
3 minute read
Arquitectura
BRUNO TAUT / UN PROGRAMA PARA LA ARQUITECTURA / 1918

Advertisement
“El arte, ¡de esto se trata!, cuando existe Hoy no existe este arte. Las diversas y desgarradas tendencias solamente podrán encontrar su camino, de retorno a una unidad, bajo las alas de una nueva arquitectura, de manera que cada disciplina singular pueda jugar su papel en la edificación Entonces no existirán fronteras entre las artes aplicadas y la escultura o la pintura Todo será una sola cosa: arquitectura ”
Bruno Taut fue un arquitecto y publicista alemán nacido el 4 de Mayo de 1880 en Königsberg Estudió en la Baugwerksschule de Königsberg hasta el año 1901. Durante su etapa final de estudiante trabajó en el estudio del célebre Bruno Möhring en Berlín, también colaboró en estudios de otros arquitectos como Fabry o Theodor Fischer Fue uno de los precursores del movimiento artístico expresionista nacido entre los años 1911 y 1914 a raíz de la crisis ideológica y social surgida en los países germánicos, y que se interpreta como una reacción ante el naturalismo, el postimpresionismo, y el propio cubismo Es reconocido por su trabajo teórico, sus escritos especulativos y numerosos edificios de exposiciones. Su obra más representativa es la cúpula prismática del Pabellón de Cristal en Colonia para la Exposición del año 1914
Sus proyectos para una «Arquitectura Alpina» en 1917 son muestra de una visión utópica imperturbable, y ha sido clasificado de manera diversa: como moderna y como expresionista
El expresionismo convivió con un auge en el mundo de la fotografía, el cine, las galerías de arte y los museos. Por esto, la persona del siglo xx tenía una mayor exposición a las diversas artes que estaban cobrando momento Es entendible entonces que Taut quiera homogeneizar o integrar como parte del sistema arquitectónico a las diversas prácticas del arte
Este concepto de unificar o englobar toda disciplina artística bajo la arquitectura como “madre” tuvo gran influencia en la escuela de la Bauhaus fundada por Walter Gropius en 1919 En esta regía el principio de que el arte debía ser una actividad responsable, ya no impulsiva. La pintura, la escultura, la artesanía y el diseño industrial debían convertirse en elementos integrales de la arquitectura, la madre de todas las artes, que las abarcaba a todas
Taut lideró un movimiento que ansiaba alcanzar mayores grados de expresión y libertad a través del arte y la arquitectura Si se atiende a la arquitectura expresionista, sus planteamientos estilísticos se enraízan en la arquitectura Art Nouveau de autores como Antoni Gaudí (1852-1926). Una arquitectura donde la exploración de juego de luces, colores y formas se concentra en el eje de la cuestión “ pues la fascinación por la luz es la misma que la fascinación por el color” (B Taut en: Duettmann, Schmuck et al , 1982)
Sin embargo, a pesar de su necesidad de unificar todas las disciplinas, en relación a su doble faceta como pintor y arquitecto, Taut marcará siempre una distancia entre ambas disciplinas decantándose por la arquitectura: “El pintor que hay en mí está subordinado al arquitecto. Para mí, pintar nunca puede ser un fin en sí mismo” (Duettmann, Schmuck et al , 1982)
Otros arquitectos contemporáneos plantean una contraposición a la mirada de Taut haciendo foco en la atención del usuario o espectador sobre una obra:
"La arquitectura es un arte, pero raramente concentramos nuestra atención en los edificios como lo hacemos en las obras de teatro, libros y pinturas" Witold Rybczynski en Metropolis


"La arquitectura es el arte con el que todos nos encontramos más a menudo, más íntimamente, pero precisamente porque es funcional y necesario para la vida, es difícil tener claro dónde comienza el "arte" en un edificio" -Jonathan Jones en The Guardian
A pesar de esto, hay una noción general de la idea interdisciplinaria en la práctica de la arquitectura. Por un lado, la idea de Taut que contempla a la arquitectura como un arte que comprende varias ramas; y una idea más contemporánea, que entiende que el ejercicio arquitectónico se compone de más de una persona, de un colectivo.
"La arquitectura es demasiado compleja para que sólo una persona lo haga, y me encanta la colaboración" - Richard Rogers en The Guardian
Entonces, podríamos comprender que en varios aspectos la arquitectura requiere de una multiplicidad de partes para conformarse, una multiplicidad de artes que se entrelazan, y una multiplicidad de artistas que las crean