Diario Tu Razón del Valle martes 17 de enero de 2023

Page 1

Disertaciones del Crepúsculo ¡SE ENLISTA LA DERECHA! Por Armando Palau Aldana Año 13 N° 2.660 VIRTUAL - MARTES 17 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 5 y 6 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,693.99 Euro $5,077.88 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle CONCEJO MUNICIPAL ANUNCIA ESTRICTO CONTROL POLÍTICO A LA ADMINISTRACIÓN ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Parcialmente nublado OPINIÓN OPINIÓN Max.: 30°C - Min.: 21°C LA PAZ UNA UTOPÍA: COLOMBIA EN ERUPCIÓN Por Jairo Ramos Acevedo Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Senadora Norma Hurtado: CONCEJALES DE LA U NO ESTÁN AMARRADOS Procuraduría requirió al ICBF informe detallado sobre Bienestarina Tráfico de armas Las armas no alcanzaron a llegar a su destino En los estudios de Telepacífico se cumplieron este lunes los actos protocolarios de posesión de la Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali, dignidades que asumieron Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, presidente; Richard Rivera Campo y Carlos Hernando Pinilla Malo, como primer y segundo vicepresidente.

LA PAZ UNA UTOPÍA: COLOMBIA EN ERUPCIÓN

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Quienes han tenido que vivir y sufrir la permanente zozobra de la violencia, inicialmente, partidista, pero luego se volvió más visceral y brutal que las anteriores, por el surgimiento de nuevos grupos guerrilleros e insurrectos, como las AUC , que cambiaron su ideología por el comercio del narcotráfico.

Ahora están delinquiendo como cualquier ladrón de pueblo, aupados por una bandera que simboliza una quimera ideológica, pero su accionar bélico es confrontar al ejército y a los otros bandos como las Bacrím, y pretenden adueñarse de inmensos territorios donde se camuflan para sembrar coca y negociar armas. Es esta realidad la que debe afrontar el actual gobierno Petro.

La paz integral es el lema principal de su acción política. Para lograr este objetivo, hizo contactos con sus antiguos camaradas para que lo apoyaran en esta causa y le ayudaran a un acercamiento

con los grupos subversivos y las organizaciones criminales dedicadas al negocio del narcotráfico. Para lo cual el actual gobierno le brindaría todas las garantías y gabelas jurídicas para que esos acercamientos de diálogo se dieran. El alto comisionado de paz, inicio los contacto necesarios y organizó comités especiales, refrendados por el gobierno, y desde el año pasado se inició esos diálogos de paz, en Caracas, para lograr en los primeros acercamientos un cese al fuego en todo el territorio nacional. Muchos jefes de esos grupos respondieron positivamente a ese anhelo que el gobierno pretende alcanzar en todo el país. Esta decisión se logró con la expedición de varios decretos del gobierno Petro, en donde se anunciaba en forma general la aceptación de esta propuesta. Sin embargo, el grupo guerrillero del ELN, de manera unilateral manifestó que ellos no habían sido consultados sobre esa petición. De modo que, ante esa negativa implícita de uno de los jefes subversivos sentados en la mesa de negociación, el gobierno tuvo que derogar ese decreto en particular, ante la reculada del ELN, y admitir que cometió un error en no definir y consultar previamente el asunto con ellos; antes que el gobierno comunicara al país esa decisión del cese al fuego. Esta situación llevó a que se produjera una pequeña crisis entre el gobierno y el ELN. El propósito del gobierno era avanzar en la practica un punto de la agenda acordada, de silenciar el ruido de las balas, mientras que entre las partes negociadoras se discutiera ese punto vital y necesario. Esta situación

llevó a que los partidos tradicionales que actúan en la oposición, lanzaran críticas y diatribas muy destempladas, tildando al gobierno Petro de improvisador, y que este traspiés fuera interpretado como la búsqueda de una paz utópica, y a una erupción de violencia más sanguinaria y virulenta que haya ocurrido en otras épocas.

Esta nueva crisis social y criminal que debe afrontar el gobierno Petro, para contrarrestar las acciones delincuenciales que matan soldados, policías, líderes sociales, debe llevar a que el Jefe de Estado tome medidas antigangsteriles más drásticas, para evitar la creciente penetración de los mafiosos, en su incesante expansión del soborno y penetración extranjera en sectores rurales del país, acumulación de riqueza y compra de conciencias.

Pero no podemos olvidar que, Colombia es la mayor víctima de una organización criminal internacional que se enquistó en la mente de más de un joven sicario (a), dedicados al crimen del narcotráfico, a ser parte de una poderosa organización, que actúa con tanta sevicia criminal, que ha despertado repugnancia, desprecio e indignación. De suerte que, sino no tomamos medidas internacionales, en donde se integren todos los gobiernos del mundo; para erradicar este flagelo; muy seguramente la lucha estará pérdida, y todo esfuerzo será en vano. Esto implica que si los demás países vecinos no evitan la importación e ingreso ilegal de insumos, precursores y se erradique la coca, en Colombia, y en otros países la paz será una utopía y Colombia volverá a sufrir la erupción de violencia.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ OPINIÓN 2 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle T R
Razón del
Tu
Valle

INFORME

POLÍTICO

Senadora Norma Hurtado CONCEJALES DE LA U NO ESTÁN AMARRADOS

La senadora vallecaucana Norma Hurtado Sánchez, justificó la decisión de los concejales de la U Audry Toro y Henri Pelaez, quienes se abstuvieron de votar afirmativamente en la comisión de presupuesto el proyecto de acuerdo 180 y que es conocido como la salvación del sistema de transporte masivo de la ciudad.

La también presidenta de la comisión séptima del senado, explicó que históricamente La U les ha permitido a sus concejales en Cali actuar de manera independiente y votar de acuerdo a su criterio. Dijo que no se trata de una presión al alcalde Ospina ni ve una ruptura en la relación sino que es consecuencia de la independencia con que trabajan los concejales en el municipio y agregó que es posible que la bancada de los cuatro cabildantes también coincida en

su determinación cuando llegue el momento de votar en plenaria en las sesiones extraordinarias que comienzan hoy.

CLARA

Las explosivas declaraciones de la gobernadora del departamento Clara Luz Roldán, en la emisora la Tropicana en donde reveló que el alcalde Jorge Iván Ospina, no le permitió desarrollar ambiciosos proyectos de obras públicas en la ciudad causaron sensación en la política local y al mismo tiempo le dieron la razón al enojo de la mandataria que como es usual en su personalidad no se guardó nada.

Lo que más llamó la atención fue la negación de Ospina a que la gobernación colaborará con el

embotellamiento vial que padece el sur de la ciudad. “Yo quería darle a Cali una obra al sur como un complejo vial en la calle quinta con avenida pasoancho o en la calle dieciséis pero el alcalde no lo autorizó”, sostuvo Roldán.

La relación entre los dos gobernantes entró en franco deterioro desde la crisis que vivió Cali durante el paro nacional. Clara Luz le pidió a Ospina levantar los bloqueos y no permitir otro cierre más a manos de comunidades indígenas pero no encontró una respuesta positiva. En su momento la gobernadora también habló muy duro porque la ciudad se quedó sin alimentos, sin combustibles y con el cierre prolongado del comercio que al final

significó la quiebra para pequeños y medianos empresarios.

Pero la ruptura de la relación entre los dos personajes no afecta para nada la buena relación que siempre ha existido entre el alcalde Ospina y el partido de la U, que lo ayudó a elegir y que hoy cogobierna en la administración municipal.

UBEIMAR

El ex gobernador del departamento Ubeimar Delgado, dijo que la situación del conservatismo en el Valle del Cauca es compleja y considera que es posible que se puedan perder curules en la asamblea o en el concejo de Cali. Manifestó que el perder la presencia en la cámara de representantes y en

el senado de la república fue un golpe duro para la colectividad porque se creó desconcierto en la militancia pero también fue un reproche para los dirigentes que decidieron apoyar candidatos de otros partidos.

Delgado, agregó que se propone dialogar de inmediato con la dirigencia y propiciar alianzas que permitan sobrevivir en la diputación en el cabildo caleño. Alertó que si Milton Castrillón y Albeiro Echeverri no son candidatos al concejo por el conservatismo la situación se torna dramática y se pueden dos curules en Cali.

“Voy a trabajar con intensidad y compromiso para evitar la catástrofe”, concluyó Ubeimar Delgado.

OPINIÓN 3 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Norma Hurtado, senadora.

Nueva mesa directiva del Concejo Municipal anuncia estricto control político a la administración

En los estudios de Telepacífico se cumplieron este lunes los actos protocolarios de posesión de la Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali, dignidades que asumieron Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, presidente; Richard Rivera Campo y Carlos Hernando Pinilla Malo, como primer y segundo vicepresidente, además del Secretario General, Herbert Lobatón Currea.

Los actos estuvieron presididos por el Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, parte de su gabinete, así como María Leonor Cabal Sanclemente, Delegada de la señora Gobernadora, Clara Luz Roldán González.

Fabio Alonso Arroyave Botero, quien presidió el Concejo de Cali durante el año 2022 fue el encargado de tomar el juramento a los nuevos dignatarios del Cabildo Distrital.

Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, envió un mensaje a los caleños para mantener la solidaridad y la cultura ciudadana, con el propósito de recuperar la pujanza, dado que hoy la capital del Valle es la cuarta a nivel nacional. El Presidente del Concejo, recordó que así como Cali aumenta en población,

aumenta sus problemas, especialmente en materia de infraestructura y en desempleo cuya tasa al 2022, era del 8.8% mientras que a nivel nacional era de 9.7% según el DANE.

“En movilidad Cali tiene un comportamiento caótico en sus entradas. Son insuficientes los esfuerzos de las administraciones para generar nuevos proyectos viales.

La informalidad es evidente en el centro, en el oriente y en la ladera”, sostiene Carlos Hernán Rodríguez Naranjo quien también cuestionó el poco pie de fuerza que tiene la capital del Valle con un alto índi-

ce de delitos entre ellos atracos y homicidios. El Presidente del Concejo, consideró que se requieren por lo menos 7.500 unidades de policía para poder atacar la delincuencia. “Hoy Cali demanda 11 mil efectivos, pero solo cuenta con 3 mil que son insuficientes para atacar la comisión del delito”.

Rodríguez Naranjo convocó a tecnócratas a recorrer la ciudad para ver que las afirmaciones que se hacen son evidentes en cada comuna de Cali, para ver que la pobreza, el desempleo y el delito campea en zonas deprimidas de Cali y que las Necesidades

Básicas Insatisfechas persisten.

Para el nuevo Presidente del Concejo, la misión constitucional del Concejo es la de control político y no coadministra como algunos lo entienden. “Nosotros no formulamos el Plan de Desarrollo, no contratamos, tampoco formulamos el Presupuesto del Distrito, no podemos reformar ni modificar la estructura de la Administración Local, menos ordenar obras públicas, por ello, en sentido estricto, no somos administradores, somos una junta directiva con derecho al control político”, aclaró Carlos Hernán

Rodríguez Naranjo.

En su intervención también anunció que hará valoración al Plan de Desarrollo Cali unida por la vida, con validadores como las JAL, las JAC los jueces de paz, y los comités de planificación, que son los que están en los territorios. Asimismo, indicó, que se hará control político a los Acuerdos con los que se otorgaron vigencias futuras para proyectos movilizadores, como los Parques, Tecnológico, Pance, Oriente, Cristo Rey, el PAE, el plan bacheo y todo lo relacionado a servicios públicos y empresa, en lo relacionado a EMCALI, EMSIRVA, METROCALI y la Empresa Distrital de Renovación Urbana EDRU, además de propiciar el cumplimiento de las políticas públicas recientemente aprobadas.

Finalmente, el Presidente del Concejo, instó a entidades y gremios como Universidades, Tribunales, Cortes de Justicia, Cámara de Comercio, Unidad de Acción Vallecaucana, Cali como vamos y Cali Visible entre otros, para que junto al Corporativo se construyan los caminos que demanda hoy Cali para recobrar su imagen y su lugar a nivel nacional.

CIUDAD 4 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Disertaciones del Crepúsculo ¡SE ENLISTA LA DERECHA!

fascismo, entendido este por el filósofo italiano Umberto Eco en una conferencia en la Universidad de Columbia (1995), como un gobierno con los siguientes rasgos:

Muchas de las cosas y eventos que ocurren en el mundo tienen fuertes vínculos, ello se puede colegir cuando uno mira en detalle la filigrana de los acontecimientos en el Norte de América y en América Latina y El Caribe.

Estamos hablando de: el golpe de estado a Manuel Zelaya en Honduras (junio, 2009), la traición de Lenin Moreno a la Revolución Ciudadana de Rafael Correa (mayo, 2017), el derrocamiento a Evo Morales en Bolivia (noviembre, 2019), el asalto de las huestes salvajes de Donald Trump al Congreso de los Estados Unidos (enero, 2021), el asesinato de Jovenel Moïse en Haití (julio, 2021), el derrocamiento de Castillo en Perú (diciembre, 2022) y la toma de las sedes estatales en Brasil contra Lula da Silva (enero, 2023), para citar algunas de las más visibles.

En todas estas rupturas políticas está la intermediación de las más fuertes expresiones de la derecha, es decir lo más próximo al

Culto a la tradición a través de elementos como la religión, la lengua y la familia; rechazo a las ideas ilustradas y progresistas; pasar a la acción sin necesidad de una reflexión previa; anular cualquier pensamiento crítico; la exclusividad de las ayudas públicas solo para los nacionales y exclusión de los refugiados; mayorías sociales furiosas y frustradas, especialmente la clase media; nacionalismo y obsesión por las conspiraciones; rechazo al pacifismo; desprecios por los débiles; el heroísmo como norma superior en el culto a la muerte; desdén hacia las mujeres y rechazo de actitudes sexuales contrarias a las tradicionales; el populismo como respuesta emocional de un público a consignas vacías o poco racionales; y vocabulario empobrecido y elemental para limitar el razonamiento.

Así las cosas, es fácil encontrar a mucha gente que se cree de izquierda, se denominan progresistas, o se consideran de avanzada, y se escucha afirmar que pertenecen a la centro izquierda, un lugar que muchos dudamos que exista, porque es una falacia para enmascarar los nexos del centro con la derecha moderada, es decir, son de una vergonzante y sutil derecha, pero quieren aparentar tener un leve matiz de izquierda, aquellos que nos hacen recordar la canción

de Alberto Cortez “Para ser un pequeño burgués”, que aunque no lo sean porque no cuentan con recursos financieros para materializar ese persistente sueño, afirman que lo malo de la rosca es no estar en ella, como le ocurre a una importante cantidad de personajes de la clase media, cultores del crédito bancario que viven endeudados toda la vida para pagar un lujoso apartamento o un moderno automóvil, y las carreras universitarias de sus descendientes en costosas universidades privadas.

Esa cómoda amalgama de la clase media influye fuertemente en vastos sectores de la barriada popular, ese encantador lugar en donde la gente vive la solidaridad espontáneamente, la camarería permite que todas las familias se conozcan y se saluden fraterna y sinceramente, en donde se ve en cantidades “las caras lindas de mi gente bella” como canta Ismael Rivera. La influencia de los de la mitad en el emparedado, tiene que ver con que sus microempresas son en muchos casos encopetadas y en ellas prestan su importante fuerza laboral hombres y mujeres de los barrios populares, muchas de estas oficinas quedan en las zonas céntricas de las ciudades, están cerca de los bancos y se convierten en un referente social.

Buena cantidad de estos “Estrato 4/5” a su vez creen tener relaciones directas y más cercanas con la dirigencia política, bancaria o empresarial de la ciudad o la región, y son convida-

dos a reuniones en clubes y asociaciones gremiales en donde les dan línea y se reúnen para hablar mal de los nuevos impuestos, maldicen la posibilidad de recuperar la salud pública, especulan sobre el destino de los fondos pensionales, denigran sotto voce de las gentes indígenas o de las comunidades negras, consideran que las y los venezolanos colombianizados son gente peligrosa, afirman que los ambientalistas somos terroristas y solo apoyan las superfluas campañas ecológicas bien vendidas por las redes sociales, y aprovechan a quienes se desencantan rápidamente de los errores o desaciertos del gobierno de transición liderado por Gustavo Petro, para vociferar “es mejor malo conocido que bueno por conocer”, aprovechando que a pesar de ser el aparato estatal el mayor proveedor de empleo “no hay cama pa’tanta gente” como se le escucha al Gran Combo.

Pues bien, toda esa pequeño burguesía que encuentra eco en enconados furibistas, viene atizando la caldera del resentimiento de la derecha que se niega a perder el poder que durante tantas décadas ha ostentado, y anuncian con trinos otra movilización nacional, mientras que recomponen sus estrategias de comunicación y empoderamiento, comprando medios de comunicación regional, articulando nuevamente las huestes partidistas con los gamonales, estos a su vez con los directivos empresariales y buscando la efectiva inversión de capitales

hurtados al erario, pues los contratistas estatales tradicionales tienen reservas para seguir financiando las venideras campañas regionales para conservar curules en concejos y asambleas departamentales, así como alcaldías y gobernaciones.

En la otra orilla (no muy definida por supuesto, toda vez que las coaliciones en el Congreso de la República y el cogobierno con partidos y movimientos tradicionales), se repiten cuestionados esquemas, se imponen y/o se deslegitiman candidaturas, se invocan las listas cerradas, pero no se visibilizan esfuerzos por lograr el empoderamiento de ejercicios democráticos que permitan a militantes y simpatizantes oxigenar a los partidos y movimientos. En medio de este despelote se enlista la derecha.

Como dice Camouflage, el bello tango cantado por Julio Sosa escrito por José García y compuesto por Enrique Francini (1960): “Hoy en día todo es grupo, disfrazado de verdad, y una sarta de mentiras ha invadido la ciudad (...) Camouflage, apariencias engañosas que no dejan ver las cosas como son en realidad (...) En el corso de la vida todo el año es carnaval. Con careta de angelito disfrazado va el chacal, el perdido de decente, el viejo de joven va, el farrista de hombre serio y el manguero de pashá. El palmao las va de atleta con hombreras de algodón, la viejita de pebeta con vestido bien cortón. Y así va la caravana dedicándose a fingir porque sabe que sin grupo no es posible ya vivir”.

OPINIÓN 5 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Armando Palau Aldana Abogado - Ambientalista Fundación Biodiversidad

Presidente Petro participa desde hoy en la reunión del Foro Económico Mundial de Davos

En el evento anual, el Jefe de Estado intervendrá en distintas sesiones para presentar las propuestas de Colombia para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética y lograr la Paz Total.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, participa desde hoy martes 17 de enero en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, y líderes mundiales de organismos multilaterales, a quienes presentará las propuestas de Colombia para enfrentar la crisis climática y promover la transición energética, y las acciones para lograr la Paz Total.

En su primera intervención en el evento anual como Jefe de Estado, el Presidente Petro estará en la localidad alpina hasta el 20 de enero y, además de participar en distintas sesiones, tendrá encuentros bilaterales con directivos de empresas mundiales con inversiones en Colombia, como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara.

El Presidente Petro llegará hoy martes 17 a Zúrich y de inmediato se trasladará a la localidad alpina de Davos, donde se realiza la cita del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

El mismo día en la tarde asiste a la sesión ‘Alianza de acción alimentaria: invertir en una mayor resiliencia’. En este evento se lanzará la Estrategia de la Alianza de Acción Alimentaria 2023-2025.

Allí el Presidente Petro

hará una intervención al lado de la Presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan.

Enseguida tendrá una reunión con Alain Berset, elegido Presidente de la Confederación Suiza para 2023.

Al finalizar la jornada, el Mandatario colombiano estará en una reunión con el fundador del WEF, Klaus Schwab, a la que asistirán también Marc Benioff, Presidente de Salesforce; Borge Brende, Presidente del WEF, y Al Gore, Vicepresidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001.

El miércoles, el Presidente Petro se reúne con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Por la tarde, el Mandatario será uno de los expositores en la sesión ‘Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra’, junto a Al Gore, Marc Benioff, Andrew Forrest, Presidente y fundador de Fortescue Metals Group; Roshni Nadar Malhotra, Presidente de HCLTech, y Fawn Sharp, Presidenta del Congreso Nacional de Indios Americanos.

En este encuentro se tratarán temas como la acción climática, los océanos y la biodiversidad.

Posteriormente, el Presidente Petro interviene en la sesión ‘Liderazgo para América Latina’, al lado de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles, y Ecuador, Guillermo Lasso

Mendoza.

A continuación, están previstas reuniones con Laurent Freixe, Vicepresidente de Nestlé para Latinoamérica, y Adel Bin Ahmed Al Jubeir, Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

Por último, el Jefe de Estado asistirá al diálogo ‘Soluciones sostenibles para América Latina, en el que participan también los presidentes de Costa Rica y Ecuador, el Presidente electo del BID, Ilan Goldfajn; la Vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar.

La agenda del Presiden-

te Gustavo Petro el jueves incluye encuentros con el CEO de Enel, Francesco Starace; el de Coca-Cola, James Quincey, y el de Microsoft, Brad Smith, con quienes hablará de los planes de inversión de esas empresas en el país.

Así mismo, se reunirá por separado con la Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; con el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y con el profesor Klaus Schwab, fundador del WEF.

Por último, el viernes, el Presidente Petro tendrá un encuentro con el Presidente de Yara Internacional, Svein Tore Holsether.

En esta cita se evaluará una posible inversión de cerca de 100 millones de dólares para incrementar la producción de fertilizantes en Colombia, y también reducir significativamente la huella de carbono de los fertilizantes producidos en el país.

Durante el viaje acompañarán al Jefe de Estado los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y Minas y Energía, Irene Vélez; la Jefe de Gabinete Presidencial, Laura Sarabia, y el Embajador de Colombia en Suiza, Francisco Javier Echeverri.

NACIÓN 6 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

El colegio Diocesano no va a desaparecer afirma el Secretario de Educación

BREVES DEL VALLE

Cabildo indígena Niaza

La Administración Municipal de Restrepo, en cabeza de su Alcalde Armando Vélez Vélez y la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos, hizo entrega a la comunidad de la Planta de tratamiento de agua potable FIME del acueducto, que beneficia a la comunidad del Cabildo indígena Niaza de Restrepo Valle y la vereda Pueblo Nuevo de Vijes.

Organizaciones de victimas

La Administración Municipal de Yotoco, está invitando a las organizaciones de víctimas y entes defensores de víctimas a inscribirse en el proceso de Elección de la Mesa de Participación efectiva de víctimas del municipio de Yotoco, para la vigencia 2023 - 2027, las inscripciones se están llevando a cabo en la personería municipal.

Programa de Seguridad Alimentaria

La Alcaldesa de Obando, Nydia Lucero Ospina ejecutó con recursos propios un programa de seguridad alimentaria para 64 familias de la zona rural. Son mujeres cabeza de hogar donde se capacitaron sobre el manejo adecuado de gallinas ponedoras y hoy están recibiendo cada una de ellas 30 gallinas ponedoras, 1 bulto de concentrado, 1 bebedero y 1 comedero, donde se busca garantizar en cada casa el consumo de huevo y su comercialización.

Recuperación de vías rurales

Con referencia a las versiones que habla de una presunta desaparición del Colegio Diocesano, la Administración Distrital se pronunció indicando que esta afirmación no es cierta y que la institución contara con el respaldo del Gobierno Distrital.

”Como lo ratificó el señor Alcalde, lo ratificó el rector, el Diocesano no es una institución que se quiera desaparecer, ni que esté en miras de desaparecerse, es una institución que seguiremos apoyando y trabajando de la mano con ella desde donde nos toque hacerlo”, afirmó el secretario de Educación, Marlon Posso Varela.

El funcionario destacó que la planta de educación del Diocesano y todo lo que ha hecho en el Distrito de Buenaventura, seguirá prevaleciendo y como Comunidad – Escuela no se puede seguir tolerando mentiras de funcionarios y de personas que quieren hacerle daño al ejercicio que se realiza desde la Segunda Revolución Educativa.

Afirmó, que en cada una de sus

intervenciones siempre ha contado con sustento documental sobre las informaciones que le brinda a la ciudadanía, evitando que se quiera seguir empañando la buena labor que viene haciendo la Secretaría de Educación y todo su staff.

Por su parte, el rector del colegio Diocesano, el Padre Ferney Vergara informó en un medio de comunicación que ellos como institución no han recibido ningún comunicado por parte de la Secretaría de Educación que no se vaya a realizar contratación o se vaya a suprimir.

”El Secretario de Educación ha hablado conmigo en dos ocasiones me ha expresado que él no está pensando ni está en su proyecto suprimir el colegio y estamos en proceso de presentar una propuesta por el año lectivo que se avecina y entre la Secretaría y la Diócesis se discute el tema”, afirmó el directivo docente.

Posso Varela aprovechó para recordar que la planta física es de la Diócesis, pero tanto la planta de docentes y otros forman parte de la Secretaría de Educación.

Como resultado de la visita realizada por el alcalde de San Pedro, Jhon Jaime Ospina Loaiza a las oficinas de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Valle Cauca, empezó a llegar la maquinaria amarilla para la recuperación de las vías rurales afectadas por ola invernal.

Saberes turísticos

La alcaldía municipal de Zarzal está convocando a toda la comunidad a seguir fortaleciendo sus saberes para generar nuevas fuentes de ingreso y de esta manera seguir Unidos trabajando por un Zarzal Turístico.

Descolmatación

Continúan los trabajos de descolmatacion de la Quebrada San José, realizando actividades de retiro de sedimentos en las presas de regulación en los barrios La Esperanza y Los Alpes, al igual que la limpieza en este sector de Sevilla.

Inscripciones para continuar estudios superiores

Se viene adelantando por parte de la Administración de Roldanillo el proceso de inscripciones por parte de las personas que continuarán con sus estudios de tercer y cuarto semestre en las carreras profesionales de contaduría pública, servicios turísticos y hoteleros y administración de empresas, con El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (INTEP) en el municipio de Ginebra.

De igual forma, han acudido masivamente quienes desean aprovechar la oportunidad de la Universidad Pública en Ginebra y comenzar a estudiar una de las dos carreras habilitadas para este semestre, Contaduría Pública o Administración de Empresas.

REGIÓN 7 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Buenaventura
Distrito Especial

A junta de Emcali RENUNCIÓ JAIRO PRADO ROLDÁN

Desde el pasado 30 de diciembre del 2022 el abogado Jairo Alfonso Prado Roldán, renunció a la junta directiva de las empresas municipales de Cali. El profesional del derecho es hijo de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.

El joven litigante hizo parte de la comisión de empalme de las empresas municipales designada por el alcalde electo de la ciudad en el mes de noviembre del año 2019 y meses después ocupó un escaño en la junta directiva de este instituto descentralizado.

“Como miembro de junta y del comité de gobierno corporativo participé en la evaluación de los ajustes al plan estratégico de Emcali y en la definición de las prioridades“

dijo Prado en su carta dimitoria luego de hacer un amplio resumen de las gestiones realizadas al asumir ese compromiso con la ciudadanía.

Con el documento de renuncia en poder de TU RAZÓN se evidencia que la renuncia del abogado Jairo Prado, ocurrió al finalizar el año pasado y no fue producto de las críticas que la semana pasada hizo su madre, la gobernadora del departamento Clara Luz Roldán, al alcalde Ospina, de quien dijo no le permitió hacer grandes obras en Cali.

Prado renunció porque tiene múltiples ocupaciones en su bufe de abogados las cuales no le permiten continuar con su escaño en la junta directiva de un establecimiento público más importante del Valle del Cauca.

CIUDAD 8 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Jairo Prado Roldán

Ministerio público Procuraduría requirió al ICBF informe detallado sobre Bienestarina

En ejercicio de la función preventiva y de control, el Ministerio Público realiza seguimiento a la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición, implementada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF.

La Procuraduría General de la Nación instó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a remitir información sobre el estado actual de la producción y entrega de raciones alimentarias y alimentos de Alto Valor Nutricional –AAVN–(Bienestarina) a niños, niñas y adolescentes de las Direcciones Misionales del ICBF y a grupos poblacionales beneficiados a través de convenios interadministrativos.

El Ministerio Público solicitó a la directora de esa entidad, Concepción Baracaldo Aldana, el reporte de las entregas efectuadas en las vigencias 2021 y 2022, indicando el número de distribuciones, la caracterización de los beneficiarios, forma de entrega y el presupuesto asignado.

En desarrollo de la vigilancia preventiva adelantada, el ICBF también deberá remitir los estudios previos vigentes y copia del contrato que se encuentra en ejecución para la producción y distribución de la bienestarina para el mejoramiento del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes, además

de las mujeres gestantes y lactantes.

Asimismo, sobre la producción de los alimentos contemplados, el ICBF deberá indicar si existen estudios efectuados que indaguen sobre el impacto de la Bienestarina en el mejoramiento del estado nutricional de la población beneficiaria o análisis que refieran alternativas de complemento alimentario de acuerdo con los lineamientos técnicos expedidos por el ICBF para los programas de primera infancia, protección y nutrición.

NACIÓN 9 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Invima alerta por marca de whisky peligrosa; noche de copas puede terminar en tragedia

La entidad detectó que ese licor no tiene permisos para su elaboración, envasado y comercialización, representando un riesgo para la salud de los consumidores.

Este 16 de enero, pasadas las celebraciones donde se advirtió sobre los riesgos de los licores Rey de Reyes y Cabañitas, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta por la comercialización de

Cowl’s, una marca de whisky que no cuenta con autorización sanitaria.

Según precisó la entidad, esta bebida incumple los artículos 7 y 12 del Decreto 162 de 2021; por lo tanto, se trata de un licor fraudulento y, bajo estas condiciones, no puede

ser comercializado en el territorio nacional.

El Invima solicitó a la población abstenerse de adquirir las bebidas alcohólicas de referencia Cowl’s y, en caso de haberlas comprado, suspender su consumo inmediatamente para evitar complicaciones de sa-

lud.

“Se recomienda a los consumidores informar de manera inmediata al Invima o a las entidades territoriales de salud, si tienen conocimiento de lugares donde se elaboren, envasen, distribuyan o comercialicen estos productos, incluyendo

las redes sociales”, indicó la entidad.

Por el consumo de licores fraudulentos, más de 27 personas murieron en Bogotá y Soacha en los últimos meses de 2022. En total, se reportaron 38 intoxicados, según cifras de la Secretaría de Salud.

NACIÓN 10 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Infraestructura deportiva

Veinte escenarios deportivos y recreativos en 14 municipios, es la meta del Gobierno del Valle en 2023

Durante el 2023 la Gobernación del Valle continuará la ejecución de escenarios deportivos y recreativos en 14 municipios. Serán más de 20 obras con las que la gobernadora Clara Luz Roldán les cumple a los vallecaucanos su compromiso con el desarrollo de deportivo del departamento y la ocupación del tiempo libre de los ciudadanos con actividades recreativas y hábitos de vida saludable.

“Seguiremos trabajando este 2023 en pro del desarrollo de infraestructura deportiva, impactando veredas, corregimientos, comunas y municipios de nuestro departamento, para que al Valle del Cauca se le siga reconociendo por ser cuna de atletas, con escenarios para desarrollar competencias que cumplen requisitos nacionales e internacionales”, expresó la mandataria.

Dayra Faisury Dorado, gerente de Indervalle, señaló frente a la

inversión cercana a los $15 mil millones para esta vigencia, que se desarrollarán “proyectos como la construcción de la pista de patinaje en Yotoco, en Buenaventura la construcción de la cubierta

de la cancha múltiple del colegio ITA, la iluminación de la cancha de fútbol de La Marina en Tuluá, y un salón recreativo y deportivo en el barrio Vipasa de Cali”.

Recordó que el Gobierno depar-

tamental a través de Indervalle entregó en el 2022 a las comunidades 10 obras de infraestructura deportiva y recreativa, escenarios que hoy benefician a más de 800.000 vallecaucanos con una inversión de más de $7.400 millones. Hoy estos vallecaucanos disfrutan de gimnasios biosaludables, juegos infantiles, canchas múltiples, cubiertas, canchas sintéticas, cerramientos y salones múltiples, entre otros.

Entre los escenarios más representativos que ya están al servicio de las comunidades se encuentran una cancha sintética de fútbol en el corregimiento Cisneros en el Distrito de Buenaventura con una inversión de más de $1.700 millones; la adecuación de un escenario deportivo con Coliseo en el barrio Ciudad Córdoba de Cali por más de $2.000 millones, y la adecuación de una cubierta y cancha múltiple en el barrio Unión de Vivienda Popular.

REGIÓN 11 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Rusia promete que los tanques británicos Challenger 2 “arderán” en Ucrania

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este lunes que Moscú valora de manera adversa las intenciones de Reino Unido de suministrar tanques Challenger 2 a Ucrania, informa Interfax.

Ucrania se está utilizando como una herramienta para lograr sus objetivos antirrusos.

Nada puede cambiar esto. La operación militar espacial rusa continuará. Estos tanques están en llamas y seguirán ardiendo como el resto”, afirmó Peskov.

“Además, dudamos mucho que ellos [países europeos], de alguna manera, se preocupen del destino de aquellas personas que viven en Ucrania y sobre su futu-

ro”, añadió.

El alto funcionario anunció que Moscú percibe “muy negativamente” las intenciones de Londres y otros países europeos de organizar otra ronda de suministros de equipos militares nuevos y tecnológicamente más avanzados para Kiev.

“Ellos deben entender esto. Son capaces de pro-

longar toda la situación y causar más desgracias al Estado ucraniano”, agregó, señalando que la entrega de más armamento no cambiará la situación en la nación eslava.

Las declaraciones de Peskov llegan después de que el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, confirmara al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, la in-

tención de suministrar a Kiev tanques Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales.

Además, los líderes también asumieron “otros compromisos internacionales en este sentido”, incluida la oferta de Polonia de proporcionar una compañía de tanques pesados alemanes Leopard al Ejército de Ucrania.

INTERNACIONAL 13 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, aseguró que el suministro de artillería adicional prolongará más la situación en Ucrania y causará más problemas. Un conductor de tanque del Ejército británico desciende de un Challenger 2.

Palmira

Avanzan las obras de construcción del Centro de Traslado por Protección

Este Centro de Traslado por Protección servirá como centro de detención temporal para personas que cometan contravenciones.

La Alcaldía de Palmira adelanta las obras del Centro de Traslado por Protección, un proyecto liderado por la Secretaría de Seguridad y Convivencia y que tiene como objetivo alivianar los espacios ocupados en los CAI del municipio con individuos con detención temporal.

Esta obra tiene una inversión de más de 437 millones de pesos y es una apuesta del municipio por la seguridad y sana convivencia en todos los territorios de Palmira.

Tendrá cuatro celdas con acero sólido y reforzado, con todas las garantías y normatividad de un centro de detención. La idea es albergar a personas que cometan actos contra la convivencia y deban ser detenidos de manera temporal.

Respecto a esto, el Coronel (RA) Rodrigo Cepeda, secretario de Seguridad y Convivencia, expresó: “Este centro nos va a traer un excelente beneficio para la seguridad de la ciudad. Acá tendremos cabida para poder trasladar todas esas personas que contravienen las normas de convivencia y poder,

con ello, mejorar lo que hemos buscado siempre: una ciudad más tranquila y donde podamos vivir en paz”.

Asimismo, Henry Puentes, ingeniero responsable de la obra, explicó detalle de esta: “Son cuatro celdas para ser identificadas y después darlas en uso para las personas que las van a recluir en estos espacios. En promedio, son 50 metros cuadrados por celda para

recluir personal femenino, masculino y otro tipo de personal, de acuerdo con el grado de complejidad de la detención de cada uno”.

Una vez culminado, el centro quedará bajo custodia de la Policía Nacional, continuando con el trabajo articulado por la seguridad de Palmira.

REGIÓN 14 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Guadalajara de Buga Placas huellas para mejorar movilidad de la zona rural

Un avance del setenta y cinco por ciento registra la construcción de la placa huella en el sector de La Piscina.

Luego de una inspección, la Administración Municipal de Guadalajara de Buga, logro constatar que las obras de placa huellan que se adelantan en el sector de La Piscina, han avanzado en un cuarenta y cinco por ciento.

Con esta obra se beneficiarán los habitantes de la zona rural media y alta, que tendrán garantizada la movilidad para su movilización y la de los productos que cultivan.

Allí se adelanta la construcción de 300 metros lineales de placas huellas en la vereda La Piscina, una obra que registra un avance del 75% y que impactará positivamente la movilidad del sector.

$491 millones de pesos es la inversión que realiza el Instituto Nacional de Vías en este me-

joramiento, el cual hace parte del programa Colombia Rural, cuyo objetivo es recuperar y mantener la transitabilidad y accesibilidad de la red rural del país, mediante la priorización de corredores viales que incrementen la productividad del campo en las regiones.

Es de recordar que en el sector se están construyendo dos tramos de placas huellas que en total suman 300 metros lineales, un canal de concreto para conducción de agua y mantenimiento de alcantarillas.

Estas placas huellas beneficiarán a los productores agrícolas y ganaderos de la zona rural alta, donde se encuentra el centro de acopio lechero y diversos cultivos de alimentos.

REGIÓN 15 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Campesinos retuvieron a 30 militares por una presunta violación del cese al fuego bilateral en Meta

De acuerdo con las primeras versiones, los uniformados estarían adscritos a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y estaban realizando labores de patrullaje cuando fueron abordados.

En la tarde del lunes 16 de enero se conoció que fueron retenidos al menos 30 integrantes de las Fuerzas Militares mientras desarrollaban operaciones de patrullaje en los sectores Alto Caño Cafre y Alto Caño Ánimas del municipio Vista Hermosa, Meta.

De acuerdo con las primeras versiones, los uniformados —dentro de los cuales hay dos sargentos y un cabo— habrían sido retenidos por integrantes campesinos que, supuestamente, estarían influenciados por grupos residuales de las extintas Farc. Asimismo, se tiene la hipótesis de que estos uniformados fueron abordados por haber violado el cese al fuego bilateral decretado por el Gobierno nacional desde el 31 de diciembre de 2022.

En diálogo con Noticias Caracol, el gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, afirmó que los soldados no estaban “desarrollando órdenes de captura ni erradicando ni en combates. Lo que hacen es patrullajes normales, o sea que esto no significa que hay una violación al cese del fuego que decretó el señor presidente de la República”. De paso, detalló que esa zona no es de distensión o despeje y en ese sentido, la fuerza pública debe estar presente allí y en todo el departamento.

De acuerdo con primeras versiones, estos serían integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. REUTERS/Luis Jaime Acosta

De igual manera, autoridades locales y regionales —incluyendo la Defensoría del Pueblo— acudieron al municipio tan pronto se conoció la situación, para mediar con la comunidad a fin de que los soldados puedan seguir realizando sus labores en el territorio. Por su parte, los campesinos afirman que requieren es de la presencia del Gobierno nacional, pues aseguran que se les ha incumplido varios acuerdos, motivo por el cual realizaron esta retención.

A través de un pronunciamiento, el partido Centro Democrático rechazó dicha retención y afirmó que esta “se convierte en una acción criminal en contra de los Derechos Humanos”.

“Exigimos respeto por la vida de los integrantes de la Fuerza Pública y su

pronta liberación”, manifestaron también desde la colectividad opositora al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Esta acción se suma a la presentada también el 15 de enero, pero en Cauca. Allí, tres soldados del Ejército fueron secuestrados disidencias de la extinta guerrilla, de acuerdo con información entregada por el Comando General de las

Fuerzas Militares.

El secuestro ocurrió el domingo cuando “los militares, quienes se encontraban de permiso, se desplazaban en un vehículo de servicio público” por una carretera entre los municipios de El Tambo y Patía, indicó esa institución en un comunicado.

Los secuestrados fueron identificados como los soldados Carlos Andrés Oco-

ró Mejía, Cristian Murillo Murillo y José Arcadio Epiayu Urania, que hacen parte de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2 y del Comando Operativo de Estabilización y Consolidación Pegaso.

Según la información, “individuos de civil que portaban armas de fuego se identificaron como integrantes del grupo armado residual ‘Carlos Patiño’”, que hace parte de las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de noviembre de 2016 o retomaron las armas, fueron los autores del secuestro.

A través de un pronunciamiento, las Fuerzas Militares rechazaron estos hechos, “los cuales serán denunciados de manera formal ante las autoridades competentes, teniendo en cuenta que esta acción criminal es una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario”, manifestaron.

A través de su cuenta de Twitter, el Centro Democrático rechazó la posible retención de cerca de 30 soldados en Meta. Twitter (@CeDemocratico)

Otro caso registrado en los últimos días fue el del soldado Luis Domingo Morelos, secuestrado en el municipio de Santa Rosa, en Bolívar, hecho que el Ejército atribuyó a la disidencia conocida como E37 de la antigua guerrilla. El otro secuestro, también atribuido al frente Carlos Patiño, fue el del sargento segundo Juan Gabriel Chichanoi Miramag, en Cauca.

NACIÓN 16 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Porte de armas

Presunto cabecilla de ‘Los Espartanos’ a la cárcel

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

En la zona rural, barrio Comuneros, corregimiento El Bohío, personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver de Francisco Javier Fandiño Franco, 39 años, presenta heridas en el cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Agredido a bala en Sevilla

Personal del CTI, realizó en la vereda Cumbarco, distante dos horas del casco urbano del municipio de Sevilla, inspección técnica al cadáver de Wilmer Alexander Riaño Carreño, 24 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionada con arma de fuego, móviles y agresores materia de investigación.

Daño en bien ajeno

En la carrera 14 con calle 17, barrio Divino Niño, Guadalajara de Buga, fue capturado sujeto de 34 años, quien causó daños en vidrios laterales y puertas a un vehículo tipo camioneta, dejado a disposición Fiscalía URI Buga.

Aprehendidos por hurto

Dos adolescentes fueron aprehendidos por las autoridades de policía en el kilómetro 12 de la vía que une a los corregimientos La Uribe y La Paila, a quienes se le incautó dinero en efectivo, que había sido hurtado momentos antes, dejados a disposición Fiscalía URPA Tuluá.

Motocicleta recuperada

Una motocicleta que era buscada por el delito de fraude procesal, y que era solicitada por una fiscalía de Santiago de Cali, fue recuperada por las autoridades de policía, en la calle 34 con carrera 43 barrio El Prado, municipio de Palmira, dejada a disposición autoridad solicitante.

Las autoridades logaron la captura de un individuo que haría parte de las bandas delincuenciales que han venido afectando la tranquilidad de la ciudadanía en Buenaventura Distrito Especial.

Carlos Mario Valencia Garcés, alias ‘Cristián’, presunto cabecilla de la facción ‘Los Espartanos’ de la banda ‘La Local’, fue asegurado en establecimiento carcelario por decisión de un juez penal de Buenaventura.

El servidor judicial avaló la imputación

de cargos de un fiscal seccional por la presunta autoría del hombre, en los delitos de fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Militares o explosivos.

Según el proceso penal, alias ‘Cristián’ fue capturado por la Policía Nacional durante un operativo de registro y control en el barrio Kennedy, cuando al observar a los uniformados, el asegurado intentó evadir la diligencia de registro.

Durante la requisa, los policías hallaron

en su cintura una pistola calibre 9 milímetros con un proveedor de 8 cartuchos sin percutir.

Al solicitarle a alias ‘Cristián’ los documentos que acreditan el porte legal del arma, este les aseguró a los uniformados que no los tenía, por lo que le fueron leídos los derechos del capturado, y fue trasladado a la URI, donde fue indagado por un fiscal local.

Durante las audiencias de control de garantías, Carlos Mario Valencia no aceptó los cargos.

Incautación arma de fuego

En la manzana 16 casa 23 barrio Manuel José Ramírez, municipio Pradera, fue capturado un sujeto de 22 años, a quien se le incautó un arma de fuego de fabricación artesanal, con dos cartuchos calibre 12mm para la misma, dejado a disposición Fiscalía de Candelaria.

Incautación de alucinógenos

Las autoridades lograron la incautación de 20.000 gramos de marihuana tipo cripy, en la calle 1 con carrera 92 barrio La Dignidad, Buenaventura Distrito Especial. En el operativo fueron capturados dos sujetos de 46 y 51 años, quienes fueron hallados en posesión de la droga, dejados a disposición Fiscalía URI Buenaventura.

Hallado en posesión de ‘droga’

En la invasión Las Delicias, municipio de Alcalá, fue capturado un sujeto de 26 años, a quien se le incautó 210 gramos de marihuana, y 133 gramos de bazuco, dejado a disposición Fiscalía URI Cartago.

JUDICIAL 17 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Alias ‘Cristian’ haría parte de la facción que pertenece a la banda ‘La Local’.

Secuestran Tres militares en el Cauca

Con ellos, ya son cuatros los militares secuestrados en esta zona, durante lo que va del 2023Con ellos, ya son cuatros los militares secuestrados en esta zona, durante lo que va del 2023.

Tres militares fueron secuestrados en el cauca, mientras se desplazaban en una ruta alterna a la vía Panamericana, que permanece cerrada desde el 10 de enero por un deslizamiento de tierra en el municipio de Rosas, Cauca.

Los uniformados se desplazaban entre Pasto y Popayán, hacía la 1:00 de la tarde del domingo 15 de enero, cuando fueron interceptados por las disidencias al mando de Carlos Patiño.

De acuerdo con el informe del ejército, los tres hombres se encontraban de permiso e iban vestidos de civiles cuando fueron capturados.

El vehículo en el que se desplazaban fue interceptado a la altura del corregimiento de El Hoyo, municipio de Patía y, aunque, no dieron señales que condujeran a los captores a deducir su profesión, revisaron sus teléfonos móviles y encontrar información sobre la Fuerza de Despliegue Rápido # 2, cuerpo de infantería al que pertenecen.

Con ellos, ya son cuatro los militares secuestrados por las disidencias de Patiño en lo que va del 2023.

Empezaron con el sargento Juan Gabriel

Chachinoy el 11 de enero, cuando se desplazaba en un bus de transporte público por la misma ruta. Y le siguen los tres elementos de la Fuerza de Despliegue.

¿Qué ha pasado con el sargento Chachinoy?

Fue también en el sector conocido como El Hoyo, del municipio de Patía, donde las disidencias de Carlos Patiño interceptaron el bus de servicio público en el que se desplazaba el sargento Gabriel Chachinoy.

Vestidos de civil, al igual que el suboficial, se identificaron como

integrantes de las disidencias y procedieron a revisar el equipaje en bodega, encontrando equipo de campaña entre las pertenencias del Sargento, a quién obligaron a bajarse del bus y acompañarlos, mientras los demás pasajeros seguían su camino.

48 horas después, la Defensoría del Pueblo regional Cauca recibió un video, como prueba de que el suboficial se encontraba con vida. En él se ve rodeado por hombres uniformados con fusiles de largo alcance, e intenta dar un mensaje de calma a sus familiares:

“Soy el sargento segundo Juan Gabriel Cha-

chinoy del Ejército Nacional. 14 años, 8 meses en la fuerza (…) para el día 10 de enero del año en curso fui capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Hasta el momento han sido respetados mis derechos. No he recibido afectaciones ni físicas, ni verbales, ni psicológicas. Quiero decir que hoy, 13 de enero, recibí un saludo por parte de mi familia, de mi mamá, de mi papá. Y quiero hacerles llegar un mensaje: me encuentro bien, en óptimas condiciones. Me han suministrado lo que requiero para mantener optima mi salud y quiero hacerles saber

que les agradezco por estar siempre presentes, apoyándome y que muy pronto estaré, Dios mediante, con ustedes”.

Junto a la pieza, la Defensoría del Pueblo ofrecieron sus canales humanitarios, oficios y experiencia en mediación, para facilitar el retorno pronto y seguro del uniformado, al igual que el de todas las personas que están en manos de grupos armados ilegales, según lo permita su capacidad institucional.

Y reiteraron un llamado a las disidencias y demás organizaciones guerrilleras: “tengan verdaderos actos de voluntad de paz total”.

REGIÓN 18 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Tráfico de armas

Las armas no alcanzaron a llegar a su destino

La Fiscalía Seccional Nariño abrió una investigación para establecer la procedencia y el destino del material de guerra hallado en dos camionetas de platón, que se movilizaban por la vía Pasto – Mojarras, a la altura de la vereda Viento Libre, durante un retén de control realizado por agentes de la Policía de Tránsito.

La investigación es adelantada por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de fuego de uso privativo de las fuerzas militares o explosivos y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

En los automotores fueron hallados 33 fusiles calibre 5.56 y 1 fusil calibre 7.62, una ametralladora M.60, 182 proveedores para fusil, tres pistolas 9 milímetros con sus proveedores, 2 granadas, un explosivo artesanal, 7 tatucos con cordón detonante, 31 mil municiones de diferentes calibres.

Asimismo, fue hallado material de intendencia representado en 4 uniformes pixelados, 7 chalecos

tipo arnés, un brazalete con logotipo del comando coordinador de Occidente – frente Jaime Martínez, 2 radios de comunicación satelital, 2 simcard y una licencia de conducción de un hombre quien

figura con una anotación judicial por los delitos de homicidio y concierto para delinquir.

De acuerdo con la investigación, cada fusil estaba rotulado con diferentes nombres de quienes los

recibirían y los uniformes estaban marcados con los nombres de dos disidencias residuales, frente ‘Carlos Patiño’ y comando móvil ‘Alan Rodríguez’.

En el sector donde se hizo la incautación delinque la disidencia residual ‘Franco Benavides’ de las extintas Farc.

JUDICIAL 19 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
La Fiscalía abrió investigación para establecer la procedencia y el destino de un cargamento de armas de uso privativo.
Los primeros indicios apuntan a que estarían destinadas a las disidencias residuales que delinque en Nariño.

Encarcelado el terror de Puerto Tejada Con 19 años es Cabal homicida y ladrón

Considerado el terror de esa comunidad caucana, este hombre hoy se encuentra tras las rejas seguramente por muchos años.

Juan Sebastián Cabal Martínez, 19 años de edad, venía de tiempo atrás amedrentando a la comunidad en buena parte de El Departamento de El Cauca, particularmente Puerto Tejada y Villarica, Norte del Cauca, y en consecuencia era buscado por las autoridades como responsable y autor de varios delitos entre ellos homicidio agravado, porte ilegal de armas y hurto calificado y descalificado.

Con solo 19 años de edad no tiene escrúpulos para delinquir convirtiéndose en lo que en lo que la Ley define como “un peligro para la sociedad” y por eso se dieron a la tarea de ´cazarlo´ y ponerlo tras las rejas: la exhaustiva investigación lo halló autor de la muerte violenta de una persona el día cuatro de

Julio del año anterior en la Vereda Perico Negro, ruralidad de Puerto Tejada y relacionado con el robo de varias motocicletas y también fue requerido en operativo policial cuando se desplazaba a bordo de motocicleta por

Lucha contra la delincuencia

la Avenida Ciudad de Cali, rumbo al vecinos Departamento del Cauca.

También están en marcha investigaciones conducentes a establecer la responsabilidad directa o indirecta en tres homicidios, hurtos y extorsio-

nes como cerebro de una organización delictiva autodenominada “Los letales” y la comisión de crímenes, hurtos de motocicletas, extorsión por la devolución de elementos robados ejerciendo clara perturbación de la tran-

Al ‘infierno’ alias ‘Lucifer’

quilidad ciudadana.

Ya había sentado base en Cali y había montado toda una estrategia para impedir la acción de las autoridades, ya tras la pista.

Dicen que es un mago para las redes sociales a través de las que demostraba su capacidad criminal amenazando con armas de fuego como método de intimidación e impedir delaciones a las autoridades. Sin embargo, para nada sirvió todo ese montaje porque deberá, en la cárcel, responder por delitos graves entre ellos homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado. La comunidad, dicen las autoridades, puede estar tranquila porque este sujeto permanecerá mucho tiempo tras las rejas., dijeron las autoridades.

A través de diferentes planes diferenciales, de registro y control realizados en el municipio la Unión y sectores aledaños en la lucha de la contención contra el homicidio y tráfico de estupefacientes, en las últimas horas unidades del Departamento de Policía Valle, logran la captura en flagrancia de un hom-

bre conocido con el alias de ‘Lucifer’ sobre la vía que de la Unión conduce a Roldanillo, por el delito de Porte, tráfico y fabricación de armas de Fuego.

De acuerdo con las pesquisas alias “lucifer”, podría ser el autor material del homicidio con arma de fuego de la señora Luz Edith Ospina Ocampo

en el corregimiento de Higuerón zona rural de Roldanillo, por presuntamente hurtarla, hechos ocurridos el día 07-012023.

El hoy capturado tendría anotaciones por los delitos de hurto calificado, Homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Con esta actividad, se

logra afectar a actores dinamizadores de delitos de impacto como el homicidio y el porte ilegal

de armas de fuego que afectan la convivencia y seguridad ciudadana de los Vallecaucanos.

JUDICIAL 20 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Las autoridades lograron la captura del individuo en flagrancia.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

En este día, sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Aproveche y utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita ayuda.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Cuando se relacione, trate de no mostrarse soberbio y altanero con su entorno. Renuncie a sus aires de grandeza porque estaría revelando su inseguridad.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones. Tendrá que comunicarse con varias personas para resolver esos temas difíciles e insólitos.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Entienda que ya es hora para tomar esa determinación sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Actúe con cuidado y manténgase en alerta, ya que deberá estar prevenido frente a su pasado durante la jornada. Alguien aparecerá y podrá desorientarlo.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Durante la mañana evite tomar cualquier decisión importante, ya que podría arrepentirse más adelante y no tendrá retorno. Actúe con cuidado.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Sepa que su inconsciente podría llegar a jugarle una mala pasada. Tenga cuidado al elegir las palabras para expresar lo que siente, ya que podría salir lastimado.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Respete todos los deseos en cada momento y en las circunstancia que vive. Sepa que hacer siempre lo que los demás esperan de usted podría llegar a agotarlo.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Si usted pretende cumplir con todas los objetivos, tenga en cuenta que los mismos deben estar relacionados con sus emociones. Déjese guiar por su instinto.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Esté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes críticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.

ENTRETENIMIENTO 21 Martes 17 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Año 13 N° 2.660 VIRTUAL - MARTES 17 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.