La Prensa San Diego - March 22, 2019

Page 1

La Prensa 42 SAN DIEGO

www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 1

YEARS

SAN DIEGO’S ONLY BILINGUAL LATINO NEWSPAPER | www.LaPrensaSanDiego.com | Vol. 43 | No. 12 | MARCH 22, 2019

ESTABLISHED DECEMBER 1, 1976

IDENTIFICAN A TIJUANA COMO LA CIUDAD MÁS VIOLENTA DEL MUNDO; ALCALDE LO NIEGA POR MANUEL OCAÑO

E

l Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de México divulgó resultados de un estudio que identifica a la ciudad de Tijuana como la ciudad más violenta en todo el mundo. Según la organización Seguridad, Paz y Justicia, que elaboró ese estudio, Tijuana destaca como la más violenta con base en un comparativo entre el número de residentes de la ciudad y el de homicidio cometidos durante el 2018. Se incluyeron ciudades con más de 300,000 habitantes. Tijuana ocupa el primer lugar con 2,640 homicidios entre un 1.9 millones de residentes. Como referente, hubo 40 homicidios en todo el condado de San Diego con casi tres millones y medio de habitantes en el 2018, de acuerdo con cifras de la Asociación de Gobiernos del Condado de San Diego (SANDAG, por sus siglas en inglés). El ritmo de asesinatos en Tijuana se ha mantenido en seis homicidios TIJUANA EN LA PAGINA 11

NEWS

Mama’s Day Celebrates 28th Anniversary

PAGE 2

EN ESPAÑOL

EN ESPAÑOL

TIJUANA

MODA+ENCUENTROS

DEPORTES

PAGINA 2

PAGINA 4

PAGINA 4

PAGINA 6

PAGINA 8

Una Infracción Podría Costarle la Deportación

ESPAÑOL P.4 PROFILE

Ed Lopez LIVING EFFICIENTLY

LA PRENSA SD STAFF

For some time now, Ed Lopez has slowly been transforming his everyday life into a more energy efficient one. He has installed a solar panel system at his Paradise Hills home, he uses energy-saving light bulbs, and one of the two cars his family owns is an electric vehicle. Little by little, Lopez has actively tried to consume less energy while being more aware of the environmental impact tweaking certain habits can have. It has even turned into a type of game for him, because when he tracks and quantifies his energy consumption it’s easy for him to get carried away and try to beat last month’s record. But he understands that solar panels and energy efficient appliances are not an easy venture to embark on because there are economic barriers in place. “We know that if you live in La Jolla, for example, you can pay for solar panels, and in fact you can own a Tesla, but that is not the case for disadvantaged communities,” Lopez told La Prensa San Diego in a one-on-one interview. This comment is important to Lopez’s story because late last year he joined Groundwork San Diego-Chollas Creek as a board member. Groundwork San Diego is a local nonprofit whose goal is to bring social well-being to communities by regenerating and improving the physical environment that surrounds them. PROFILE ON PAGE 11

El Uso de la Marihuana Medicinal en California

Piden a Presidente de México Seguridad para Periodistas

Vestidos Para la Noche de Prom 2019

Las ultimas novedades en nuestro repaso deportivo

Al Cancelar la Pena de Muerte en California, se Salvan También 40 Mexicanos POR MANUEL OCAÑO

G

avin Newsom, gobernador de California, canceló esta semana la pena capital en dicho territorio, con lo que 40 presos mexicanos condenados a muerte, de ellos varios bajacalifornianos, se salvaron de una eventual ejecución. La decisión libra de la pena capital a bajacalifornianos como el tijuanense Carlos Avena Guillén, acusado de doble homicidio en San Diego, cuyo caso estaba en apelación esta semana. Asimismo al tijuanense Sergio Ochoa Tamayo, acusado de doble homicidio; y el bajacaliforniano Juan Héctor Ayala, condenado por tres cargos de homicidio que habría cometido durante un robo en San Diego. De 59 mexicanos que estaban hasta ayer sentenciados a muerte en todo Estados Unidos, con la decisión del gobernador de California ahora solo quedan 19, en otros estados, principalmente en Texas. El gobernador firmó una orden

ejecutiva que impone de inmediato una moratoria a la pena de muerte en California, antes de que el estado aprobara una nueva inyección letal, que habría conducido a la muerte a decenas de presos con ejecución pendiente. Newsom en su tercer mes de gobierno declaró que abolió la pena de muerte porque “es una obligación moral y en honor a la justicia”. “No puedo aprobar la ejecución de cientos y cientos de seres humanos, sabiendo que entre ellos habrá seres humanos inocentes”, declaró el gobernador. La medida deja sin ejecución a 737 presos condenados a muerte, entre ellos a 40 de nacionalidad mexicana, de acuerdo con cifras que proporcionó la cancillería mexicana el año pasado. California es el estado con más mexicanos que hasta ahora condenados a muerte, invariablemente acusados de homicidio con agravantes, o de primer grado. El gobernador calificó de “un fracaso” el sistema de pena de

muerte de California. Las ejecuciones se suspendieron hace poco más de diez años cuando organizaciones civiles demostraron que el método de ejecución por inyección causaba sufrimientos insoportables a los ejecutados. Una corte federal detuvo las ejecuciones hasta que el estado consiguiera un sustituto a esa inyección que comprobara que llevaría a la muerte sin martirio. Newsom se ha declarado en contra de la pena de muerte desde que fue alcalde en San Francisco en el 2004. El Proyecto Inocencia, de abogados que salvan a sentenciados erróneamente condenados, dice que el gasto por pena de muerte es excesivo y no sienta ningún precedente por ser interminable. El país hasta unos 4 mil millones de dólares en la pena de muerte y cada nuevo sentenciado cuesta hasta 300,000 dólares. El año pasado esa organización salvó a un condenado a muerte que pudo salvarse diez años mediante apelaciones y que finalmente demostró que era inocente.

Cada año son exonerados presos condenados a muerte que luego se demuestra su inocencia, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew que registró doce exoneraciones en el 2003, y entre siete y ocho en promedio anual desde 1989. En reacciones, a nombre de todas las religiones en San Diego, el padre de la Parroquia de Guadalupe de Barrio Logan, dijo estar “extremadamente feliz con la decisión de hoy porque la pena de muerte solo crea más sufrimiento". La mayor organización legal en el país, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), aplaudió la decisión del gobernador al decir que “en los últimos años, cinco personas han sido exoneradas en California, incluido un hombre que cumplió 25 años en el corredor de la muerte por un crimen que no cometió”. “No sabemos cuántas personas inocentes se encuentran actualmente en el corredor de la muerte”, agregó la ACLU.

Calif. AG Opposes the Federal Plan to Delay Paydays LA PRENSA SD NEWSDESK

California Attorney General Xavier Becerra today joined a coalition of 25 attorneys general in submitting a comment letter opposing a proposal by the federal Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) to formally delay implementation of 2017 regulations governing payday, vehicle title, and certain high-cost installment loans (Payday Rule). The Payday Rule protects consumers from the worst harms associated with short-term payday lending. It requires underwriters to ensure that borrowers have the ability to repay their loans and prohibits lenders from employing

abusive tactics while seeking repayment. The Rule safeguards borrowers from predatory payday lenders who often target borrowers of color, people with disabilities, and low-income populations. The CFPB proposal would delay compliance requirements of the Payday Rule until November 20, 2020, putting hundreds of thousands of borrowers at risk of unnecessary fees and exploitation by un scrupulous lenders with limited oversight for another year – nearly two years after the original compliance date. “The Trump political appointees at the Consumer Financial Protection Bureau have forgotten

the essential mission of their agency – to protect consumers,” said Becerra. “The CFPB’s proposed rule change would allow payday lenders to target and take advantage of our nation’s most vulnerable borrowers rather than issue loans based on a person’s ability to pay. The CFPB must get back to the business of safeguarding consumers; shady lenders don’t need the help.” In the letter, the Attorneys General assert that the CFPB does not have a legal basis for further delaying the implementation of the 2017 Payday Rule. The Attorneys General, who share authority with the CFPB to enforce the Rule, emphasize that

the delay would leave their states’ consumers unprotected from many types of exploitative loans, and could embolden lenders who seek to circumvent the laws of those states with strong protections against such loans. According to the CFPB’s own undisputed findings, issuing loans without regard to the consumer’s ability to repay causes substantial harm to financially vulnerable consumers. Delay of the Payday Rule would allow continued harm to consumers. In its research, the CFPB found: Consumers who use short-term payday and vehicle title loans tend PAYDAYS ON PAGE 11


PAGE 2

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com

Mama’s Day Celebrates 28th Hay Una Crisis ‘Fabricada’ y Otra ‘Verdadera’ Anniversary POR MANUEL OCAÑO

LA PRENSA SD NEWSDESK

Nonprofit Mama’s Kitchen is prepping for its 28th annual Mama’s Day, scheduled for Friday, May 10, 2019 from 5:30 p.m. to 9:30 p.m. at the Hyatt Regency La Jolla at Aventine, located at 3777 La Jolla Village Drive. Mama’s Day, often touted as the original San Diego tasting event, is held the Friday evening before Mother’s Day and features more than 50 restaurants offering distinctive tastes to more than 600 attendees. From San Diego’s finest restaurants to the city’s top of the line hotels and catering companies, Mama’s Day is a one-night-only event filled with fun, food and friends for all to enjoy. Proceeds from the event help to raise critical funds for Mama's Kitchen's mission to deliver three medically-tailored nutritional meals a day, seven days a week and free of charge to local women, men and children vulnerable to hunger due to HIV, cancer or other critical illnesses like congestive heart failure and Type II diabetes. In 2018, Mama’s Day raised $170,000, which provided 58,000 home-delivered meals to Mama’s Kitchen’s clients. This year, the event aims to raise $220,000, which will provide 75,342 meals to San Diego’s critically ill neighbors. The annual event will once again bring together executive chefs from the region’s top restaurants that support the cause with spectacular dishes. Guests will also enjoy live music and entertainment, and fun lawn games poolside, including ping pong, corn hole and more. Those looking to walk away with more than delighted taste buds are encouraged to bid on an extensive silent auction or buy a chance to win fabulous prizes in an opportunity drawing to help raise critical funds for those most vulnerable to hunger in San Diego County. “We’re so humbled to be part of a community that embraces our mission and gives so much. Mama’s Day continues to be a way we celebrate our wins alongside everyone who makes Mama’s Kitchen special,” said Alberto Cortés, executive director, Mama’s Kitchen. “The funds raised by this event will continue to be used to touch more lives and provide nutritious meals to thousands of San Diegans in need.” Making his return as this year’s culinary host is Emmy® award-winning chef and author, Sam “The Cooking Guy” Zien, who will be providing a special cooking presentation for VIP guests. Zien has received 15 Emmy® awards for his work on his self-titled TV show “Sam the Cooking Guy.” He has been a long time supporter of Mama’s Kitchen and Mama’s Day. In addition, VIP guests will also have access to the Pavilion for a first look at featured restaurants, as well as a special presentation from a Mama’s Kitchen client. Mama's Kitchen was founded in 1990 when KITCHEN ON PAGE 11

E

l intento del presidente Donald Trump de apropiarse de fondos para construir el muro fronterizo mediante la idea de una supuesta crisis en los límites con México se perfila para llegar hasta la Corte Suprema de justicia, pero mientras fabrica un caos que afectará la convivencia fronteriza a menos que el congreso resuelva de manera bipartidista detener al mandatario. Esas son conclusiones a las que llega en conversación con La Prensa San Diego, el dirigente Pedro Ríos, director del Comité de Servicios Amigos Americanos en San Diego desde el 2003, y encargado desde el 2005 del Proyecto Fronterizo de esa misma organización cristiana quáquera. La Prensa San Diego.Pedro, ¿hay realmente una crisis en la frontera; si la hay, de qué manera se percibe? Pedro Ríos.- En la frontera no hay una crisis con las características de esta idea que presenta el presidente Donald Trump; no es una crisis de seguridad por una invasión de gente peligrosa y drogas que atenten contra la seguridad de los estadunidenses, no en la forma en que el presidente desea que esto se vea. Sin embargo, sí hay una crisis pero tiene características distintas: tenemos los índices más bajos de detenciones de indocumentados que se han registrado desde 1971, y no obstante esto, tenemos el mayor número de patrulleros fronterizos, más de 19 mil, y de oficiales en las garitas. Sabemos que cada patrullero consigue

detener en promedio a uno y a veces dos migrantes por mes de trabajo. Sin embargo aquí surge la otra parte de la crisis: El Departamento de Seguridad Nacional, del que depende la patrulla fronteriza, acaba de reconocer que a la frontera llega un flujo sin precedentes de familias que buscan asilo, especialmente desde los países centroamericanos, y que la infraestructura fronteriza no está diseñada para mantener bajo custodia temporalmente a estas familias, porque fue diseñada para sancionar a hombres jóvenes indocumentados que buscaban trabajo, no a madres con niños pequeños que buscan asilo. De esta forma la crisis en la frontera es humanitaria: las familias se entregan se ronden a los patrulleros para expresar que piden asilo, como primer requisito para solicitarlo, y los patrulleros cuentan a esas familias que se entregan como si fueran arrestos de indocumentados que fueras detenidos al intentar huir.

Entonces, por un lado hay una crisis fabricada, irreal, con la que el presidente trata de impresionar a su base electoral; y por otro una crisis humanitaria, causada por la propia administración, al tratar de ignorar el derecho constitucional de asilo, y de convertir a las familias que buscan asilo en indocumentados y delincuentes, a quienes separa tras criminalizar. En San Diego y el resto de la frontera hay un intento de militarización fronteriza y la verdadera crisis es humanitaria, porque ignora las necesidades de ayuda humanitaria de los migrantes. La Prensa.- Pero en este contexto, México queda en una difícil posición, por respetar el derecho de las personas y tener que considerar la posición de la administración Trump Pedro Ríos.- De acuerdo con analistas y académicos, la relación nunca había estado tan tensa entre los dos países. Puede haber respeto, pero eso no desaparece la tensión. Cada medida que toma la

administración Trump para la frontera, para esta idea de una crisis que no corresponde con la realidad, eleva más la tensión en la región. El envío y despliegue de miles de soldados a una región que no está en guerra, las operaciones en unas garitas llenas de alambre de púas peligrosas, con agentes fuertemente armados; todo esto son imágenes que la administración quiere presentar al electorado estadunidense que sigue al presidente pero que a quienes vivimos en la frontera nos afectan directamente. Esto también afecta la imagen de México, significa que México no respondería a una emergencia de seguridad tan peligrosa que Estados Unidos ha tenido que recurrir a esas medidas. Pero lo que pasa es que México se extraña de que la administración Trump perciba una crisis de seguridad donde no la hay e ignore una crisis humanitaria. La Prensa.- Hay sin embargo personas que, por lo menos en comentarios en

Una Vieja Infracción Podría Costarle la Deportación POR

PRINT • ONLINE • MOBILE APP FOUNDED: December 1, 1976 San Diego, California PUBLISHER/CEO Arturo Castañares CHIEF OPERATING OFFICER Enrique Gonzalez CREATIVE DIRECTOR Tracy Powell CONTRIBUTORS/ WRITERS Francisco Barbosa, Augie Bareño, Marielena Castellanos, Mario A. Cortez, Carlos Cruz, Alberto Garcia, Ana Gómez Salcido, Sandra G. León, Samuel López, Alexandra Mendoza, Manuel Ocaño, Patricia Pinzón, Eduardo Rueda, and Paco Zavala

1712 Logan Avenue, San Diego, CA 92113, Tel 619.425.7400 www.laprensasandiego.com; email: news@laprensaSD.com

MANUEL OCAÑO

Faustino teme que en cualquier momento podría ser detenido, enviado indefinidamente a un centro de detenciones y luego deportado sin poder evitarlo, aunque es residente legal en Estados Unidos. “El problema es que una vez, como por el 2002, una noche que manejaba tomado al salir de la Carretera 5 por una rampa a Chula Vista choqué con un muro de contención”, platica temeroso. Pasó unas horas detenido y en la corte lo multaron y le ordenaron trabajo comunitario. El muro de contención apenas sufrió avería. Pero haber pagado por el error ahora a Faustino no le sirve de mucho. Si antes, desde 1996, las autoridades podían detener y tratar de deportar por antecedentes penales, una nueva decisión de esta semana de la Suprema Corte de Justicia, coloca a inmigrantes legales como Faustino en riesgo de ser detenidos en cualquier momento y puestos bajo custodia de las autoridades indefinidamente. “O sea que no soy indocumentado, pero a la mejor

más me convendría serlo”, dice Faustino, quien por ese mismo temor prefirió usar otro nombre y no dejar que se le tomen fotos. “¿Qué va a pasar si voy a renovar mi permiso de trabajo y me detienen? ¿Qué va a hacer mi familia, cómo van a pagar la renta, los gastos?”, dice preocupado. En una decisión que algunos analistas interpretan como un triunfo para la política anti inmigrantes del presidente Donald Trump, la Corte Suprema decidió por cinco votos contra cuatro que el gobierno tiene el derecho de detener a los residentes legales con antecedentes en cualquier momento y por tiempo indefinido. El fallo de la corte se refiere a inmigrantes legales que ya pagaron sentencias y salieron libres condicionalmente. Aunque el caso sobre el que el máximo tribunal decidió se refiere a personas que purgaron condenas por posesión de mariguana, aun en cantidades que ahora son legales, la medida afecta a todos los residentes legales por igual. Faustino, quien pasa la vida entre San Diego y National City, entre la casa y el trabajo, dice que tendrá

que reducir gastos para contratar asesoría legal, como medida preventiva. También intentará junto con su familia reunir algunos ahorros, para estar preparados en caso de contingencia. “Usted a la mejor conoce alguno de los casos de personas que han sido deportadas y sus familias les siguen para vivir en Tijuana o en otro lado aunque los niños no han estado antes en México; pero, bueno, eso es de familias a las que les deportan a la persona que gana el sustento, ¿pero qué va a pasar si en vez de deportación, la persona se queda detenida?”, explica el trabajador. La corte suprema decidió sobre dos demandas colectivas que presentaron residentes legales que ya cumplieron sentencias por posesión de cantidades pequeñas de marihuana. Uno de esos residentes está legalmente en el país desde 1981. Curiosamente, las dos demandas son de residentes de los estados de Washington y California, donde ahora el consumo de mariguana es legal para los mayores de 21 años de edad, con ciertas restricciones.

redes sociales, piensan que los migrantes no debieran atravesar México para llegar a la frontera. Pedro Ríos.- No debieran permitir que les manipular con la noción de que son los migrantes los que generan los problemas fronterizos o que son quienes crean una crisis. La crisis ha sido creada por los gobiernos que no tienen la voluntad de remediar la otra crisis, la humanitaria. Las familias migrantes necesitan de apoyo humanitario, no de una respuesta militar y una criminalización. La Prensa.- Entre quienes ya no creen en la crisis que dibuja el presiente ahora parece contarse un creciente número de legisladores estadunidenses, el congreso rechazó la declaración de emergencia de Trump porque tanto congresistas como senadores reconocieron que no hay tal emergencia, Trump vetó para reimponer su voluntad y ahora enfrenta presión incluso de republicanos. Pedro Ríos.- Lo importante es que tanto congresistas como senadores son los representantes del público estadunidense, y esta vez incluso hay cada vez más republicanos que desean hace un trabajo responsable como representantes y no dejar que el presiente imponga su voluntad o su capricho al tomar fondos de programas importantes que benefician a la gente para financiar la construcción de un muro simplemente porque lo prometió en campaña a sus electores. Aquí lo importante es que a dos meses de que entró el nuevo congreso ya vemos un cambio de actitud de legisladores republicano dispuestos a encontrar respuestas bipartidistas. Al rechazar la declaración de emergencia del presidente, le han dicho que no hay tal crisis de seguridad fronteriza, y que por lo tanto no se amerita una declaración de emergencia y mucho menos tomar fondos como los destinados a responder a catástrofes naturales para construir un muro que satisfaga a los electores del presidente. La Prensa.- Sin embargo será difícil que congreso y senado tengan dos terceras partes de legisladores, con lo que anularían la declaración de Trump. El asunto está entonces en manos de las cortes. Pedro Ríos.- Sí, ya hay docenas de demandas contra la declaración del presidente, quien no va a poder demostrar que hay una crisis en la frontera, que justifique que se apropie de presupuesto para construir el muro. Creo que lo que va a pasar es que veremos demandas que proceden, apelaciones, y al final el caso va a llegar a la Corte Suprema de justicia, que por cierto tiene mayoría republicana, pero será interesante ver si el cambio que ya inició en senadores republicanos se expresa también en el juicio independiente de los magistrados.

La Prensa San Diego (LPSD) is published weekly and distributed throughout San Diego County. LPSD is an adjudicated newspaper of general circulation for the City and County of San Diego, Fourth Judicial District, Case# 4137435 of May 9, 1978. ISSN 0789183. Articles published in LPSD do not necessarily reflect the opinions of the Publisher. Letters to the Editor or Publisher are welcome, but must contain complete name, address, and contact phone number. Any materials submitted are subject to editing revision for space and/or content. Contribution and advertising deadlines are every Tuesday at 5:00pm. LPSD reserves the right to refuse to publish, in its sole and absolute discretion, any advertising and advertorial material submitted for publication by clients (“Client Material”). Submission of Client Material to LPSD does not constitute a commitment by LPSD to publish the material. Publication of Client Material does not constitute an agreement to continue publication in any future issue. In the event of an error, or omission in printing or publication of client material, LPSD's liability shall be limited to an adjustment for the space occupied by the error, with the maximum liability being cancellation of the cost of the incorrect advertisement or republication of the correct client material. LPSD shall not be liable for consequential damages of any kind for publication of inaccuracies or failures to publish materials. Requests for corrections or retractions must be submitted within 30 days. © All rights reserved. La Prensa San Diego


www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 3

LA LOTERร A DE CALIFORNIA APOYA

Mes de la Concientizaciรณn sobre el Juego 1 A 31 DE MARZO

Ahora es el momento de dar el primer paso. Para Ayuda Confidencial Gratuita Llama al: 1-800-GAMBLER (426-2537)

PROBLEMGAMBLING.CA.GOV CALIFORNIALOTTERY.COM

En asociaciรณn con:


La Prensa PAGE 4

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com

EN ESPAÑOL

EL AUTENTICO PERIODICO LATINO COMUNITARIO DE SAN DIEGO | www.LaPrensaSD.com | Vol. 43 | No. 12 | MARZO 22, 2019

Piden a Presidente de México Seguridad para Periodistas

ENGLISH P.1

PERFIL

Ed López VIVIENDO EFICIENTEMENTE

REDACCIÓN LA PRENSA SAN DIEGO

POR MANUEL OCAÑO

E

n protesta simultánea en Tijuana y otras partes de México, grupos de periodistas demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador medidas de seguridad luego de que el fin de semana fue asesinado un locutor en San Luis Río Colorado, Santiago Barroso Alfaro. Se trata del sexto comunicador abatido en lo que va de la presente administración que inició a fines del año pasado. Bibi Gutiérrez, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, declaró que aunque en Baja California recientemente no

se registran asesinatos de periodistas, la falta de seguridad para ejercer la profesión continúa en todo el país. “Este homicidio de nuestro colega en San Luis ocurrió a escasos kilómetros de Baja California, pero a los periodistas, en lo que va de este gobierno, nos matan en Veracruz, en Tabasco, en Sonora y en Sinaloa; no queremos que llegue a ocurrir también en nuestro estado”. Dijo que “solamente con la protección a periodistas puede hablarse de democracia en México, pues entonces se respeta lo que está escrito en nuestra constitución”. Portaban mantas como una que decía “Exigimos resultados; basta

El Uso de la Marihuana Medicinal en California POR DR. CARLOS CRUZ

La marihuana conocida científicamente como Cannabis Sativa, es una planta que en su composición bioquímica tiene la molécula tetrahidrocannabinol, la cual es la que le otorga las propiedades psicoactivas o psicotrópicas. Un producto psicotrópico es aquél capaz de generar cambios a nivel del sistema nervioso central en la conciencia y el comportamiento de las personas. El consumo indiscriminado de la marihuana puede generar efectos adversos tales como: la pérdida de la inhibición, generación de conflictos familiares, pérdida de la capacidad laboral, enrojecimientos de los ojos, hipertensión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca, resequedad en la boca, aumento del apetito y de peso, reflejos retardados, descuido personal, pérdida de la memoria, dificultad para pensar, delirio, falta de concentración, alucinaciones, paranoia y psicosis. En fin, una serie de factores que en definitiva son perjudiciales para el paciente y para el entorno familiar y social del mismo. La misma ha sido utilizada desde hace varias décadas por muchas

personas y su uso era considerado ilegal. Después de muchos años, dentro de los Estados Unidos se comenzó a legalizar siendo Colorado en 2014 el primer estado en autorizar el uso recreativo de la misma y en paralelo, en el resto de los Estados Unidos ya se estaba hablando del uso medicinal de la misma. En el estado de California está permitido el uso de la marihuana con fines medicinales y existe un plan llamado Programa de Tarjeta de Identificación de Marihuana Médica, conocido por sus siglas en inglés: MMICP, el cual permite la adquisición del producto y con el que se puede llevar un control riguroso donde hay un registro de los pacientes calificados para tal fin y de sus cuidadores y además permite verificar on line de manera rápida si ese carnet es real o una falsificación para poder utilizar la marihuana de formas medicinal. A lo mejor el público lector se preguntará cómo saber si califica para ese programa. Bueno, en primer lugar, debe consultarlo con su médico de confianza para revisar si tiene una condición médica grave para que le sea permitido su uso. MARIHUANA EN LA PAGINA 10

de simulacros ante los asesinatos de los periodistas en México”. Algunas pancartas decían “Exigimos justicia y ni un periodista muerto más” y “López Obrador, prometiste que en México ya no iban a asesinar a más periodistas”. Los periodistas manifestantes pasaron lista de presente a los seis reporteros y locutores asesinados en lo que va de este gobierno: Alejandro Márquez (en el estado de Nayarit), Diego García Corona (Ecatepec), Rafael Murúa Manríquez (BCS), Jesús Eugenio Ramos Rodríguez (Tabasco), Reynaldo López y Santiago Barroso Alfaro (Sonora). La manifestación de una treintena de reportero en Tijuana

se llevó a cabo ante el edificio de la Fiscalía General de la República (FGR), donde sin embargo nadie recibió un documento, porque era día de descanso en México. Los manifestantes se pronunciaron en Tijuana y el resto de Baja California, Sonora, Sinaloa y en la Ciudad de México, entre otras entidades. En Tijuana la protesta la llevó a cabo la representación local de la organización Yo Sí Soy Periodista El grupo tomó ese nombre y se constituyó ante autoridades estatales y federales, luego de que personas que no son periodistas habían aprovechado un programa oficial para tener protección mientras atacaban y difamaban a verdaderos reporteros.

Registran Ingresos de Migrantes a Imperial Beach POR MANUEL OCAÑO

En menos de una semana se registraron tres ingresos masivos de migrantes de Tijuana a Imperial Beach. En un primer ingreso, familias de migrantes centroamericanos se metieron entre los barrotes de 30 pies de altura que separan a Imperial Beach del vecindario de Playas de Tijuana, en el tramo de arena de la playa. Un par de camarógrafos que filmaban para un documental consiguieron imágenes de la manera en que entraron los migrantes, todos delgados, por entre los barrotes. Un vehículo de la patrulla fronteriza avanzó por la arena intentaba cerrarles el paso cuando los migrantes se detuvieron con las manos en alto para entregarse al oficial federal y de esa forma solicitar formalmente asilo. La patrulla fronteriza informó que el grupo incluyó a 52 personas, entre padres y madres de familia con sus hijos y algunos migrantes solos. Al día siguiente, domingo, la patrulla ordenó reforzar ese tramo de pilares, por entre los que los migrantes consiguieron pasar pese a que ahí fue instalado alambre de púas desde noviembre pasado.

Mientras el tramo se reforzaba con planchas de metal perforadas, que permiten a los agentes ver hacia territorio mexicano, otra docena de migrantes ingresó, como el anterior a toda carrera, para detenerse en la playa de Imperial Beach a entregarse. Los trabajos de refuerzo al muro quedaron terminados el mismo domingo. En lunes al ocaso, sin embargo, otro grupo de unas 35 personas trepó los barrotes de 30 pies de altura cruzó por arriba a California y bajó a la arena en Imperial Beach, donde hizo el mismo procedimiento de entregarse para pedir asilo. Este martes todavía cruzaban migrantes pero de manera aislada, en parejas o solos, también a rendirse ante autoridades fronterizas. Los grupos de migrantes que han cruzado en la semana son parte del a tercera caravana, la que partió de San Pedro Sula el 15 de enero. Los migrantes de esa caravana recorrieron México de una a otra frontera mediante permiso humanitario que les otorgó el gobierno mexicano. La patrulla fronteriza reforzó el martes con mayor presencia de oficiales, vehículos y motocicletas todo terreno.

Ed López ya tiene tiempo transformando su dia a dia en uno con mayor enfoque en la conservación de energía. El ya instaló un sistema de paneles solares en su casa de Paradise Hills, utiliza bombillas de bajo consumo, y uno de los dos coches que tiene su familia es eléctrico. Cada dia, López trata de consumir menos energía y ser más consciente de su impacto al medioambiente al cambiar ciertos hábitos que solía tener. Incluso se ha convertido en un tipo de juego para él, porque cuando se realiza un seguimiento y nota que su consumo de energía bajó, dice que es fácil dejarse llevar y tratar de romper el récord del mes pasado. Pero López entiende que los paneles solares y electrodomésticos de bajo consumo no son una inversión accesible a todos y está consciente de que hay barreras económicas presentes. "Por ejemplo, sabemos que si usted vive en La Jolla, usted va a poder pagar unos paneles solares, y de hecho hasta va a poder ser dueño de un Tesla, pero ese no es el caso para las comunidades desfavorecidas", dijo López a La Prensa San Diego, en una entrevista exclusiva. Este comentario es importante para entender a López, que a finales del año pasado se unió a Groundwork San Diego-Chollas Creek como miembro del consejo. Groundwork San Diego es una organización sin fines de lucro local cuyo objetivo es llevar el bienestar social de las comunidades mediante la regeneración y mejorar al entorno físico que los rodea. La organización es capaz de llevar a cabo proyectos a través de fondos monetarias y asociaciones basadas en la comunidad, algo con lo que López ha tenido experiencia en el pasado, como cuando trabajó como administrador en la Universidad de California en San Diego y cuando llevó a la Fundación de Educación de Sweetwater y se desempeñó como el Director Ejecutivo del Centro de Apoyo a Iniciativas locales. López dice que el trabajo que hace siempre lo hace regresar a las comunidades que enfrentan mayores desventajas. "Es importante ser inteligente y ver más allá de lo que necesita una comunidad y así se podrán superar las barreras económicas", dijo López. Esta es una de las razones por las cual este primer proyecto con Groundwork San Diego encaja perfectamente con sus objetivos. En octubre del año pasado, Groundwork San Diego recibió una otorgación de $ 1.5 millones de la Comisión de Energía de California para ayudar a los propietarios de negocios, familias y organizaciones en el barrio de Encanto en el sureste de San Diego con posibles financiamientos para proyectos solares. Esta autorización fue una de cuatro dadas a cabo en todo el estado. Y va orientada a la comunidad de Encanto específicamente, ya que muchos en la comunidad enfrentan desventajas económicas. El ingreso medio por hogar, PERFIL EN LA PAGINA 10


www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 5


PAGE 6

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com

Moda + Encuentros Vestidos Para la Noche de Prom 2019 Las jóvenes de high school saben que la noche del baile del Prom es una ocasión que requiere de un vestido memorable y fabuloso. Escoger ese vestido y los accesorios que lo acompañan, es un ritual de primavera que se espera con emoción y con el sueño de encontrar el atuendo perfecto. Las jóvenes de hoy saben lo que les gusta, y lo mejor es que hay más opciones que nunca, con estilos y diseños para chicas de todas las tallas y todos los gustos. La variedad de vestidos es enorme, según colores, preferencias, estilos más casuales o estilos más formales. Hasta la tendencia del “jumpsuit” con pantalones ha llegado hasta la noche del Prom. Lo importante es encontrar ese atuendo que vaya con la personalidad de cada chica que lo lleve puesto, para sentirse soñada y lucir al máximo esa noche tan importante. Las tendencias esta primavera 2019 incluyen los vestidos de dos piezas, los

vestidos en colores metálicos y con mucho brillo, los vestidos con tirante en un solo hombro- también conocidos como “one shoulder”, los escotes “strapless” y los vestidos de falda corta al frente y falda larga hacia atrás. Hay tanta variedad que a veces puede resultar en demasiadas opciones para decidir. Por eso Macy’s te ofrece su servicio de MyStylist @ Macy’s, en donde un estilista profesional puede ayudarte a escoger el vestido de tu gran noche. Te atenderán en la tienda con un servicio personalizado y en tu propio vestidor privado. Lo mejor es que es divertido, fácil y completamente gratis. No hay presión para comprar. Lo único que tienes que hacer es agendar tu cita en la página de internet de macys.com/social/ my-stylist y un estilista profesional te estará esperando. Aquí te presentamos algunas de las ideas de looks que te pueden servir de inspiración para tu baile de Prom.

(a) El color rosa mexicano es impactante y femenino. Este vestido además lleva las tendencias del hombro descubierto “one-shoulder” con un gran moño y la falda corta al frente y más larga atrás. Es un vestido talla plus para chicas que quieren lucir elegantes con un color alegre y vivo. Vestido talla plus de la marca Adriana Pappell, disponible en Macy’s y en macys.com (b) Las chicas de talla plus tienen muchas opciones de hermosos vestidos esta temporada de Prom. Este vestido negro de escote halter top con bordado plateado es en la parte superior y por toda la espalda te hará resaltar entre la multitud. La falda circular tiene un poco de vuelo, para lucir unas zapatillas de tacón alto. Vestido de talla plus Say Yes to the Prom, creado exclusivamente para Macys y disponible en tiendas y en macys.com. (c) Para las chicas que aman la elegancia con un poco de coqueteo, los vestidos de dos piezas resultan irresistibles. La combinación de azul marino y bordado plateado luce espectacular, con un “crop top” bordado en chakira y lentejuela y una falda recta con apertura de un lado para enseñar pierna. Vestido de la marca Say Yes to the Prom, creado exclusivamente para Macy’s. (d) Los brillos metálicos son el alma de la fiesta. Un vestido de corte recto con escote “strapless” es sencillamente impactante. Los efectos tornasol de la lentejuela bordada en un diseño romántico te harán brillar toda la noche. Este vestido es de la marca Say Yes to the Prom, creado exclusivamente para Macy’s.

(a)

(DERECHA) Lo clásico nunca pasa de moda. Con un estilo formal y elegante acertarás en la noche tu baile. Vestido de tirantes y escote en V en color “off-white” con aplicaciones de encaje decorado con pedrería en la cintura y una falda circular en tul. Para las chicas más románticas, es una visión de princesa de cuento de hadas. Vestido de la marca Say Yes to the Prom, creado exclusivamente para Macy’s, disponible en tiendas y en macys.com. (SEGUNDO A LA DERECHA) El estilo de “color block” es una combinación moderna y atractiva. Este vestido combina un halter top negro con una amplia falda circular en tono rosa pálido. Lo mejor de todo es que la falda viene con bolsas para poder guardar el lipstick y el teléfono, algo de gran utilidad para disfrutar la fiesta. Vestido de Blondie Nites, disponible en tiendas Macy’s y en macys.com

(b)


www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 7

(c)

(d)


PAGE 8

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com

Deportes

OPINIÓN

LA NEGLIGENCIA

REPASO DEPORTIVO

POR SAMUEL LÓPEZ

NUEVA PIEL EN EL TRI La Selección Mexicana de fútbol tiene nueva piel para disputar la Copa Oro 2019 y también para los duelos amistosos ante Chile y Paraguay de la presente fecha FIFA. El diseño está basado en la figura Azteca que recuerda al imperio aguerrido que dio origen a México en la época prehispánica y que hoy está presente a lo largo de la nueva piel. La leyenda "Soy México" aparece en uno de los costados de la manga izquierda, además de la etiqueta de "Authentic" que distingue la versión jugador de la versión aficionado. Finalmente, la tipografía es exclusiva para las playeras de la selección mexicana pues aunque en el pasado se había manejado una versión solo para todas las playeras de la marca, ahora el número y nombre serán solo del Tri. Por otra parte Gerardo Martino y la gente de la selección mexicana se vieron muy sorprendidos por la baja de Jesús “Tecatito” Corona, jugador del FC Porto, a escasas horas de tener prevista su llegada a la concentración, situación que para el Tata no parece tener marcha atrás. Martino también se dijo extrañado porque no llegó un reporte médico de parte del Porto, lo que le provocó una molestia más grande al timonel. CONTRATO MILLONARIO El equipo de los Angels de Los Ángeles firmaron un contrato histórico por un par de años, sin duda el mejor pelotero de su nueva generación. Según diferentes medios, el acuerdo entre el equipo angelino y el jardinero de 27 años es por 12 temporadas y 430 millones de dólares. El contrato se convierte en el más caro de todos los tiempos, superando los 330 mdd por los que firmó Bryce Harper con los Phillies de Philadelphia y los 365 mdd que el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez acordó con DAZN. Existía mucha

POR FRANCISCO BARBOSA

especulación sobre el futuro de Trout y muchos pensaban que en 2021, cuando se convirtiera en agente libre, se uniría a los Phillies en su ciudad natal; sin embargo, Mike finalizará su carrera en la franquicia que lo vio nacer. Fue premiado como Novato del Año en 2012 y galardonado como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2014 y 2016. A lo largo de ocho temporadas en las Mayores, Trout posee un porcentaje de bateo de .307, ha conectado 1,187 imparables, 240 cuadrangulares e impulsado 648 carreras. ALEXA ES BRONCE Alexa Moreno se colgó la medalla de bronce al finalizar en el tercer lugar de la prueba de Salto de Caballo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que se celebra en Bakú, Azerbaiyán. La gimnasta bajacaliforniana logró 14.249 puntos para conseguir la medalla de bronce. La local, Oksana Chusovitina se quedó la medalla de plata con puntaje de 14.450. El primer lugar se lo quedó la representante de los Estados Unidos, Jade Carey, con 14.766 puntos. Con el resultado, la mexicana se mantiene dentro de las mejores gimnastas del mundo. La mexicana logró subirse al podio en la final de salto donde superó a Maria Paseka, de Rusia, quien fuera campeona mundial, y Coline Devillard, de Francia, y quien es la actual campeona europea. Alexa tendrá varias oportunidades para conseguir el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, primero destacar en las Copas del Mundo, la segunda durante el Campeonato Mundial en Alemania y la tercera será en marzo del 2020 durante el Campeonato Panamericano. KRAFT CULPABLE El dueño de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Robert Kraft se encuentra en problemas, fiscales en Florida plantearon una

declaración de culpabilidad negociada por pagar sexo ilícito en una sala de masajes. La fiscalía estatal en Palm Beach confirmó que ofreció a Kraft y otros 24 hombres, acusados de solicitar los servicios de prostitución, participar de un programa para un primer infractor. Los individuos deben reconocer su culpabilidad, cumplir con 100 horas de servicios comunitario, asistir a una clase sobre los peligros de la prostitución y pagar 5 mil dólares por cabeza.

El abogado de Kraft, Jack Goldberger, no respondió de inmediato a una pedido de reacciones. El portavoz de los Patriots, Stacey James. Indicó que el equipo no hará comentarios. Aproximadamente 300 hombres han sido acusados y 10 salas de masajes fueron clausuradas en Palm Beach y Orlando como parte de un operativo contra salas de masajes ilegales y tráfico humano. Varios operadores y empleados también fueron acusados.

Por su definición gramatical, negligencia es la “falta de cuidado o descuido”. Una conducta negligente implica riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por omisión de cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la acción. Por su parte, la negligencia administrativa es una omisión que recae sobre un servidor público por no cumplir cabalmente con la Constitución, la Ley y sus funciones y de la cual debe dar cuenta ante la autoridad judicial. La historia del país está llena de capítulos de negligencias administrativas impunes. En todos los sexenios podemos encontrar ejemplos puntuales. Es un ejercicio poco constructivo traer a la memoria esos eventos que dejan mal sabor de boca o sentimientos de enojo y dolor. Sólo para refrescar la memoria reciente, el evento de la guardería ABC en donde murieron niños que no pudieron ser rescatados por falta de recursos mínimos como extinguidores suficientes, falta de protocolos de emergencia y la criminal conducta de funcionarios de alto nivel que ordenaron almacenar en un local contiguo toneladas de papel que contenía información incriminatoria, y el mayor enojo es que solo fueron llevados a la justicia funcionarios menores; los grandes responsables siguen en libertad gozando de prebendas y riquezas mal habidas. Otro caso que conlleva una cicatriz social, es el que resultó del temblor de 19 de septiembre de 2017, cuando colapsó una escuela en la que también perdieron la vida muchos menores de edad al verse atrapados entre los escombros de un edificio escolar que no contaba con licencias de construcción y en las que la dueña del predio había construido irregularmente su residencia. La persona responsable se encuentra huida desde entonces y ninguna autoridad ha sido debidamente sancionada entre las que sobresale la propia nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México. Remató con el caso del socavón de la carretera México-Cuernavaca, en la que derivado de la pésima y costosa construcción de una carretera de cuota, dos personas fallecieron en las peores condiciones tras una agonía interminable. El responsable superior de la obra, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, sobre el que pesan innumerables sospechas y acusaciones de actos de corrupción, fue protegido por el propio Presidente Peña que ordenó que las actuaciones de las autoridades no recayeran en el inepto y cínico funcionario ni en sus colaboradores cercanos. La lista es interminable Con el cambio de gobierno federal, y tras una contienda electoral en donde la ciudadanía expresó su tajante rechazo a las prácticas de corrupción, impunidad y negligencia administrativa, en pocos días los nuevos funcionarios han desperdiciado el bono democrático traicionando la confianza en ellos depositada, como resultado de decisiones administrativas y políticas que han causado graves daños a la economía nacional y acarreado la tragedia en la que perdieron la vida, de manera absurda, decenas de habitantes de una humilde población que impulsados por la desesperación y la necesidad realizaron acciones imprudentes; y todo por una psicosis social que ha sido generada por las pésimas decisiones de autoridades en todos sus niveles. Pero lo más delicado del asunto es que el Presidente López Obrador parece no reconocer la naturaleza de sus funciones y responsabilidades. Ha nombrado en cargos públicos a personas que carecen de experiencia y conocimientos como al Director General de Pemex que es agrónomo, o a la Secretaría de Energía de incipiente carrera pública, directos responsables de la tragedia de Tlahuelilpan localidad pérdida del Estado de Hidalgo que entra a formar parte de la enciclopedia de crímenes de lesa humanidad, en donde para variar no hay un solo responsable; suicidio social nueva categoría penal. Pero algo todavía más lamentable, es posible que no sea el último acto de potenciales negligencias, el Presidente López Obrador cotidianamente días se encarga de derramar combustible político altamente inflamable con su desparpajada y caótica manera de ejercer el poder. Sus ocurrencias sumadas a la incapacidad del gabinete son bombas de tiempo que se esparcen por doquier, el costo para el país puede ser elevadísimo y propiciar inestabilidad política, económica y social. ¿A eso le estará apostando?


www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 9

Arts + Culture MUSIC

Aterciopelados and Los Amigos Invisibles to Co-Headline US Tour LA PRENSA SD STAFF

Colombian Grammy nominated Aterciopelados and Venezuelan Grammy nominated Los Amigos Invisibles will be joining forces for a 10-city co-headlining for the first time together a tour nationwide, kicking off at the Sony Hall in New York City on April 21. Three-time Latin Grammy winning and two-time Grammy nominated Aterciopelados, led by Andrea Echeverri and Héctor Buitrago, is one of the most important dynamic duos in the Latin American alternative music scene. They recently released their celebrated album “Claroscura” (2018) which continues to elevate their music with their songs that claim respect for nature, vindicate feminism, exalt diversity and demonstrate a woman and a man through their stories, struggles, visions, lights and shadows. The band is continuously praised by important international and national media outlets such as Rolling Stone, NPR, and

People en Español, among others. Recently, the group released their newest experimental video for “Tu Amor Es” produced by famed photographer Ruven Afanador. Alongside Aterciopelados is Latin Grammy winning and three-time Grammy nominated group Los Amigos Invisibles, known for their blend of Afro-funk, disco, acid jazz and Latin rhythms. Los Amigos Invisibles, formed now by Julio Briceño (vocalist), Juan Manuel Roura (drummer) and José Rafael Torres (bassist), is also one of the most recognized bands from the Latin American music scene, praised for their energetic live shows that have been presented worldwide in more than 60 countries. The group has an extensive discography of 12 albums, including their most recent entitled “El Paradise” (2017). Currently, their most recent video for “Sabrina” featuring Oscar D León has over 1.2 views on YouTube. Show dates, including a San Diego stop, are listed in the promo poster below.

R U O Y E ! K D A U M O R P Y L I FAM Healthcare Associate’s and Bachelor’s degrees

CINE

‘No Manches Frida 2’ Triunfa en Estados Unidos REDACCIÓN LA PRENSA SAN DIEGO

Recaudando $3.89 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno y con una clasificación A por parte del portal de críticas en CinemaScore, la comedia No Manches Frida 2” ha . Es un gran logro para esta película Mexicana que superó la recaudación del fin de semana de estreno del largometraje original y que se estrenó en solo 472 pantallas en la unión americana. Este, es otro gran triunfo para Pantelion Films, luego de sus previos éxitos

latinos como Instructions Not Included, la película en español más taquillera de la historia de EE.UU.; How to Be A Latin Lover y Overboard. La primera película de No Manches Frida se estrenó durante un fin de semana largo, durante el puente por del Día del Trabajo y recaudó $3.6 millones de dolares. Esta comedia, con calificación R, está protagonizada por Omar Chaparro, Martha Higareda, Aarón Díaz, Itatí Cantoral, Regina Pavón, Mario Moran, Memo Dorantes, Karen Furlong,

Carla Adell, Raquel Icaza, Rocío García, Andrea Noli, Pakey Vázquez, Cibernético, Mauricio Argüelles, con la participación especial de José Sefami, Fernanda Castillo y Raquel Garza. Fue dirigida por Nacho G. Velilla a partir de un guión de David S. Olivas, Claudio Herrera y Sergio Adrián Sánchez. Está basada en la película de Bora Dagtekin “Fack Ju Göhte”. “No Manches Frida 2” es producida por Edward Allen,

FRIDA 2 EN LA PAGINA 11

Business Technology

YOU WANT A DEGREE

BUT MAY FEEL GOING TO COLLEGE IS IMPOSSIBLE.

WE WANT TO CHANGE THAT.

California College San Diego (CCSD) is a nonprofit school—we invest in YOU. Each year, we award millions of dollars in grants and scholarships* to deserving students--just like you! We offer small classes; choose day or evening classes to fit your schedule.

Call today:

(800) 961-0778.

Let us find all the financial aid YOU qualify for. *Grant and scholarship awards are limited and only available to those who qualify. See www.scholarshipccsd.com for details. California College San Diego admits students of any race, color, and national or ethnic origin.


PAGE 10

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com

New County Program Offers Relief for Caregivers BY ANA GOMEZ SALCIDO

A new San Diego County program is offering sorely needed relief to those caring for local residents with Alzheimer’s disease and other types of dementia. The new Respite Voucher Program, started at the request of Board of Supervisors Chairwoman Dianne Jacob, provides family members and others who need a break with a voucher to cover half the cost of hiring a fill-in caregiver. “As the number of San Diegans with Alzheimer’s disease grows, so does the strain on many families as they struggle to help their loved one deal with this devastating illness,” Jacob said. “Caring for a mother or father with dementia takes its

own mental and physical toll, and this new initiative is one way we can help them recharge.” The program is run by two local groups, Southern Caregiver Resource Center and Coast Care Partners. They provide respite services and support, with the County and each caregiver splitting the expense 50/50. “Through 20 years of providing care to San Diegans with Alzheimer’s disease and related dementia we have repeatedly seen emotional and financial barriers to caregivers receiving the help they need, and this program will provide relief to those families,” said David Chong, Coast Care Partners executive director. The hope is to provide relief to caregivers who are not

eligible for In-Home Supportive Services and don’t have the means themselves to pay for respite care. “This public/private cost-sharing respite partnership will afford family caregivers with an opportunity to obtain new and/or additional respite care at a reduced cost – only paying for 50 percent of the service unit cost; thus, providing financial relief that will help offset the stress of caregiving,” said Roberto Velasquez, executive director of the Southern Caregiver Resource Center. The County Health and Human Services Agency program is the latest improvement to come out of The Alzheimer’s Project, the County-led initiative launched in 2014 to find a cure for the disease and

address its impact on families and the community. Chairwoman Jacob and Supervisor Kristin Gaspar are leading the effort, working with San Diego Mayor Kevin Faulconer, philanthropist Darlene Shiley, world-class brain researchers, law enforcement officials and others. More than 84,000 County residents have the disease or another type of dementia. It is the region’s third leading cause of death. For more information about the new voucher program, people can call at Southern Caregiver Resource Centet at (858) 268-4432, at Coast Care Partners at (619) 350-2768 or at Aging and Independence Services Call Center at 800-339-4661.

Sobreviviente de Genocidio en Ruanda en Tijuana

POR PACO ZAVALA

En Ruanda, la nación que hoy día es el país más seguro de África, fue donde se perpetró uno de los más atroces y sanguinarios genocidios de la historia, en donde asesinaron a más de un millón de ciudadanos. En esta tierra donde se hablan el kiñaruanda, francés, inglés y el suajili, ahí nació Immaculée Ilibagiza en 1972 y a los 22 años de edad vivió 91 días de verdadero terror. Ilibagiza es ingeniería,

conferencista y escritora. Era hija de padres quienes eran maestros y fervientes católicos, los cuales fueron asesinados junto a sus hermanos en 1994, año en el que también ella tuvo que ocultarse en el pequeño y estrecho espacio de un baño y soportar 91 días de verdadero terror, sin alimentarse adecuadamente, sin dormir y sin realizar otros quehaceres en su persona. También perdió a sus amigos, compañeros, su casa y sus recuerdos infantiles, de

este conflicto únicamente le quedó su hermano Aimable. Al terminar el conflicto, Ilibagiza trabajó cuatro años en la ONU en un campo de refugiados, estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de Ruanda y en la Universidad de San Juan. Ella ha adquirido la nacionalidad estadounidense en 2013, reside en Long Island, Nueva York . Actualmente está casada con su esposo Bryan y es madre de dos niños; Nikeisha y Bryan. Esta extraordinaria mujer nos visitará el próximo lunes 1 de abril, a las 7 p.m. para dictar una importante conferencia en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, en la que hablará sobre su historia de vida, en la que renovó su fé para darle un nuevo sentido a su vida, sin odios, sin rencores, porque su amarga experiencia se ha convertido en una historia de inspiración y de perdón. Es aterrador saber que en

cualquier momento te van a privar de la vida, que la muerte te acecha, en esos momentos en que te enfrentas a la soledad absoluta, en esos momentos únicamente te queda un camino, acudir a pedir la presencia de Dios y pedirle protección y en este caso así sucedió, Dios no abandonó, ni desmparó a esta asustada muchacha de esos años . Realmente acongoja y parte el corazón enterarse de estos tormentosos pasajes que vivió Immaculée. Este será el meollo que tratará en esta conferencia. Esta es una oportunidad de oro de escuchar un mensaje de humanidad y tolerancia que sobrevivió los más aterradores miedos que ha experimentado el ser humano. El evento también representará la oportunidad a los asistentes de ayudar al Centro del Anciano en Tijuana, ya que los fondos que resulten de este evento serán destinados a apoyar esta noble causa.

MARIHUANA

CONTINUACIÓN DE P.4

Y según el Departamento de Salud de California se entiende como condición de salud grave lo siguiente: “Una condición médica grave, tal como se define por la medida SB 94 (Capítulo 27, Estatutos de 2017) , es cualquiera de los siguientes: SIDA; anorexia; artritis; caquexia (síndrome de desgaste); cáncer; dolor crónico; glaucoma; migraña; espasmos musculares persistentes (por ejemplo, los espasmos asociados con la esclerosis múltiple); convulsiones (por ejemplo, ataques epilépticos); náuseas; cualquier otro síntoma médica crónica o persistente que limita sea sustancialmente la capacidad de una persona para llevar a cabo una o más de las principales actividades de la vida como se define en las Americans with Disabilities Act de 1990, o si no aliviado, puede causar daños graves a la seguridad de la persona, física o salud mental. Debemos recordar que este asunto de la marihuana medicinal es muy delicado y es normal que aún exista resistencia al mismo y todos los que participan en el proceso deben tener sentido de la responsabilidad a los fines de evitar que sea desviado para efectuar acciones ilícitas. Cualquier duda adicional pueden escribirme o entrar al portal web www.cdph.ca.gov para profundizar la información. *Columnista del semanario “El Planeta”, Massachusetts, “La Tribuna Hispana USA”, New York, New Jersey, “El Venezolano”, Florida y “La Voz Hispana”, Connecticut, “Tiempo Latino”, Delaware y “El Sol Latino”, Pennsylvania. Productor y moderador de programas para radio y tv.

PERFIL

CONTINUACIÓN DE P.4

por ejemplo, es de $57,000 y un proyecto solar puede llegar a costar hasta $15,000. En el mes de enero, López dice que Groundwork San Diego comenzó a entrevistar a miembros de la comunidad para empezar la primera fase del proyecto. El objetivo es convertir a la comunidad en el Chollas-Eco Village, una comunidad que genere su propia energía. "Haremos lo que podamos", dijo López a La Prensa. "Si se trata de nuestra propia casa o de nuestros vecindario es mas facil, pero se tiene que comenzar en alguna parte y realmente hacer todo lo que se pueda. Tenemos la esperanza de demostrar que nuestros esfuerzos pueden llegar a ver resultados, y esperamos que en un futuro puedan llevarse a cabo más esfuerzos como este”. En el pasado, López le ha ayudado a UCSD hacer grandes proyectos en su campus y ha ayudado a transformarlo en un bello paisaje de proyectos solares, el dice. Es tal vez este tipo de experiencia con esta universidad, o su trabajo con el Consejo de Educación del Distrito Escolar Unificado de San Diego, que lo mantiene motivado. "Hay una gran oportunidad para trabajar con las ciudades y el distrito escolar al poder averiguar cómo sacar provecho a sus atributos físicos para poder generar energía local y renovable", dijo López. A los 52 años, López se encuentra más motivado al enfrentar estos tipos de retos, ya sea el retroceso federal para financiar programas como los de Groundwork San Diego o aliviar desventajas que enfrentan las personas que él busca ayudar, cual habla mucho sobre el carácter y la dedicación de López. "Me gusta identificar aquellas barreras y determinar si podemos proponer más soluciones", dijo López.

‘Mi Vida Loca’ Continues to Inspire / La Película 'Mi Vida Loca' Sigue Inspirando

BY MARIELENA CASTELLANOS

No one could have imagined the impact the film “Mi Vida Loca” would have had when it was first released back in 1993, but thirty 30 later, for many Chicanas, Chicanos, and Latinx, the film continues to be a source of pride and inspiration. That excitement and pride was clearly evident at a special screening and fundraiser in Logan Heights celebrating the anniversary of the film as part of the San Diego Latino Film Festival this week. “Mi Vida Loca” is a story about sisterhood, betrayal, and gang life, through the eyes of young Chicanas growing up in the 1990s in the Los Angeles barrio of Echo Park. The film

was written and directed by Allison Anders, who lived in Echo Park and developed her own personal relationships with local homegirls. She also conducted extensive research before the filming the movie. While it was acclaimed by some, the film also received criticism in a number of ways, such as perpetuating Latino stereotypes, and also for the ending, which is neither a completely happy or sad ending. Those criticisms were found nowhere during the screening inside the large hall at Bread and Salt, where all the seats were filled with men and women of different ages, and many others stood throughout the entire screening of the film. Instead cheers, applause, and comments of support greeted

members of the cast who appeared at the screening. Actress Seidy López, who played “Mousie,” talked about the how real homegirls are in the film, and she also explained how other Chicana gang members helped consult the actors and production crew during the filming of the movie. “As an actress coming into the role, it felt like a huge responsibility for us. We were lucky. We did get the opportunity to work with the real girls. And we were mentored by the truth and reality,” López said. López also talked about the women whose lives the actors portrayed, “You know, they were mothers, they were families and they were girls trying to figure out how to live and grow up while raising their

children in a community at a time when there was a lot of danger and pressure.” “It was real life for me, and an honoring experience,” said Veronica Contreras, who played “Stranger” and who now has her own business, works with at risk youth and was also one of the actual women who inspired the film. “I got the best of both worlds. I’m street educated and I’m book educated,” Contreras also said, explaining what her life is like now to which she received a huge applause. Angel Aviles, who played “Sadgirl” in the film, was also at the screening and explained how the real Chicana gang members reacted to their performances in the film. “It didn’t matter where you were from. They knew that we wanted to give their lives justice, that we wanted to give a reflection of what it’s like to be brown in the inner city, that can be unforgiving, that can label you and can trap you into something that isn’t even the real life,” Aviles said. Aviles also addressed the lack of films about Latinx communities at the end of the screening of the film. “It’s shameful the lack of representation that has happened since then. We need more stories. Don’t wait for people to help you. Go find money for you to make your film. I don’t want to be an abuelita showing up here, showing this film to your grandchildren,” Aviles also said.

POR MARIELENA CASTELLANOS

Nadie hubiera imaginado el impacto de la película "Mi Vida Loca" cuando se lanzó por primera vez en 1993, pero para jóvenes Chicanxs y Latinx, la película continúa siendo una fuente de orgullo e inspiración. Eso fue claramente evidente durante una proyección especial y recaudación de fondos para celebrar el trigésimo aniversario de la película durante la última semana del Festival de Cine de San Diego. "Mi Vida Loca" cuenta la historia de las jóvenes chicanas que crecen en pandillas en el barrio de Echo Park, Los Ángeles, y se enfoca en la amistad, la hermandad, la vida de pandillas y la traición. Fue escrito y dirigido por Allison Anders, quien vivió en Echo Park e hizo una extensa investigación antes de filmar la película. Aunque aclamada por algunos, la película también recibió críticas de varias maneras, incluyendo la perpetuación de los estereotipos y el final, que no es un final completamente feliz o triste. Pero esas críticas no aparecieron en ninguna parte durante la proyección especial dentro del gran salón en Bread and Salt en Logan Heights, donde todos los asientos estaban ocupados y solo había espacio para estar de pie. En cambio, las personas

que asistieron aplaudieron a lo largo de la proyección. La actriz Seidy López, quien interpretó a "Mousie", habló sobre cómo la película tiene auténticas miembras de pandillas en la película, y también explicó cómo ayudaron a consultar a los actores y al equipo de producción durante el rodaje de la película. “Como actriz que asumió el papel, se sintió como una gran responsabilidad, para nosotros tuvimos suerte, tuvimos la oportunidad de trabajar con las chicas de verdad. Y fuimos guiadas por la verdad y la realidad ", dijo López. López también habló sobre las mujeres cuyas vidas describieron los actores: “Ellas eran madres, eran familias y eran jovenes que intentaban descubrir cómo vivir y crecer mientras criaban a sus hijos en una comunidad en un momento en que había un mucho peligro y presión ". "Fue una vida real para mí y una experiencia de honor", dijo Veronica Contreras, quien interpretó a "Stranger", que ahora tiene su propio negocio, trabaja con jóvenes en riesgo y también fue una de las mujeres que inspiró la película. "Obtuve lo mejor de ambos mundos, soy educada en la calle y educada en el libro", dijo Contreras explicando cómo es su vida ahora.

MI VIDA EN LA PAGINA 11


www.LaPrensaSanDiego.com | MARCH 22 2019 | PAGE 11

PUBLIC NOTICES

LA PRENSA | SAN DIEGO’S ORIGINAL LATINO COMMUNITY NEWSPAPER | www.LaPrensaSanDiego.com

HOW TO PLACE YOUR LEGAL AD:

• E-mail: ads@laprensaSD.com, scan / photo form and send it electronically • IN PERSON: Come in to 1712 Logan Ave. San Diego, CA 92113 any time between 8:30 and 5 p.m. Monday through Friday.

• We accept cash and major credit cards. AFFIDAVITS ARE MAILED OUT ON THE LAST DAY OF PUBLICATION.

NOTICE

NOTICE

NOTICE

NOTICE

Advertisement for Bids Notice is hereby given that the San Diego Unified School District, acting by and through its governing board, will receive sealed bids for the furnishing of all labor, materials, transportation, equipment, and services for: CONSTRUCT JOINT USE FIELD AT HORTON ELEMENTARY SCHOOL – PHASE 2 A mandatory site visit is scheduled for 9:00 a.m. on APRIL 2, 2019 in front of the main office of Horton Elementary School, 5050 Guymon Street, San Diego, CA 92102. PLEASE SEE BID FOR DETAILS (No.CZ19-0867-24). GENERAL CONTRACTORS ARE HIGHLY ENCOURAGED TO INVITE SUBCONTRACTORS TO SITE VISITS. All bids must be received at or before 1:00 p.m. on APRIL 16, 2019 at the Strategic Sourcing and Contracts Department, 2351 Cardinal Lane, Bldg. M, San Diego, CA 92123, at which time bids will be publicly opened and read aloud. Under Public Contract Code 3400, the District has made a finding that the following particular materials, products, things, or services are designated by specific brand or trade name in order to match other products in use on the particular public improvement either completed or in the course of completion: Specification Section 32 84 00 Planting Irrigation The project estimate is between $2.1 million – $2.4 million. This is a PSA project and requires prequalification. The District requires that Bidders possess any of the following classification(s) of California State Contractors License(s), valid and in good standing, at the time of bid opening and contract award: A All late bids shall be deemed non-responsive and not opened. Each bid shall be in accordance with all terms, conditions, plans, specifications and any other documents that comprise the bid package. The Bid and Contract Documents are available in three formats, hard copy, CD, or online from PlanWell. Hard copy bid documents are available at Crisp Imaging, 8375 Camino Santa Fe, Unit B., San Diego, CA 92121, phone number 858-535-0607, for a refundable payment of Two Hundred Dollars ($200) per set; CD’s are available for a non-refundable charge of $50. Payments shall be made by check payable to SAN DIEGO UNIFIED SCHOOL DISTRICT. If the payment for Bid and Contract Documents is refundable, refunds will be processed by the District only if the Bid and Contract Documents, including all addendums, are returned intact and in good order to Crisp Imaging within ten (10) days of the issuance of the Final Bid Tabulation. Online documents are available for download on PlanWell through Crisp Imaging. Go to www.crispimg.com, click on PlanWell, Public Planroom, search SDUSD (Questions? 949-285-3171). All bids shall be submitted on bid forms furnished by the District in the bid package beginning March 19, 2019. Bid packages will not be faxed. SENATE BILL (SB) 854 REQUIREMENTS: Effective July 1, 2014, no contractor or subcontractor may be listed on a bid proposal, or awarded a contract for a public works project (awarded on or after April 1, 2015) unless registered with the Department of Industrial Relations (DIR) pursuant to Labor Code §1725.5 [with limited exceptions from this requirement for bid purposes only under Labor Code §1771.1(a)]. This project is subject to compliance monitoring and enforcement by the DIR. Prime contractors must add the DIR Registration Number for each of their listed subcontractors to the Subcontractors List AND submit a certificate of registration for their own firm and those of their listed subcontractors upon request by the District. Failure of the bidding prime contractor to list their subcontractors DIR Registration Number on the Subcontractors List at time of bid may result in rejection of their bid as non-responsive. Refer to the following DIR Website for further information: www.dir.ca.gov/Public-Works/PublicWorks.html PREVAILING WAGES: Prevailing wage requirements apply to all public works projects and must be followed per Article 17 of the General Conditions of this bid. PROJECT STABILIZATION AGREEMENT (PSA): This project is subject to the Project Stabilization Agreement (PSA) adopted by the Board of Education on July 28, 2009. The complete agreement is available for viewing and downloading at www.sandi.net - Proposition S & Z. DISABLED VETERAN BUSINESS ENTERPRISE PARTICIPATION PROGRAM: Pursuant to Resolution In Support of Service Disabled Veterans Owned Businesses (SDVOB) and Disabled Veteran Business Enterprises (DVBE) approved on May 10, 2011 by the Board of Education, the Bidder is required to satisfy a minimum DVBE participation percentage of at least three percent (3%) for this project. In compliance with this Program, the Bidder shall satisfy all requirements enumerated in the bid package. Each bid must be submitted on the Bid Form provided in the bid package and shall be accompanied by a satisfactory bid security in the form of either a bid bond executed by the bidder and Surety Company, or a certified or cashier's check in favor of the San Diego Unified School District, in an amount equal to ten percent (10%) of their bid value. Said bid security shall be given to guarantee that the Bidder will execute the contract as specified, within five (5) working days of notification by the District. The District reserves the right to reject any and all bids and to waive any irregularities or informalities in any bids or in the bidding process. No bidder may withdraw his bid for a period of 120 days after the date set for the opening of bids. For information regarding bidding, please call 858-522-5840. PRE-QUALIFICATION OF BIDDERS: Pursuant to Public Contract Code (PCC) §20111.6, each contractor wishing to bid as a prime to the District for projects estimated at $1,000,000 or over, or any subcontractor performing the license classifications of A, B [if performing the work of] C-4, C-7, C-10, C-16, C-20, C-34, C-36, C-38, C-42, C-43 and/or C-46 wishing to submit a bid to a bidding prime contractor must be prequalified in order to bid. Projects estimated at 10 million or greater require audited financials. Contact Construction Contract Assistant at gburbery@sandi.net to request a pre-qualification questionnaire. Completed questionnaires must be submitted to the District no later than 10 BUSINESS DAYS before the bid opening due date. Any questionnaires submitted later than this deadline will not be processed for this Invitation for Bids. The District encourages all general contractors bidding as a prime contractor, and all MEP subcontractors to request a questionnaire, complete it and submit it as soon as possible. SAN DIEGO UNIFIED SCHOOL DISTRICT Andrea O’Hara, M.A. Strategic Sourcing and Contracts Officer Strategic Sourcing and Contracts Department

NOTICE

NOTICE

NOTICE

NOTICE

Advertisement for Bids

FRIDA 2

CONTINUACIÓN DE P.9

Martha Higareda, y Mauricio Argüelles. Los productores ejecutivos son Scott Parish, Andrew Kosove, Broderick Johnson, Laurence Rosenthal, Fernando Lebrija, Martin Moszkowicz y Clifford Werber. En la continuación de la exitosa película No Manches Frida, el elenco estelar de la original regresan cargados de más rebeldía y bromas pero esta vez, dejan el patio de la escuela y se van a la playa. Pero hay problemas en el paraíso, literalmente. Zequi (Omar Chaparro), el ex convicto aparentemente reformado, está a punto de casarse con el amor de su vida, la adorable e inteligente Lucy (Martha Higareda), pero los nervios del día se transforman en un desastre total y Lucy cancela la boda. Mientras tanto, la escuela se encuentra en graves problemas y se dirige a la playa para competir en el torneo más importante de sus vidas. Cuando llegan al paradisiaco puerto, Lucy se encuentra con su novio de la preparatoria, Mario (Aarón Díaz), que se convirtió en un tremendo galán y ahora, es el entrenador del equipo rival y Zequi deberá enfrentarse a su mayor competencia. Ahora, este deberá hacer todo lo que esté a su alcance para controlar a sus rebeldes estudiantes, volver a conquistar a Lucy y como si esto fuera poco, hacer triunfar al Instituto Frida Kahlo para así evitar que la escuela sea clausurada. “No Manches Frida 2” actualmente se está proyectando en cines estadounidenses.

AVISO DE LA PREPARACIÓN DE UN REPORTE DEL IMPACTO AMBIENTAL PROGRAMA DE MEJORAS DE CAPITAL DEL DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE SAN DIEGO El Distrito Escolar Unificado de San Diego (Distrito) será la Agencia Encargada de preparar un Reporte del Impacto Ambiental del Programa (PEIR) conforme a la Ley de California de Calidad Medioambiental (CEQA) para el Proyecto de Modernización del Plantel Completo (WSM) del Programa de Mejoras de Capital (Programa Propuesto). El Distrito está solicitando opiniones públicas y de agencias en la gama y el contenido del análisis ambiental que se debe incluir en el PEIR. La descripción del proyecto, el lugar y los posibles efectos ambientales del Programa Propuesto se describen a continuación. Debido a los límites de tiempo establecidos por las leyes estatales, sus comentarios se deben enviar a más tardar 30 días después de haber recibido este aviso. Los comentarios sobre la gama del análisis ambiental dentro del PEIR se aceptarán hasta el 22 de abril de 2019. Los comentarios se pueden enviar electrónicamente por email o por correo regular al contacto proporcionado a continuación. Título del proyecto: Programa de Mejoras de Capital del Distrito Escolar Unificado de San Diego Solicitante del proyecto: Distrito Escolar Unificado de San Diego Ubicación del proyecto: El Programa Propuesto incluye mejoras en todas las instalaciones académicas y administrativas del Distrito por toda la Ciudad de San Diego. Descripción del proyecto: El distrito propone establecer e implementar su Programa de Mejoras de Capital (Programa Propuesto). El Programa Propuesto incluiría varios tipos de proyectos para reparar, renovar y revitalizar las escuelas y las instalaciones administrativas del Distrito. Los proyectos de reparación, renovación y revitalización relacionados al Programa Propuesto incluirían una gama amplia de construcción futura y actividades operativas en planteles escolares o instalaciones administrativas existentes o en lugares nuevos que no hayan sido identificados actualmente. Efectos ambientales probables: El Distrito preparó un estudio inicial/una lista de reviso ambiental y ha determinado que un PEIR será preparado para el Programa Propuesto (Pautas de CEQA §15063[a]). El estudio inicial/la lista de reviso ambiental concluyó que el Programa Propuesto no tendría un impacto o tendría un impacto menos de lo significante en las siguientes áreas de los asuntos ambientales: recursos agrícolas y forestales, recursos minerales, poblaciones y alojamiento y servicios públicos. El estudio inicial/la lista de reviso ambiental concluyó que el Programa Propuesto podría tener un posible impacto significante en los siguientes recursos, y por lo tanto serían analizados plenamente dentro del PEIR: estética, calidad del aire y riesgos de salud, recursos biológicos, recursos culturales, energía, geología y tierras, emisiones de gases de efecto invernadero y cambios al clima, peligros y materiales peligrosos, hidrología y calidad del agua, uso del terreno y planificación, ruido y vibración, recreación, transporte, recursos culturales tribales, servicios públicos y sistemas de servicio e incendios forestales. El borrador del estudio inicial/la lista de reviso ambiental está disponible para su lectura en los siguientes lugares: El Distrito Escolar Unificado de San Diego (Anexo del Centro de Operaciones Físicas de los Planteles, Salón 5) 4860 Ruffner Street, San Diego, CA 92111; y En línea en https://www.sandiegounified.org/environmental-reviews La Biblioteca Principal del Centro de San Diego, 330 Park Blvd, San Diego, CA 92101 Conforme a la Sección 15082(b) de las Pautas Estatales de CEQA, los comentarios sobre la gama y el contenido del análisis ambiental deben entregarse a más tardar 30 días después de recibir este aviso. El periodo de revisión pública es del 22 de marzo de 2019 hasta el 22 de abril de 2019. Por favor envíen sus comentarios a más tardar a las 5:00 p.m. el lunes, 22 de abril de 2019 directamente a: Paul Garcia, Coordinador Ambiental de CEQA Distrito Escolar Unificado de San Diego Planificación y Construcción de Instalaciones/Anexo 5 4860 Ruffner Street San Diego, CA 92111 o por email a: environmental@sandi.net El distrito también realizará juntas de ámbito público en las fechas y los lugares a continuación: 6:00 p.m., 10 de abril de 2019 en el auditorio de la Escuela Preparatoria Morse, 6905 Skyline Drive, San Diego, CA 92114 6:00 p.m., 11 de abril de 2019 en la biblioteca de la Escuela Preparatoria Scripps Ranch, 10410 Falcon Way, San Diego, CA 92131 6:00 p.m., 16 de abril de 2019 en la biblioteca de la Escuela Preparatoria Mission Bay, 2475 Grand Avenue, San Diego, CA 92109 6:00 p.m., 17 de abril de 2019 en la biblioteca de la Escuela Preparatoria Hoover, 4474 El Cajon Boulevard, San Diego, CA 92115 6:00 p.m., 18 de abril de 2019 en el auditorio de la Escuela Preparatoria University City, 6949 Genesee Avenue, San Diego, CA 92122 Las juntas públicas proporcionarán una oportunidad para diseminar información y solicitar comentarios sobre el alcance y el contenido del PEIR del Programa Propuesto. Para más información sobre el proyecto, por favor comuníquense con Paul Garcia, coordinador ambiental de CEQA, al (858) 637-6290.

MI VIDA

CONTINUACIÓN DE P.10

Angel Aviles, quien interpretó a "Sadgirl" en la película también estuvo en la exhibición y explicó cómo los verdaderos pandilleros reaccionaron a sus actuaciones de la película. "No importaba de dónde eras, ellas sabían que nosotras queríamos que sus vidas serían representadas en la película de manera justa, que queríamos reflejar lo que es ser una minoría en el centro de la ciudad, que puede ser imperdonable, que te puede etiquetarte y puede atraparte en algo que ni siquiera es la

KITCHEN

CONTINUED FROM P.2

22 de marzo de 2019

vida real ", dijo Aviles. Aviles también abordó la falta de películas sobre las comunidades de Latinx al final de la proyección de la película. "Es una vergüenza la falta de representación que ha ocurrido desde entonces. Necesitamos más historias. No deberían esperar a que la gente les ayude. Busquen el dinero para hacer sus películas. No quiero ser una abuelita que aparezca aquí otra vez, mostrándoles esta película a sus nietos. ", dijo Aviles también.

volunteers from the AIDS Assistance Fund discovered that many of their clients were becoming too ill to take care of themselves. They realized that a reliable home meal delivery service was needed to ensure that these individuals would continue to receive nutritious, lifesustaining food. In 2004, Mama’s Pantry was opened to provide individuals with HIV who are able to prepare meals the opportunity to supplement their nutritional needs. During the past 28 years, Mama’s Kitchen has served over eight million meals and has never turned away a client who qualified for our services. Our commitment to our clients remains unchanged and in May 2017 Mama’s Kitchen expanded its mission to serve San Diegans affected by HIV, cancer, congestive heart failure and Type II diabetes. Mama’s Kitchen currently provides delivered meals, pantry services and nutrition education services to over 1,200 men, women and children in San Diego County annually. Tickets may be purchased online at mamaskitchen.org, where anyone can make a donation as well.

PROFILE

CONTINUED FROM P.1

The nonprofit is able to pursue projects through grants and community-based partnerships, something Lopez has had experience with in the past when he worked as an administrator at the University of California San Diego and when he led the Sweetwater Education Foundation and served as Executive Director of the Local Initiatives Support Center. Lopez said the work he does always brings him back to giving to those communities that face more disadvantages. “What it comes down to is being smart for a community and overcoming financial barriers,” Lopez said. This is why his first project with Groundwork San Diego fits perfectly with his goals. Last October, the nonprofit received a $1.5 million grant from the California Energy Commission to encourage business owners, families and organizations in the Encanto neighborhood in Southeast San Diego to go solar by facilitating funding for solar projects. This grant was one of four given out statewide and it is meant to target this specific community because it is an existing disadvantaged one, where the median household income is of $57,000 and a solar project that could cost up to $15,000 may not seem like an attainable thing. In the month of January, Lopez said Groundwork San Diego has began doing outreach work to begin the project. Ultimately, the goal is to turn the community into the Chollas-Eco Village, a zero net energy community. “We will do what we can,” Lopez said to La Prensa San Diego. “Whether it is our own home or our neighborhoods, you have to start somewhere and we really do what we can. We are hoping to show that with our efforts it can be done, and hopefully in the future there will be more efforts like this.” In the past, Lopez has helped build partnerships with UCSD, a campus that has transformed its assets into “aesthetically pleasing” solar projects, Lopez said. It is perhaps his experience working with this university and in civic affairs, including with the Board of Education for the San Diego Unified School District, that keep him motivated. Even in the current political climate under U.S. President Trump who is giving push back to the scientific community which could be perceived as a setback to energy-efficient movements which California has strived to move forward with. “There’s a tremendous opportunity to work with cities and school district to figure out how to take advantage of their physical assets to generate local and renewable energy,” Lopez said. At the age of 52, Lopez finds himself more motivated when there are challenges, such as federal pushback to fund environmental programs and grants, such as the one Groundwork San Diego just received. That speaks to Lopez’s character and dedication. “I like to identify those barriers and determine if we can have more proposed solutions,” Lopez said. “It’s easy to sleep at night when you do it like that.”

PAYDAYS

CONTINUED FROM P.1

to come from lower- or moderate-income households, and are likely in financial difficulty; The lending model is dependent upon re-borrowing, or back to back loans within a short period of paying off a previous loan. The CFPB found that 80 percent of the loans were followed by another within 50 days; These high-risk loans have a high rate of default and are subject to aggressive debt collection efforts; Almost one in five auto title loan sequences ends with a customers’ vehicle – often the only vehicle per household – being repossessed; Attempts by lenders to debit payments from a consumer’s checking account can add to steep overdraft fees or fails. Borrowers incur an average of $185 in bank penalty fees in addition to fees by the lender, with many accounts closed as a result; and Consumers suffer collateral consequences, such as failure to meet other financial obligations. In 2017 alone, according to California’s Department of Business Oversight, borrowers in the state paid more than $436 million in fees, with over 70 percent of this amount coming from hardworking people who took out seven or more loans. In addition, 52 percent of payday loan customers in 2017 had average annual incomes of $30,000 or less.

TIJUANA

CONTINUACIÓN DE P.1

diarios, con al menos 138 homicidios por cada 100,000 habitantes. Comparativamente, en la misma lista en que aparece Tijuana, está también Caracas en Venezuela, en donde hubo 2,900 homicidios –260 más que en Tijuana-- pero la población es de casi tres millones de personas, un tercio más que en la vecina de San Diego. En reacciones a la publicación del estudio, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, dijo que el reporte tiene fondo político, porque surge en tiempos preelectorales, pero no especificó su origen. Según el presidente municipal de Tijuana, quien ahora busca la reelección como alcalde, “el estudio fue hecho con dolo porque no refleja que la criminalidad ha ido a la baja” en su ciudad. Sin embargo el 2018 fue el primer año en la historia de Tijuana en que los homicidios rebasaron la barrera de los 2,500 en un año. Autoridades federales atribuyen en parte esos índices de violencia a enfrentamientos entre organizaciones delictivas, pero entre los residentes hay malestar por los niveles de delincuencia. El alcalde atribuye también la delincuencia al gobierno federal. El mes pasado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador desplegó militares y policías federales en un plan de vigilancia por sectores. El secretario de Seguridad de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor, dijo recientemente que ese despliegue ayudó a reducir en un 30 por ciento los homicidios.


PAGE 12

| MARCH 22 2019 | www.LaPrensaSanDiego.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.