóvenes serán una prioridad en las políticas sociales y económicas que emprenderá para los próximos cuatros años, en las que el trabajo para la juven-

tud ocupará un lugar relevante para el desarrollo del país.

Para el año 2022 la vinculación y contratación de jóvenes entre los 18 y 28 años en las entidades públicas presentó un incremento total de 26.843 jóvenes, lo que se traduce en un 38,5% con respecto a lo reportado al cierre del año 2021 con un total de 42.809 jóvenes vinculados y contratados en las entidades públicas de orden nacional y territorial.

Los más de 69 mil jóvenes, fueron reporta-

dos por 1.992 entidades tanto del orden nacional como territorial.

De acuerdo con el informe presentado por el Departamento Administrativo de la Función Pública con corte a 31 de diciembre de 2022, 26.478 jóvenes se encuentran en entidades del orden nacional y 43.174 en entidades del orden territorial. Finalmente, el balance de la Dirección de Empleo Público muestra que el 61,6%(42.875) de los jóvenes reportados son mujeres y el 38,4% son hombres (26.777).

Se pospone el regreso del alcalde

A través de un comunicado de la oficina de Recursos Humanos de la Alcaldía Distrital de Buenaventura, se informa a la comunidad en general, que él Alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahita, estará ausente por veinte (20) días más, esto luego de que se le concediera una nueva incapacidad.

Visita a sectores críticos

Las gestiones adelantadas por el alcalde de Riofrío, Heriberto Cabal Aguilar, permitieron la visita del Secretario Departamental de Gestión del Riesgo Francisco Tenorio Lara, quien en compañía del coordinador municipal de Gestión del Riesgo Álvaro Mosquera y el jefe de maquinaria de la Secretaria de Obras Públicas Jorge Betancourth hicieron un recorrido por los sitios críticos afectados por la ola invernal.

REGIÓN 7 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

La Voz Secreta

LO QUE NO HIZO OSPINA

Desde hace mucho tiempo, el concejal Roberto Ortiz Urueña, ha asumido voluntariamente muchas obligaciones del estado municipal. Él solo alimenta a más de 150 ancianos del hogar de Ana Beiba Lasso en el oriente de Cali. Educó con todas las de la ley a más de 4 mil jóvenes en diversas artes importantes para sobrevivir.

Promovió torneos deportivos, trabajo derribando las fronteras invisibles en barrios conflictivos como Charco Azul, Potrero Grande, Mojica, Vallado, Siloé, Terrón Colorado. Promueve y patrocina decenas de fundaciones animalistas a las cuales dota de concentrados y medicinas.

Desde su labor como concejal de Cali le ha tocado sufrir la inacción, la negligencia del actual alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, quien fue su amigo hasta que decidió competirle en la pasada elección donde fue segundo con una formidable votación. Ospina es un hombre de odios y amores y no le perdona al chontico que le haya destapado apestosas ollas de corrupción. Ortiz ha sido la piedra en el zapato de Ospina.

Pues bien para ir al grano, es muy loable que don Roberto, cansado de esperar que la alcaldía colocara una señal de peligro en un puente situado en la vía Cali - Jamundí donde justamente un automovilista estuvo a punto de perder la vida, decidiera ir con tres obreros e instalar la señal con todas las normas establecidas por el tránsito.

Se espera que Ospina, no le dé por ordenar quitar la señal aduciendo que no fue él quien la puso. Sería el colmo de los colmos.

OPINIÓN 8 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Breve currículum:

Cargos en el SENA: Programa Nacional de Formación Abierta y a Distancia: coordinador de los talleres de Periodismo para el Desarrollo, y corresponsal didáctico del programa radial Colombia escucha a Colombia. Centro de Comercio y Servicios: instructor de contabilidad, derecho tributario, legislación laboral, lenguaje y materias relacionadas; y gerente de la Empresa Comercial Didáctica.

Corrector de estilo: Editoriales, escritores y profesionales: producción de libros. Colegios y universidades: tesis de grado e investigaciones. Y toda clase de textos y publicaciones. (Lenguaje, gramática, morfología, ortografía, redacción, semántica, sintaxis y puntuación).

Periodista del diario Occidente: Columna semanal Buena letra, orientada al buen uso del idioma español; y página dominical El humor de “Ogil”, para el lúdico y sano esparcimiento.

Autor y director de la revista de humor Pa’ qué más...:

Dirigida al cuerpo médico de Colombia y del exterior, auspiciada por Laboratorios del Caribe.

Columnista de los periódicos: Radar Colombiano, y Tu Razón, de Cali; El Opinadero, y El Politicón, de Pereira; ¡Se Nota!, de Buenaventura; y Apropsena, del Valle del Cauca.

Columnista de humor: Revistas Mi tienda y Mi droguería, patrocinadas

por la multinacional Tecnoquímicas, S.A. Cargos administrativos: Gerente de Mundo2mil (capacitación empresarial, cultura y recreación); jefe de contabilidad de la Cooperativa Anchicayá, Ltda.; jefe de contabilidad de la Cooperativa Central de Distribución del Vestido, S. A. (almacenes Everfit); y jefe de redacción de la revista Cultura y Economía. * * * www.ogil.info +573108951049

Minicátedra de lenguaje

Cita:

“Este es un llamado al señor presidente para que haga justicia ante este vil asesinato que con sevicia cegó la vida de mi hijo”. Transcripción que el periodista Luis Carlos Vélez hace de un fragmento del apenas justo clamor de doña Ana Silvia Beltrán, madre del capitán de la Policía, Jesús Alberto Solano. (Semana, Opinión, edición 2116, diciembre 17 del 2022).

Comentario:

El llamado es también para el periodista, quien por su profesión está obligado a hacer buen uso del lenguaje: Una cosa es ‘segarle’ la vida a una persona (cortársela o quitárse-

la), y otra, muy distinta, ‘cegar’ a alguien (dejarlo ciego).

Para no incurrir en estos errores, debemos tener presentes las acepciones de las palabras homónimas;, siendo estas aquellas palabras que se pronuncian de igual forma, pero tienen distintos significados.

Se dividen en homófonas y homógrafas.

Homófonas

Se pronuncian igual, pero se escriben de distinta forma; y también tienen diferente significado: aya (niñera), halla (del verbo hallar <encontrar> y haya (árbol, o del verbo haber). No, ‘allá’ (de lugar), porque con la tilde cambia la pronunciación.

Homógrafas

Se escriben y se pronuncian igual, pero tienen diferente significado: río (corriente de

agua) y río (del verbo reír).

Estos términos homógrafos terminan siendo también siendo homófonos.

Polisémicas

Expresiones linguísticas, con pluralidad de significados:

mono (simio), mono (bonito, o gracioso) y mono (pelo).

LENGUAJE 9 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
ogilcorrectordeestilo@gmail.com @OscarGil

Boluarte despliega más de 10.000 policías para “controlar” la multitudinaria ‘Toma de Lima’

El Gobierno de Dina Boluarte en Perú ordenó desplegar este jueves más de 10.000 efectivos policiales para “resguardar” y “controlar” la llamada ‘Toma de Lima’, una marcha multitudinaria convocada por la ciudadanía y organizaciones sociales para exigir la renuncia de la mandataria y la convocatoria inmediata a elecciones generales.

El descontento generalizado contra el régimen de Boluarte, que mantiene al país en vilo y bajo una ola de protestas desde el pasado 7 de diciembre, cuando fue destituido y encarcelado el expresidente Pedro Castillo, ha radicalizado la crisis política e institucional en Perú, que tras más de un mes de manifestaciones contabiliza medio centenar de fallecidos por la fuerte represión de la fuerza pública.

La Policía Nacional de Perú detalló que los más de 10.000 uniformados prestarán “toda la seguridad en la marcha para mantener el orden interno y público del país”. Además, informó que autoridades de la Fiscalía peruana han verificado “los implementos y el despliegue de los efectivos policiales” para la jornada.

La movilización multitudinaria que convocó a miles de manifestantes de los cuatro puntos cardinales del país, sobre todo del llamado “Perú profundo”, ya empezó a movilizarse en la capital peruana. Personas de las provincias más lejanas a Lima y donde se han registrado los hechos represivos más brutales contra las protestas, hacen presencia desde

principios de esta semana.

Por su parte, el Ministerio Público informó que “realizará acciones en distintos puntos de la capital, para prevenir la comisión de eventuales delitos y garantizar los derechos de los ciudadanos que participarán en movilizaciones”.

Para ello, activaron 50 fiscales “en zonas estratégicas de Lima Metropolitana, para exhortar a los efectivos policiales a hacer uso proporcional de la fuerza durante las manifestaciones, e invocar a la ciudadanía a movilizarse de forma pacífica”.

La movilización convocada para este jueves, que incorpora tam-

bién un llamado a paro nacional, busca emular la mítica ‘Marcha de los cuatro suyos’, en referencia a la protesta que se alzó contra el entonces mandatario Alberto Fujimori en 2000.

Manifestantes de Cusco, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Arequipa, Moquegua, Puno e Ica son los que han promovido la marcha multitudinaria, en la que buscan alzar su voz por la reforma plena del Estado peruano, que lograrían a través de una Asamblea Constituyente y que consideran fundamental para vivir en “una democracia verdadera”, que acabe contra lo que califican como la “dictadura del Congreso” en el

país.

Desde inicios de semana, las movilizaciones desde las distintas provincias peruanas con destino a Lima se han viralizado en redes sociales, donde se observan a miles de ciudadanos despidiendo y alentando a sus compañeros de lucha que se dirigen hacia la capital.

Por su parte, la presidenta Boluarte ha dicho que ella no va a renunciar y que no puede cumplir con todas las demandas de los manifestantes. Además, asegura que su gobierno es de transición y que las protestas serían promovidas por sectores violentos y bajo “coacción”.

INTERNACIONAL 10 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
La Policía peruana informó que los uniformados prestarán “toda la seguridad en la marcha para mantener el orden interno y público del país”. Policías antidisturbios de Perú custodian Lima a la espera de miles de manifestantes que piden la renuncia de Dina Boluarte. Foto: Fotoholica Press Agency / Legion-Media

RAYUELA: LA REALIDAD EN UN LIBRO

te con García Márquez cuando éste vivió los momentos más duros de su vida en una buhardilla. La novela cumple este año sesenta años de su aparición (1a edición, Editorial Suramericana de Buenos Aires 1963) y que figura, con sobrados méritos, entre los clásicos de la literatura hispanoamericana contemporánea.

De la extensa producción literaria que ocurrió en Latinoamérica, a partir de los años 60s, figura una novela singular que se convirtió en éxito, que le permitió al escritor Julio Cortázar, ser incluido en la lista de los intelectuales vanguardistas, hasta constituir el “boom” de la novelística suramericana, una generación de escritores que adquirieron dimensión universal, junto con Gabriel García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes.

La novela Rayuela es una singular aventura narrativa en la que Julio Cortázar invirtió todos sus recursos estilísticos y una imaginación formidable, para construir una pieza cumbre de la narrativa. Rayuela revolucionó el concepto clásico de la novela. Entre Buenos Aires y París, donde también residió algunos años y mantuvo un contacto permanen-

Quienes tuvieron el grato placer de compartir en la intimidad las veladas nocturnas de esos inquietos intelectuales en París, en el apartamento de García Márquez lo describen como un hombre jocoso pero tímido, muy alto y desgarbado, barba hirsuta, rostro pálido, muy amarrado a la nostalgia de su ciudad natal. Pertenece Cortázar al ambiente narrativo rioplatense: mundo culto, urbano, con habitual dedicación a lo humorístico y lo fantástico. Detrás están, por ejemplo, Roberto Arlt y Leopoldo Merechal, y por supuesto Jorge Luis Borges - Tuvo pocos amigos íntimos y no muy conocidos. Más allá de sus amistades públicas, encontramos también a Julio Silva conocido como “El Patrón”. En esta novela no se describe la pampa, la sabana o la selva: es la narración de Buenos Aires en su esplendor cultural, con su industria editorial, sus revistas de gran prestigio y su

ambiente cultural comparable al de cualquier ciudad europea. El autor en la novela nos describe “del lado de allá (París), Horacio Oliveira quien vive con Maga y rodeado de amigos que forman el club. La tragedia familiar empieza cuando fallece el hijo de Maga (Rocamadour), y después de algunas desavenencias conyugales y crisis existenciales, Horacio, decide separarse de ella. Del “lado de acá” (Buenos Aires), la nostalgia lo empuja su regreso a la Argentina: encuentra de nuevo a su

antigua novia y vuelve a vivir apasionado romance de amor profundo, y también se reencuentra a sus amigos, Traveler y Talita, y después de algunos meses cree haber encontrado a Maga. Entre esos dos mundos: uno desarrollado y otro en subdesarrollo, pero solo socialmente porque intelectualmente han adquirido la misma importancia y prevalencia universal, el escritor juega con esos dos ámbitos, el extremo y externo que permite enriquecer la visión del intelectual profunda-

mente comprometido con su realidad, y el íntimo o interno que, como un ancestro profundo, subyace en sus actos más sencillos; permite a Cortázar trazar un juego muy conocido de líneas que se desdoblan, se cruzan y se proyectan hacia el infierno o hacia el cielo. Una auténtica rayuela pintada ya no sobre un andén o patio, sino delineada, como una gran metáfora, sobre los reglones infinitos y, en apariencia desordenada, de la vida misma. Es una permanente existencia cíclica donde la virtud de la rectitud no existe, porque los hechos peregrinos obligan a los personajes de la obra a vivir en forma atípica sobre los moldes sociales tradicionales. De la Argentina nació un escritor inestable emocionalmente para quién la realidad, como lo imaginaba el escritor Mallarmé, debía culminar en un libro, como ocurre también con el personaje descrito en la novela “El antifaz del escribano” , quien siempre ha tratado de ocultar su pasado borrascoso. Julio Cortázar falleció el 12 de febrero de 1984, a los 69 años, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse (París) junto a su última esposa Carol Dunlop. El autor de Rayuela marcó a varias generaciones de lectores, a la vez que dejó una huella indeleble entre sus amistades.

RINCÓN LITERARIO 11 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Jairo Ramos Acevedo Abogado Escritor vallecaucano

Innovación con talento colombiano

Celsia investiga soluciones de autogeneración de energía en un moderno laboratorio solar

Inversores en evaluación. Montaje de módulos sobre estructura este-oeste. Parqueaderos fotovoltaicos curvos.

El futuro de la energía solar fotovoltaica del país se investiga en un moderno laboratorio desarrollado en la sede de Celsia en Yumbo - Valle del Cauca; el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, y una inversión de $1.600 millones. Todo el conocimiento es desarrollado con talento nacional.

Se están evaluando y comparando la eficiencia de 7 tecnologías distintas de módulos solares, 15 tipos de estructuras de anclaje de estos sistemas, 8 tipos de inversores con sistemas de baterías para posibilidades de almacenamiento de energía y un sistema de monitoreo y control. Igualmente se están probando iniciativas de tecnologías extranjeras y también locales.

Investigación solar para las condiciones específicas de Colombia

“Esta es la segunda versión de un laboratorio que pusimos en

operación en 2015 que nos permitió conocer y dar ese salto en la revolución energética en Colombia, que despegó con la puesta en operación del primer gran proyecto construido en el país en 2017: Celsia Solar Yumbo. La energía solar a gran escala es más que una realidad en Colombia, y aunque ya se han dado unos pasos importantes a nivel residencial, este laboratorio nos permitirá hacer las cosas con más certeza. Adicionalmente, este espacio se convierte

en un centro de aprendizaje para los clientes interesados, el personal que se está formando y el sector eléctrico colombiano. Acá los esperamos para que aprendamos juntos y sigamos avanzando”, afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia.

Algunos datos relevantes del laboratorio: Generación anual estimada: 208.328 kWh/año

Con la energía generada se atiende entre el 5 y el 7% de la demanda de energía de la sede administrativa de Celsia ubicada en Yumbo. Valle del Cauca

Ton CO2 evitadas: 123,12 TonCO2/ año

¿Qué se está investigando?

Se están simulando diferentes cubiertas, desde materiales usados a nivel residencial hasta cubiertas utilizadas en las industrias, e incluso sobre piso o parqueaderos curvos.

Se implementaron diferentes sistemas de fijación para que el personal técnico aprenda sobre su

montaje.

Se están evaluando varios tipos de inversores con sistemas de baterías asociadas que además de transformar o adecuar la energía para su consumo también sirven para almacenar la energía y utilizarla en las horas que los clientes más la necesiten: en la noche, cuando el suministro de la red falle o cuando se implementen las franjas horarias, con el fin de consumir la energía solar almacenada en las horas en que la energía de la red es más cotosa.

El sistema de monitoreo y control le va a permitir a Celsia contar con una plataforma actualizada de comunicaciones y desarrollar prácticas de supervisión y control.

Apoyo a la innovación nacional: una de las tecnologías que se está probando es un seguidor o trackers, de una empresa colombiana, que permite que los paneles sigan el movimiento del sol, simulando lo que hace un girasol; lo que incrementa la eficiencia del panel y por ende la generación de energía. Esta tecnología se utilizó en la recién puesta en operación en la costa cribe, Celsia Solar Sincé.

REGIÓN 12 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Guadalajara de Buga

Visita a predios identificados como alternativas para reubicación de El Porvenir

La secretaria de Vivienda y Servicios Públicos Yulieth Ríos, con los integrantes de la mesa de concertación de El Porvenir, visitaron este martes los predios identificados como alternativas para la reubicación de las familias asentadas en dicho corregimiento.

En las visitas, a las cuales asistieron representantes de la comunidad, Procuraduría, CVC, Gestión del Riesgo, Secretarías de Planeación, Gobierno y Dirección Administrativa, se verificaron ventajas y desventajas, características topográficas, condiciones del entorno, de accesibilidad y ambientales, entre otros factores que se deberán tener en cuenta para la selección del lote.

Es de recordar que la Administración Municipal desde el mes de noviembre realizó la instalación de la Mesa de Concertación para la reubicación del Porvenir, para dar cumplimiento a la sentencia de acción popular que ordena la reubicación de estas familias.

REGIÓN 14 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Luto en el futbol colombiano

Profundo dolor por muerte de Henry ‘La Mosca’ Caicedo

Fue uno de los mejores defensores del fútbol profesional colombiano en la década de los años 60 y 70.

El histórico defensor

Henry ‘La Mosca’

Caicedo, cuyo nombre está escrito en letras de molde en las anécdotas y reminiscencias del conjunto Deportivo Cali, murió a la edad de 71 años, luego de luchar para recuperarse de un accidente cardiovascular que sufrió hace cerca de año y medio y del cual no logró recuperarse plenamente.

Caicedo hizo parte de la formación titular del equipo verde de la Capital del Valle del Cauca en la épo-

ca en que se conformó una nómina de lujo que hizo vibrar y vivir tardes de lograría a los seguidores del

equipo Amado’ como diría precisamente en ese tiempo el periodista Colombo Cubano José Pardo Llada.

El descenso del ex deportista, que venía atravesando por una precaria situación de salud, se produjo el martes en horas de la noche según informaron sus allegados.

Precisamente las directivas del Deportivo Cali expresaron su voz de condolencia por el deceso de Henry Caicedo

El defensor fue considerado como uno de los mejores defensores del continente durante los años setenta.

Henry Caicedo inició su carrera como futbolista profesional en 1970, y participo de dos los títulos obtenidos por el equipo

azucarero y también del subcampeonato en 1978.

Hizo parte de la nómina que dirigió el exjugador y entrenador argentino Carlos Salvador Bilardo, quien en la época hacía excelentes referencias al rendimiento del jugador colombiano.

Militó en el conjunto Estudiantes de Argentina y jugó en Once Caldas, Cúcuta Deportivo y Deportes Quindío.

Hizo parte del Seleccionado Colombiano de Fútbol.

DEPORTES 15 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Se convirtió en ídolo de los seguidores del conjunto Deportivo Cali.

Palmira Se reactivó el Plan Bacheo

Luego de lograr más de 61.120 m2 de vías recuperadas en el 2022, se inició el Plan Bacheo 2023 donde se espera superar esta cifra.

El Plan Bacheo 2023 inició con la intervención de tres sectores de la ciudad. Uno de ellos es la carrera 33a entre calles 27 y 31 en frente del Centro de Convenciones y la antigua Estación. El otro es el barrio Santa Barbara sobre la calle 31 desde la carrera 35 hasta la carrera 41 y se finalizó en la vía que conduce de Ciudad Santa Bárbara al barrio Olímpico.

Este es el primer bacheo de este año, luego de lograr más de 61.120 m2 de vías recuperadas en el municipio durante el 2022, en donde se intervinieron más de 82 zonas urbanas y rurales, tapando más de 5.027 huecos en Palmira.

Esta cifra representó un avance importante en la disminución del alto grado de accidentalidad que presentaban las vías intervenidas, generando un beneficio directo en la movilidad y seguridad de la comunidad, lo cual se espera superar en este nuevo año.

Para este nuevo propósito, la Secretaría de Infraestructura realizó gestiones que, según se espera, impacten positivamente en los

resultados alcanzados al finalizar este 2023. Para ello se realizó la compra de maquinaria nueva para el municipio y se contratará más personal, ampliando la cua-

drilla de bacheo.

Esto dijo al respecto el secretario de Infraestructura, Giancarlo Storino: “Iniciamos el Plan Bacheo 2023 con una buena no-

ticia: en el mes de febrero entra en funcionamiento la maquinaria que adquirió el municipio el año pasado. Tendremos 2 cuadrillas adicionales, es decir, tendremos 3 frentes de trabajo para realizar bacheo y mejoramiento de vías rurales”.

Es importante recordar que es la primera vez que una administración municipal realiza una inversión en maquinaria como esta. Por el momento, se finalizan los trámites legales para que esté en funcionamiento en el mes de febrero.

Al enterarse de esta noticia y ver el bacheo de la calle frente a su negocio, John Muñoz, emprendedor de Palmira, mencionó: “Estoy muy agradecido con la labor que están haciendo en las vías públicas, especialmente aquí en la calle 31 frente al negocio. Me gusta mucho la labor que está haciendo la Alcaldía en las calles”.

De esta manera, la Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía municipal siguen demostrando el compromiso por mejorar las vías de la ciudad.

REGIÓN 16 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Se intervinieron 3 sectores de la ciudad en la primera jornada del Bacheo.

Moribundo fue lanzado al caño

El “Ronco” aclaró la voz y pudo confesar el crimen

El crimen de un hombre al que arrojaron a un caño de aguas residuales, el pasado ocho de Enero, quedó finalmente aclarado y los autores, uno ellos, alias “El ronco”, enviados a la cárcel por decisión de un juez de control de garantías quien halló méritos suficientes para tomar

la decisión judicial.

El crimen quedó registrado en cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos y en ellas se observa el momento que la víctima fue arrojado al canal.

Alias “El ronco” fue quien disparó directamente y entregó el dine-

ro al cómplice para que arrojara el cuerpo al caño. En el curso de las próximas horas los capturados irán ante un juez de control de garantías y, según la información entregada de manera oficial, fueron enviados a la cárcel por homicidio agravado en persona desprotegida.

En Primera Línea ingresó a la cárcel

La mujer confesó haber financiado las acciones de la Primera Línea durante el paro nacional el año pasado.

Un juez, de control de garantías, con base en las pruebas aportadas por La Fiscalia, envió a la cárcel una mujer integrante del Frente Occidental del E.L.N. y la Primera Línea, por haber apoyado económicamente varias acciones en el marco de las protestas que encendieron el país. La acción judicial, consistente en seis años y seis de prisión cobijó a Camila Botero Cardozo, alias “Camila”, activista

del Frente, Ernesto “Che” Guevara , por apoyar personal y financieramente con $23.000.000.oo y así financiar el grupo Primera Línea, en Cali, Pereira y Medellín.

En varios mensajes interceptados le cuenta a alias “Fabián” los aportes a otros grupos en el país y, esas interceptaciones pusieron en camino a los organismos del Estado que finalmente la capturaron.

Lo que faltaba … Para celebrar sacan los cadáveres de las tumbas

Las autoridades dieron inicio a una investigación que permita establecer cómo, por qué y para qué, varias personas habrían sacado restos humanos de tumbas. Por lo menos siete jóvenes llegaron al Cementerio Central de Cali, fueron hasta una bóveda y extrajeron un cadáver, acto celebrado con francachela y “guaro”, tomaron

fotografías y otras manifestaciones excéntricas. Personal de Policía Judicial fue designado para investigar el caso y establecer las motivaciones para esa actividad macabra.

O como en el famoso poema…todas las noches iba al cementerio a visitar la tumba de su hermosa; la gente murmuraba con misterio, es un muerto es-

capado de a fosa”. La Policía, dijo el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Mecal: “está investigando qué pasó, si sacaron un cuerpo o simplemente generaron un material fotográfico, o qué otras actividades realizaron”. El material difundido en redes sociales es objeto de análisis por parte de las autoridades.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

Personal de la SIJIN, realizó en la carrera 27 con calle 43 barrio Olímpico, municipio Tuluá, inspección técnica al cadáver de Héctor Fabián Benítez Gutiérrez, 39 años, presenta heridas en el cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Murió tiroteado

En la transversal 7 con 16 barrio San Jerónimo, municipio de Cartago, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cuerpo tiroteado de Cristian Camilo Toro Ruiz, 24 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo.

Lo balearon

Un hombre identificado como Wilson Antonio Mosquera Valencia, de 52 años de edad, murió a consecuencia de las heridas de bala que le infringieran, cuando transitaba por la transversal 5 con carrera 11 barrio Jorge Eliecer Gaitán, municipio Cartago, hasta donde se trasladaron funcionarios de la SIJIN, que realizaron la inspección técnica al cadáver.

Muerto en zona rural

Las autoridades investigan la muerte de un hombre que fue localizado en inmediaciones del callejón Sonora, vereda La colina, en el corregimiento Pedregal, municipio de Florida, identificado por Personal del CTI que realizo la inspección técnica a Sebastián Rivera Josa, de 21 años de edad, quien presenta heridas en el cuerpo producidas con arma de fuego.

Incautación alucinógenos

Cuando transitaba por la calle 21 con carrera 16 del barrio La Ventura, Guadalajara de Buga, fue capturado un sujeto de 39 años, a quien se le incautó 120 gramos de marihuana, dejado a disposición Fiscalía URI Buga.

Orden judicial

Un sujeto de 34 años que era buscado por las autoridades, mediante orden de un fiscal de San Juan Bautista de Guacarí, fue capturado en la carrera 4 con calle 15, en el barrio La Cristalina corregimiento de Costa Rica, municipio de Ginebra, para que responda por el delito de violencia intrafamiliar agravada, dejado a disposición autoridad solicitante.

Incautación arma de fuego

En la calle 9 con carrera 4 barrio El Cairo, municipio de Pradera, fue incautada un arma de fuego tipo revolver, marca Llama, calibre 38mm, con permiso para porte, dejada a disposición del Comando de Distrito Especial de Policía Palmira.

JUDICIAL 17 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
El cómplices también fue judicializado y enviado a la cárcel.

Resueltos dos homicidios colectivos

Fiscalía resolvió con rapidez dos crimenes ocurridos en la primera quincena de enero

Los crímenes sucedieron en Valle del Cauca y Nariño, y dejaron seis víctimas, entre ellas dos menores de edad.

La rápida respuesta investigativa de la Fiscalía General de la Nación y la articulación de capacidades con la fuerza pública permitieron ubicar, en casi 24 horas, a los presuntos responsables de dos homicidios colectivos ocurridos en el suroccidente del país durante la tercera semana de enero del año en curso.

Asegurado ‘Cusco’ por triple homicidio en La Unión

Por su posible participación en el asesinato de dos jóvenes y una niña de 8 años, Jhon Faber Soto Pareja, alias ‘Cusco’, fue capturado e imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 15 de enero, en el barrio Ciudadela, en La Unión, Valle del Cauca.

‘Cusco’, en compañía de otras dos personas que se movilizaban en motocicleta, habría disparado indiscriminadamente en contra de las víctimas, ocasionándolesla muerte.

El hoy procesado sería sicario de la estructura delictiva denominada ‘La Firma’, dedicada al tráfico de estupefacientes en el departamento, y tenía una orden de captura vigente para cumplir condena de 38 años y 10 meses de prisión por un ho-

micidio ocurrido en Toro, Valle del Cauca, el 9 de octubre de 2019.

El material de prueba da cuenta de que además estaría involucrado en el crimen del líder social campesino, Luis Alfredo Castaño, perpetrado el 1 de abril de 2022, también en Toro.

Por petición de la Fiscalía,

Soto Pareja deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cárcel para ‘Masacre’ por homicidio colectivo en Ipiales

La contundencia del material probatorio aportado por la Fiscalía permitió a un juez de control de garantías impo-

ner medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Johnny Alexander Reañez Cerven, alias ‘Masacre’, señalado integrante de la estructura criminal conocida como ‘El Tren de Aragua’ y hermano de Richard Jonjairo Reañez Cerven, alias ‘JJ’, presunto cabecilla de

JUDICIAL 18 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 19

Resueltos dos homicidios colectivos

Fiscalía resolvió con rapidez dos crimenes ocurridos en la primera quincena de enero

Uno de los procesados pertenecería a la estructura criminal ‘El Tren de Aragua’ y sería el hermano del máximo cabecilla de este grupo ilegal.

este grupo ilegal.

Alias ‘Masacre’ habría participado en el asesinato de dos hombres y una adolescente de 17 años, el pasado 13 de enero, en un parqueadero del barrio Los Chilcos, en Ipiales, Nariño. En la investigación se constató que este hombre y dos posibles cómplices interceptaron a las víctimas, que se movilizan en un vehículo particular, y les dispararon.

Por estos hechos, la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Los Cargos no fueron aceptados. Johnny Alexander Reañez Cerven fue capturado por personal de la SIJIN del Depar-

tamento de Policía de Nariño en una vivienda del barrio Bellavista, en Ipiales. En la dili-

gencia fueron incautados una pistola 9 milímetros, dos proveedores, un revolver, abun-

dante munición, seis teléfonos celulares y una prenda de vestir que habría sido usada durante el crimen.

Homicidios colectivos en cifras

Como parte de la consolidación de la estrategia de itinerancia, la Fiscalía resolvió el 84,66% de los homicidios colectivos de cuatro o más víctimas ocurridos en 2022. En lo que respecta a crímenes de tres o más personas, se obtuvieron resultados investigativos y judiciales efectivosen el 77,27% de los casos conocidos.

En algo más de 35 meses, durante la administración del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, se ha resuelto el 91,05% de los homicidios de cuatro o más personas.

JUDICIAL 19 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
la pág. 18
Viene de

Habría asesinado

a su excompañera sentimental

Asegurado presunto responsable de feminicidio

Ante la contundencia y el material probatorio presentado por un fiscal Local, un juez penal de control de garantías dictó medida de aseguramiento contra Dilan Camilo Cadavid Peña en centro carcelario.

Un fiscal local imputó cargos al hombre como presunto autor material del delito de feminicidio en grado de tentativa.

Los hechos por los que Cadavid Peña es procesado se registraron el 17 de diciembre de 2022, en el barrio Villa Nancy de este municipio del oriente vallecaucano, cuando el hombre se acercó a su excompañera sentimental, de

Comunidad y autoridades de Jamundí, con su alcalde a la cabeza, urgieron presencia del Gobierno Nacional y despliegue de fuerza pública luego de los tres atentados terroristas ocurridos en los últimos meses particularmente en un establecimiento comercial en tres oportunidades blanco de acciones terroristas además de ocasionar

temor luego de conocer un panfleto en el que, a nombre del Frente Jaime Martínez, de las Farc exigen interlocutar con una delegación de la Administración Municipal y los gerentes de los centros comerciales “que tengan poder de definición y sobre todo tener en cuenta la petición”.

El alcalde local, Andrés Felipe Martínez,

en respuesta a la grave situación se refirió a la Columna Jaime Martínez, que está en proceso de negociación con el Gobierno Nacional y dijo textualmente que, se debe pronunciar y decir con claridad si son responsables de los hechos o sería delincuencia común y, en consecuencia “hacemos un llamado al Gobierno Nacional y atienda

el municipio de manera prioritaria “y podamos adelantar acciones que desescalen la situación y en el Municipio de Jamundí poder tener tranquilidad en relación con el orden público”.

Pero también corresponde al Gobierno Nacional emprender acciones y recuperar el orden público cada día más deteriorado con la presencia de estos gru-

puños y patadas en su cuerpo, rostro y cabeza lo que le hizo perder la conciencia.

Amigos y vecinos del sector trasladaron a la mujer a un centro asistencial, donde la valoración médica detalló los traumas con hematomas en su rostro y cabeza, sangrado por su nariz y lesiones en sus brazos, tórax y piernas.

Instaurada la denuncia en la URI de la Fiscalía, un juez penal emitió una orden de captura contra el presunto agresor, quien fue capturado por servidores del CTI, junto con agentes de la Policía Nacional. El hombre no aceptó el cargo imputado por la Fiscalía.

pos ilegales, acotó el mandatario.

También el alcalde informó la presencia de un grupo antiterrorista, desde Diciembre, El Gaula está operando y “acciones integrales pero no es suficiente pues urge una estrategia articulada entre el Cauca y Jamundí que facilite desescalar el conflicto”, dijo el mandatario jamundeño.

JUDICIAL 20 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
En Jamundí impera ¡Régimen de terror! Bandas armadas están exigiendo diálogo y convocan a “reunión urgente” para tratar temas relacionados con el comercio. 20 años, quien se movilizaba en una motocicleta con una amiga y según la, el asegurado la lanzó al suelo y presuntamente le propinó

Condenados dos hermanos

Cuarenta y cuatro años y cuatro meses por homicidio

La contundencia del material de prueba aportado por la Fiscalía General de la Nación, permitió que un juez de Roldanillo, Valle del Cauca, condenara a 44 años y 4 meses de prisión a los hermanos Francisco Javier y Juan Sebastián Posso Parra, de 26 y 22 años, respectivamente.

Los dos hombres fueron judicializados por el homicidio de un hombre; ocurrido el 7 de junio de 2022 en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca, donde los hoy sentenciados interceptaron a la víctima, de 18 años, quien viajaba como parrillero de una moto.

Labores de policía judicial permitieron establecer que debido al ataque con

arma de fuego, la víctima calló del vehículo en que viajaba; tras lo cual, los agresores le dispararon en repetidas oportunidades.

La rápida acción de la Policía Nacional permitió que los procesados fueran capturados en flagrancia.

Un juez les impuso a las dos personas medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario como responsables de los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, agravado.

Los hermanos Posso Parra fueron inhabilitados para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años y deberán purgar la sentencia en centro penitenciario.

Crimen de hombre arrojado a canal de aguas residuales en Cali

A la cárcel alias ‘Diego’ y alias ‘Ronco’ presuntos homicidas

Diego Fernando Endo, alias ‘Diego’, y Franky Esmerlyn Pérez García, alias ‘Ronco’, fueron encontrados por un fiscal de vida como presuntos coautores de los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo con fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Un juez penal de Cali avaló la imputación contra los dos hombres y dictó en su contra medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario.

De acuerdo con el proceso, tanto alias ‘Diego’ y alias ‘Ronco’, habrían sido los presuntos responsables del crimen de Bairon Stiven Ortiz López, cuyo cuerpo fue arrojado a un canal de aguas residuales y apareció en una zona del barrio Alfonso López, en el

oriente de la ciudad.

El homicidio ocurrió el 5 de enero de 2023 en horas de la madrugada, en un sector del barrio Belisario Caicedo, en el occidente de esta capital, cuando la víctima recibió un disparo con arma de fuego, por parte de Frank Esmerlyn

Pérez, alias ‘Ronco’, quien recibió el arma de Diego Fernando Endo, alias ‘Diego’, para cometer el homicidio.

De acuerdo con las indagaciones, los asegurados estarían presuntamente consumiendo alucinógenos, cuando ocurrió el crimen.

Las investigaciones señalan que los dos imputados trasladaron el cuerpo de Bairon Stiven Ortiz hasta el canal de aguas residuales y lo arrojaron a las aguas con la ayuda de un hombre conocido con alias ‘Deyabú’.

La muerte de la víctima quedó grabada en las cámaras de seguridad del sector y videos aficionados de vecinos, que fueron subidos a las redes sociales.

Agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana, Mecal, capturaron el 17 de enero de 2023 a Diego Fernando Endo cuando se movilizaba por un sector del barrio Cinta Belisario, mientras que Pérez García, alias ‘Ronco’, se entregó en la Estación de Policía del barrio El Diamante, del Distrito de Aguablanca.

Los imputados no se allanaron a los cargos.

JUDICIAL 21 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Desaparecidos durante las jornadas de protesta de 2021 fueron localizadas

Las estrategias definidas por la Fiscalía General de la Nación para abordar con rapidez y efectividad las investigaciones relacionadas con los delitos ocurridos con ocasión de las jornadas de protesta de 2021, en un trabajo estratégico con la Defensoría del Pueblo, permitieron ubicar a todas las personas que fueron reportadas como desaparecidas en el país.

Con la creación de una mesa interinstitucional el 4 de mayo de 2021 conformada por la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Policía Nacional se conoció de primera mano la información aportada por la ciudadanía y las organizaciones sociales, entre otras entidades, y activar los Mecanismos de Búsqueda Urgente (MBU).

“En ese sentido, la Fiscalía General de la Nación destinó 35 fiscales de las distintas seccionales, liderados por la Delegada para la Seguridad Territorial, por el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y por la DIJIN de la Policía Nacional, para que se pusieran en marcha todos los mecanismos legales de búsqueda de esas personas” aseguró el Fiscal General.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo realizó entrega, diariamente, a la Secre-

taría Técnica de la Mesa Interinstitucional de las solicitudes de apertura del Mecanismo de Búsqueda Urgente sobre personas supuestamente no localizadas. Vale destacar que la información con los listados por ciudad o municipio también era entregados a cada Defensoría Regional para que coordinara la búsqueda de las personas con las autoridades locales y demás entidades competentes.

Además, hizo seguimiento a estas solicitudes, pidiendo información constante sobre el avance de las investigaciones. Durante los meses de mayo, junio y julio de 2021, semanalmente se informó a la ciudadanía sobre los avances reportados. En ellos se corroboró que, después de

haber hecho la búsqueda de todas las personas, en una parte importante de los casos se recibió información de las personas buscadas. Así mismo, una parte importante de los casos se recibían informaciones sobre el paradero de las personas buscadas.

En el curso de este trabajo articulado se recibieron 627 reportes de personas no localizadas.

Las labores investigativas realizadas con debida diligencian y de acuerdo con los estándares internacionales permitieron identificar 132 casos duplicados y ubicar a 300 ciudadanos, quienes fueron contactados y entrevistados, y aseguraron que no estuvieron en situación de riesgo o peligro inminente. Asimismo, se constató

que 195 registros carecían de información y otros detalles que permitieran establecer la veracidad.

De esta manera, se resolvió la totalidad de los reportes conocidos por la Fiscalía y puestos en conocimiento de la mesa interinstitucional. En ese sentido, a la fecha no existen Mecanismos de Búsqueda Urgente activos por posibles desapariciones durante las jornadas de protesta del segundo semestre de 2021.

Por desaparición forzada hay un proceso, de un policía en Cali, al cual fueron vinculados siete presuntos responsables e imputados por los delitos de homicidio y desaparición forzada. Una persona más está próxima a ser imputada.

Con respecto a Bogotá, la

Fiscalía General de la Nación conoció 53 reportes de personas desaparecidas, de los cuales 28 fueron admitidos y las personas localizadas, 18 registros estaban duplicados y 7 fueron inadmitidos.

Tanto el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa Delgado, como el Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, fueron contundentes al entregar el reporte:

“A la fecha, no existen en el país mecanismos de búsqueda urgente activos por posibles desapariciones durante las protestas de 2021. Este es un éxito investigativo y además un éxito de articulación, que se tiene que tener con entidades independientes, como la Fiscalía General de la Nación y como la Defensoría del Pueblo”, concluyó el Fiscal General de la Nación.

Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, “Revisada la información, actualizada, a la fecha no existe ningún mecanismo de búsqueda activo. En eso debo ser concluyente: todas las personas fueron ubicadas”.

Y agregó: “Es importante resaltar que, a la fecha, en la Defensoría del Pueblo no hemos vuelto a recibir informaciones o denuncias relacionadas con la no localización de personas en el marco del paro nacional de 2021”.

JUDICIAL 22 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación con la Defensoría del Pueblo y otras entidades permitió ubicar a 300 ciudadanos, identificar 132 registros duplicados y establecer que sobre 195 reportes no había información ni detalles que den cuenta de una posible desaparición.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Momento óptimo para alejar de su vida todas las tradiciones viejas. Sepa que es la causa que no le permite avanzar en muchos de los planes a futuro.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Despejando la mente obtendrá la solución a muchos de los problemas que lo atormentan. Será una jornada oportuna para poner en orden sus ideas.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Intente comentar las ideas con franqueza, cuidándose de no herir los sentimientos ajenos. Prepárese, ya que contará con más valentía que la habitual.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Tenga en cuenta las situaciones y no sea tan cruel con los demás. Comprenda que no hay que juzgar a todos de la misma forma. Sea más permisivo.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Momento para que abandone su complejo de inferioridad. Es hora de levantar la autoestima e identificar sus talentos. Procure ponerlos en práctica.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Durante todo este día, mantenga distancia de los conflictos. De esta forma, aligerará el ánimo y podrá aplicar toda su energía en algo más positivo. Comparta lo que siente con su enamorado/a.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Momento para cumplir con todos los compromisos, si es necesario delegue sus responsabilidades. Así, se sentirá mucho más aliviado en esta jornada.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Sepa que atravesará una etapa en la que tendrá que pensar en soledad y poner en orden las ideas tomando una determinación importante para su vida.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Entienda que debe conservar la calma y la objetividad a la hora de decidir. Procure dejar a un costado los compromisos afectivos y sea práctico.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Durante este día, las emociones podrían llegar a nublar su mente. Esté preparado para suspender todos los compromisos y refúgiese en su hogar.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Dé inicio al día con un renovado impulso aunque alguien lo cuestione. En esta jornada, deberá confiar más que nunca en usted mismo. Anímese.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Neptuno en su signo lo dotará de una gran imaginación, creatividad y fantasía. Esté preparado, ya que podrá descubrir el lado más espiritual de su alma.

ENTRETENIMIENTO 23 Viernes 20 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Año 13 N° 2.663 VIRTUAL - VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.