COFESAL REVISTA 25 ANIVERSARIO

Page 1

AÑOS

ANIVERSARIO

Comité de Festejos Salvadoreño

COFESAL


elcorrederrestaurant@gmail.com

323.737.0905 Comida a n a c i r e m a o r t n e C y Mexicana RESTAURANTE EL CORREDOR #1

1917 S. VERMONT AVE. LOS ANGELES, CA 90007

RESTAURANT EL CORREDOR #2

1668 WEST ADAMS BOULEVARD LOS ANGELES CA 90007


QUERUBINA INSURANCE SERVICES

Lice. No. 0B03437

*AUTO * FIRE * LIFE * COMMERCIAL

323.771.7071 4509 SLAUSON AVE. STE “G” MAYWOOD. CA 90270

QINSURANCESERVICES@HOTMAIL.COM


Comité de Festejos Salvadoreño

FUNDADORES

Xochitl Morales

Roberto Ramos

Raquel Sánchez

Blanca Alvarenga

Jorge Ángel

Rhina Sánchez

Representante de Asociación Internacional de Mujeres Salvadoreñas, AIMSA

Representante del Comité de Comunidad Quezalteca en Los Angeles, CCQLA

Representante de Asociación de Salvadoreños en Los Angeles

Mauricio Ibarra

Comité Pro-Mejoramiento de Tonacatepeque, COMPROMETO

4. COFESAL 2021

Representante de comunidad Chalchuapaneca Residente en Los Angeles, CHARLA

Representante de Comité Hermandad Pro-Aguilares, COMPHA

Representante de Candelaria de la Frontera


Save The

Date

4.22.22

LAPRENSADELOSANGELES.COM

323.289.5067


Comité de Festejos Salvadoreño

Historia

6. COFESAL 2021

L

a historia comienza en los años 80 con la guerra de El Salvador en su apogeo cuando muchos comenzamos a ver a Los Estados Unidos como la tierra de nuevas oportunidades. La ciudad de Los Ángeles recibió un gran número de inmigrantes salvadoreños quienes comenzaron a marchar y hacer demostraciones de izquierda que poco a poco fueron evolucionando hasta convertirse en un desfile cívico para celebrar la Independencia Centroamericana realizándose en el área conocida como la pequeña Centroamérica, lo que que es el área Pico Union. Dicho evento da origen al Comité de Festejos de la Independencia Centroamericana “COFECA” en 1984 por un grupo de organizaciones salvadoreñas que vieron la necesidad de recordar y mantener nuestras costumbres y raíces culturales en esta, nuestra nueva tierra. Desde 1991 la representación salvadoreña ante COFECA fue coordinada por la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles,

ASOSAL. En 1996 se implementa una nueva modalidad de trabajo cultural comunitario a la que se añadieron los siguientes comités: Comité Benéfico Santa Elena San Sebastián (San Vicente); Comité Angelino de San Juan Nonualco, CASAN; Comité Comunidad Quezalteca en Los Angeles, CCQLA; Comité Hermandad Pro Aguilares, COMPHA; Sociedad Internacional para el Mejoramiento de Atiquizaya, SIMA; Comité Comunidad Costa Azul Sonsonate, que juntos vienen a formar el “Comité de Festejos de Independencia Salvadoreño”, “COFESAL”. Cabe destacar que antes de

la realización del desfile de 1996 se unieron también las organizaciones hermanas: Comité pro mejoramiento de Tonacatepeque, COMPROMETO y La Comunidad Chachuapaneca Residente en Los Angeles, CHARLA. Consolidándose así ese año el contingente de COFESAL con 10 organizaciones, a la vez durante este periodo se logró nuestra representación en COFECA con dos miembros, además se proporcionó personal para la seguridad del desfile en pleno. En 1997 se unieron: Asociación Internacional de la Mujer Salvadoreña, AIMSA; Casa de La Cultura de El Salvador; Casa


de Amigos de San Vicente de Paul; El Paraíso; Comalapa, Concepción Quezaltepeque; Los Ángeles Pro Nueva Concepción; Chalatecos Unidos de Los Angeles, CHULA; Comité Salvadoreño de desarrollo El Piche, Organización Coatepecana en Los Ángeles, OCLA y Suchitotenses Asociados en Los Angeles, SALA Quedando un total de dieciocho organizaciones, quienes se unieron al esfuerzo organizativo aportando su energía y experiencia, vinieron a ser parte de una nueva visión dentro del trabajo comunitario. Dado a la reubicación de dos comités, la mesa coordinadora de COFESAL decidió elegir dos nuevos representantes ante COFECA y estos fueron: Xochitl Morales, representante de AIMSA Y Mauricio Ibarra de COMPROMETO estableciéndose así como COFESAL.

Inicia el rompimiento con COFECA

Pieza extraída de un documento membretado que sirvió para las primeras actas. En el se pueden ver las primeras organizaciones miembro de COFESAL.

En 1998 durante la reunión de evaluación sobre el desarrollo del desfile fuimos informados por un representante de ASOSAL que COFESAL dejaba de existir para el siguiente año (1999), “si quieren participar en el desfile centroamericano, se tienen que inscribir con ASOSAL” sentenció el directivo. En consenso, las organizaciones que conformaban COFESAL se rehusaron aceptar dicho condicionamiento desatándose una serie de debates en reuniones para mantener su autonomía. Nuestros esfuerzos se concentraron en buscar la intervención como mediador al Consulado Salvadoreño, obteniendo el apoyo del Cónsul General de El Salvador Licenciado Oscar Benavides y la encargada de Asuntos Comunitarios Susana Quintanilla, sesionando en las oficinas de la Policía de la división Rampart. Llegando hasta junio de 1999 sin lograr que COFECA cediera, frustrados y acongojados por no encontrar una solución a dicho impase, decidimos en las gra-

onocimiento a COFESAL Entrega de diploma de rec de prensa en el City Hall durante una conferencia

De izquierda a derecha: Concejal del Distrito 1. Ed Reyes; Blanca Alvarenga Presidenta de COFESAL; Concejal del Distrito 13 Eric Garcetti; Xochilt Morales Secretaria de COFESAL; Cónsul General de El Salvador en Los Angeles Oscar Benavides; Concejal del Distrito 8. Bernard C. Parks; Asambleísta Estatal de California Antonio Villaraigosa

das de las oficinas de la policía, llevar a cabo el primer Desfile de Independencia Salvadoreño en septiembre de ese mismo año. Increíblemente encontramos el apoyo incondicional de la Concejal del Distrito 13º, Jackie Golberg, iniciando el proceso de los permisos en la ciudad de Los Angeles determinando finalmente la ruta sobre la calle Santa Mónica Blvd. Iniciando en la Van Ness Ave. Terminando en un festival cultural en Los Angeles Community College en la ciudad de Hollywood. Nuestro primer Mariscal fue Ricardo Sánchez, quien ejercía como alcalde de la ciudad de Lynwood, y la primera reina de reinas fue Amy Lizarraga, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Berkeley, California. El éxito fue rotundo, lleno de júbilo, patriotismo y de gran colorido, los salvadoreños habíamos llegado a conquistar la ciudad del entretenimiento.

Contamos con participaciones especiales como por ejemplo la maestra de la escuela elemental de Santa Mónica, Sandra Campos quien desfiló junto a sus estudiantes de diferentes nacionalidades.La Marching Band of Lynwood High School, con diversas carrozas y reinas representantes de las diferentes organizaciones miembros de COFESAL. Hubo ventas de comidas típicas salvadoreñas, refrescos, libros y artesanías. Después de dicho desfile tuvimos una reunión muy importante con el señor Embajador de El Salvador René León. Donde se habló sobre nuestro trabajo como organizaciones, muy aparte del desfile y de cómo el gobierno podría apoyarnos para la realización de nuestro trabajo comunitario, que consiste en ayudar a diferentes personas o grupos con necesidad; personas mayores, niños, escuelas, carreteras, hospitales, artesanos y otros.

2021 COFESAl .7


Jorge Ángel Noriega ¿Qué fue COFESAL para usted? COFESAL fue el proyecto comunitario más amplio y grande de la comunidad salvadoreña radicada en la ciudad y condado de Los Ángeles y ciudades vecinas, en el cual tuve la oportunidad y privilegio de participar. Dicho proyecto logró reunir la mayoría de organizaciones de ayuda y asistencia hacia El Salvador y coordinarlas con el único objetivo de promover nuestras raíces culturales con la creación y desarrollo del Desfile Salvadoreño en Los Ángeles. ¿Qué significó COFESAL para usted? EL COMITÉ DE FESTEJOS SALVADOREÑOS, significó el proyecto dentro del cual logramos reunir a todas las expresiones de pensamiento político, religioso e ideológico de la amplia gama de individuos de origen salvadoreño que por diferentes razones vivimos en este nuestro nuevo país sin olvidar nuestros orígenes culturales las cuales nos atan a nuestro país que nos vio nacer y del cual nos sentimos orgullosos y representamos con mucha dignidad.

8. COFESAL 2021

¿Cuáles considera usted que eran los objetivos de COFESAL? Como participantes en la coordinación de COFESAL tuvimos bien claros nuestros objetivos desde el primer momento en el cual creamos dicho proyecto comunitario. Promover con la organizaciones su incorporación al proyecto COFESAL para impulsar nuestras raíces culturales por medio de todo tipo de expresión cultural como danza, música, teatro, pintura, artes manuales y plásticas, poesía, etc., las cuales concluyera con el desarrollo de un desfile salvadoreño en la ciudad de Los Ángeles, a la vez todo que este tipo de expresiones culturales nos sirviera a los adultos para poder transmitirle a nuestros hijos y las nuevas generaciones de salvadoreños-americanos la riqueza de nuestra cultura salvadoreña. ¿Qué podemos aprender o retomar de COFESAL? COFESAL fue el primer proyecto comunitario sin interés económico que fue creado para la promoción del DESFILE SALVADOREÑO EN LOS ANGELES y el cual nos dejó una gran escuela y enseñanza la cual es: “Que como comunidad salvadoreña en USA si dejamos de lado el interés personal y el fanatismo religioso, político e ideológico podemos llegar a TRABAJAR JUNTOS Y HACER COSAS GRANDES”


Blanca Alvarenga

C

OFESAL para mí fue una escuela que me dejó ver la belleza de dar mucho sin pensar que seré reconocida por mi trabajo, fue darme cuenta que México abrió brechas para que nuestro camino fuera menos áspero que el camino que ellos así como los puertorriqueños, dominicanos, y todos los que estuvieron antes que nosotros, nuestro legado es de amor y sin negar los errores y aciertos que tuvimos. Fuimos un grupo de ciudadanos que nos dimos cuenta de que si nos uníamos lograríamos mucho más, lo bello de esta unión fue grande ya que no se ha vuelto a dar el milagro de unirse, y hacer proyectos. Que no es fácil volverlo a hacer, usurparon el desfile, pero no pudieron liquidarnos, la actitud siempre estuvo allí, lo que faltó fue apoyo de algunas instituciones ya sea porque no creyeron en nosotros. No les importó la evolución del gigante que estaba naciendo y porque no; envidia de muchos de haberlo intentado antes sin lograrlo y COFESAL lo logró con ímpetu y agallas, todos ganamos recordando que veníamos de una guerra que destruyó muchos sueños. Hoy nos despedimos llenos de esperanza, nuestra nueva era tiene una herencia de amor sin sentirnos héroes ni líderes, simplemente activistas que quisimos un cambio, lo logramos y muchos creen que si lo hicimos, otros creen que ¡no! Dejo abierta la puerta si alguien lo puede hacer mejor… que lo haga, bendiciones a todos y un hasta pronto con mucha dignidad, dejando la juventud con donaire y no tratar de ser eternos cuando las fuerzas faltan y la vejez llega, lo aprendido se comparte, yo en lo personal lo sigo haciendo.

2021 COFESAl .9


10. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

1996-1998 COFESAL – COFECA


2021 COFESAl .11


12. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

1999-Primer Desfile


2021 COFESAl .13


14. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

2000-Segundo Desfile


2021 COFESAl .15


16. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

2001-Tercer Desfile


2021 COFESAl .17


18. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

2002-Cuarto Desfile


2021 COFESAl .19


20. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

2003-Quinto Desfile


2021 COFESAl .21


22. COFESAL 2021

Comité de Festejos Salvadoreño

Reconocimientos


2021 COFESAl .23


24. COFESAL 2021


2021 COFESAl .25


Comité de Festejos Salvadoreño

Arte

26. COFESAL 2021

Dagoberto Reyes

Dagoberto Reyes

(Q.D.E.P.)

N

ació en La Unión, El S a l v a d o r. Realizó estudios de Licenciatura en Artes con especialización en Escultura en la Academia de Arte de San Carlos, México en 1973. Tres años después obtuvo el título de Escultor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de El Salvador (UES) en 1976. Dagoberto Reyes se formó en el arte de la escultura con maestros como: Valentín Estrada, Miguel Ángel Orellana, Raúl Elas Reyes, Pedro Acosta, Mario Araujo Rajo y Julio Hernández Alemán. Se refugió en Estados Unidos en la década de los años 80 por temor a ser asesinado por agentes del gobierno; para esa fecha comenzó a ganarse la vida

en ese país como obrero en la construcción. Fungió como Director de la Casa de Cultura de El Salvador en Los Ángeles, Estados Unidos. Los trabajos realizados como escultor están esparcidos en El Salvador; así como también en Los Ángeles. Una de las obras escultóricas más notable a relieve se titula ¿Por qué emigramos?, y se encuentra localizada en el lado noroeste del McArthur Park. Premios y reconocimientos obtenidos. Recibió el Premio Actitud, entregado por La Prensa de Los Ángeles, por la su trayectoria y aportación cultural a la comunidad salvadoreña en Los Ángeles. Dagoberto Reyes falleció a los 74 años en el 2020 (Q.D.E.P.)


Ricardo Saz

E

Obra dedicada a la lucha contra el cáncer de seno, pintura creada por el artista Ricardo Saz.

l artista nació en la ciudad de Chalchuapa, Santa Ana. Es fundador y director del taller estudio Arte en las Manos. Ricardo Saz estudió diseño gráfico en la universidad Dr. José Matías Delgado, relaciones públicas en la Universidad Tecnológica de El Salvador y Artes plásticas en el centro de arte de Florencia, Italia. En el taller estudio enseña dibujo y pintura a jóvenes y adultos, cuenta con un fondo de beca destinado a niños de escasos recursos para quienes quieran aprender el arte del dibujo y pintura. Saz, descubrió su talento desde los once años de edad, desde entonces su pasión ha ido perfeccionándose y a partir del 2004, se dio a conocer de manera formal. Lo que más que le gusta de su trabajo es que es versátil. Un día puede dedicarse a restaurar un objeto antiguo, escribir un poema, dar clases y hasta hacer un desnudo femenino. Su trabajo no tiene ni horario ni agenda, dice que siempre hay algo nuevo que hacer. Se describe así mismo, elegantemente antiguo. Lo inspiran las cosas sencillas; los atardeceres, las tarde de lluvia, la luna llena. Añadió que la brisa de su pueblo lo inspira en su profesión.

2021 COFESAl. 27


Comité de Festejos Salvadoreño

Héctor Ponce

28. COFESAL 2021

M

uralista salvadoreño radicado en la ciudad de Los Ángeles. Para conocer su obra solo debes prestar atención a los murales de que adornan la ciudad, de los cuales sin duda uno de sus más emblemáticos es el mural de los cuatro muchachos que salieron de Liverpool a conquistar el mundo, The Beatles. Ubicado en una de las esquinas del Bulevard Santa Monica y Wilton Place. Resulta difícil resumir el trabajo de Héctor, así

que acotaremos con su aporte artístico durante el desfile de COFESAL 2003, que a encargo de Mario Oporto, director de La Prensa de Los Ángeles diseñó la obra de “Mitos y Leyendas”. Pintura que se enfoca en mostrar la temática cultural del desfile de ese año, la obra presenta a los personajes de las historias de la mitología cuscatleca que invaden el Bulevar Santa Mónica. La idea de la obra era presentar una puerta dimensional se abría chocando dos mundos… Así divertirnos mostrando ese aspecto de nuestra cultura

salvadoreña e invitando a los participantes a presentar carrozas más enfocadas a lo artístico, aseguró Mario Oporto, quien tuvo a su cargo el mercadeo y publicidad del evento. Cabe destacar que Héctor Ponce sorprendió al Campeón Superpluma de la Federación Internacional de Boxeo el “Famoso Hernández” con un mural que fue develado a lo largo de la trayectoria del desfile e hizo una demostración de su destreza pintando un cuadro de Monseñor Romero mientras desfilaba.


Mitos y Leyendas El Salvador


Comité de Festejos Salvadoreño

Homenaje Póstumo

Miguel Herrera

Rey Camarena Sonia Salgado

Gina Levy 30. COFESAL 2021


Ex embajador René León

Eugenia Aponte

René Brizuela

Carlos Martínez

Miriam Karaoglanian

Dr. Héctor Silva


200

1821-2021

Bicentenario

Años

de Independencia

Por: Jorge Ángel Noriega

L

a Independencia patria de El Salvador celebrada cada 15 de septiembre, junto a países del Istmo centroamericano. Este 2021 se conmemoran 200 años de gesta de Independencia lo que permitió ser declarados y reconocidos como estados federados de la república independiente según registros históricos. La importancia de esta celebración es conmemorar los esfuerzos realizados por los próceres de la independencia quienes dieron su vida por liberar al país y tener una mejor nación. La conmemorar el Bicentenario nos permitió encontrar en

32. COFESAL 2021

el pasado los valores y símbolos que alimentaron a la nación en su origen, y que ahora nos inspirarán para construir un presente y futuro armónicos y solidario. Recuperar los lazos de confianza entre los ciudadanos se constituye como un deber de esta conmemoración. COFESAL envía un saludo a nuestros compatriotas y hermanos centroamericanos radicados en USA en estos 200 años de Independencia de la corona española y los alentamos a continuar sembrando la semilla de Libertad en nuestros hijos y tanto ellos junto a nosotros seamos un ejemplo a seguir en este nuestro nuevo país sin olvidarnos de nuestras raíces culturales. DIOS UNION Y LIBERTAD…


Oporto Gourmet Coffee

IMPORTED FROM:

El Salvador 100 % Arábica

323.289.5067 / 323.629.2357

BA TAX SERVICE

ACCOUNTING PAYROLL BOOKKEEPING BLANCA T. ALVARENGA TAX ADVISOR

7515 Marbrisa Ave.

Huntington Park CA 902550

323.819.0457


Letra del Himno Nacional de

PRIMERA ESTROFA

SEGUNDA ESTROFA

TERCERA ESTROFA

De la paz en la dicha suprema, Siempre noble soñó El Salvador; Fue obtenerla su eterno problema, Conservarla es su gloria mayor.

Libertad es su dogma, es su guía Que mil veces logró defender; Y otras tantas, de audaz tiranía Rechazar el odioso poder.

Todos son abnegados, y fieles Al prestigio del bélico ardor Con que siempre segaron laureles. De la patria salvando el honor.

El Salvador

Y con fe inquebrantable el camino Del progreso se afana en seguir Por llenar su grandioso destino, Conquistarse un feliz porvenir.

CORO:

Le protege una férrea barrera Contra el choque de ruin deslealtad, Desde el día que en su alta bandera Con su sangre escribió: ¡LIBERTAD!

Saludemos la patria orgullosos De hijos suyos podernos llamar; Y juremos la vida animosos, Sin descanso a su bien consagrar.

Dolorosa y sangrienta es su historia, Pero excelsa y brillante a la vez; Manantial de legítima gloria, Gran lección de espartana altivez. No desmaya en su innata bravura, En cada hombre hay un héroe inmortal, Que sabrá mantenerse a la altura, De su antiguo valor proverbial.

Respetar los derechos extraños Y apoyarse en la recta razón Es para ella, sin torpes amaños Su invariable, más firme ambición. Y en seguir esta línea se aferra Dedicando su esfuerzo tenaz, En hacer cruda guerra a la guerra: Su ventura se encuentra en la paz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.