Diario Tu Razón del Valle martes 13 de diciembre de 2022

Page 1

No será obligatorio el tapabocas en Colombia: Ministerio de Salud Año 12 N° 2.646 VIRTUAL - MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 7 y 8 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,836.24 Euro $5,095.07 CIUDAD T R Tu Razón del Valle CULMINÓ EL PRIMER CICLO DE TRABAJO DE LA MESA DE PAZ ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado JUDICIAL SALUD Max.: 31°C - Min.: 21°C Descuartizadores y descuartizado En tres bolsas llevaban los pedazos; Santa Elena los vio salir y dio aviso Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Estratos 1 y 2 y zona rural de Cali tendrán internet gratuito por el mínimo vital Novedoso programa de economía familiar es implementado en 50 instituciones educativas de Cali Las mujeres latinoamericanas que le ponen voz al fútbol Diálogos con el ELN En un comunicado expedido en las últimas horas se indica que la culminación fue exitosa.

Director

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Estratos 1 y 2 y zona rural de Cali tendrán internet gratuito por el mínimo vital

Concejales aprobaron en segundo debate la ponencia del proyecto de acuerdo 173, presentada por los Concejales Juan Martín Bravo Castaño y Alexandra Hernández Cedeño, que define los lineamientos para promover el mínimo vital de internet para los estratos 1 y 2 de Cali y la zona rural, propuesta que busca ofertar ese servicio esencial de manera gratuita.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Los Concejales Juan Martín Bravo, Alexandra Hernández, Ana Leidy Erazo y Flower Rojas, presentaron una proposición para que tanto Alcaldía como Emcali, desarrollen acciones para que aprovechen toda la infraestructura física existente en el Distrito Especial para que el servicio de internet llegue a los hogares vulnerables.

“A nivel internacional el derecho de acceso a internet hace parte del catálogo de derechos de las personas, encontrando regulaciones legales, jurisprudenciales, comunitarias e internacionales que propenden por garantizar de forma universal este servicio, a través de prestaciones económicas a cargo del Estado, en este caso de Emcali Eice Esp”, explica el Ponente Juan Martín Bravo Castaño autor y ponente.

En Colombia, dice la también autora y ponente, Alexandra Hernández Cedeño, “a pesar que exis-

te un marco legal que regula lo relativo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, no existe a nivel constitucional todavía una línea clara que considere el derecho a la internet como un derecho fundamental y mucho menos de orden constitucional, más sí se contempla a nivel legal el derecho de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas dentro de las cuales se encuentra el internet con el fin de cumplir con el desarrollo de los derechos y libertades fundamentales consagradas en los artículos 16 (libre desarrollo de la personalidad), 20 (libertad de expresión, libertad de información) y 67 (derecho a la educación)”, sostiene la Concejal.

“El proyecto de acuerdo aprobado este lunes por el Concejo, además de ser un ejemplo que copiaran otras ciudades, demanda que la Administración Distrital estudie y priorice dentro del Plan Maestro de Servicios Públicos planes y programas que garanticen el acceso a un mínimo vital de internet a los hogares vulnerables de estratos 1, 2 y de la zona rural de Cali, permitiendo que un derecho fundamental como lo es la educación no se vuelva a ver afectado por falta de acceso al servicio”, agregó Bravo Castaño.

El proyecto pasará a sanción del Alcalde Jorge Iván Ospina y corresponderá a Emcali y DATIC de la Alcaldía garantizar ese mínimo vital de internet.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ CIUDAD 2 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T R Tu Razón del Valle

INFORME

POLÍTICO

Alcaldía de Cali MORALES, YA RECOGE FIRMAS

El abogado Hernando Morales Plaza, ya acreditó ante la registraduría municipal el comité promotor de su candidatura a la alcaldía de Cali y que se encargará de avalar su aspiración al cargo más importante de la ciudad.

Morales dijo que su aspiración va en serio y anunció que se apresta a instalar los grupos de profesionales que se encargarán de estructurar su campaña. El profesional afirmó que no milita en ningún movimiento o partido político aunque aseguró que tiene amigos en todas las estructuras.

Desestimó las críticas que puedan aparecer porque en distintos momentos ha sido defensor del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. “Usted no le puede pedir a un médico que no salve vidas ni a un abogado que libere presos”, sostuvo Morales Plaza.

El candidato planteó de tomar drásticas medidas

para salvar el servicio de transporte masivo. “Me parece insólito que los distintos alcaldes de la ciudad en vez de sancionar a los operadores del MIO por su incumplimiento les haya dado plata para solventar sus problemas económicos “, manifestó el abogado.

Asimismo expresó su preocupación por la creciente inseguridad en Cali y afirmó que la solución a este flagelo será una de sus propuestas puntuales. “Como caleño me preocupa el caos en la cultura ciudadana. Aquí nadie respeta nada y entre todos nos pondremos de acuerdo para superar este mal momento”, agregó Morales Plaza.

APOYOS

Aún no se conocen pronunciamientos de dirigentes políticos sobre apoyos a candidatos y lo más seguro es que las decisiones solo se tomen después de junio del próximo año y

más o menos tres o cuatro meses antes de las elecciones.

El próximo semestre debería emplearse en estimular la imagen de los candidatos y mayor intensidad la de los desconocidos. En el caso de Hernando Morales Plaza, el liberalismo podría convertirse en su aval primario. Se mueve muy bien en el círculo del movimiento del congresista Álvaro Monedero y es muy cercano al concejal Fabio Arroyabe. Con el compromiso del partido rojo esta candidatura podría despegar así se busque la estrategia del movimiento significativo de ciudadanos.

APUROS

Especulaciones de políticas advierten que el movimiento de Ubeimar Delgado, no presentaría candidato al concejo por la lista del conservatismo. Si persisten en la decisión lo anterior significa que el concejal Juan Martin Bra-

vo, no podría buscar la reelección.

En el entorno de Milton Castrillón, aseguran que el administrador de empresas tiene el resultado de un análisis jurídico que lo deja tranquilo para buscar un aval distinto al del conservatismo.

Mientras tanto el exconcejal Albeiro Echeverri, estaría en la lista de la U y en este partido lo dan como un hecho.

En consecuencia con la posible salida de estos tres sectores el conservatismo perdería más de treinta mil votos lo que solo alcanzaría para una curul.

RODRÍGUEZ

El concejal Roberto Rodríguez, propuso eliminar las empresas sociales del estado, ESES y crear un organismo administrado desde la secretaría de salud y con una estrategia más dinámica pensando en los usuarios.

Dijo que a las ESES les falta mayor gobernabili-

dad y advirtió que si Emsanar entra en liquidación el sistema colapsará en Cali.

MARCELA PATIÑO

Pobre es el balance de la ex esposa del alcalde Jorge Iván Ospina, Marcela Patiño, a quien le encomendaron el fallido proyecto de Cali Inteligente. El mismo que ha causado muchas sospechas en la ciudad y que en cualquier momento traerá más escándalos.

Se asegura que la señora Patiño también está detrás de la prestación del servicio de alumbrado público que vive su peor momento en los últimos tres años. Muchos sitios de la ciudad permanecen a oscuras como la avenida sexta entre calles 38 y 44.

La asesora Marcela Patiño, también aparece como uno de los genios detrás del esperpento alumbrado navideño con el que el gobierno de Ospina volvió a decepcionar.

OPINIÓN 3 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Marcela Patiño Hernando Morales Plaza

Novedoso programa de economía familiar es implementado en 50 instituciones educativas de Cali

Durante más de 500 sesiones en foros, charlas, talleres lúdicos nuestros capacitadores y formadores del programa de Educación Económica y Financiera compartieron con los niños y jóvenes de 50 instituciones educativas oficiales de la ciudad (urbanas y rurales) conceptos básicos sobre economía familiar, manejo responsable del dinero y los riesgos de los sistemas informales de crédito.

Se trata de una primera etapa de un programa piloto impulsado por la Secretaría de Educación de Cali y el Departamento Administrativo de Hacienda con el propósito de brindarles a nuestros niños, jóvenes y comunidad educativa en general herramientas prácticas para el ahorro y el manejo acertado de los recursos económicos de las familias.

El objetivo en el mediano plazo es que, dependiendo de los resultados de este piloto se pueda incluir en el pensum de nuestras Instituciones Educativas Oficiales (IEO) el área de educación económica y financiera, teniendo en cuenta que el tiempo que requiere generar hábitos responsables y duraderos en las personas es muy prolongado.

La mayoría de los niños jóvenes asistentes a los foros y charlas advirtieron que el

CIUDAD 4 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 5

Novedoso programa de economía familiar es implementado en 50 instituciones educativas de Cali

manejo de los recursos al interior de sus familias ha sido causa de disgustos y conflictos, pero reconocieron que en algunos casos ha sido por falta de información.

“Estos talleres han sido muy interesantes porque nos han compartido información que nos ayuda en la vida cotidiana y a cómo solucionar algunos problemas y la posibilidad de generar ingresos”, conceptuó Richard Jiménez, estudiante de noveno grado de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino.

“Pienso llevar esta información a la casa para que en familia pongamos en práctica algunas de estas recomendaciones ya que nos enseñaron cómo manejar los ingresos y ahorrar dinero”, dijo Nathaly Guerrero, estudiante del Colegio General Alfredo Vásquez Cobo.

Durante los talleres, además de recibir de buena manera la información sobre el ahorro y el manejo de los recursos, los niños y jóvenes compartieron sus sueños y sus expectativas como profesionales, emprendedores y empresarios del futuro.

CIUDAD 5 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle Viene de la pág. 4

Prima de servicios

Dos de cada diez trabajadoras y trabajadores de servicio doméstico la reciben a tiempo

La ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, invitó nuevamente a los empleadores y a particulares que contratan los servicios de trabajo doméstico, para pagar oportunamente la prima de servicios antes del 20 de diciembre.

La titular de la cartera laboral señaló que solo a 2 de cada 10 trabajadores del servicio doméstico les pagan oportunamente la prima de servicios, según lo demuestra la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, entre enero y septiembre de 2022.

De las 634 mil personas que desarrollan esta actividad en el país, solo el 20,8% ha recibido prima de servicios, mientras que el 79,2% no la ha recibido.

La prima de servicios es un reconoci-

miento que se hace por el semestre trabajado o proporcional al tiempo laborado y se paga en el mes de junio antes del 30 y en diciembre antes del día 20.

Quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando labores de aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.

La ministra Ramírez finalmente señaló: “El Gobierno del Cambio vela y promueve los derechos de las trabajadoras y trabajadores de este sector para que tengan toda la protección de la seguridad social”.

La no cancelación de este tipo de prestaciones sociales genera multas de un día de salario por cada día de mora.

BREVES DEL VALLE

Reconocimiento

Como reconocimiento a la labor desarrollada por parte de las madres comunitarias y sustitutas de ICBF, el alcalde John Jairo Gómez Aguirre a través de Secretaría de Bienestar Social otorgó un incentivo económico de $694.000 pesos a 144 madres comunitarias por su gran labor en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Concejo municipal eligió nueva mesa directiva

Durante el último período de sesiones ordinarias, el Concejo municipal de Riofrío eligió nueva mesa directiva y secretario. La directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente José Arbey Sánchez Giraldo, Partido Conservador; primera vicepresidenta Patricia García Zapata, partido ASI y segundo vicepresidente Carlos Alberto Cabal Medina, Partido Conservador.

Reconocimiento

La Secretaría de Educación Municipal realizó la entrega de reconocimientos a los estudiantes de la Instituciones Oficiales con los mejores resultados en las pruebas saber 11, año 2022. “Este año las Instituciones Educativas Oficiales mejoraron su resultados, seguimos posicionando a Guadalajara de Buga a nivel departamental en los resultados de estas pruebas, es un trabajo que se viene haciendo con el compromiso, disciplina y perseverancia de Rectores, Coordinadores en articulación con los docentes y el apoyo de la Administración Buga de la Gente a través de la Secretaría de Educación con el preicfes que se realiza cada año y el subsidio para el pago de las pruebas a todos los estudiantes en los últimos tres años,” expresó Germán Noguera Potes, Secretario de Educación Municipal.

Jugando se aprende

La Alcaldía de Obando, descentralizó sus servicios con el programa ‘Jugando se aprende’ en una jornada llena de diversión y alegría para toda la comunidad del corregimiento de El Salto.

Avanzan obras

La administración Municipal de la Victoria indicó que avanzan las placas huella en la vía que comunica a Miravalles con Holguín. Y anunció que ya se inician placas huella entre Miravalles y Riberalta.

Suspenden atención del Sisben

Desde este 19 de diciembre y hasta finales de enero del 2023, se suspende temporalmente los trámites del SISBÉN en el municipio de Candelaria. NO se harán encuestas nuevas, de inconformidad, inclusión, retiro ni actualización de datos.

REGIÓN 7 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Diálogos con el ELN

Culminó el primer ciclo de trabajo de la mesa de paz

En un comunicado expedido en las últimas horas se indica que la culminación fue exitosa.

Mediante un comunicado a la opinión pública el Gobierno del pre-

sidente Gustavo Petro, anunció la conclusión del primer ciclo de diálogos que llevaron a cabo

las mesas de trabajo, desde el pasado 21 de noviembre en el Hotel Humboldt, en Waraira

Repano, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Precisamente en esa

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Culmina exitosamente el primer ciclo de los Diálogos de Paz con el ELN

Waraira Repano, Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 12 de diciembre de 2022.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional –ELN– han concluido el primer ciclo de trabajos de la Mesa de Diálogos de Paz llevado a cabo entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre de 2022 en el Hotel Humboldt, en Waraira Repano, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

La Mesa retoma el proceso truncando en agosto 2018 y ratifica su decisión de construir sobre lo construido, así mismo reitera el compromiso de respetar el papel de los países garantes, evitando que vuelva a presentarse una situación contraria al derecho internacional, tal como aconteció en el pasado gobierno, cuando se desconocieron los protocolos acordados y se agredió a los países garantes, especialmente a Cuba.

Este proceso de paz en el que las voluntades y coherencia de las Partes se pone de manifiesto, como una luz de esperanza en un mundo sumido en situaciones de guerra y tensión destructiva. Es una apuesta por la razón, por la responsabilidad ética, por el diálogo para afrontar las causas y consecuencias de las violencias y los conflictos armados.

Durante este primer ciclo se llegó a los siguientes acuerdos:

1º- Acuerdo sobre la Agenda de Diálogos: la Mesa retomó como guía el acuerdo de agenda y sus ejes esenciales firmado en marzo de 2016, realizó por consenso cambios en la misma, elementos producidos por el nuevo contexto nacional e internacional. Los ajustes fueron discutidos, aprobados y están en proceso de redacción.

2º- Acuerdo sobre la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz: Se elaboró una normativa que regula y potencia su trabajo. Se adoptaron los principios y procedimientos básicos para su funcionamiento, estableciendo protocolos con reglas claras para las delegaciones del Gobierno Nacional y del ELN, referidas también al apoyo de la comunidad internacional que se materializa a través de los países garantes y su papel de testigos, de la presencia de las Naciones Unidas como organismo acompañante permanente y la reactivación del Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación, GPAAC. Igualmente, de la Conferencia Episcopal de Colombia como institución acompañante permanente.

3º- Acuerdo sobre Acciones y Dinámicas Humanitarias: Las Partes reconocen la grave situación de violencia que se presenta en los territorios y decidieron poner en ejecución un Acuerdo parcial de atención de emergencias, que iniciará a partir de enero de 2023, sobre el Bajo Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó). Así mismo, reconocen la grave situación humanitaria que se vive en las cárceles y acordaron la atención de emergencia

fecha se retomaron las conversiones que habían quedado suspendidas en el año 2018.

humanitaria a un grupo de presos políticos del Ejército de Liberación Nacional - ELN.

4º- Pedagogía y Comunicaciones: Se desarrollaron trabajos para acordar la estrategia y el plan de comunicaciones y pedagogía, con el propósito de fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos.

Las Partes informan que desde el pasado 7 de agosto a la fecha, en manifestación clara de su compromiso con la paz de Colombia, el ELN ha dejado en libertad a 20 personas entre civiles e integrantes de la fuerza pública.

Las Delegaciones agradecen a la República Bolivariana de Venezuela, al Presidente Nicolás Maduro y a su delegado, el General Carlos Eduardo Martínez, su apoyo solidario y eficaz para el desarrollo de este primer ciclo. Agradecen también a los otros países garantes presentes en esta ronda: el Reino de Noruega, la República de Cuba y la República de Chile, país que se reincorporó a su condición de garante y a México por su aceptación como país garante.

El compromiso de las Partes se fortalece con la presencia en este ciclo de los acompañantes permanentes, de Carlos Ruíz Massieu, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas, y de monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Por último, las representaciones del Gobierno de Colombia y del ELN destacaron el ambiente respetuoso, transparente y cordial vivido durante estas semanas de labores, el cual acrecienta la esperanza de Colombia y de la región para una paz integral y definitiva.

NACIÓN 8 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

No será obligatorio el tapabocas en Colombia: Ministerio de Salud

La medida se mantiene en el transporte público, centros de salud, hogares geriátricos y espacios cerrados.

Tras un comité técnico epidemiológico, la ministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó que no volverá a ser obligatorio el uso de tapabocas en Colombia, pero recomendó completar el esquema de vacunación contra la covid-19 y el uso a conciencia del tapabocas.

La ministra también comentó que invita a reforzar las vacunas de influenza tras el aumento de consultas y hospitalización a niños y niñas menores de cinco años. Todo esto, con el fin de prevenir el aumento de las cifras de contagio y enfermedades en diciembre dado el alto grado de aglomeraciones en la temporada navideña.

La decisión se toma luego de un consejo técnico convocado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el que participaron expertos en epidemiología, neumonía y otras especialidades para solicitar recomendaciones frente a la situación actual del país.

También, la jefe de cartera reiteró el llamado a que los colombianos continúen con el uso responsable del tapabocas en espacios donde se puedan generar aglomeraciones y así, poner en riesgo la salud.

Luego de la decisión, queda en firme el uso de tapabocas en los cuatro escenarios solicitados en semanas anteriores por Minsalud, estos son transporte público, centros de salud, hogares geriátricos y espacios cerrados donde se puedan generar aglomeraciones.

Al incremento de casos de infecciones respiratorias causado por la ola de lluvias que vive actualmente el país, se le suman el aumento de casos registrados por COVID-19, lo que pone en alerta

a las autoridades y por lo que recomiendan el uso de tapabocas quirurgico en personas que no tienen el esquema de vacunación completo o que tengan sintomatología respiratoria.

La ministra Corcho también recomendó mantener el uso de elementos de protección para las personas que sufren comorbilidades, enfermedades que tengan riesgo de hospitalización y personas mayores de 60 años.

La decisión se hizo pública en el marco de las reuniones que se llevan a cabo entre el Ministerio de Salud y Protección Pública, diferentes actores del sector salud y el presidente del Senado, Roy Barreras, con el fin de establecer los

puntos de partida para la reforma a la salud que, según Barreras, el Gobierno presentará en febrero del próximo año.

La medida del tapabocas obligatorio había sido criticada en varias ocasiones, incluyendo, a los alcaldes de ciudades como Medellín y Barranquilla.

Daniel Quintero, alcalde de la capital antioqueña, argumentaba que la exigencia del uso de tapabocas por parte de las aerolíneas en el país era para ahorrar el dinero de las comidas y bebidas que brindan en los vuelos nacionales e internacionales.

“Colombia sigue exigiendo el tapabocas para los vuelos aéreos. El pasajero se lo puede quitar mien-

tras come o toma bebidas servidas por la aerolínea. Es una medida que hoy aporta poco o nada a la salud pública . Es innecesaria y debe ser eliminada cuanto antes”, señaló Quintero.

Por otro lado, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, cuestionó que la medida siga vigente en espacios cerrados llamando a la responsabilidad de las personas que tienen síntomas o alguna preexistencia el uso del tapabocas en estos espacios.

“¿Todavía es necesario a estas alturas? Ya es cuestión de autogestión y responsabilidad de quien tiene síntomas o alguna preexistencia”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

SALUD 9 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Se recomendó mantener el uso de elementos de protección para las personas que sufren comorbilidades, enfermedades que tengan riesgo de hospitalización y personas mayores de 60 años. REUTERS/Luisa González

Asamblea del Valle del Cauca

Rafael Enrique Araujo Gámez recibió la Cruz de Caballero por su trayectoria

El narrador que Cali consagró, como se le conoce,

cumplió 50 años de trayectoria en los medios de comunicación.

La Asamblea Departamental por iniciativa del diputado Rafael Rodríguez Rengifo, impuso en reciente acto, la Orden Independencia Vallecaucana en Grado Cruz de Caballero a Rafael Enrique Araujo Gámez, reconociendo su trayectoria de servicios, desde el periodismo, la narración deportiva, la literatura y el derecho, al desarrollo de las comunidades, enalteciendo los

valores de Santiago de Cali y el Valle del Cauca.

Araújo Gámez llegó a 50 años de actividad profesional, desde 1972, año en que se vinculó a la radio y el deporte caleño y vallecaucano, alcanzado la distinción como “El narrador que Cali consagró”. Nacido en Santa Marta el 8 de septiembre de 1942, inició su carrera en la Emisora Ondas del Caribe, luego laboró en Barranquilla en la

Emisora Riomar de Todelar y en la capital vallecaucana desarrolló todas sus capacidades y talento gracias a su particular voz, que por varias décadas emocionó a la audiencia deportiva de Caracol, RCN, Todelar, Radio Súper y Grupo Radial Colombiano, mediante la narración de los partidos de Deportivo Cali, América de Cali y la Selección Colombia. También trascendió como co-

lumnista del Diario El País y el Diario Occidente, en la televisión, y dado su gusto por la literatura, como autor de varios libros de poesía y novelas, entre los que destaca “El correr de los días”, “Baila negro” y “Fútbol, relatos sin pasiones”. Rafael Araújo, es considerado uno de los pilares de la radio y la locución, y modelo a seguir en la narración deportiva y la locución comercial.

REGIÓN 11 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Palmira

Estrategia PAZOS, a través de los gestores de convivencia, disminuye la violencia en los territorios

Los gestores de convivencia de PAZOS son los que día tras día trabajan en los territorios priorizados de la estrategia.

Através de la estrategia PAZOS, los gestores de convivencia continúan trabajando día tras día en sus territorios con el objetivo de cambiar las dinámicas de violencia e inseguridad por las que atraviesan muchos niños, niñas y jóvenes de Palmira. Son nueve líderes que hacen parte de la estrategia, llevando oferta institucional y actividades encaminadas a la reconstrucción de un tejido social en comunidad donde prevalece el derecho a la vida. Para construir una paz

A través de la articulación con organizaciones como Sidoc y Compromiso Valle, han desarrollado programas para disminuir las dinámicas de violencia en jóvenes.

sostenible en el municipio, se requiere un trabajo paciente y perseverante que proponga soluciones creativas a los diferentes conflictos que afectan a los territorios. Desde esta perspectiva, los gestores de PAZOS son actores claves para la transformación de los jóvenes en el territorio.

Jorge Garcés, más conocido como ‘Coque’, es gestor de convivencia del clúster cinco, que comprende los barrios Los Cristales, La Orlidia, Campestre y San Pedro, y durante 18 años ha logrado trabajar

por su comunidad como líder en procesos de resolución de conflictos, disminución de fronteras invisibles entre los barrios, ofertas de empleo para los jóvenes, educación y recreación para los niños y niñas y construcción de paz donde exista el diálogo, la unión y la igualdad entre su comunidad.

“Mi comunidad es todo para mí. Cada día busco reinventarme y llevar diferentes actividades para los niños, niñas y jóvenes. Llevo más de 18 años siendo líder en el territorio, trayendo toda la oferta

institucional y brindándoles oportunidades. Aprendemos en comunidad desde perspectivas diversas y experiencia reales, lo cual nos permite entender los múltiples factores que causan conflictos y cómo podemos buscar soluciones en comunidad”, afirmó Jorge Garcés, gestor de PAZOS.

‘Coque’, siendo gestor de convivencia, ha logrado que muchos jóvenes salgan de las dinámicas de inseguridad y violencia, enfocándose en un trabajo digno y en la construcción de un proyecto de vida,

influyendo en un cambio positivo para los demás. Cuidar a los niños, niñas, jóvenes y la demás comunidad ha sido su mayor logro durante muchos años.

“Al trabajar con nuestros gestores de convivencia, hallamos formas creativas de iniciar el diálogo, resolver problemas y activar el cambio cuando los conflictos de violencia invaden los territorios. A través de ellos brindamos acompañamiento, involucramos a la comunidad e incidimos de manera positiva en los territorios”, afirmó Felipe Fernández, gerente de la estrategia PAZOS.

Gestores como Jorge Garcés cumplen un papel fundamental en la construcción de paz, pues desde hace 18 años han trabajado por su comunidad.

REGIÓN 12 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Las mujeres latinoamericanas que le ponen voz al fútbol

Aunque hace rato que el fútbol dejó de ser cosa de hombres, aún hay cierta reticencia y machismo ante mujeres comentaristas y relatoras.

Lento pero seguro, las mujeres están marcando hitos en la historia del fútbol. Ya no sólo como jugadoras. Con un desempeño impecable en el encuentro entre Alemania y Costa Rica, en Qatar, la francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido en la historia de los mundiales, acompañada por las asistentes Neuza Back, de Brasil, y Karen Díaz, de México.

Y también están ganando espacios detrás del micrófono, como comentaristas y relatoras. El propio presidente argentino, Alberto Fernández, destacó como un día histórico el primer partido relatado y comentado por tres mujeres para la televisión pública de su país.

Ya no es novedad encontrar mujeres analizando fútbol, pero siguen siendo minoría. La periodista deportiva mexicana Marion Reimers, con casi dos décadas de carrera, es un referente en Latinoamérica. Pero también ha sido blanco de críticas y misoginia, como ha denunciado en medios y redes sociales. Desde la ONG Somos Versus, que fundó en 2017, trabaja por la eliminación de la violencia contra las mujeres en el deporte.

Como ella, en toda la región hay mujeres relatando y comentando el fútbol no solo de mujeres, también masculino, desde radio y televisión. DW conversó con profesionales de Chile, Colombia y Venezuela.

“Vivimos en un país y una sociedad muy machistas, y el medio periodístico no es una excepción. Además, el fútbol es un espacio muy masculino, pero hay avances notables, y es muy valorable la apertura de espacios para las mujeres en los medios de comunicación”, dice la relatora y comentarista chilena Yoselin Fernández.

Acaba de ganar el programa de televisión “La nueva voz del gol” y con ello se convirtió en relatora del canal TNT Sport. De los 20 competidores, 16 eran hombres. “En lo personal, me he sentido muy acogida y cómoda en mi trabajo, he recibido consejos y apoyo”, agrega.

Se acorta la brecha

Yoselin comenta las diferencias con Argentina, donde hay mayor presencia femenina en análisis y relato de fútbol. “En Chile, ninguna mujer ha relatado fútbol de primera división. Lo más simbólico que ha pasado es que Rocío Ayala esté relatando el mundial. Aquí ver relatoras y comentaristas de fútbol masculino es algo muy incipiente”, cuenta.

Por eso ve con optimismo que, al haber más mujeres en todos los espacios, “como reporteras de cancha, comentaristas, relatoras, árbitras y entrenadoras, se van rompiendo sesgos”, agrega.

La venezolana Geraldine Carras-

DEPORTES 14 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 15
La periodista y relatora de fútbol colombiana Juliana Salazar destaca que las mujeres se han ganado estos espacios aportando calidad.

de la pág. 14

Las mujeres latinoamericanas que le ponen voz al fútbol

quero, quien trabaja para ESPN desde Argentina, reconoce que se está acortando la brecha. “Comparando con cinco o diez años atrás, se han abierto puertas para las mujeres, pero todavía se puede avanzar muchísimo. Creo que en este momento hay una aceptación de mínima para arriba. Dejando que su trabajo hable por ellas, las mujeres demuestran su capacidad para ocupar espacios en los medios deportivos. Es la única forma que tenemos de combatir la reticencia”, dice.

Desde el público, las críticas a veces son duras e incluso sobre aspectos superficiales, como la forma de vestir. Yoselin considera que a las mujeres se las evalúa con más dureza que a los hombres: “desde la falta de costumbre de escuchar un tono de voz distinto a gente que derechamente no soporta que las mujeres sean parte del fútbol. Afortunadamente son cada vez menos”.

“Yo siento que a las mujeres el público nos exige muchísimo más. Ser presentadoras, narradoras, comentaristas, que seamos perfectas en cámara. Nos ha tocado remar el doble y mucho más duro. Hay estereotipos que se han ido derribando, ya no dan tanta importancia a ver una chica bonita como el conocimiento que tenga la persona”, comenta Juliana Salazar, colombiana que trabajó

diez años en caracol radio en su país, entre otros medios, y hoy está en ESPN en Buenos Aires.

“No sé si se les exige más, pero la tolerancia al error es menor. Existe un prejuicio en cuanto a lo que uno pueda saber o no, en relación con el género. Se debería ponderar primero la capacidad intelectual, la pasión, la ética de trabajo, la preparación, el estilo propio, el conocimiento”, añade Geraldine Carrasquero, quien tiene un blog y un canal de YouTube sobre

Espacios ganados con calidad

“Me enfoco muchísimo en mi trabajo, lo disfruto y eso hace que me haga inmune a si hay personas que concuerdan o no con el hecho de que las mujeres le pongamos voz al fútbol”, dice Geraldine, y agrega: “Las mujeres antes no

podíamos trabajar, ni votar y no estábamos involucradas activamente en la sociedad. Lo mismo ocurre en un deporte que siempre se reconoció como propiedad de los hombres. Todavía hay reticencia, pero creo que va a ir cambiando naturalmente”.

“Los medios hoy están teniendo mucha más participación femenina y de calidad. Las mujeres estamos cada vez más preparadas para ganarnos un lugar, aunque todavía falta para un equilibrio, pero se ha avanzado bastante”, comenta Juliana Salazar.

“El espacio se ha ido ganado con calidad. La mujer no solamente llega para hacer un equilibrio de género, sino porque está preparada”, agrega Juliana. La comentarista estima que el antiguo machismo en los medios, que también se daba en la forma de ignorar o no dar importancia a las opiniones femeninas, ha ido quedando atrás: “Han entendido que la mujer ha llegado a ganarse un lugar con argumentos, conocimientos y preparación. Y eso derriba cualquier tipo de prejuicio”.

“El público sí te exige y a las mujeres nos van a seguir exigiendo un poquito más. Puede ser por esa idea de que las mujeres no sabíamos de fútbol... pero sí sabíamos. Lo que pasa es que no nos habían dado el espacio”, concluye Juliana.

DEPORTES 15 Martes 13 de diciembre de 2022 T R
Tu Razón del Valle
Geraldine Carrasquero es una periodista y comentarista de fútbol venezolana, y actualmente trabaja en ESPN. Viene La periodista chilena Yoselin Fernández ganó un contrato como relatora tras ser la vencedora en un programa de televisión en el que concursaron mayoritariamente hombres. fútbol femenino, y fue la primera mujer en relatar la final del fútbol de Venezuela.

La señora y El Paisa, son depredadores del Estado

Una banda transnacional, conformada por seis personas, liderada por “La señora” y “El paisa”, fue desmantelada por la Policía Fiscal y Aduanera en el marco de la operación “San Pedro Claver” , en la que participaron la Dian y la Fiscalía General de la Nación.

En la audiencia imputación de cargos fueron judicializadas seis personas por concierto para delinquir y favorecimiento al contrabando dedicada a distribuir, a nivel nacional e internacional,

cigarrillos, con destino a Ecuador; además estaba todo listo para la temporada de Feria de Cali y fin de año.

El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera luego re riguroso seguimiento que permitió desarticular la organización criminal con tentáculos en Ecuador.

Los operativos fueron adelantados en el Barrio Alfonso López y centro de la ciudad; además se incautaron de 44.200 cajetillas de cigarrillos 720 litros de licor de reconocidas marcas avaluados en

$117.000.000.

La organización “Los Brass”, liderada por un individuo apodado “El paisa” y “La señora ”comercializaba licores desde 2020, dando origen a la investigación culminada con los resultados ya anotados.

Funcionaba bajo camuflaje de empresa de bordados con el sede en Juanchito donde acondicionaron el centro de acopio. Alias “La señora” y su hijo manejaban el contrabando de cigarrillos y licor en Antioquia y Valle del Cauca todo avaluado en mas de $3.664. 000.000

BREVES JUDICIALES

Murió macheteado

En el Barrio Fundadores, municipio de Caicedonia, personal de la SIJIN, realizó la inspección técnica al cadáver de JESÚS ANTONIO AMBROSIO, 61 años, presenta heridas ocasionadas con arma corto punzante tipo ‘machete’, atendido en el hospital Santander y remitido al hospital San Juan de Dios de Armenia – Quindío donde muere, según lo que manifestó la víctima antes de ser atendido, los hechos se presentan momentos en que se encontraba departiendo en el bar Marandua y sostuvo una discusión con unos sujetos, posteriormente al cierre, no se percata que lo iban siguiendo hasta su residencia y al momento de ir a ingresar a su vivienda dos sujetos lo abordan y sin mediar palabras le ocasionan las lesiones, móviles por intolerancia social.

Asesinado en riña

Personal de la SIJIN, realizó Barrio Industrial, municipio de Palmira, inspección técnica al cadáver de Jorge Andrés Arango Correa, 26 años, presenta dos heridas ocasionadas con arma corto punzante, por hechos ocurridos momentos en que la víctima se movilizaba en la motocicleta, marca Suzuki, línea AX100 y sostiene una discusión con otro motociclista por intolerancia vial lo cual generó una riña entre las partes, agresor huyó del lugar.

Homicidio con arma contundente En el barrio Los Laureles, Buenaventura Distrito Especial, personal del CTI, realiza inspección técnica al cadáver de Luis Heiner Hurtado Lasso, 47 años, presenta trauma craneoencefálico severo en región frontal, ocasionado con objeto contundente tipo ‘Palo’, según información suministrada por el hermano de la víctima, hechos se presentan momentos en que su hermano se encontraba departiendo ingiriendo bebidas embriagantes con unas personas desconocidas, se presenta una riña siendo agredido por un sujeto conocido con el alias de ‘Cheo’ quien le ocasionó la herida y huye del lugar, móviles en riña e intolerancia social.

Violencia intrafamiliar

Fue capturado en el barrio San José de Las Palmas, Municipio de Guadalajara de Buga, un sujeto de 32 años, quien agredió físicamente a su pareja sentimental de 32 años, presenta hematomas en ojo izquierdo y cabeza, atendida en el hospital San José, dejado a disposición Fiscalía URI Buga.

Capturado por orden judicial

En el barrio Palermo, Municipio de Toro, fue capturado sujeto de 27 años, solicitado por el Juzgado promiscuo municipal con función de control de garantía de Caicedonia, mediante orden de captura por los delitos de concierto para delinquir, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, dejado a disposición Fiscalía URI Roldanillo.

JUDICIAL 17 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Los señalan de afectar de manera grave el Estado en cuantía superior a los $9.000 millones; comercializadores de cigarrillos y licores.

Descuartizadores y descuartizado

En tres bolsas llevaban los pedazos; Santa Elena los vio salir y dio aviso

Manchas de sangre en paredes y el suelo de una habitación facilitó desentrañar el misterio, dar con los homicidas y llevarlos ante la justicia.

Tres hombres, Fredy Enrique Erazo Ruiz, Luis Erindo Namían y Jonathan Andrés Urrego Henao, capturados por las autoridades serían los autores materiales del homicidio por desmembramiento a una persona de sexo masculino, al interior de vivienda ubicada en el Barrio Santa Elena de esta capital.

Fuentes humanas vieron salir de la vivienda tres hombres, abordaron un taxi en el que metieron tres bolsas plásticas utilizadas para basura de las que salía sangre y horas después regresaron; pero entonces ¿qué pasó con las bolsas plásticas?. Pues varios vecinos vieron una pareja arrojas las bolsas plásticas a un caño en el Barrio San Judas; esto motivó llamada de la comunidad al cuadrante, llegó la patrulla motorizada, uniformados revisaron los paquetes hallando cuerpos desmembrados.

Interviene entonces

el persona forense de la Sijín y descubren en una habitación numerosas trazas de sangre en paredes y piso no obstante la limpieza hecha para borrar evidencias.

Los tres hombres ha-

llados en la vivienda, al parecer los mismos que ejecutaron el crimen fueron capturados y presentados en audiencia de imputación de cargos ante el juez de control de garantías y enviados a la

cárcel “como presuntos autores materiales de homicidio agravado, cargo que no aceptaron; pero el juez, ante las evidencias no dudó e impuso medida de aseguramiento en establecimiento carce-

lario donde permanecerán hasta el juicio en el que, de acuerdo con la Ley Penal, les será impuesta la sanción de acuerdo con lo estipulado por el Código Penal y enviados a la cárcel.

JUDICIAL 18 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Lucha frontal contra el delito Incautada tonelada y media de marihuana

El estupefaciente lo llevaban oculto en

Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Valle del Cauca, en las últimas horas logran la captura en flagrancia de un hombre de 40 años de edad por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en el kilómetro 3 vía Cencar - Aeropuerto - Palmira.

Esto se logra mediante actividades de registro y control a los vehículos que transitan por ese sector, se realiza el pare a un automotor tipo ca-

mión Furgón de servicio público, color blanco y al realizarle preguntas de rutina al conductor y verificación de documentos, este se torna nervioso, lo cual hace necesario hacerlo descender del vehículo para su respectiva requisa y gracias a la pericia de los uniformados descubrieron que la estructura del automotor presenta inconsistencias o alteraciones.

Ante esta situación fue necesario realizar un registro minucioso, mediante la implementación de herramientas

como (pulidora, destornilladores, llaves Allen) y la grúa hidráulica, encontrando en su interior la sustancia estupefaciente envuelta en bolsas plásticas de color café 500 kilos de marihuana, mediante la modalidad de ocultamiento doble piso.

El alijo se encuentra avaluado en $299 millones 285 mil 500 pesos aproximadamente, al parecer procedente del Departamento del Cauca con destino a la ciudad de Bucaramanga, Santander.

La persona capturada, junto con el estupefaciente y vehículo incautado, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y

un Juez con función de control de garantías decidió cobijar con medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

JUDICIAL 19 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
un camión bajo la modalidad de doble piso.
Para descubrir el alijo que estaba siendo transportado en un vehículo tipo camión, fue necesario la utilización de varias herramientas, ya que a plena vista no era visible detectarlo.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Lo más recomendable para esta jornada cuando intente comunicarse con alguien, será que busque un diálogo conciliador sin confrontar a la gente que lo rodea.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Intente conservar una sola dirección y ponga toda su energía en lo que realmente quiere. De esta forma, podrá alcanzar lo que desea con rapidez.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Seria bueno que aprenda y cambie la manera en que enfrenta la vida a diario. Comience a disfrutar de lo que tiene y no se haga tanto problema.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Relájese, ya que será una jornada donde su espontaneidad será bien recibida. No deje pasar el tiempo y exprese sus emociones en el momento oportuno.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Haga lo posible para desprenderse de aquello que le hace mal a su vida. Elija nuevos rumbos y vivirá una etapa de renovación interna muy enriquecedora.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Sería bueno que acepte los consejos que reciba de la gente que lo quiere, evite negarse. Sepa que lo ayudarán a cambiar su forma de pensar y actuar.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Anímese y comience a interpretar los mensajes de sus propios sueños. Sepa que esto lo ayudará a conocerse mejor y a que sintonice con su inconsciente.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Seguramente en esta jornada se le presentará una situación donde deberá buscar una solución inmediata a ese conflicto que lo aqueja hace días.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Cuando deba dar una opinión de alguna persona, trate de censurar menos y no juzgar a los demás sin conocerlos. Abandone esa posición autoritaria que tiene.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Comprenda que utilizando pensamientos claros y desapegados, estos le permitirán resolver rápidamente todos los problemas cotidianos que está teniendo hace días.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Durante esta jornada, obtendrá la energía necesaria para poder emprender lo que siempre quiso y no pudo. Vaya detrás del objetivo que más le interese.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Intente pensar en usted. Destínese tiempo para poder terminar esa carrera que hace tiempo comenzó y por diversas situaciones no puedo finalizar.

ENTRETENIMIENTO 21 Martes 13 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.646 VIRTUAL - MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle www.turazon.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.