Diario Tu Razón del Valle lunes 12 de diciembre de 2022

Page 1

PRIMERA LÍNEA: Por Carlos Enrique Campillo Parra Año 12 N° 2.645 VIRTUAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 5 y 6 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,815.99 Euro $5,074.27 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle MIEMBROS DE U.N.P Y LA POLICÍA PILLADOS ‘PROTEGIENDO’ LA COCAÍNA ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado OPINIÓN OPINIÓN Max.: 31°C - Min.: 20°C A PROPÓSITO DE DESPROPÓSITOS: Por Alicia Osorio González Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. EL INFORME POLÍTICO: LA CIUDAD MÁS TRISTE DEL MUNDO PERÚ: LA ULTRADERECHA ESTRANGULA LA DEMOCRACIA Por Jairo Ramos Acevedo “DEFENDAMOS A GORGONA, LA ISLA CIENCIA” Por Armando Palau Aldana Cuando la sal se corrompe Al parecer utilizaban vehículos de esa entidad para facilitar los movimientos de integrantes de la red; una camioneta fue inmovilizada.

PRIMERA LINEA

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Hoy el código de Hammurabi (Aprox. 1772 a.C.) es un clásico. No fue el primero, según los historiadores, pero sí el más claro y podía aplicarse a una humanidad más diversificada para esos tiempos. Inicia el texto explicando las justificaciones, pero su fin esencial era: “para que yo destruyese al malvado y al inicuo, para que el prepotente no oprimiese al débil, para que yo, como el divino Shamash, apareciera sobre los «Cabezas Negras» e iluminara la tierra, para que promoviese el bienestar de la gente, me impusieron el nombre.” Todos los escribanos alegaban para esa época que lo que anotaban como las leyes de enjuiciamiento criminal eran “normas de los dioses”. Pero en realidad eran las reglas de los más fuertes contra los más débiles o de los reyes para controlar a sus enemigos internos y externos.

El mundo moderno no es diferente, a pesar de que las prisiones se han humanizado un poco, subsisten condiciones infrahumanas que no atienden a los principios modernos de la pena como son la función

de “prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción y protección al condenado”. Esta última es de gran importancia porque las prisiones han sido la base de crímenes horrorosos que se cometen contra personas privadas de la libertad, por sus propios compañeros o por órdenes de los más altos poderes del Estado. Todavía la ciencia moderna no ha podido precisar por qué las personas cometen delitos, pero de todas maneras la justicia pone unos controles más o menos tolerables de conformidad con los textos de las sentencias. Pero el castigo sigue siendo un fenómeno político, es decir, manipulable por quienes están en el poder. El caso colombiano es típico “Entre 1949 y 1991 Colombia vivió más de 30 años bajo estado de sitio”. (M. Villegas-2008). Esa declaratoria servía para todo. Se abusó de ella. Se expidieron normas transitorias que después fueron adoptadas como disposiciones permanentes. Un caos jurídico. Pero sobrevivimos a tanta explosión normativa. En algunos casos la justicia penal militar juzgó civiles y los pusieron en aislamiento total. Otros fueron desaparecidos y nunca más se tuvo noticia de ellos.

La protesta social en Colombia

no ha sido reglamentada. La Corte Constitucional ha dicho que el Congreso debe hacerlo, pero no se atienden sus sentencias. Por eso tratar las manifestaciones populares desbordadas como terrorismo, torturas, asociación para delinquir, es un abuso del derecho y un instrumento de represión. En casos de daños el Estado debe asumir los costos. Siempre lo ha hecho y el Estado paga grandes sumas como indemnizaciones por diferentes causas. Entre ellas por fallas en la justicia, uso excesivo de la fuerza, muerte de personas fuera de combate. Hoy se responde por el daño antijurídico. Es decir, los agentes del Estado actúan dentro de las normas, pero las personas sufren daños que no tienen por qué soportar. La idea, entonces, del Presidente Petro de convocar como gestores de paz a quienes han sido procesados por el Estado por los excesos cometidos dentro del criterio de ser parte de la primera línea de las protestas, es un buen experimento social y de política criminal, que debe traer como consecuencia la enseñanza muy repetida de que el derecho no sirve para la venganza sino para la justicia. Todas las personas pueden tener reivindicación social y política. No hay penas perpetuas.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008 Director
REGIÓN 2 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T
del
R Tu Razón
Valle
Por: Carlos Enrique Campillo Parra Abogado - Profesor Universitario En exclusiva para el Diario TU RAZÓN DEL VALLE

INFORME

POLÍTICO

LA CIUDAD MÁS TRISTE DEL MUNDO

El 1 de enero del año 2020 el médico Jorge Iván Ospina, asumió como alcalde de Cali. Lo hizo en horas de una tarde gris y fea como una trágica premonición de cuatro años de oscuridad que nos esperaban. A los pocos días de estar posesionado aparece el virus del covid 19 como si este hombre lo hubiera traído y esparcido por todos los rincones, especialmente por donde habitan los ricos, los pocos ricos que aún quedan en la ciudad.

Y con la llegada del cruel emperador también llegó el odio, la destrucción, la apatía y la incultura. Arribó el terrorismo y destruyó estaciones de servicios, terminales y buses del MIO y dejó a una ciudad más de dos millones de habitantes sin nada que comer. Nunca pensamos bajar a don Sebastián del alto lugar al que lo llevaron nuestros antepasados para que

desde todas partes lo pudiéramos ver. A nadie se le había ocurrido hacer un sendero para ascender al cerro de Cristo de Rey pues no lo necesitábamos porque subíamos a pagar una promesa y ese esfuerzo impone sacrificio. Todo esto lo ignoraba Ospina.

Y poco a poco en menos de dos años nos convertimos en la ciudad más triste del mundo. En cada esquina hay una iglesia y a los pastores los llaman apóstoles, profetas a sus esposas y vírgenes a sus mozas. Y las vías de los barrios lentamente fueron desapareciendo como si no hubiera carros y todos nos desplazáramos en caballos.

Con la llegada de Ospina en Cali todo subió de precio. Nos tocó comprar a veinte mil pesos el litro

de gasolina y pagamos diez mil pesos por una libra de plátano cómo el alcalde todos los días salía en televisión y especialmente en las noticias judiciales le dio por subir el precio de los televisores. Por eso estos electrodomésticos ya no se compran a tres millones sino a cerca de cincuenta millones de pesos. El señor alcalde no quiere que veamos televisión.

También es insólito que en pocos meses el luciferino alcalde nos convirtió en la ciudad más triste del mundo y también nos ubicó entre las ciudades más violentas del mundo. En Madrid ven un caleño y de inmediato exhiben un crucifijo para protegerse y en México no nos dejan pasar del aeropuerto. Seguramente creen que todos somos cleptó-

manos como el alcalde y las personas que lo acompañan.

Y no menos insólito es que a los días de estar posesionado el mandatario aparecieron cien candidatos a sucederlo. Esto es increíble. José Renán, Los Robertos, los Samuel Jotas, los Danis, los Eder, Jovita, el loco Guerra y otros antojados destaparon sus candidaturas.

Lo triste es que al patibulario alcalde no se le ocurre quitarnos ese rótulo de la ciudad más triste del mundo y se empecina en que sigamos hundiéndonos. Por eso se gasta cincuenta mil millones de pesos en el Petronio Álvarez, otros miles en festivales de salsa, veinte mil millones en la feria y catorce mil millones en el alumbrado navideño. Solo hechos tristes he-

mos vivido los caleños durante los tres años del reinado del emperador proveniente de Roldanillo, su lugar de nacimiento. Hubiera sido alcalde de Cartago y le hubiera quedado más cerca. El Cali está a punto de irse para la B, don Tulio se quiere llevar al América para Jamundí, no hay pasajeros para el Mío ni buses para los pasajeros. Los carretilleros se habían convertido en camioneteros y de la noche a la mañana aparecieron mil carretilleros. Los ricos se volvieron pobres y los hermanos del alcalde se volvieron ricos y a los terroristas los llamaron reguladores de tránsito. Y lo más triste es que aún nos falta un año para que llegue Miyerlandi, Hernando Morales, el Chonto o Eder.

OPINIÓN 3 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez

En la ciudad huilense de La Plata fue detenida una camioneta de alta gama en cuyo interior las autoridades hallaron ciento cincuenta kilos de Cocaína y al verificar detalles relacionados con el vehículo, éste, tipo camioneta, está adscrita a la U.N.P., Unidad Nacional de Protección y particularmente al esquema de quien fuera subdirec-

de U.N.P y La

pillados

la cocaína

tor de la entidad, Ronald Rodríguez Rosso.

Según la información conocida en Cali el vehículo era conducido por un ex agente policial quien dijo transportar un protegido, versión desvirtuada en el momento de la requisa; al parecer y de acuerdo con la investigación preliminar el alijo pertenecería a una organización integrada por varios

miembros de la Fuerza Pública “con niveles de mando en la U.N.P. y al parecer lo escoltaban otros uniformados de la Policía integrando la caravana”.

El alijo y los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía en la Ciudad de La Plata donde un juez asumirá el caso y tomará las decisiones de acuerdo con lo establecido por la Ley para estos

eventos. LLAMADA

Quienes transportaban el alijo, cuyo destino final era El Cauca, al parecer recibieron varias llamadas de un coronel en las que pedía liberar el vehículo y dejar el caso en bajo perfil para bien de todos y no tuviera relevancia; al parecer quien realizó las insistentes llamadas sería el

Coronel Jefe de Seguridad Vial de la Policía Nacional.

Todo estaba planeado como un operativo por eso, cuando se vieron descubiertos por la Policía de Carreteras, huyeron; ahora, quienes hicieron la denuncia temen por sus vidas; el comando policial o la Dirección Nacional no había hecho pronunciamiento sobre el caso.

JUDICIAL 4 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
la sal se corrompe Miembros
Policía
‘protegiendo’
Al parecer utilizaban vehículos de esa entidad para facilitar los movimientos de integrantes de la red; una camioneta fue inmovilizada.
Cuando

Maratón hacia la Alcaldía

No hay candidato a la alcaldía de Cali con mayor espíritu deportivo que Wilson Ruiz Orejuela. Todos los días antes de las 5 am ya está en las calles de la ciudad corriendo 7 kilómetros, de esa manera ha podido verificar los problemas de seguridad que vive la capital del Valle del Cauca.

Después de participar en torneos de fútbol, en maratones, los fines de semana se va para el Río Cali en la piedra de Tarzán a darse un chapuzón y le sobra tiempo para subir a trote el cerro de las tres cruces. Mientras otros candidatos muestran

sus atributos bailando salsa o comiendo fritanga en los barrios populares, Wilson Ruiz, el único y verdadero candidato del distrito de aguablanca se destaca por su ímpetu deportivo.

En ese corre corre, el candidato del grupo significativo de ciudadanos SOS por Cali ya tiene más de 15 mil firmas recogidas, un auténtico récord de este Forrest Gump criollo, quien anuncia que no parará de correr hasta llegar a la meta de la alcaldía de Cali donde busca sacar a la ciudad del basural en que la han dejado los políticos actuales.

POLÍTICA 6 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Wilson Ruiz Orejuela, ex ministro de Estado en la cúspide de las Tres Cruces. Wilson Ruiz el “Forrest Gump” criollo El aspirante por firmas en la Piedra de Tarzán Rio Cali.

Con éxito se llevó el cierre del centro de manejo de peso del IMDERE

Una noche llena de actividad física, baile, y charlas educativas sobre hábitos y alimentación balanceada, se vivió en la última intervención con los beneficiarios del centro de manejo de peso. Esta fue una actividad en conjunto con el IMDERE y plan de intervenciones colectivas de la Secretaría de Salud.

Estas actividades se vinieron manejando durante de 15 semanas con el propósito de impactar en la comunidad jamundeña un control de peso y mejoramiento de la sa-

lud física, mental y calidad de vida.

“Excelente trabajo, he estado durante estas 15 semanas contenta por el espacio brindado. Gracias al Gobierno de los Ciudadanos por brindar estos espacios de actividad física y ojalá que para el próximo año se sigan implementando estas jornadas” Así lo expresó una beneficiaria del centro de control de manejo de peso, Shirley Lemas.

“Para la ejecución de estas actividades físicas, se realizó una selección de las personas, se rea-

lizó como primera instancia una prescripción en donde se evaluó si las personas contaban con alguna enfermedad crónica no transmisible”, lo expresó la nutricionista del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretaría de Salud, Laura Escobar.

En este cierre tuvimos el apoyo de la marca Toning, dado que es una aliada de la alimentación saludable y, además, quienes fueron responsables del refrigerio a nuestros beneficiarios del centro de manejo de peso.

BREVES DEL VALLE

Torre de la catedral

La torre de la catedral de Cartago, nuestra Catedral Nuestra Señora del Carmen, réplica de la torre del Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, tendrá cuatro ángeles como los tiene la torre italiana.

Primera Auditoría visible ciudadana

El alcalde de Riofrio Heriberto Cabal Aguilar, a través de la Secretaría de Salud Recreación y Deporte que orienta Lizeth Mesa Suárez, y como se había planteado en la socialización de la obra de construcción de la cubierta de la gradería del estadio Ricardo Alvarado Cruz, se realizará la primera auditoria visible, dónde la comunidad conocerá el avance de las obras, diseños, inversión y pormenores de la obra, en el estadio municipal de Riofrío, el día viernes 16 de diciembre a partir de las 10 de la mañana.

Con luz propia

El Alcalde Municipal Bolívar, Nodier Cardona Patiño está invitando a disfrutar de la fiesta de Navidad compartiendo con sus familias de un Parque que ha quedado iluminado para vivir esta época de la manera más especial.

Señorita Yotoco 2022

Jhade Michelle Franco, representante del Barrio Jorge Eliecer Gaitán en el reinado de integración Municipal y fue coronada como Señorita Yotoco 2022, que se llevó a cabo en cumplimiento de las festividades de la Inmaculada Concepción.

Alumbrado temático

En esta época navideña el municipio de Bugalagrande, tiene para propios y turistas un alumbrado temático. Luces, colores y figuras adornan la Estación del Ferrocarril, el popular parque de la Plaza Vieja y la Carrera Quinta.

Se posesionó representante

Asumió el docente de la institución educativa María Inmaculada, Adriano Largo, como representante de los usuarios ante la Junta Directiva del Hospital Local Pedro Sáenz Díaz del municipio de Ulloa.

Jornada

La Administración municipal de Andalucía en conjunto con el hospital San Vicente Ferrer llevaron a cabo una jornada cultural de la igualdad y la no discriminación, con la participación de varios emprendimientos del municipio.

REGIÓN 7 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Jamundí

PERÚ: LA ULTRADERECHA ESTRANGULA LA DEMOCRACIA

moción de censura por «incapacidad moral» para ejercer el cargo de presidente de Perú, el Presidente decidió dar la razón sin ambages a sus opositores, perpetrando un absurdo golpe de Estado.

El hecho político más impactante y desconcertante en esta época decembrina, es sin duda, el acontecido en el hermano país del Perú. La Constitución Política ha sido diseñada bajo parámetros de una economía capitalista. En los últimos seis años, ha existido una tendencia ideológica de centro izquierda y de izquierda muy marcada, que impide que los nuevos modelos económicos socialista se incorporen al mundo jurídico-económico del Perú. Esta realidad ha generado una inestabilidad institucional, y motivado a que hayan pasado por el palacio presidencial más de seis presidentes.

El último fruto del ejercicio democrático del pueblo peruano, fue la elección de Pedro Castillo, un docente sin mayores experiencias en materia política y administrativa. Quizá por esa razón, el día que enfrentaba la tercera

Mientras anunciaba la disolución del Congreso, la reorganización del Poder Judicial y la eventual convocatoria de un congreso constituyente –medidas copiadas del ‘Fujimorazo’ de hace 30 años–, a Castillo le temblaban las manos. Era un despropósito tan grande para un hombre de tan poca envergadura política que rápidamente quedó aislado y fue detenido cuando se dirigía a la Embajada de México, en la que pretendía asilarse.

Su dictadura duró poco más de tres horas, lo que tardó el Congreso en aprobar su destitución y nombrar a la vicepresidenta Dina Boluarte como sucesora. Los medios de comunicación de derecha, anunciaron que las instituciones peruanas se mantuvieron leales al orden constitucional y lograron salvar el “statu quo” frente a un presidente incompetente. Sin embargo, las nubes negras del fracaso, se mantienen, porque no cabe duda que el optimismo en Perú es efímero, porque es ese mismo orden constitucional el que constituye una verdadera trampa: desde que Ollanta Humala completó su mandato entre 2011 y 2016, Perú ha te-

nido seis presidentes de la República y sólo dos de ellos –Pedro Pablo Kuczynski y el propio Pedro Castillo– han sido escogidos por votación popular, y ambos fueron destituidos por el Congreso. Los demás han sido elegidos por el poder Legislativo –donde tienen asiento los políticos tradicionales del antiguo régimen–. Aquí radica una de las claves de esta crisis: el sistema semipresidencial que estableció la Constitución impulsada por Alberto Fujimori en 1993, y que no ha logrado generar un equilibrio funcional entre el poder Ejecutivo y el Legislativo que tiende a la fragmentación de la democracia, por lo que, tarde o temprano, los presidentes acaban chocando con el Congreso, incluso aquellos que han surgido de la voluntad de la propia Cámara, como ocurrió con Martín Vizcarra o Francisco Sagasti.

Esta incertidumbre, tiene su causa en la existencia de un problema general: la corrupción. De los diez ex presidentes que ha tenido el país desde la época de Fujimori quienes han sido acusados de corrupción por la Justicia peruana. Sólo se ha librado Sagasti, aunque sus rivales también lo intentaron. Sería fácil considerar que la corrupción es la principal responsable de todo lo que va mal en el Perú, pero sería un error. El elemento central es un sistema político transido

por el populismo de izquierda y derecha, cuyos representantes llegaron a la segunda vuelta en la elección presidencial de 2021, cuando Castillo derrotó por apenas 45.000 votos a Keiko Fujimori, hija del exdictador.

Todo aquel que visita Perú percibe que, pese a ser un país ingobernable, la economía prospera con energía. El Banco Mundial afirma que «los parámetros macroeconómicos continúan siendo sólidos», sus reservas internacionales son importantes y su deuda pública no llega al 40 por ciento del PIB. El éxito de este modelo económico se debe a un banco central confiable, cuya autonomía quedó garantizada por el mismo texto constitucional que provoca tanta inestabilidad política.

La nueva presidenta que actuaba como vicepresidenta, tiene ante sí un panorama complicado. Quiere formar un gobierno de unidad nacional, para lo que ha pedido una “tregua” al Congreso. Sin embargo, Dina Boluarte procede del Gobierno saliente y llegó al poder acompañando a Castillo en las elecciones de 2021. Y el principal problema del Ejecutivo es que estaba aislado en el Congreso, sobre todo después de que Castillo rompiera con el comunista Vladimir Cerrón, auténtico artífice de su victoria y quien quería dirigir el país desde la sombra.

Será clave apreciar dónde busca Dina Boluarte sus apoyos políticos para dilucidar si Perú va camino de resolver sus problemas o recupera el proyecto de izquierdas que Vladimir Cerrón –ideólogo y estratega político– había diseñado originalmente para Pedro Castillo. Este desgaste institucional y que deja perplejo al pueblo peruano, deja cicatrices difíciles de olvidar y sanar, y va cavando la tumba a la democracia, por eso, sin ser conscientes los políticos del Perú, están estrangulando el único sistema político que refleja en cierto modo la democracia real: el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por eso quizás, el pueblo enardecido exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y se convoque a nuevas elecciones. En Lima hubo, al menos, tres detenidos y en otros puntos del país acciones violentas como el bloqueo de la carretera Panamericana Sur en la región Ica y Arequipa; mientras tanto el juez de la causa ordena la detención de Pedro Castillo por siete días por el presunto delito de rebelión. Incluso muchos colombianos de ultraderecha piensan con el corazón y no con la razón al desear que ese fenómeno político del Perú llegue a Colombia como efecto dominó, y puedan sacar a sombrerazos a Gustavo Petro.

OPINIÓN 8 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

A PROPÓSITO DE DESPROPÓSITOS

nando que se lleva a cabo sin tener en cuenta que ese pulmón verde oxigena en algo la ciudad de Cali tan llena de polución por la congestión vehicular, sacrificando la naturaleza en aras de otro proyecto, el de Cristo Rey igualmente cuestionado.

El Alcalde Jorge Iván Ospina, ha hecho pública su decisión de cancelar el polémico Contrato AMI suscrito con las Empresas Municipales de Cali. No se han publicado detalles de tal determinación por lo que debemos entender que es el alcalde quien ha dado la orden para que la Gerencia de EMCALI proceda a dicha cancelación en su calidad de Contratante y al parecer actuando de común acuerdo con el contratista, pues el burgomaestre ha afirmado que no habrá multas ni otras erogaciones por cuenta de dicha cancelación.

La decisión del Alcalde, aunque bienvenida, no ha dejado de sorprender a la comunidad. Es conocida su postura inamovible cuando se trata del tema de contratación, que lleva adelante contra viento y marea así le lluevan críticas de todos los sectores, como por ejemplo con las megaobras, los alumbrados navideños, las obras y compras para el estadio, la feria de Cali y la actual deforestación del bosque del barrio San Fer-

Entonces, ¿qué pasó? El escándalo mediático no lo asusta y sabe cómo manejarlo, al igual que a los organismos de control locales. ¿Era demasiado grave y evidente el despropósito de esta contratación desde lo técnico, económico, desarrollo y resultados? Ha podido suceder que el Alcalde Ospina, aunque tenga la idea de los proyectos que quiere realizar, no sea experto en los intríngulis de la contratación y ante la situación de alto riesgo que presentaba el citado contrato al ser investigado por los organismos de control nacionales, alguna persona se llenó de valor civil y actuando con lealtad le advirtió que la cosa no estaba fácil, señalándole puntualmente los despropósitos de esa contratación y el Alcalde lo entendió y lo aceptó.

Claro que cancelar el contrato no detiene las investigaciones. Su efecto dominó en materia de renuncias y vinculación de los hoy exfuncionarios de EMCALI a las investigaciones en curso, continuará porque no solo se trata de que no haya detrimento patrimonial. La conducta realizada deben investigarse y sus resultados presentados a la ciudadanía caleña, que se siente agobiada por las corrupción y la desidia de quienes deben cumplir con el deber de investigar y sancionar si es del caso, pues el contrato con AMI

no es el único rodeado de escándalo en EMCALI.

Hace pocos meses las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, a cargo de su entonces gerente Juan Diego Flórez, el mismo del Contrato con AMI, informó sobre la alianza que iba a realizar con la compañía Klarzen. Dicha alianza, en realidad contratación directa, fue fuertemente cuestionada por diferentes líderes de la región. Juan Diego Flórez, gerente de EMCALI, explicó que la organización tiene la facultad de hacer directamente alianzas, sin embargo, por transparencia, se decidió por una convocatoria pública para el proyecto de la granja solar, la cual al final quedó desierta.

Esta reiterada costumbre de los servidores públicos de utilizar la discrecionalidad para contratar lo que les parezca y venga en gana, no quiere decir que puedan hacerlo libremente, por encima de las disposiciones legales, como se establece a continuación.

Es cierto que en la actividad administrativa del gobierno hay “actos reglados” y “actos discrecionales”.

Son actos reglados los que la Ley ha señalado a la Administración, en forma expresa, el modo en que debe actuar en cuanto al momento, contenido y forma, por lo que para producir un hecho la decisión de la Administración no puede ser sino una: la de obedecer lo dispuesto en la norma pertinente.

Actos discrecionales son aquellos cuyo contenido no está absolutamente predeterminado en las normas como ocurre con los actos administrativos estrictamente reglados. Si bien la habilitación legal con que cuenta la administración para dictarlos le dejan un margen de libertad decisoria, ello no quiere decir que la voluntad de la administración pueda estar por encima de la ley.

La total discrecionalidad de la actividad administrativa no puede lógicamente presentarse porque no existe, ya que existen ciertos límites jurídicos a esta facultad Sólo los límites jurídicos son inmutables, pues sea cual fuere la actividad que se realice, rige para la discrecionalidad el mismo modo de prohibi-

ción cuando es irrazonable, desviada o de mala fe. Por parte de la administración. El juez, para determinar si esos límites han sido violados o no, debe necesariamente revisar también la parte discrecional del acto.

El 2023 es el último año de gobierno del Alcalde Ospina. Que bueno sería tanto para él como para la comunidad que esta pudiera tener la tranquilidad de que no le saldrán más fantasmas en el camino con este tema de las contrataciones y con el empréstito de los $650 mil millones sobre el cual solo hemos tenido desinformación. Esa tranquilidad solo la puede brindar como jefe de la administración municipal el Alcalde Jorge Ivan Ospina. Que los antecedentes de AMI y Ciudad Solar sirvan para que exija más rigurosidad en el estudio y elaboración de los contratos. El ya sabe quienes son los que actúan por darle gusto y no contrariarlo para estar bien con el jefe y seguir usufructuando del poder, sin que al parecer les importe que sea él quien luego deba enfrentar las consecuencias de tales despropósitos.

OPINIÓN 9 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Alicia Osorio González Abogada Ex procuradora del Valle Veedora Ciudadana

Disertaciones del Crepúsculo “DEFENDAMOS A GORGONA, LA ISLA CIENCIA”

El experto piloto naval español Bartolomé Ruíz de Estrada, quien hizo parte de la expedición de los “Trece de la Fama”, fue el primero en avistar las costas del actual Ecuador. También avistó en 1526 una isla en el mar de Balboa llamada inicialmente por estos marineros San Felipe, luego fueron bautizadas Gorgona y Gorgonilla (su hermana menor) por Francisco Pizarro, debido a que la gran cantidad de serpientes le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega cuyas cabelleras estaban formadas por serpientes.

Esta bella Isla Gorgona está a 28 kilómetros al oeste de la costa del Pacífico colombiano en línea recta desde Guapi. Tiene dos y medio kilómetros de ancho por nueve de largo en una extensión insular de 26 kilómetros cuadrados y 61 hectáreas de superficie marina. Junto con Malpelo, son las únicas islas colombianas en el océano Pacífico.

Los arqueólogos afirman que sus primeros habitantes fueron expertos navegantes precolombinos en el Siglo XIII antes de Cristo, también sostienen que los pueblos originarios Sindagua comandados por el cacique Yundigua, provenientes del litoral que hoy ocupa Nariño y Cauca, poblaron la isla antes de la conquista española.

Isla Gorgona está ligada a nuestra historia independista, toda vez que Simón Bolívar la

adjudicó a Federico D’Croz, sargento de la Legión Británica que se destacó en la Batalla del Pantano de Vargas. Los herederos vendieron parte de la isla a Ramón Payán a finales del siglo XIX y vivieron en ella hasta 1960, con ocasión de la orden presidencial de Lleras Camargo de construcción de la prisión de máxima seguridad que funcionó hasta 1984 por determinación del gobierno de Belisario Betancur, toda vez que desde 1983 fue declarado Parque Nacional Natural para realizar investigaciones científicas por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA. El cierre de la prisión se produjo por la primera campaña de ambientalistas en defensa de Gorgona y defensores de derechos humanos, pues los presos estaban en condiciones infrahumanas, no podían ni siquiera avistar las playas y el mar, además habían cumplido la pena y no lograban su libertad.

Durante estos 40 años, las investigaciones científicas han permitido determinar que Isla Gorgona alberga: 381 especies de peces, 155 especies de aves, 35 de reptiles, 7 de anfibios y 430 tipos de plantas con flores, de las cuales el 4% son endémicas. Además, contiene uno de los arrecifes coralinos más desarrollados y únicos del Pacífico Oriental Tropical y más extensos del Pacífico colombiano. Gorgona y Gorgonilla hacen parte de la ruta de las míticas ballenas Yubarta y de legiones de delfines.

Pero en tiempos de Julia Miranda quien dirigía Parques Nacionales (esposa de Esguerra Portocarrero quien fuera ministro de guerra), se fraguó la idea de construir una Estación de Guardacostas para la Marina con la financiación de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de Estados Unidos. Se logró la Licencia Ambiental en un brevísimo trámite de 22 días y se expidió el 31 de diciembre de 2015, como quien dice feliz año nuevo.

La obra civil militar com-

prende la construcción de: una torre de comunicaciones con un radar en el punto más alto de la isla a 330 m.s.n.m.; un muelle de 170 metros; y la construcción de una Estación de Guardacostas, con un bloque operativo y administrativo, un bloque de cámaras, comedor y cocina, un bloque de alojamientos para oficiales y suboficiales y un bloque de alojamientos para infantes de marina. También se proyecta construir un tanque de almacenamiento de 5.000 galones de combustible. En La Trinidad el cerro más alto de Gorgona, ya se acometió la construcción de la torre de 55 metros para la instalación del radar, arrasando con la vegetación y por lo menos las dos terceras partes de la belleza natural de su cima. Las ondas del radar afectarán el ciclo de vida de murciélagos y aves marinas, así como las míticas conversaciones de las Jorobadas Yubartas.

La construcción de este pequeño complejo militar que seguramente será operado por la inteligencia gringa, a quienes Rafael Correa les desmanteló la Base de Manta, es a toda luz contraria a los preceptos constitucionales de protección de las riquezas naturales de la Nación y de defensa de la diversidad e integridad del ambiente, así como conservación de los frágiles ecosistemas y áreas de especial importancia ecológica, toda vez que la licencia otorgó permiso de vertimientos para tratar las aguas residuales domésticas generadas en la Estación de Guardacostas para la fase de operación, directamente sobre el suelo, previo tratamiento de un sistema compuesto por trampa de grasas, tanque séptico, filtro anaeróbico de flujo ascendente, humedad fija superficial y campo de infiltración. Además, la aprobación del Plan de Compensación por pérdida de Biodiversidad, implica una confección de alteración y transgresión de la integridad del frágil ecosistema.

Desde 1974 el Código de los Recursos Naturales, estableció que las únicas actividades permitidas en el Sistema

de Parques Nacionales son: conservación, recuperación y control científico, investigación, educación, recreación y cultura; no obstante, una entidad administrativa como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ha invadido y usurpado competencias para modificar el uso del suelo establecido en un instrumento legal que solo puede ser modificado por el Congreso de la República y no por el ANLA.

La Comisión Permanente de Áreas Protegidas de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (órgano consultivo del gobierno nacional), así como el Comité Científico del Parque Natural Gorgona, y voces de expertos biólogos, estudiosos y catedráticos, han expuesto durante estos 7 años de expedición de la licencia ambiental, una importante oposición y cuestionamiento a la construcción de la pequeña base militar y recientemente se afirma por los medios nacionales de comunicación El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, La W, Razón Pública, La Razón y Crítica y Pensamiento Ambiental, que las obras civiles inician ahora en diciembre.

El 28 de noviembre desde el Círculo de Pensamiento Ambiental radicamos ante el Tribunal de Cundinamarca acción popular en defensa de Gorgona la Isla Ciencia, con petición de medida cautelar de urgencia de suspensión de la licencia hasta tanto se tramite y defina el proceso judicial, igualmente dos días después Manuel Rodríguez Becerra con otros ciudadanos presentaron otra demanda similar ante el mismo Tribunal, pero infortunadamente los magistrados Felipe Solarte y Oscar Dimate las han inadmitido para que hagamos correcciones procesales escleróticas, dejando la toma de la decisiones para cuando se levante la vacancia judicial decembrina que empieza este viernes y culmina a mediados de enero.

Como lo ha justipreciado la Corte Constitucional, producto del defecto procedimental por exceso ritual manifies-

to, apego estricto a las reglas procesales que obstaculizan la materialización de los derechos sustanciales, la búsqueda de la verdad y la adopción de decisiones judiciales justas, en otras palabras, por la ciega obediencia al derecho procesal, estos funcionarios judiciales abandonan su rol como garantes de la normatividad sustancial, para adoptar decisiones desproporcionadas y manifiestamente incompatibles con el ordenamiento jurídico, dando al traste con la prevalencia del derecho sustancial y con el principio de precaución.

Simultáneamente le solicitamos al nuevo y reciente Director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales abogado cordobés Rodrigo Negrete, la realización de una audiencia pública para debatir las transgresiones constitucionales y legales de la cuestionada licencia, previa suspensión inmediata de la ejecución de las obras militares. Estamos a la espera de una pronta y urgente decisión preliminar, para que se honre la palabra del Presidente Petro pronunciada en la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York y en la COP en Egipto, que lo posicionan como protagonista de un discurso ambiental, para que se demuestre que durante este gobierno de transición del dicho al hecho no habrá trecho. Este pasado viernes en Bogotá lo pusimos en conocimiento directo del Viceministro de Ordenamiento Ambiental Francisco Canal en la Cumbre Ambiental convocada por el Delegado del Consejo Nacional de Planeación. Hasta ahora la prensa solo ha registrado la contundente posición de la Vicepresidenta Francia Márquez de defensa de la Casa Grande oponiéndose a esta base militar, mientras desde el Ministerio de Ambiente se afirma que la licencia cumple con todos los requisitos legales. Amanecerá y veremos, mientras tanto volvemos a entonar del poeta Federico García Lorca “Verde que te quiere verde, verde viento verdes ramas, el barco sobre la mar y el caballo en la montaña”.

OPINIÓN 10 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Armando

Plan de Choque Contra el Hambre Incluidos 67.949 hogares indígenas

Los hogares son beneficiarios de Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, y recibirán la transferencia extraordinaria de 500.000 pesos.

Prosperidad Social incluyó en el Plan de Choque Contra el Hambre a 67.949 hogares indígenas vinculados a Ingreso Solidario y Familias en Acción.

El plan de choque comenzó este miércoles (7 de diciembre), con el pago de una transferencia monetaria extraordinaria y acciones de acompañamiento, con una estrategia para promover la soberanía alimentaria: “Pedagogía sobre la canasta nutricional de las regiones, recetas asequibles, y ollas comunitarias, que fortalezcan el tejido social, y mercados campesinos y ferias de servicios”, como anunció la directora de la entidad el pasado lunes, en rueda de prensa.

Las transferencias de este plan, para hogares indígenas, quedaron así:

Ingreso Solidario: 41.382 hogares indígenas serán beneficiarios del mejoramiento de la transferencia extraordinaria del ciclo de pago de diciembre, incluyendo los nuevos hogares que fueron inscritos en el marco de la estrategia de lucha contra el hambre.

Familias en Acción: 26.567 hogares indíge-

nas son potenciales beneficiarios del incentivo extraordinario en el último pago del ciclo 6 de 2022, siempre y cuando se haya verificado los compromisos de salud para el periodo agostoseptiembre.

Esta es una apuesta del Gobierno Nacional, y es parte de la estrategia de Plan de choque contra el hambre, que comple-

menta los valores ordinarios de las transferencias monetarias, para que lleguen a 500.000 pesos.

El compromiso de Prosperidad Social con la garantía de derechos de los pueblos indígenas del país se expresa en una atención diferencial y en la lucha para la superación de situaciones de vulnerabilidad que

afecten los proyectos y formas de vida propios. La estrategia de lucha contra el hambre incluye una identificación diferencial de los potenciales beneficiarios, para avanzar en la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación.

Otro de los programas de transferencias monetarias también incluyó

atención diferenciada en su última convocatoria: en Jóvenes en Acción fueron vinculados 3.680 nuevos estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas. Esto representa un aumento de 50 por ciento, con relación al año anterior, para lograr una atención total de 8.729 jóvenes de comunidades indígenas.

PACÍFICO 12 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Mantener la conectividad rural es una prioridad

Con el propósito de garantizar a los habitantes de la zona rural de Tuluá una movilidad más ágil y segura, el gobierno que lidera el alcalde John Jairo Gómez Aguirre a través de la Secretaría de Hábitat e Infraestructura y con el apoyo de equipos de línea amarilla como motoniveladora, retroexcavadora, volquetas y vibro compactador, se realiza mantenimiento a los corredores principales de la alta y media montaña tulueña, que han sido afectados por numerosos derrumbes debido a las fuertes lluvias.

Según informó el Secretario de Hábitat e Infraestructura, Ing. Cristian Castro, en los últimos días la Administración Municipal ha logrado atender diversos puntos críticos en el corregimiento de la Moralia y sus veredas La Coca, El Brillante y Alejandría, así mismo, los héroes de la maquinaria amarilla llegaron al corregimiento San Lorenzo vereda el Vergel, corregimiento de la Marina y San Rafael -vereda la Mina y en el corregimiento de Santa Lucía también intervinieron las vías.

“Pedimos un poco de paciencia a la comunidad rural, ya que son muchos los derrumbes que se han presentado y la maquinaria es limitada, sin embargo, nuestra prioridad es mantener despejados los corredores principales que comunican la alta y media montaña y luego procedemos con las vías alternas y ramadas”, explicó el funcionario de la Secretaría de Hábitat e Infraestructura de Tuluá, Ing. Cristian Castro.

REGIÓN 13 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Tuluá

Buenaventura Distrito Especial

En servicio 2 Estaciones de Medición de Calidad del Aire

Dando cumplimiento a los Acuerdos del Paro Cívico entre el Gobierno Nacional y el Distrito de Buenaventura, el IDEAM, mediante acto protocolario, realizó la entrega formal a la Máxima Autoridad Ambiental en el área urbana y suburbana (EPA) Buenaventura, de dos estaciones de medición de la calidad del aire, las cuales tienen como objetivo reportar de manera automática valores de concentración de parámetros como PM10 y PM2.5 con respecto a contaminantes perjudiciales y sus variables climatológicas como: precipitación, velocidad del viento, presión atmosférica, humedad, temperatura y radiación solar.

Las estaciones están ubicadas en la Segunda Brigada de la Infantería de Marina y en la Universidad del Pacífico, igualmente, se están adelantando las gestiones para instalar una tercera estación en las instalaciones del SENA.

Gilberto Ramos Suárez, secretario General (e) del IDEAM expresó: con esta acción estamos ratificando

nuestro compromiso con el Distrito de Buenaventura, estamos generando insumos para avanzar en la toma de decisiones preventivas en la relación con las partículas que se están emitiendo a la atmósfera, en el marco de la misión de protección del ambiente y la calidad de vida de los habitantes bonaverenses”.

Por su parte, Absalón Suárez Solís, director del Establecimiento Público

Ambiental indicó: “esperamos que estos elementos continúen fortaleciendo el desarrollo ambiental en el territorio, desde la Autoridad Ambiental seguiremos adelantando acciones encaminadas al control y seguimiento para el adecuado manejo de los recursos naturales presentes en el área de jurisdicción”.

John Montaño, coordinador de la Mesa de Ambiente del Comité del Paro Cívico manifestó: “Hoy se

materializa parte de los acuerdos prioritarios de nuestra Mesa, seguimos gestionando con pasos firmes la obtención de más logros como estos, mientras tanto avanzamos con estas dos estaciones, la meta son adquirir 10, pero contar hoy con dicho elemento es una victoria de Buenaventura para Buenaventura”.

Desde el año 2020, el Establecimiento Público Ambiental en compañía del IDEAM, Ministerio de Ambiente y Apcytel, han desarrollado labores de monitoreo y supervisión en el proceso de instalación de estas estaciones, donde los funcionarios del EPA han estado y continúan capacitándose para dar un adecuado manejo y reporte de los resultados arrojados por estos importantes instrumentos.

La valiosa adquisición de estas estaciones cerrará las brechas que impedían conocer el estado de contaminación atmosférica en el Distrito y los efectos de

la actividad portuaria en ella, además permitirán realizar requerimientos sustentados en la materia a los diferentes sectores productivos relacionados con la problemática para adelantar una adecuada gestión ambiental.

Es importante tener en cuenta que la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de: infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón, por ello, el Establecimiento Público Ambiental, en articulación con el Gobierno Local con el Comité del Paro, con este insumo podrá vigilar la calidad del aire, en aras de prevenir la contaminación atmosférica, mediante la implementación de acciones correctivas sobre fuentes contaminantes que permitan garantizar un ambiente sano y minimizar el riesgo sobre la salud humana que pueda ser causado por la exposición a la polución en la atmósfera.

REGIÓN 14 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Palmira

Instituciones educativas se benefician con la entrega de 900 computadores

Con el fin de seguir fortaleciendo la educación, la Alcaldía de Palmira entregó más de 900 computadores para las 27 Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad, equipos que ayudarán a seguir mejorando la calidad educativa en el municipio.

Con el fin de seguir fortaleciendo la educación, la Alcaldía de Palmira entregó más de 900 computadores para las 27 Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad, equipos que ayudarán a seguir mejorando la calidad educativa en el municipio.

“Adelantamos la navidad para todas las I.E.O. de la ciudad, pues a través de una inversión de casi 1.000 millones de pesos, hemos logrado la entrega de 933 computadores para todas las 27 Instituciones del municipio. Nos deben llegar más, la verdad lo que esperamos es que venga una cofinanciación de la Nación que nos llegará el otro año y estimamos que sean alrededor de unos 1.000 computadores que van a ser de gran ayuda para seguir transformando nuestra educación”, señaló Óscar Escobar, alcalde de Palmira.

Los equipos de cómputo entregados este año por la Alcaldía de

Palmira tienen entre sus características, un disco duro con estado sólido que permiten mejor rendimiento y más capacidad de duración.

Para Julio Cesar Cruz, rector de la I.E. Sagrada Familia: “en nombre de la Institución Educativa Sagrada Familia, quiero resal-

tar la importancia que tiene esta entrega de equipos de cómputo, porque con ellos vamos a poder mejorar los procesos didácticos y académicos que se vienen desarrollando en las diferentes instituciones, no solamente en el área de informática, sino también en las demás áreas obligatorias re-

gidas por el pensum nacional del Ministerio de Educación. Muchas gracias por seguir aportando a la educación de nuestros estudiantes”.

Con la entrega de los 933 computadores para las 27 Instituciones Educativas Oficiales en Palmira, se llega a una cifra de 2.600 equipos de cómputo entregados en la administración del alcalde Óscar Escobar, en conjunto con inversiones públicas, donaciones de la empresa privada y cofinanciación con el gobierno nacional. Por su parte, Dylan López Muñoz, estudiante de la I.E. Cárdenas Centro: “quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a la Alcaldía y a la Secretaría de Educación por este gran acto de entrega de estos computadores para la educación de nuestro municipio, y más teniendo en cuenta que la tecnología es un gran paso para ayudar a los jóvenes y tener mejores oportunidades, muchas gracias”.

REGIÓN 15 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
son 2.600 equipos de cómputo entregados en la administración
Óscar
en conjunto con inversiones
la
privada y cofinanciación
el
nacional.
Ya
del alcalde
Escobar,
públicas, donaciones de
empresa
con
gobierno
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

El próximo domingo se harán las pruebas escritas

18 mil ciudadanos están citados en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali.

El próximo domingo, 18 de diciembre un total de 18.064 aspirantes están citados para la aplicación de pruebas escritas del proceso de selección para proveer 1.381 vacantes correspondientes a 152 empleos Administrativos para el nivel profesional, técnico y asistencial del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC.

La Comisión Nacional del Servicio Civil –CNSC– y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llevarán a cabo esta jornada en instituciones educativas de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.

La CNSC recuerda a los aspirantes admitidos que, a partir del 09 de diciembre, podrán consultar el lugar de su citación en el aplicativo SIMO, ingresando con usuario y contraseña, en la opción “Alertas”.

Así mismo, es importante tener en cuenta que los únicos documentos válidos para presentar las pruebas son la Cédula de Ciudadanía amarilla con holograma, cédula digital o pasaporte original, es importante revisar las

recomendaciones para la presentación de la prueba escrita, tipo y formato de preguntas, así como las condiciones de presentación y prohibiciones descritas en la Guía de orientación al aspirante, la cual se encuentra publicada en CNSC Comisión Nacional del Servicio Civil - Guías - 1357 de 2019 INPEC Admi-

nistrativos - Guías así como consultar los ejes temáticos por empleo, publicados en http:// idexud.udistrital.edu. co/?page_id=1893

Solo se permite ingresar con Lápiz de mina negra No2, sacapuntas y borrador.

También, llevar y hacer uso del tapabocas, antes y durante la aplicación, el cual es de ca-

rácter obligatorio. No se permitirán maletines, morrales, maletas, libros, revistas, códigos, normas, hojas, anotaciones, cuadernos, etc. Tampoco se puede ingresar al salón de aplicación de las pruebas ningún tipo de aparato electrónico o mecánico como calculadora, celular, tabletas, portátil, cámaras de video.

Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.

NACIÓN 17 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Selección
Administrativos INPEC

Guadalajara de Buga

Consejo de Seguridad anuncia recompensa para quienes permitan esclarecer hechos violentos

Con el objetivo de tomar medidas por los hechos violentos registrados en Buga se llevó a cabo un Consejo de Seguridad, el cual fue presidido por el alcalde Julián Rojas y los comandantes de Distrito Policía Buga y del Batallón Palacé, además contó con la presencia de representantes de Fiscalía, Personería, INPEC y otras entidades de seguridad del estado.

Es así como la Administración Municipal en coordinación con la Policía, determinó ofrecer recompensas por información que permita esclarecer los hechos violentos ocurridos recientemente en distintos puntos de la ciudad.

Otra de las medidas adoptadas es la realización de operativos conjuntos con Policía, ejército, fiscalía, secretarías de Movilidad y Gobierno durante esta temporada de fin de año.

“Es importante recordar a los padres de familia que en

Buga está vigente el decreto que prohíbe la circulación de menores de edad desde

las 10:00pm hasta las 5:00am, además queremos invitar a la ciudadanía para que

denuncie hechos delictivos ante las autoridades competentes y también para que

nos ayuden a prevenirlos”, expresó Oscar Emilio Bejarano Secretario de Gobierno.

REGIÓN 18 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Teófilo Gutiérrez no seguiría vestido con la camiseta del Deportivo Cali para el 2023

El 2022 fue uno de los peores años para el Deportivo Cali que luego del título en el segundo semestre de 2021, cayó en un bache futbolístico que lo dejó por fuera de las finales del rentado local como también en el ámbito internacional, quedando eliminado en las fase de grupos de la Conmebol Libertadores e idéntico resultado en la Suramericana.

Una de las incógnitas para el 2023 era la continuidad del delantero barranquillero Teófilo Gutiérrez que ha sido uno de los jugadores cuestionados por parte de la afición luego de las malas campañas. Así mismo, a lo deportivo se le suma la crisis institucional y económica dado que el club le adeuda varios meses de salario a los jugadores de la plantilla.

De acuerdo con la información del periodista de ESPN, Francisco Vélez, aseguró que el ex Junior de Barranquilla no seguiría en las toldas Azucareras. “Teófilo Gutiérrez se marchó sin autorización y abandonó al @AsoDeporCali, su relación contractual con el Cali el la está dando por terminada con su partida, la relación Teófilo y Cali está totalmente rota”.

DEPORTES 19 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El delantero barranquillero dejó la concentración del conjunto caleño y su futuro es incierto. Fútbol - Copa Libertadores - Grupo E - Deportivo Cali v Boca Juniors - Estadio Deportivo Cali, Palmira, Colombia - 5 de abril de 2022 Teófilo Gutiérrez de Deportivo Cali reacciona REUTERS/Luisa González

Entierro de quinta

• Quinto fracaso consecutivo de Brasil en los mundiales. De boca, nadie gana. Los dos finalistas de Rusia 2018, Francia y Croacia, siguen vivos. Argentina está por algún sector de Latinoamérica que lo apoya, aunque la mayoría lo detesta, y por vez primera, un seleccionado africano clasificó entre los cuatro mejores del mundo: Marruecos es la gran sorpresa de Qatar 2022.

LA VOZ

Lionel Messi, capitán de Argentina.

“Teníamos miedo de un partido así, como el que tuvimos contra Holanda. No se puede poner a un árbitro de estos, para una instancia tan definitiva. Sabíamos que habría problemas. Uno acá en el mundial, no puede decir nada porque viene la FIFA y lo sanciona”.

Brasil en los últimos cinco mundiales, ha sido el mismo cuento: globos de helio inflados a punta de publicidad mediática y de verborrea, que terminan explotando en mitad del camino. Desde que ganaron el mundial de 2002 cuando Alemania no pudo contar en la final, con su estrella Michael Ballack, Brasil va de tumbo en tumbo y engañando incautos. Yo no sabría asegurar, sí en la tierra de la samba será igual (demás que sí), pero acá en Colombia hay un verso montado desde hace veinte años y es el mismo cuento: “Que Brasil no tiene pierde. Que es un súper equipo. Que

nada, ni nadie se le equipara. Que los demás no existen”, cuentos, humo, vidrio molido y luego vienen las vapuleadas en su propia casa como el 7-1 o el 3-0 ante Países Bajos o los descalabros en cuartos de final frente a Bélgica (2018) y ahora ante Croacia. La arrogancia de un tipo como Neymar Jr. y de todo el equipo, incluido el técnico Tité que ya renunció tras el fracaso, burlándose de los rivales, jactándose con bailecitos de carnaval, (ver en las fotos, el gesto de Neymar), entrenar con ropa que mostraba seis estrellas irrespetando todo el entorno del mundial, y la pedantería de creerse invencibles, los tiene fregados. Lo primero que tiene que hacer Brasil, para volver a ganar un mundial, es bajarse de la

nube de soberbia en que levita.

Argentina tiene ahora el listón de Latinoamérica, aunque el comportamiento desmedido de sus jugadores, incluido Messi (ver fotos), también le aseguró un expediente disciplinario que puede acarrear sanciones, como acontecerá con Uruguay, por no saber ganar y menos, perder. Argentina pasó dejando los pelos en el alambrado, luego del enorme susto que le metió Países Bajos (Holanda) que a pesar de quedar eliminada, no perdió ningún partido oficial en Qatar y terminó quinta de las posiciones, sitio que orgullosamente ocupó Colombia en 2014. ¿Cuántos años pasarán para volver a ver una gesta de esas proporciones con nuestra selección?

El caso de Marruecos es incomparable. Rompió todos los esquemas y derrotó a las casas de apuestas que solo daban ganador a Brasil. Por vez primera, un elenco africano está entre los cuatro mejores del mundo. Francia y Croacia que jugaron el último cotejo de Rusia 2018, están vivos con severos argumentos y la final, podría repetirse en Qatar.

Se pinchó ese globo Brasil al final tuvo una verdadera prueba de fuego en este mundial. Y justo ante un equipo de un país donde sus habitantes saben qué es aguantar, qué es sufrir, qué es luchar hasta el final, como Croacia, entonces ahí sí, el palo no estaba para cucharas, ni para bailecitos burlescos. Noventa minutos en

cero, un gol de Neymar en el alargue y cuando se confiaron los de Tité, y hacían crecer la portentosa imagen del golero Dominik Livakovic, apareció el gol de Bruno Petkovic y Croacia, el rey de las tandas de los penales, volvió a liquidar. El campeón de las profecías, de los estudios de Yale y Oxford, de las predicciones y de las brujerías se fue a casa rumiando otra derrota, cuando Livakovic atajó el cobro de Rodrygo y luego, Marquinhos, golpeó el vertical derecho del arco, para configurar un ‘entierro de quinta…vez consecutiva’ para la auriverde.

Neymar Jr., afirmó al final del duelo: “Luchamos, estoy muy orgulloso de todo el equipo. No sé

DEPORTES 20 Miércoles 7 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Mundialista
Pasa a la pág. 21

Viene de la pág. 20

qué hacer. No garantizo que vuelva a la selección, necesito analizar, pensar un poco más en lo que es bueno para todos y para mí. Es muy doloroso todo esto”. Vea pues, palabras contrarias a cuando se burlaba de los rivales. “Demasiado tarde”, dijo el diablo.

Argentina pasó raspando

El cuadro de Lionel Scaloni ya está en semifinales y la FIFA lo llevó en coche por un sendero donde los rivales no eran tan fuertes. Además, como el viernes anterior, le dieron otro dudoso penal que no revisó el VAR y sirvió para que Lionel Messi aumentara su cuota de goles, a través de cobros desde los doce pasos, que parece ser la única manera para conseguirlos. Luego del 2-0, con el penal muy dudoso, sancionado por un árbitro español de poca monta (alguien dijo: “Los peores árbitros del mundo son los españoles”, y parece ser cierto), Michael

Oliver, Argentina se conformó y Bruno Petkovic con dos tantos, alcanzó a mandar todo a la ruleta de los penales. De buenas estuvieron los gauchos que Van Dijk, de quien dicen es el mejor defensa del mundo y no lo parece en realidad, y Beerghuis, no fueron capaces de concretar sus cobros, salvando el que desperdició también Enzo Fernández de Argentina. Con un 4-3 luego de 5 ejecuciones, Argentina se fue a celebrar, humillando a sus rivales (como lo demuestran los videos y las fotos) y ahora, sin Gonzalo Montiel y su mejor defensor, Marcos Acuña, por acumulación de tarjetas, enfrentará a Croacia, el rey de la lucha y las prolongaciones.

El verdadero rey de Iberia

Marruecos en la zona de grupos igualó sin goles con Croacia y dominó el grupo F, invicto y derrotando a Bélgica y Canadá. Dejó a España en los octavos con un 3-0 final en los penales,

EL DATO

LA FIGURA DEL DÍA

Su nombre es Yassine Bounou, arquero y gran figura de la clasificación de Marruecos ante Portugal. Más conocido como Bono, nació en Montreal, Canadá, hace 31 años. Ya suma 51 partidos con la selección que adoptó porque sus padres son marroquíes. En Canadá se inició en la cantera del Montreal Impact y luego viajó a Marruecos, donde ingresó a las filas del club Wydad Casablanca donde debutó profesionalmente a los 17 años. Estuvo en el Atlético de Madrid, el Zaragoza y el Girona, antes de convertirse en la estrella del Sevilla F. C., su actual equipo, y donde se consagró ganador de la League UEFA y obtuvo el ‘Trofeo Zamora’, al mejor aquero de la liga española. Hoy con creces, está entre los mejores cancerberos del mundial y presto a seguir escribiendo una historia de imborrables letras doradas con el equipo marroquí.

“Me tengo que pellizcar, estoy soñando. Sabíamos que teníamos un gran equipo, pero siendo sinceros, nunca creí que llegaríamos hasta esta ins-

porque su arquero Yassine Bono no permitió que los chapetones marcaran. En cinco partidos disputados, solo ha recibido un gol durante todo el mundial, y circunstancialmente, fue un autogol. Ahora,

Invicto en los mundiales

Aloysius Paulus María Van Gaal, conocido en el mundo del fútbol como Louis Van Gaal, ex técnico del Bayern Münich, Manchester United y del Barcelona, marcó una extraña historia en los mundiales. Nunca perdió un partido dirigiendo a la selección de Países Bajos (Holanda), pero tampoco pudo ser campeón mundial. Holanda finalizó quinto de este mundial de Qatar y se fue invicto en cinco cotejos, ganando tres y empatando dos veces. Frente a Argentina, la tanda de los penales

lo eliminó 4-3. En los mundiales con el equipo de Países Bajos disputó doce juegos, ganó 8 y empató cuatro, nunca perdió. Y las dos veces, fue eliminado en instancias

finales por Argentina en la tanda de penales. Van Gaal, un tipo polémico por su estilo técnico de rígidas maneras tácticas, recientemente venció un severo cáncer.

tancia.

sacó a Portugal con un 1-0 suficiente, con diana de su artillero Youssef En Nesyri. ‘Los Leones del Atlas’ marcaron historia eliminando a los dos representantes ibéricos, y son los primeros africanos en arrimarse a unas semifinales del mundo. Y dicen que van por más…

El partido del mundial

Tal cual se esperaba, Francia e Inglaterra, se sa-

caron chispas en el mejor partido de este mundial. Una final adelantada donde los británicos dejaron la piel en la cancha y de no mediar un penal desperdiciado por su capitán Harry Kane a los 39 minutos del complemento, otro gallo francés habría cantado. Francia, el mejor equipo de este mundial, tuvo altibajos, pero también supo soportar los embates de su prodigioso rival y se encamina al doblete.

PRÓXIMA JORNADA

Este martes 13 de diciembre se efectuará la primera semifinal entre Croacia y Argentina, sobre las 2 pm. Y el miércoles 14, en el mismo horario, 2 pm., el actual campeón del mundo Francia, se las verá ante el sorpresivo Marruecos, un equipo que tiene una mayoría de sus jugadores, nacidos precisamente en Francia. Partidos para alquilar balcón y donde los arqueros Bono, Martínez, Lloris y Livakovic, serán definitivos. Igual que los arietes como M’bappé, Giroud, En Nesyri, Kramaric, Perisic y Julián Álvarez, quienes tendrán mucho que decir y concretar.

DEPORTES 21 Miércoles 7 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Mundialista
Se viene el campeón del mundo y seguiré soñando con hacer lo mejor para mi selección”, dijo.

Cargos

a exalcalde de El Dovio

Cargos a Rodolfo Vidal Astaiza por presunto nombramiento irregular

La Procuraduría

General de la Nación formuló pliego de cargos al exalcalde de El Dovio, Valle del Cauca, Rodolfo Vidal Astaiza (2016 – 2019), por el nombramiento presuntamente irregular de Emily Karín Muñoz Barreto como asesora de control interno, cargo para el que no cumpliría los requisitos exigidos.

La Procuraduría Regional de Instrucción de Cartago señaló que el exmandatario municipal habría hecho el nombramiento, a pesar de que Muñoz Barreto aparentemente no tendría el título profesional, ni los 36 meses de experiencia relacionada en asuntos de control interno que se requerían.

La Entidad reprochó el hecho de que Vidal Astaiza, al parecer, hubiera desconocido el régimen de prohibiciones e incumplido los deberes que le asistían, omisión que será materia de investigación y

que pudo hacerlo incurrir en una falta de tipo disciplinario.

La falta cometida por el exfuncionario fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.

Finalmente, la Procu-

raduría remitió el expediente a la Personería Municipal de El Dovio, para que continúe la actuación disciplinaria que corresponda contra la asesora para la época de los hechos, por ser de su competencia.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

En el barrio 12 de abril, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver Oscar Torres Quiñones, 36 años, presenta heridas, ocasionadas con arma de fuego, manifiesta, el hermano de la víctima, que este se encontraba departiendo y consumiendo licor con varios amigos y se escuchan varias detonaciones, resultando su hermano muerto, no se observó a su agresor.

Murió apuñalado

En las instalaciones del hospital Santa Cruz de Trujillo, por hechos ocurridos en la calle 21 con carrera 22 barrio El Pedrero, personal del CTI, realizó inspección técnica al cuerpo sin vida de Julio César Sánchez Giraldo, 18 años, presenta herida en el cuerpo ocasionada con arma corto punzante, donde llega sin signos vitales, en reacción policial fue capturado el agresor un sujeto de 74 años, se le incauto un arma corto punzante tipo ‘Navaja’, hechos se presentan en riña, derivada según información suministrada por el capturado, momentos en que este se defendió del hoy occiso por que intento hurtarle sus pertenencias, dejado a disposición Fiscalía.

Doble homicidio

En la vía que del municipio de Toro conduce a La Unión, zona rural, al interior de un cultivo de uvas, personal del CTI, realizó inspección técnica a los cadáveres de Juan Camilo Gómez González, 22 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego, mismos hechos resultó lesionado Adrián Camilo Cárdenas Peláez, presenta herida en el cuerpo, ocasionada con arma de fuego, atendido en el hospital La Sagrada Familia, remitido a la clínica María Ángel de Tuluá, donde fallece, anteriores fueron abordados por dos sujetos, quienes los agreden y huyen del lugar en motocicleta.

Tiroteado

En instalaciones del hospital San Juan de Dios, por hechos ocurridos en la carrera 1 con calle 37 barrio San Joaquín, municipio de Cartago. personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver de Juan Guillermo Buritica Vargas, 43 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego, atendido en el hospital San Juan de Dios, donde llegó sin signos vitales, hechos se presentan momentos en que la víctima se encontraba en vía pública cuando es abordado por un sujeto que se movilizaba en motocicleta, quien sin mediar palabras le ocasiona las heridas y huye del lugar.

JUDICIAL 23 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

El objetivo era La Policía Granadas destruyendo Rosas

El ataque ocurrió en horas de la noche del sábado; dos sujetos motorizados lanzaron granadas contra la instalación policiales en el Municipio de Rosas.

El reloj marcaba las 21 horas del sábado, dos hombres a bordo de una motocicleta y con un plan definido, lanzaron granadas contra las instalaciones policiales, pero al parecer un error de cálculo hizo cambiar el rumbo y finalmente no hubo hechos que lamentar y en el municipio reina tranquilidad aunque continúa la alarma. Las medidas a tomar no se hicieron esperar y la primera fue reforzar el pie de fuerza, estar en máxima alerta y denunciar cualquier acto o personas sospechosas rondando sin rumbo fijo.

Las autoridades a nivel departamental tratan de

establecer el grupo armado causante de los hechos y, en otro sitio de esa región caucana las autoridades hallaron pipetas

Delitos y el castigo de la Ley

Las autoridades capturaron y judicializaron a quienes, teniendo cuentas pendientes con la justicia creyeron que nunca llegaría la Ley a tocar la puerta, La Razón investigó hallando los siguientes resultados:

Captura por homicidio agravado: hombre de 23 años fue capturado en la Carrera 26J3 con Calle 124, B/Desepaz, vía pública, tiene expediente en su contra por lesionar con arma de fuego a un ciudadano de 23 años, trasladado al puesto de salud del Barrio Desepaz donde fallece; quedó disposición de la Fiscalía 101 Seccional.

Violencia intrafamiliar: en el Barrio La Esperanza fue capturada una mujer de 20 años de edad por lesionar con pico de botella a su pareja sentimental; presenta lesiones con pico de botella en la boca y los dientes y se repone en el Hospital Francineth Sánchez, de Vijes. capturada queda a disposición de la Fiscalía 157 Seccional de Yumbo, Valle del Cauca.

cargadas con explosivos.

El Coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de la Policía Cauca, informó el hallazgo de dos

Reporte

Judicial

Tomás Alberto Sinisterra Solís, transitaba por la Carrera 28E con Calle 83, en el Barrio Mojica, sin saber que la muerte lo seguía de cerca y

pipetas de gas cargadas con explosivos en el sector La Balsa, jurisdicción de Buenos Aires donde un equipo de expertos en ex-

plosivos de Ejército y Policía que los desactivaron evitando situaciones de riesgo para la población civil y sus alrededores.

Tomás viajó solo

justamente cuando se encontraba en el sitio mencionado, alguien con un cuchillo empuñado, lo atacó hiriéndolo gravemente al punto

que fueron inútiles todos los esfuerzos y procedimientos médicos en pro de salvar su vida y murió en el quirófano.

El caso está en in-

vestigación, las autoridades recogen evidencias y testimonios con el fin de encontrar las luces que conduzcan al autor del crimen.

La Ley espera paciente hacer justicia

Están pedidos por diferentes delitos y serán los jueces que determinen las penas a cumplir: esta es la reseña de quienes a partir de ya deben permanecer en la cárcel por el tiempo que la Ley contempla:

Hombre de 33 años de edad, capturado por solicitud de El Juzgado 14 Penal del Circuito con funciones de conocimiento; debe responder por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, partes y accesorios como reza en el Código Penal.

En el Barrio Ciudadela del Río, Carrera 26 con Calle 121, vía pública capturan hombre de 64 años, solicitado por el Juzgado 2 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Circuito Penitenciario y Carcelario de Cali, por el delito de falsedad en documento privado.

Barrio Alto Nápoles, aprehendido menor de 15 años por solicitud expresa de El Juzgado 005 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Cali Valle, por el delito de actos

sexuales con menor de 14 años, agravado.

El aprehendido es dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Barrio Las Américas Carrera 12 # 46-100: fue capturado un hombre de 49 años, solicitado por el Juzgado 28 Penal Municipal con función de Garantías de Cali, por el delito de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Un juez determinará la situación jurídica y pasos a seguir.

PACÍFICO 24 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Acciones contra la delincuencia en Buenaventura

‘Pillados’ presuntos integrantes del Clan del Golfo con armas y estupefacientes

Se les sindica de realizar ataques contra la fuerza pública.

Cuatro presuntos integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo serían los encargados de realizar ataques contra la fuerza pública utilizando explosivos y de extorsionar a comerciantes y a habitantes del sector de Charambito en Buenaventura, Valle del Cauca.

Los hombres fueron sorprendidos en un inmueble con armas de largo alcance, proveedores y munición de diferentes calibres durante un operativo realizado por unidades de la Armada Nacional y agentes de la SIIJIN de la Policía Nacional, en coordinación con un fiscal espe-

cializado.

A Iván Darío Velásquez Galeano, alias ‘El Águila’, presunto cabecilla del Clan del Golfo, estructura Baudó - Valle, Juan Gabriel Herrera

Moreno, alias ‘Chirrinco’, Delson David Nada Ávila, alias ‘Nada’, y Wilson Hachito Caisamo, alias ‘Caisamo’, les fueron decomisados un fusil con 4 proveedores,

una pistola con un proveedor, 4 revólveres con munición, una granada de mano, un radio de comunicación, dos kilos de marihuana y tres cédulas.

La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado y sucesivo y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado y porte de estupefacientes.

El juez penal con control de garantías de Buenaventura avaló la imputación de cargos y dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron puestos a disposición del INPEC en la cárcel de Buga, Valle del Cauca.

Contundente golpe a las estructuras delincuenciales dedicadas al contrabando de licores y cigarrillos propinó la Policía a una organización cuya sede era el Barrio Alfonso López y desde allí armaban las estrategias hacia

el Departamento de Nariño, paso previo al mercado ecuatoriano.

Según informe de las autoridades, 44.200 unidades de cajetillas de cigarrillos y por lo menos 700 botellas de licor con diferentes marcas y

empaques pero conservando los logos tradicionales tienen costo de $117.000.000.oo.

Las autoridades siguen en máxima alerta ante la proximidad de las festividades decembrinas y fin de año y ya tendrían localizados puntos

estratégicos por donde ingresan las mercancías evadiendo los controles aduaneros y sanitarios con el peligro que ello implica.

Las autoridades insisten en la denuncia, única manera de ejercer verdadero control.

JUDICIAL 25 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Alfonso López no aguantó el humo y aventó contrabando de cigarrillos Tampoco permitió ingreso de licor adulterado cuyo destino final era el vecino Departamento de Nariño.

el

Agraciadas mujeres lideraban banda de apartamenteros

Cuatro ordenes de allanamiento emitidas por un juez fueron definitivas en la desarticulación de una banda delincuencial apodada “Los crips” cuya actividad delictiva estaba cimentada en las Comunas 2, 9,10, 17,19 y 22.

Seis personas fueron capturadas y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado agravado.

“Yayita”

Entre los capturados se encuentran, una adulta mayor fue capturada en flagrancia, y una mujer conocida en el mundo delincuencial como ‘yayita’, encargada de seleccionar los sectores para cometer los hurtos y de planear la comisión

de los mismos. Valiéndose de sus atributos físicos se ganaba la confianza de las personas de seguridad para acceder con mayor facilidad a los apartamentos ubicados en exclusivos sectores de la capital vallecaucana.

Viviendas

solas

De acuerdo con la investigación de las autoridades, estas personas se aseguraban de que las viviendas estuvieran solas. Al encontrar un objetivo claro, vulneraban las chapas de las puertas y sustraían electrodomésticos, dispositivos electrónicos y objetos de valor como joyas, relojes de lujo y dinero en efectivo.

La operación poli-

cial, articulada con la Fiscalía General de la Nación permitió esclarecer al menos 15 hurtos. En el operativo se incautó un arma de fuego tipo pistola, cuatro celulares, dos vehículos utilizados por los delincuentes para la comisión de los hurtos, un portátil, una tablet, una consola de videojuegos, 125 cigarrillos de marihuana, 40 dosis de bazuco, joyas, perfumería original.

El hurto a residencias presenta una reducción del -5% en la corrido del año, un importante resultado que contribuye a fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana dijeron las autoridades e invitaron a denunciar cualquier situación sospechosa.

JUDICIAL 26 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Sus encantos
gancho
Se apodan “Los crips” y la especialidad es desocupar residencias en seis comunas de Cali, ella planeaba los golpes junto con “Yayita”.

Procuraduría advierte posible estado de cosas inconstitucional por incumplimientos en la búsqueda de personas desaparecidas

El estado de cosas inconstitucional se presenta ante una violación masiva, generalizada, sistemática y estructural de los derechos fundamentales.

En el desarrollo de la audiencia citada por la JEP para realizar seguimiento a las medidas cautelares en 27 cementerios de Risaralda y Quindío en los que habría cuerpos de personas dadas por desaparecidas, la Procuraduría General de la Nación advirtió la necesidad de adelantar gestiones para evitar la declaratoria de un estado de cosas inconstitucional por el incumplimiento sistemático de los deberes adquiridos frente a las víctimas del delito de lesa humanidad de desaparición forzada.

El Ministerio Público recordó que el estado de cosas inconstitucional se presenta ante una violación masiva, generalizada, sistemática y estructural de los derechos fundamentales, el cual implica la adopción de medidas estructurales que permitan superar dicha vulneración, así como un seguimiento permanente de su implementación a cargo de las autoridades judiciales y los órganos de control.

Durante su intervención, el Procurador Delegado ante la JEP, Jairo Acosta, indicó que, ante las deficiencias eviden-

ciadas en la operación de los mecanismos propuestos a la fecha para avanzar con éxito en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas, “mal pueden seguirse tramitando esas necesidades de una manera fragmentada, individual, focalizada en los territorios, ya que se rebasó la capacidad de respuesta de una audiencia de medida cautelar focalizada o territorializada”.

En este sentido, el representante del Ministerio Público le solicitó a la JEP, como medida

de choque para evitar un estado de cosas inconstitucional, adelantar dos grandes audiencias; la primera con las autoridades responsables a nivel local (gobernaciones, alcaldías, entre otras) para realizar una valoración del nivel de cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales en esta materia, y precisar qué falta por hacer en cada territorio.

La segunda audiencia con instituciones del nivel nacional comprometidas con el Sistema de búsqueda, recuperación y entrega digna de las

personas dadas como desaparecidas, con el propósito de establecer competencias, límites, canales de interacción y protocolos.

También solicitó que en esos espacios se definan protocolos de actuación para cada entidad, con el fin de evitar procesos fraccionados, así como pidió que se convoque al trámite a las autoridades del departamento del Valle Cauca, específicamente de los municipios de Trujillo y Riofrío, por ser fuente de información valiosa para el proceso de búsqueda.

Por lo demás, el representante de la Procuraduría calificó como grave y sintomático el bajo nivel de acreditación de las víctimas del conflicto ante la JEP en los departamentos del Eje Cafetero, ya que, según los datos de la entidad, tan solo se encuentran acreditadas 23 en Risaralda, ocho en Quindío y 61 en Caldas.

Para evitarlo, el Ministerio Público le solicitó a la JEP

JUDICIAL 27 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
adelantar las diligencias necesarias para que las autoridades responsables adopten nuevas estrategias a fin de dar cumplimiento a los compromisos de búsqueda.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Actúe con cuidado y manténgase en alerta, ya que deberá estar prevenido frente a su pasado. Alguien aparecerá y podrá desorientarlo.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Durante la mañana evite tomar cualquier decisión importante, ya que podría arrepentirse más adelante. Actúe con cuidado.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Sepa que su inconsciente podría llegar a jugarle una mala pasada. Tenga cuidado con las palabras que elige para expresar lo que siente, ya que podría salir lastimado.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Entienda que ya es hora de tomar esa decisión sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

En este día, sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Aproveche y utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita ayuda.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Empiece a vivir poniéndose a usted mismo como una prioridad. Sepa que hacer siempre lo que los demás esperan de usted podría llegar a agotarlo.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Si usted pretende cumplir con todos sus objetivos, tenga en cuenta que los mismos deben estar relacionados con sus emociones. Déjese guiar por su instinto.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Esté atento, ya que podría recibir en este día diferentes criticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Cuando se relacione, trate de no mostrarse soberbio y altanero con su entorno. Renuncie a sus aires de grandeza porque estaría revelando su inseguridad.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones que necesita. Tendrá que comunicarse con varias personas para resolver esos temas difíciles e insólitos.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.

ENTRETENIMIENTO 29 Lunes 12 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.645 VIRTUAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle www.turazon.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.