1 minute read

EL ESCUDO de nuestra región y sus símbolos EL LORO TRICAHUE o “barranquero”

El loro Tricahue habita entre las regiones de Atacama y Biobío. Al igual que el ruil, es conocido como una especie natural característica de la región. Si bien desde 1972 existe un decreto que prohíbe la caza y comercialización de algunas especies, entre ellas el Tricahue, en 1982 su situación era crítica.

Fue entonces cuando la Conaf desarrolló el primer Plan Nacional de Conservación del Tricahue, a partir del cual se hizo un diagnóstico nacional de la especie y se delineó una estrategia para evitar su extinción. Estamos hablando de uno de los planes de conservación más exitoso que se han implementado en Chile, ya que en 35 años, la población aumentó 20 veces.

Advertisement

Se les conoce también como loros “barranqueros”, porque forman colonias y hacen sus nidos en barrancos o laderas, sobre las cuencas de ríos y cursos de agua.

Cada pareja de loros excava túneles en las paredes de tierra que pueden llegar a medir hasta tres metros de profundidad. Al fondo, crean una cámara de incubación, limpiando cuidadosamente el lugar para que sea lo más liso posible. De ahí entran y salen durante la época de reproducción, desde septiembre hasta febrero.

El ruil es una especie única, lamentablemente en peligro de extinción.

This article is from: