10 minute read

Emblemático establecimiento. Las pérdidas fueron avaluadas en más tres mil millones de pesos y desde el municipio se anunció la presentación de acciones legales para esclarecer lo sucedido

SUJETOS INGRESARON AL PLANTEL PARA ROBAR COMPUTADORES, TELEVISORES Y OTRAS ESPECIES

Incendio presuntamente intencional destruyó escuela “Gerónimo Lagos L.” de San Javier

Advertisement

Un menor de 17 años fue detenido. Las pérdidas fueron avaluadas en más tres mil millones de pesos y desde el municipio se anunció la presentación de acciones legales, para esclarecer lo sucedido y sancionar a los responsables.

SAN JAVIER. Cuantiosas pérdidas materiales y considerables daños estructurales dejó como saldo un voraz incendio, de origen presuntamente intencional, que en horas de la mañana de ayer afectó al inmueble donde funciona desde el año 1955 la emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de San Javier. Las llamas estallaron alrededor de las 7:00 horas y de acuerdo a versiones preliminares de Carabineros, habrían sido iniciadas por desconocidos que ingresaron al plantel educacional para robar computadores, televisores y otras especies de valor. “Unos sujetos ingresaron al establecimiento, desde donde sustrajeron unos computadores y unos televisores. Asimismo estalló un siniestro, sobre cual en coordinación con el Ministerio Público, se están realizando aquellas diligencias Daños cuantiosos y millonarias pérdidas, dejó el incendio que afectó la mañana de ayer la emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de San Javier.

por parte de personal de la SIP y Labocar, a fin de poder establecer cual fue su origen”, indicó el mayor Francisco Bustos, comisario de la Quinta Comisaría de San Javier. Según el primer balance de daños y pérdidas efectuadas por la dirección del plantel educativo, hubo pérdida total de seis salas de clases, dos laboratorios y dos oficinas administrativas, lo cual afecta el normal desarrollo de clases presenciales, por lo que se determinó continuar con las actividades lectivas online, para los 600 alumnos que cursan estudios escolares en el establecimiento de dependencia municipal. En términos materiales las pérdidas fueron avaluados en más tres mil millones de pesos. Durante la tarde de ayer el fiscal Patricio Caroca informó respecto a la detención de un menor de edad (17 años), como el presunto autor del delito de robo e incendio del citado establecimiento (que resultó completamente destruido), por lo que hoy jueves se controlará su detención y se le imputarán los respectivos cargos.

CONMOCION

El incendio que afectó al tradicional recinto educativo provocó impacto y conmoción en la comunidad, ya que han sido muchas las generaciones de sanjavierinos que han pasado por sus aulas en estos 65 años de historia y tradición. Apenas conocida la emergencia el alcalde de San Javier, Jorge Silva, se hizo presente en el lugar y con pena e impotencia observó como el fuego arrasaba el recinto educacional. “Tenemos pérdida total. Esa es la pena más grande. Recientemente habíamos inaugurado la cocina, una inversión de 95 millones de pesos del Mineduc y hoy tenemos pérdidas absolutas”, aseveró el jefe comunal, quien anunció la presentación de acciones legales por este hecho. En las labores de extinción participaron bomberos de San Javier y de la vecina comuna de Villa Alegre, los que ante la magnitud del siniestro tuvieron que requerir apoyo de unidades bomberiles de Talca y San Clemente, para poder controlar y sofocar el fuego. En las acciones de combate a las llamas no hubo efectivos de Bomberos ni civiles lesionados.

AUTORIDADES REGIONALES Y COMUNALES SOSTUVIERON AYER REUNIÓN DE EMERGENCIA

Gobierno Regional compromete apoyo para recuperar la escuela de San Javier

SAN JAVIER. Una reunión de emergencia sostuvo en la mañana de ayer la gobernadora regional, Cristina Bravo; junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque; y el alcalde de San Javier, Jorge Silva, entre otras autoridades, con el fin buscar soluciones al problema suscitado por el incendio que afectó el inmueble donde funciona al emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de esta comuna, el que fue arrasado por las llamas originadas presuntamente de manera intencional por sujetos que ingresaron al edificio con el fin de robar. “Desde el Gobierno Regional, tenemos una tremenda responsabilidad de retomar la normalidad ante esta emergencia que están viviendo todos los vecinos y más de 580 familias en la comuna de San Javier. Aquí hay una comunidad educativa que se está viendo afectada cuando recién se estaban retomando las clases, así que tenemos que apoyar y trabajar en equipo con el alcalde, con la Delegación Presidencial y con la comunidad educativa. La Secplan de la municipalidad en conjunto con el Ministerio de Educación tienen que trabajar en un proyecto de infraestructura en el mediano y largo plazo para que sea presentado al Gobierno Regional, pero esa no es una solución a antes de dos años. Tenemos que trabajar y ver soluciones en conjunto, con la empresa privada para ver también la implementación de una solución como la que se implementó en Santa Olga para los incendios forestales y para poder instalar algo provisorio, para que los niños tengan clases y la garantía de la alimentación”, asevero la gobernadora Bravo, quien destacó el compromiso del Gobierno Regional para apoyar un proyecto de infraestructura que permita reconstruir la escuela. Por su parte el delegado Aqueveque manifestó que están preocupados y ocupados de la situación. “Es una escuela emblemática,

Durante la reunión de trabajo, se hizo hincapié en que los alumnos no dejarán de recibir la alimentación diaria que entrega Junaeb.

con una comunidad educacional que además ha sido premiada con excelencia académica por varios años. Estamos desde ya trabajando en varias líneas de intervención, la primera que no podemos descuidar es en materia de seguridad, se están haciendo todas las investigaciones y estamos en contacto con Carabineros y el Ministerio Público para tratar de esclarecer los hechos de esta lamentable situación; y la segunda es preocuparnos del proceso educativo y en ese sentido la decisión del municipio es establecer criterios de no presencialidad esta semana, que nos parece lo adecuado y vamos a estar acompañando en todas las decisiones que tome el alcalde, el cuerpo de concejales y el equipo DAEM. La otra línea, es que estamos trabajando con la Seremi de Educación, para diseñar un proyecto a largo plazo que permita reponer este establecimiento tan importante para la comuna de San Javier”, enfatizó.

IMPACTO EN 413 MIL CLIENTES

CGE presenta “Plan Maule” que considera inversiones para mejorar calidad del servicio

Iniciativa. Solo para este año, la empresa eléctrica destinará recursos por más de 37 mil millones de pesos, lo que permitirá en el mediano plazo disminuir interrupciones y mejorar tiempos de atención.

TALCA. Un ambicioso plan de inversiones, para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas que atiende en la región, anunció ayer la empresa CGE. El denominado “Plan Maule” será ejecutado entre 2022 y 2023 y solo para este año, la compañía invertirá del orden de 37 mil millones de pesos en la región, en diversas iniciativas de mejora y renovación de la infraestructura eléctrica, a fin de mejorar la calidad de servicio para los más de 413 mil clientes a los que atiende en la zona. “Lamentamos los problemas de calidad de servicio que nuestros clientes han sufrido en la Región del Maule y como compañía, estamos abocados a solucionarlos. Este plan va justamente en esa línea, lograr a través de diversas iniciativas, como la renovación de infraestructura eléctrica, un mayor control de la vegetación y la destinación de mayor contingente técnico y maquinaria para atender los requerimientos de nuestros clientes. Esta es una de las iniciativas más ambiciosas en las que se ha embarcado CGE, de la mano de la visión que tiene el controlador State Grid respecto de la calidad del servicio eléctrico”, señaló Óscar Facusse, gerente regional sur.

TRABAJOS

El “Plan Maule”, que ya comenzó a ser ejecutado en enero pasado contempla, entre otras acciones, sumar 107 nuevas brigadas, lo que permitirá duplicar la capacidad de ejecución de CGE en Maule. Esta mayor capacidad se destinará, entre otras cosas, a la atención de emergencias eléctricas, la renovación de instalaciones como el cambio de cableado, postes y otras estructuras eléctricas y la poda y tala de árboles. Además se incorporará tecnología para mejorar el monitoreo de la red y se incorporarán nuevos generadores fijos y móviles. Estas iniciativas permitirán en el mediano plazo mejorar la calidad de servicio, disminuir el número de interrupciones de suministro y mejorar los tiempos de atención. “Este es un plan integral de mediano plazo, lo que implica que tomará dos o tres años en estar totalmente terminado. Por lo pronto, trabajaremos en distintos frentes: el mantenimiento o reemplazo de las líneas de distribución que estén en mal estado o tengan muchos años en servicio; un plan de manejo de vegetación principalmente orientado a tala y poda y una inspección de las instalaciones mucho más exhaustiva. Lo que ya estamos haciendo es revisar uno a uno los más de 129 mil postes que CGE tiene en la región y cerca de ocho mil kilómetros de redes eléctricas. Asimismo, realizaremos el despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas en unos 1.200 kilómetros”, dijo Facusse. El Plan Maule contempla también medidas especiales orientadas a mejorar la atención a los clientes más alejados de los centros urbanos, para lo cual la compañía implementará una oficina móvil de atención comercial, la que recorrerá aquellas comunas en las que no existe una oficina de CGE para entregar atención directa a los clientes en áreas como la comercial, pago de boletas y reclamos. “Esta es una innovación que ya hemos probado con éxito en otras regiones del país, y ahora la implementaremos para los habitantes de esta región. Nuestra idea es trabajar con los municipios para establecer los calendarios de visita de la oficina móvil, para que la mayor cantidad de clientes de zonas rurales o alejadas de los centros urbanos pueda acceder a sus servicios”, finalizó el ejecutivo.

AUTORIDADES

El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, quien ha sido muy crítico con el servicio que presta la compañía por constantes cortes eléctricos en la comuna, participó en el lanzamiento del “Plan Maule”. “Se han hecho miles de reclamos por el servicio que estaba entregando la empresa eléctrica. Estamos conscientes y siempre (dijimos), dentro de las reuniones que hemos tenido con los gerentes de la compañía, que era muy importante invertir en líneas, mantenimiento y parte de este trabajo que se está realizando con CGE hoy se está viendo. Creo que es importante la inversión que se está haciendo y va a ser la forma de ir caminando para mejorar el servicio. Creo que la frustración y la rabia de parte de los vecinos al momento que se corta la luz por diferentes motivos, hace que muchas veces se tenga una mala impresión de la compañía y eso es importante revertirlo, lo que se hace invirtiendo”. Por su parte, el director regional (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- Víctor Pérez, señaló que esta iniciativa “responde a una planificación en instrucción de la autoridad fiscalizadora a la empresa distribuidora, respecto a desplegar planes de acción especiales y adicionales en la región, en respuesta a los indicadores de continuidad de suministro que había, que tienen que ver con la cantidad de horas de interrupción que presentaba. En función de eso, la empresa ha respondido a eso, con diferentes planes de acción que se enmarca en esta Plan Maule. Nuestra función ahora, es monitorear que esos planes efectivamente se ejecuten y que el resultado, redunde en una mejora de la continuidad y calidad del suministro en las personas”.

Como parte del “Plan Maule”, este año CGE invertirá en la región 37 mil millones de pesos, para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

Director regional (s) SEC: “Nuestra función ahora, es monitorear que esos planes efectivamente se ejecuten y que el resultado redunde en una mejora”.

“Plan Maule”, que ya comenzó a ser ejecutado en enero pasado, contempla sumar 107 nuevas brigadas, lo que permitirá duplicar la capacidad de ejecución.

Óscar Facusse: “Lamentamos los problemas de calidad de servicio que nuestros clientes han sufrido en la Región del Maule (…) estamos abocados a solucionarlos”.

This article is from: