26-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.404 | Domingo 26 de Julio de 2020 | $ 350

SEREMI ANDREA OBRADOR REALIZA LA “RUTA DE LA MUJER EMPRENDEDORA” EN COMUNAS DEL MAULE. | P6 EN VARIOS SECTORES DE LA COMUNA

Sagrada Familia avanza en proyectos para la comunidad Adelantos. Según explicó el alcalde Martín Arriagada, además de las obras en ejecución y las que vendrán, también están enfocados en enfrentar la pandemia del Coronavirus. | P20

DESDE CALETA DUAO

Pescadores artesanales entregaron merluzas a Cocinas Solidarias. | P5 ENCUESTA

Sigue búsqueda de hombre extraviado en Curepto

DARWIN SOBARZO

Linares entre las ciudades donde más usan la bicicleta. | P7 DR. LUIS JAIME

Hace cinco meses. Más de 30 voluntarios de Bomberos de varias comunas se concentraron este sábado en el sector de Los Treiles, con drones y perros entrenados. | P20

APOYADAS POR EL MUNICIPIO LOCAL

Se suman nuevas Cocinas Solidarias en Curicó Se superarán las 10 mil raciones diarias. En Villa Ricardo Silva, sector Valvanera, y en la población Mejillones comenzarán a funcionar estos recintos. | P19 INVITAN A LOS MAULINOS A REGISTRAR SUS HISTORIAS DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA. | P14

Director del SSM visitó hospitales de Licantén y Curepto. | P2


2 LA PRENSA Domingo 26 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra valoró retiro de fondos de pensiones

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

CURICÓ. El concejal El director del Servicio de Salud del Maule, recorrió los recintos con los directores de cada hospital.

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@ culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

la aprobación por parte del Congreso del retiro

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio.

Leoncio Saavedra valoró

del 10 por ciento de los

SUPERVISAN HOSPITALES DE CUREPTO Y LICANTÉN Director del Servicio de Salud del Maule. El doctor Luis Jaime, aseguró que se está trabajando

C

TRABAJO DE FORMA CORRECTA “He podido comprobar que las medidas que se han adoptado en los planos de gestión, recursos humanos, implementación de protocolos, infraestructura y vinculación con la comunidad, se ajustan a lo que hemos solicitado como Servicio de Salud y que a su vez se nos ha pedido desde el nivel central. Creemos que se ha trabajado de forma correcta y esta visita nos permite acompañar a nuestros directivos y dialogar con los

afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La iniciativa fue promulgada este viernes por el Presidente Sebastián Piñera y comenzará a regir después

de la forma correcta. on la finalidad de supervisar en terreno el cumplimiento de normas para la contención de la pandemia, el director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime, se trasladó hasta los hospitales de Curepto y Licantén. En la ocasión estuvo acompañado por los directores de ambos establecimientos, con quienes recorrió las dependencias; dialogó con funcionarios, pacientes y sus familiares, a fin de constatar la entrega de información y el cumplimiento de las medidas básicas en cuanto al uso de los elementos de protección personal.

ahorros que tienen los

de 10 días hábiles, tras haber presentado la sofuncionarios”, explicó el Dr. Luis Jaime. HOSPITALES La visita fue valorada por el director del Hospital de Licantén, Héctor Quiero, quien precisó que “las visitas en terreno a los hospitales comunitarios permiten conocer la realidad del modelo de salud familiar. Nosotros controlamos a los pacientes en sus domicilios y tenemos a todos los pacientes crónicos compensados y bajo control. Y eso lo pudo comprobar nuestro director de Servicio”, enfatizó Quiero. En tanto, el director del Hospital de Curepto, Cristian Pardo, indicó que la visita permitió “conocer el compromiso y dedicación de los funcionarios, que ha quedado demostrado desde el primer momento de la pandemia. Quiero agradecer a la Dra. Gómez, nuestra subdirectora médico, por su trabajo y la mirada técnica a las distintas decisiones que hemos tomado como hospital. También agradecer el compromiso y apoyo del director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, a nuestro hospital y nuestra comuna”, concluyó.

licitud ante la AFP. “Esta es una nueva derrota para el Gobierno y deja en evidencia el escaso respaldo que tiene el Presidente Piñera de parte de su misma coalición”, aclaró Saavedra, quien destacó el actuar unido que han tenido las diversas colectividades de oposición. “Han trabajado en forma coordinada, lo que es bastante positivo; pero aún falta que se priorice el bien común más que los intereses personales”, enfatizó el concejal. Manifestó además que

“He podido comprobar que las medidas que se han adoptado en los planos de gestión, recursos humanos, implementación de protocolos, infraestructura y vinculación con la comunidad, se ajustan a lo que hemos solicitado como Servicio de Salud”, dijo el Dr. Jaime.

estos recursos permitirán dar un respiro a un alto número de personas que lo están pasando mal con esta pandemia del Covid-19, ya que muchas están cesantes y no cuentan con los dineros para satisfacer sus necesidades básicas.


Crónica

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 3

PUBLIRREPORTAJE “ES UNA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR LA COMPETITIVIDAD POR MEDIO DE LA INNOVACIÓN”, DIJO JUAN EDUARDO PRIETO

Intendente invitó a postular al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en la Región del Maule Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en la página web del Gobierno Regional del Maule: www.goremaule.cl, y pueden postular todas las institucines elegibles (Universidades, Centros de Investigación e incluso empresas), tanto públicas como privadas. El FIC, nació el año 2006 y se puso en marcha el 2008, con el fin de entregar recursos a las Regiones para mejorar la competitividad y agregar valor a su producción y está destinado a: la Investigación aplicada; la Innovación regional; la difusión y transferencia tecnológica; la aceleración del emprendimiento innovador; la formación, inserción y atracción de recursos humanos especializados; el fortalecimiento de redes para la innovación y equipamiento de apoyo

a la competitividad; el fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación y el emprendimiento innovador. El intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó la relevancia de este fondo en el contexto actual. “Producto de la pandemia, se ha visibilizado la necesidad de fortalecer las redes de generación de conocimiento, poniendo en realce la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de los territorios de acuer-

do a sus capacidades y perspectivas de desarrollo. En ese sentido el FIC es una oportunidad para desarrollar estrategias que permitan mejorar la competitividad, por medio de la innovación y agregar valor de la producción”, indicó el intendente Prieto. Dentro de las iniciativas que han sido beneficiadas con este fondo, se puede mencionar entre muchas otras, el Centro de Estudios de Alimentos Procesados, Centro de Inocuidad Alimentaria, Iniciativas de Innovación social para la salud y educación regional, Telerehabilitación Kinésica, Turismo, Mejoramiento Genético en Berries y Frutos Nativos, Gestión de Energía Fotovoltaica, desarrollo de nuevos productos de la industria Vitivinícola, mejoramiento del uso del recurso hídrico, ya sea para su acumulación como la optimización en su gestión, y el aprovechamiento de residuos agroindustriales para la elaboración de diversos productos disminuyendo el

daño Medioambiental. ESTRATEGIA REGIONAL DE INNOVACIÓN Para el año 2020, el FIC por primera vez en la Región del Maule, contará con lineamientos basados en un instrumento de planificación validado por los más diversos actores del ecosistema regional, que es la estrategia Regional de Innovación. En ese sentido, el jefe del ejecutivo maulino, se refirió a esta nueva Estrategia Regional. “Sin lugar a dudas el Gobierno Regional tiene el desafío de liderar los procesos de gestión de la innovación a nivel regional, pasando de ser evaluador y financista de proyectos, a coordinar y articular a los diversos actores del ecosistema regional de innovación, para el cumplimiento de los desafíos que esto conlleva, a través de la definición conjunta de metas, asignación de responsabilidades y recursos destinados a mejorar la competitividad regional, así como también la vinculación y articulación tanto

Un llamado a postular al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) hizo el intendente regional, Juan Eduardo Prieto. nacional como internacional”, enfatizó. La Estrategia fue aprobada por el Consejo Regional (CORE) del Maule durante el año 2019, subsanando de esta forma, una importante falla del sistema de innovación regional, ya que no se contaba en nuestra región con un documento de referencia que permitiera focalizar y priorizar la inversión regional. Este documento fue el resultado de varios meses de trabajo, en el cual participaron actores del mundo público, empresarios, representantes de universidades y centros de investigación. El documento con una mirada de seis años, 2020 a 2026, define objetivos estratégicos, tales como: - Consolidar el sistema regional

para una gobernanza más efectiva de la innovación y el desarrollo tecnológico. - Potenciar la actividad económica relacionada con la economía circular y los retos de sostenibilidad para el futuro. - Aumentar las exportaciones de alto valor agregado en el cortomediano plazo .- Formar, retener y atraer capital humano avanzado a la región, que sea capaz de crear y transferir ese conocimiento al tejido productivo. - Mejorar la competitividad de la economía regional a través del impulso a la I+D+i - Potenciar el valor de la ruralidad incorporando la innovación como parte de la cultura regional.

REPORTE DE SALUD

El Maule registra 8.452 contagiados y 145 fallecidos a causa del Covid-19 TALCA. De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, la Región del Maule registra 8.452 casos de Covid-19 y 145 personas fallecidas por esta enfermedad. Hasta las 21:00 horas del viernes hubo 140 nuevos contagiados, que corresponden a las comunas de Curicó (38), Linares (23), Talca (20), Constitución

(15), San Javier (12), Maule (9), Colbún (6), Molina (4), Villa Alegre (3), Parral (2), Cauquenes (2), Río Claro (1), Pelluhue (1), Sagrada Familia (1), Pelarco (1), San Clemente (1), y Longaví (1). De los 8.452 casos, 1.938 son de Curicó, 1.564 de Talca, 575 de Linares, 473 de San Clemente, 358 de Cauquenes, 367 de

Maule, 354 de San Javier, 310 de Constitución, 241 de Romeral, 238 de Molina, 220 de Parral, 206 de Longaví, 216 de Teno, 138 de Colbún, 118 de Retiro, 114 de San Rafael, 112 de Hualañé, 115 de Yerbas Buenas, 114 de Villa Alegre, 96 de Rauco, 87 de Sagrada Familia, 84 de Río Claro, 84 de

Pelarco, 61 de Pelluhue, 50 de Pencahue, 39 de Chanco, 40 de Curepto, 28 de Empedrado, 21 de Licantén, y 5 de Vichuquén. Además de 86 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.375) y el 48% mujeres (4.077).

Siguen aumentando los casos de Coronavirus en el Maule.


4 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Crónica

QUE YA FUE PROMULGADO POR EL PRESIDENTE PIÑERA

Diputado Rey celebró la aprobación del retiro de los fondos de pensiones Apoyo. Las personas “Lo estaban esperando con ansias, porque no reciben ayuda de nadie y porque ven en esto, la única salvación para poder salir adelante”. CURICÓ. Luego de la aprobación del retiro anticipado del 10 por ciento de los fondos de pensiones, de manera excepcional, con el fin de enfrentar la crisis social y económica provocada por el Covid-19, el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey, valoró este importante avance. “Estamos muy contentos con el resultado, la aprobación del retiro del 10 por ciento es algo que cientos de miles de personas, familias en Chile, lo estaban esperando con ansias, porque no reciben ayuda de nadie y porque ven en esto la única salvación para poder salir adelante de sus deudas, de sus compromisos y, obviamente que para nosotros

del Congreso, que está listo para su promulgación”, dijo el parlamentario. Hugo Rey agregó que agradece que el proyecto no se haya vetado por parte del Presidente ni se haya llevado al Tribunal Constitucional, “porque en definitiva miles de familias, miles de personas no están recibiendo apoyo y esta es la única vía que existe para llegar a todos esos hogares que lo están pasando muy mal”, explicó el diputado RN.

Diputado Hugo Rey destacó la aprobación y promulgación de esta ley. eso era fundamental, y por eso aprobamos este proyec-

to de ley que ya ha pasado todos los trámites dentro

RETIRO Los diputados respaldaron las modificaciones hechas por el Senado al proyecto y con ello, la iniciativa quedó en condición de ser promul-

gada como ley por el Presidente de la República y así fue durante la tarde del viernes. “El proyecto ha sido aprobado con algunas indicaciones; por ejemplo, la gente, una vez promulgada la ley, va poder retirar hasta dentro de un año los recursos, eso también va a abrir el espacio para que el sistema pueda hacer en forma mucho más regulada la entrega de los fondos; también incorpora a los pensionados, que es una muy buena noticia para las personas jubiladas en el sistema de AFP, que hoy día necesitan con urgencia cubrir ciertas necesidades, ya que lamentablemente, con los recursos que ganan no les alcanza y

que conocemos muchos casos”, detalló el parlamentario. Finalmente, el diputado Hugo Rey reiteró la motivación que tuvo para apoyar esta iniciativa legislativa, que permitirá enfrentar la grave crisis social y económica que ha dejado en el país la pandemia por Coronavirus. “En definitiva creemos que el proyecto ha salido mejorado del Senado; votamos a favor porque realmente nosotros creemos en la libertad y derecho de las personas de decidir qué hacer con sus fondos de pensiones y, sobre todo, en forma excepcional, producto de esta pandemia”, concluyó la autoridad.

CONSEJO REGIONAL DEL MAULE

Consejero George Bordachar destaca iniciativa de apoyo Reactívate Turismo CURICÓ. La aprobación de diversas materias analizadas en reuniones de comisiones y propuestas posteriormente para su aprobación al pleno del consejo en su sesión online del Consejo Regional del Maule, dio a conocer a La Prensa el consejero por la provincia de Curicó, George Bordachar. En esta sesión presidida por el consejero Rafael Ramírez, se aprobó la propuesta de rectificación de transferencia de recursos al Ministerio del Interior para la adquisición de Kits de Alimentos para el 50% más vulnerable de la población, considerando el nuevo aporte del ministerio y las nuevas condiciones asociadas a la conformación de la caja de alimentos.

Bordachar destacó que en materia de estrategia y fomento productivo, el pleno del consejo aprobó el instructivo de postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional Gobierno Regional del Maule; y en materia de Educación y Cultura, aprobó una modificación y entrega de mayores recursos a la iniciativa “Teatro Regional 15 Años” por un monto de $221.500.000. TURISMO Como uno de los temas trascendentes del consejo, el consejero Bordachar destacó la aprobación de una propuesta destinada a reactivar el turismo en la Región del Maule, una actividad, dijo, que está requi-

Consejero George Bordachar dio a conocer iniciativa que favorecerá a emprendedores de la actividad turística. riendo con urgencia el aporte del Estado de Chile, dada la inactividad que ha

provocado la pandemia del Coronavirus. Por ello, dijo el consejero,

se aprobó en esta reunión la importante propuesta postulada por Sercotec denominada “Transferencia Pr o g ra m a Apoyo Reactívate Turismo, Maule” por un monto de $995.100.000, materia que fue respaldada por los consejeros regionales que han estado recibiendo el clamor de los sectores de emprendedores que requieren de esta ayuda. Bordachar destacó que se aproxima una apertura que permita, guardando todas las restricciones sanitarias del caso, reactivar la economía ligada al turismo, dado que la Región del Maule tiene gran potencial en esta materia, cuyos emprendedores y trabajadores del rubro lo están pasando muy

mal desde el estallido social en octubre pasado y ahora con las restricciones de la pandemia del Coronavirus ha bajado la actividad prácticamente a cero. En este llamado, según Bordachar también se deben incluir a aquellos negocios gastronómicos como restaurantes, que son considerados como típicos en la atención turística de la provincia de Curicó. Finalmente, el consejero dijo que pronto se subirán a la web las bases de este concurso al que podrán postular los emprendedores de las 30 comunas del Maule, para que ya comiencen a solicitar antecedentes a los propios consejeros o bien al Gobierno Regional del Maule.


Crónica

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 5

DESDE LA CALETA DE DUAO

Marea solidaria entregó cientos de merluzas para las Cocinas Solidarias Pescadores artesanales donaron más de ocho mil raciones de este pescado. Alcalde de Licantén Marcelo Fernández, junto a los hombres de mar, hizo entrega de la ayuda a su par en Curicó, Javier Muñoz. CURICÓ. Más de ocho mil raciones de la mejor merluza de nuestras costas fueron donadas por pescadores artesanales de Caleta de Duao a la comuna de Curicó. El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, encabezó la cruzada solidaria que contó con el esfuerzo de los pescadores artesanales y que fue entregado al alcalde Javier Muñoz para Cocinas Solidarias. El alcalde de Licantén relató cómo nació esta cruzada solidaria. “Nos pusimos a disposición de nuestros pescadores artesanales y ellos nos plantean llegar con la ayuda desde la Caleta de Duao a la comuna de Curicó. Nos pusimos a trabajar con la logística y logramos concretar este apoyo en Teno, Romeral, Curicó y Molina y la idea es llegar al 100% de la provincia. Lo importante es llegar a los lugares que más ayuda

Los pescadores artesanales de la Caleta Duao, entregaron más de 8 mil raciones de merluza para las Cocinas Solidarias de Curicó.

necesitan. Estamos agradecidos de Dios, de la oportunidad que dan los pescadores. Ellos están retribuyendo la ayuda que tuvieron para el tsunami y por eso quisieron entregar este aporte. En Licantén también entrega-

rán, sin embargo como dueños de casa dejarán esa entrega para el final”. Estas merluzas son extraídas directamente del mar de Duao y preparadas por los pescadores de la zona, en cuanto al fileteado, glaseado

y todo el proceso que requieren para llegar a la mesa de las familias que más lo necesitan. AGRADECIDO Por su parte el alcalde de la comuna de Curicó, Javier

Muñoz, agradeció esta marea solidaria de merluzas de la zona costera de la provincia y particularmente de la zona de Licantén. “Esto va directamente a las Cocinas Solidarias. Le contaba al alcalde de Licantén que estamos distribuyendo 9.700 almuerzos en la comuna y queremos agradecer este gesto que han tenido nuestros amigos pescadores artesanales y nuestro amigo Marcelo Fernández, para contribuir con un granito de arena para enfrentar estos momentos tan difíciles”. El alcalde Javier Muñoz aseguró que esta ayuda llegará a muy buen destino, ya que además será preparada con la solidaridad y el esfuerzo de cientos de dirigentes y vecinos de la comuna. “La idea es llegar a las Cocinas Solidarias que no hemos llegado con pescado. Tenemos

una red de 700 voluntarios que cocinan con mucho amor y decirle a nuestro amigo alcalde de Licantén y a los pescadores artesanales, que estos pescados serán muy bien recibidos por los vecinos”, dijo. PESCADORES Maximiliano Muñoz, presidente del sindicato de tripulantes de Caleta Duao, dijo que se han visto muy afectados, restaurantes, hoteles con esta pandemia. Sin embargo, la pesca artesanal por ser consumo prioritario está trabajando con estrictos protocolos. “Vemos la realidad de nuestra provincia y quisimos dar una pequeña ayuda a nuestros hermanos de la provincia. Son 4.2 toneladas que llevaremos a la provincia de merluza de exportación, producto de primera calidad”, agregó.

ENTRE LAS NUEVE COMUNAS CURICANAS

Segunda entrega de Alimentos para Chile llegará a 35 mil familias de la provincia CURICÓ. El Gobierno dio inicio a la segunda entrega del programa Alimentos para Chile, que entrega cajas de mercadería y productos de higiene para 35 mil familias vulnerables y afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19, en las nueve comunas de la provincia de Curicó. El gobernador provincial, Roberto González, informó que el proceso comenzará este lunes 27 de julio. “En esta segunda versión, del Programa Alimentos para Chile

que comenzará este lunes 27 de julio, se dispondrá de canastas que poseen alimentos y productos de cuidado personal, que llegarán a 35 mil familias de nuestra provincia de Curicó, y siendo entregadas directamente en los hogares, con la finalidad de resguardar al máximo a la población, que se suman a las 26 mil canastas ya entregadas en la primera etapa del plan en la provincia, gracias al esfuerzo de logística y coordinación del Gobierno con los municipios”, afirmó Roberto González.

Según dijo el gobernador Roberto González, esta segunda entrega comenzaría este lunes 27 de julio.

A modo de entregar de manera más rápida y ágil

las 35 mil cajas de alimentos en toda la pro-

vincia, se tomaron recomendaciones de los alcaldes y equipos municipales para esta nueva entrega. Entre ellas, está el aporte por parte del Ejecutivo con respecto a los gastos y la lógica de distribución; y, también, ampliar la variedad del contenido de las canastas. De las 35 mil cajas para la provincia de Curicó, 18.800 corresponden a Curicó, 6.100 a Molina, 3.000 a Teno, 2.000 a Sagrada Familia; 1.800 a Romeral; 1.300 a Hualañé; 1.200 a Rauco; 900 a Licantén y 500 a

Vichuquén. En ese sentido, el gobernador González, acotó que “con esta segunda entrega esperamos que los alcaldes puedan llegar a aquellas personas que en una primera instancia no recibieron cajas de alimentos, y así darles un alivio en estos difíciles momentos. Sabemos y estamos conscientes que esta pandemia no solo es sanitaria, sino también una pandemia social y económica, por eso como Gobierno queremos apoyar a quienes más nos necesitan”, sostuvo la autoridad.


6 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Crónica

PARA LA COMERCIALIZACIÓN EN REDES SOCIALES

Seremi de la Mujer realiza la Ruta de la Mujer Emprendedora Andrea Obrador. La autoridad ha visitado a mujeres emprendedoras de toda la región, apoyándolas dando a conocer su trabajo. en potenciar sus productos y proyectos, masificando sus trabajos en nuestras redes sociales, con la idea que puedan ser compartidas por los usuarios y más conocidas por la región y el país”, dijo la seremi de la Mujer, Andrea Obrador.

TALCA. Desde la Seremi de

la Mujer y Equidad de Género de la Región del Maule, manifestaron que están conscientes y preocupados constantemente por todas las mujeres de la región, sobre todo por aquellas trabajadoras y creadoras de sus propios productos. Es por ello que desde abril han estado trabajando en potenciar y ayudar a las emprendedoras de todo el Maule, sobre todo a aquellas que viven en sectores lejanos, rurales y con dificultades para publicitar abiertamente sus productos, a través de un trabajo colaborativo con ellas. “Esto consiste en que las emprendedoras nos envíen registros de sus productos a través de videos. Posteriormente, nosotros los editamos y comparti-

La seremi de la Mujer y Equidad de Género del Maule, Andrea Obrador, ha visitado a emprendedoras de las cuatro provincias del Maule.

mos en nuestras redes sociales. Lamentablemente, debido a la pandemia del Covid-19, la situación ha perjudicado aún más

aquellos emprendimientos. La recesión ha traído muchas pérdidas económicas para ellas, ya que se han cerrado los comer-

cios, ferias y todas las actividades donde podían generar ingresos normalmente, por tanto, hemos trabajado con más énfasis

DESEMPLEO EN LAS MUJERES Según cifras del INE la tasa de desempleo de las mujeres, en el primer trimestre es de un 9,2 en relación al 8,2 del mismo periodo en el año anterior. Esto significa que 374.340 mujeres se encuentran desempleadas. “Es por esto, que es fundamental que todas las emprendedoras conozcan los diferentes canales de ayuda que ofrece el Gobierno, puesto que

han realizado varias medidas que van en ayuda de todas ellas. Ejemplos de ello son el Capital Semilla Inicia (Corfo), Seguimos de pie (Prodemu), entre otras. Todas buscan apoyar a las mujeres que hayan perdido el empleo y estén buscando formas de generar ingresos, así como fortalecer emprendimientos informales de mujeres que acrediten bajas o eliminación en sus ingresos, producto de la pandemia y apoyar ideas de negocio”, dijo la seremi. RUTA Producto de esta lamentable realidad, Andrea Obrador ha ido tomando todas las medidas de protección personal y salió a recorrer las diferentes provincias, junto a los respectivos alcaldes o autoridades, con el propósito de conocer a cabalidad las realidades de todas las mujeres trabajadoras incluidas en esta Ruta de Emprendedoras. “Como seremi de la Mujer y la Equidad de Género, siento la necesidad constante de ayudar a todas aquellas mujeres que trabajan día a día por sacar adelante sus emprendimientos, es por esto que a pesar de las dificultades que ha traído la actual pandemia, hemos trabajo para que, sin la necesidad de salir de sus casas, las artesanas emprendedoras puedan exhibir y vender sus productos, utilizando las distintas plataformas que hemos dispuesto para ello. La idea es también hacer un llamado a que las personas puedan compartir y difundir estos videos, ya que van en directa ayuda de las mujeres artesanas que hoy, más que nunca, necesitan vender los hermosos y exquisitos productos que confeccionan”, puntualizó.


Crónica

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 7

UNA DE CADA DIEZ PERSONAS PREFIERE ESTE MEDIO DE TRANSPORTE

Linares entre las ciudades que más utilizan la bicicleta Encuesta. Realizada en 2019, bajo condiciones normales de tránsito, evidenció que en Linares hay un alto uso de la bicicleta lo que, además, es transversal, pues es preferida tanto por jóvenes como por personas mayores. También hay una tendencia creciente hacia el uso del automóvil. SANTIAGO/LINARES. El 32% de los linarenses se transporta en la ciudad por razones laborales y otro 19% por estudio, de acuerdo a los resultados de la encuesta “Origen-Destino”, realizada por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entre marzo y junio de 2019, en condiciones de movilidad normal, antes de la pandemia. El sondeo tuvo como propósito recoger datos e información para caracterizar la operación del sistema de transporte, en la tercera ciudad más poblada de la Región del Maule, que cuenta con más de 77 mil habitantes y 26 mil hogares. “Los resultados muestran que Linares está entre las ciudades donde más se utiliza la bicicleta como medio de transporte. De hecho, aproximadamente 1 de cada 10 viajes se rea-

túan en transporte privado.

Resultados de encuesta efectuada por el programa Sectra, muestran que Linares está entre las ciudades donde más se utiliza la bicicleta como medio de transporte.

liza en bicicleta, lo que es mucho en relación a la realidad nacional. Además, su uso es transversal, desde los jóvenes hasta las personas mayores. Ello puede ser explicado por la forma urbana

compacta de la ciudad y por sus características topográficas, lo que también contribuye al desplazamiento en caminata, modo que se utiliza en 2 de cada 10 viajes”, destacó la secretaria ejecutiva de

Sectra, Gisele Labarthe. Asimismo, 7 de cada 10 viajes dentro del centro de la ciudad se realizan caminando; y durante la hora punta de la mañana, 5 de cada 10 de los viajes hacia el centro, se efec-

AUMENTA USO DEL AUTO Del mismo modo la encuesta muestra un importante aumento en el uso del auto particular: desde 23% en el año 2002 a 42% en 2019. “Esta tendencia ha incidido en el deterioro de la experiencia de los traslados, aumentado los tiempos de viajes, los niveles de congestión y el sobreuso de la capacidad vial de los autos, en detrimento de los demás modos de transporte”, explicó Labarthe. En el horario punta de la mañana, el mayor uso del automóvil se da desde el sector de Quiñipeumo, con un 61% de los viajes. En contraste, durante el mismo horario, el mayor uso del transporte público y la bicicleta se da desde el sector de Huapi, con un 32% y 9% de sus viajes respectivamente.

Con los resultados de ésta y otras encuestas, mediciones e instrumentos que se utilizaron, donde tuvo especial importancia la participación ciudadana, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano Sectra del MTT, en conjunto con los actores regionales involucrados, se llegó a una visión integral para Linares, con el objetivo de convertirla en una ciudad más amigable, integrada y sustentable, que promueva los modos no motorizados, con un sistema de transporte eficiente, inclusivo y seguro. Gisele Labarthe detalló que, para lograrlo, “se trabajará en seis ejes principales relacionados a acciones concretas, tales como generar una red de ciclovías, un área peatonal priorizada en el centro de la ciudad, la renovación de flota y el incentivo a la llegada de buses eléctricos, entre otros proyectos”.

SUBOFICIAL PAOLA SALAS ROJAS ASUMIRÁ ESTE LUNES COMO JEFE DEL RETÉN GUALLECO

Mujer Carabinero asume por primera vez mando de un retén en la Región del Maule TALCA. El pasado de 16 de julio se celebraron 58 años desde que la mujer fue incorporada a las filas de Carabineros de Chile y con el pasar de los años, han adquirido posiciones de mando y liderazgo cumpliendo con su misión de manera destacada. Ahora es el caso de la suboficial, Paola Salas Rojas, quien con 28 años de servicio en la institución policial uniformada, se convierte en la primera mujer en la Región del Maule en asumir el mando de un Destacamento, en este caso el Retén Gualleco, en la comuna de Curepto, dependiente de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada de Talca. La suboficial Salas ha tenido una inta-

chable hoja de vida y ha desarrollado importantes trabajos en diversas áreas de la institución, como en la 32º Comisaría de Tránsito, la Dirección General, en la Oficina de Asuntos de la Familia de la Tercera Comisaría, en la Central de Comunicaciones de Talca, y hasta la semana pasada, se desempeñaba en la Oficina de Postulaciones de la Tercera Comisaría de la capital regional. La ceremonia en la que la suboficial Salas asumirá este nuevo mando institucional, se llevará a cabo este lunes 27 de julio a las 9:00 horas en el Retén Gualleco; y contará con la presencia del prefecto de Talca, coronel Sergio Carrasco.

A contar de este lunes 27 de julio, la suboficial Paola Salas Rojas, asumirá el mando del retén de Carabineros de Gualleco.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Domingo 17 durante el Año Año A

¡El que encuentra el Reino de Dios encuentra un tesoro! “El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo”(Mateo 13, 44) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Mateo 13,44-52. 1.- Dos parábolas semejantes. El hecho de que Mateo haya incluido dos parábolas “gemelas” (el tesoro y la perla) tiene una explicación muy precisa. Mateo coloca este par de imágenes con el fin de dejar muy claro el elemento principal que transmite la parábola a través de la comparación de ambas.

En efecto, en ambas parábolas el hombre “vende todo lo que tiene y compra”, ya sea el campo o la perla. En una primera lectura de estas parábolas pareciera ser que el texto nos dijera que el Reino de Dios es comparable a un tesoro o una perla; pero el punto de comparación se encuentra más bien en lo que le pasa a un hombre cuando encuentra un tesoro, es decir, lo que le pasa a un hombre cuando descubre el Reino.

Y hay más. En ambos casos el hombre no realiza una búsqueda afanosa de dicho tesoro sino que, sin más, se encuentra con él. La reacción de quien encuentra el tesoro es de una alegría desbordante que provoca en él una decisión muy importante: vender todo. El evangelista Mateo nos quiere decir, entonces, que todo hombre que se encuentra verdaderamente con el Reino o su hallazgo debe tomar una deci-

sión importante: desprenderse o despojarse. No en el sentido de que se requiera previamente la renuncia para acoger el Reino sino al revés: el descubrimiento o el hallazgo del Reino hacen posible la renuncia que se hace con alegría y con esperanza. Quien encuentra el tesoro del Reino comienza poco a poco a desprenderse de todo aquello que puede ser incluso un bien para su vida, con tal de adquirir algo que es un bien mucho mejor. Ambas parábolas nos están diciendo, en el fondo, que el Reino de Dios no se gana con el esfuerzo personal ni es tanpoco fruto de una búsqueda sacrificada o heroica; el Reino de Dios sigue siendo y permaneciendo como un “don” de Dios que para el hombre resulta ser totalmente indisponible. Y nada se compara, además, con la alegría que produce el haberlo encontrado. El Reino de Dios resulta de tal modo fascinante que todo lo que se tenía por valioso hasta ese momento resulta muy pobre y mezquino. 2.- La parábola de la red. Esta parábola sigue, en continuidad lógica, a la parábola que comentábamos algunos domingos atrás, a saber: la parábola de la cizaña (Mateo 13,24-30) y el comentario hecho por Jesús. Incluso las imágenes que aquí aparecen son muy semejantes: la separación de los buenos y los malos, el fin del mundo, el horno de fuego, los ángeles como segadores o seleccionadores, el rechinar de dientes, etc. Todo esto nos invita a pensar que el centro de este relato puede estar en la

oferta del Reino que se hace universal, en donde hay cabida para buenos y malos pero que, sin embargo, serán juzgados (seleccionados) al final. 3.- El maestro que se hace discípulo (Mt 13, 51-52). Esta perícopa trae la figura de un “maestro de la ley” o “escriba”. Este personaje, en la época de Jesús, era el rabino conocedor de la ley (Torá),o el teólogo autorizado que tenía mucha influencia y autoridad sobre el pueblo. Era parte de un grupo poderoso pues también integraba el Sanedrín. En general una gran cantidad de escribas pertenecía al partido de los fariseos aunque no todo fariseo era una escriba. Jesús, en muchos pasajes de los evangelios, sostiene agrias polémicas con este grupo. Pero aquí el pasaje habla de un “escriba que se hace discípulo del Reino”(Mt 13,52) y, por tanto, debemos suponer que el evangelista se refiere a un escriba o un maestro de la ley convertido a Cristo. En cuanto a que este escriba “saca de su tesoro cosas nuevas y viejas”, puede tener un doble sentido: por un lado puede referirse a la enseñanza de la antigua Ley judía que ha sido renovada por el mismo Jesús o, por otro lado, a la enseñanza contenida en el Antiguo Testamento que en la persona de Cristo llega a su plenitud. 4.- Vivir la vida desde la gratuidad y el desprendimiento. Con esta perícopa de hoy llegamos al término de los discursos parabóli-

cos de Jesús. Jesús nos ha ido explicando a través de hermosas y elocuentes imágenes, en qué consiste el Reino. Mirando sinópticamente los evangelios de los últimos domingos podemos afirmar que la irrupción del Reino sufre resistencias (el sembrador) pero que, finalmente, triunfará (grano de mostaza, levadura) sin dejarse vencer por la impaciencia (parábola de la cizaña). En este trozo evangélico de hoy se nos invita a seguir acogiendo la oferta del Reino de Dios en la persona de Jesucristo como un “don de Dios”. Es la invitación a valorar las cosas de Dios que no advienen por “ganárselas” o “merecerlas” gracias al propio esfuerzo personal ni son tampoco un premio por haber sido bueno. No está en nuestras manos conquistar a Dios para adquirirlo como un bien más o el sumo bien. Dios nunca se deja atrapar. Es Dios más bien quien sale a nuestro encuentro o se hace el encontradizo con nosotros. Pero también estas últimas parábolas nos enseñan a valorar la actitud de desprendimiento o de despojo que el Señor Jesús nos hace a cada uno. Hay que estar vigilantes de todo aquello que, en nuestra vida, puede convertirse en absoluto e imprescindible a tal punto que terminemos poseídos y atrapados por las cosas o las personas. Jesús insiste en que el hallazgo del Reino posibilita la conversión personal, es decir, nos capacita para entrar en una dinámica de vida nueva, en donde nos dejemos transformar por su palabra y su modo de vida.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados 1 Grado Cubierto

ahumada

belmonte

Peña Nº 724

ana- joaquín

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Comprador $ 816 Dólar Vendedor

FARMACIAs DE TURNO

SANTO DEL DÍA

$ 817

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Julio Julio Julio

$ 28.672,99 $ 28.672,06 $ 28.671,14

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 9

No es No Esta frase, que puede parecer tan pequeña, tan corta, ha resonado fuerte durante el último tiempo, y no solo en Chile, sino que en todo el mundo. Fue en 2017 cuando surgió de forma explosiva el movimiento Me Too (Yo También, en español), luego de las denuncias de agresión y acoso sexual que hicieron grandes personalidades en el mundo del espectáculo, en contra del productor de cine y ejecutivo estadounidense, Harvey Weinstein. Desde ese hecho que marcó al mundo, se han masificado una serie de movimientos que buscan el respeto hacia las mujeres, en todo sentido, para que puedan sentirse seguras, protegidas, tener los mismos derechos que los hombres, las mismas oportunidades, mismo sueldo frente al mismo cargo. En definitiva, que no existan diferencias, y más importante aún, que no sientan miedo que algo les pueda ocurrir, porque lamentablemente es una realidad que muchos se sienten con el derecho, se sienten superiores y creen que pueden ejercer el control sobre las mujeres. Y la frase No es No, es así de simple y precisa, y no hay que buscar mayores interpretaciones: si una mujer dice NO, ¡ES NO! Y hacemos referencia a esto, por lo que durante los últimos días

El abuso infantil en evidencia

hemos visto en los medios de comunicación, respecto a Antonia Barra, una joven, con toda su vida por delante, que después de haber sido violada y acosada por redes sociales, lamentablemente se quitó la vida. Las mujeres ya no están dispuestas a seguir aguantando situaciones de acoso, faltas de respeto, desigualdad, vulneración de derechos y las que hoy están en la calle manifestándose, lo hacen por ellas y por las generaciones de mujeres que vendrán. Es completamente inconcebible que en pleno siglo XXI las mujeres se vean obligadas a salir a las calles a exigir sus derechos, si pensamos en aquellas mujeres que hace más de 100 años murieron en el incendio de una fábrica en Nueva York exigiendo mayor igualdad y mejores condiciones de trabajo. Ya es tiempo de una vez por todas que la conciencia social respecto a la mirada hacia las mujeres cambie, pues ninguna persona tiene derecho sobre otra. Se tiene que hacer justicia, con penas ejemplificadoras, para ver si de esa manera los que aún se creen con el derecho de abusar o vulnerar a una mujer, se dan cuenta que es un delito y pagarán por ello.

Imaginar la vida sin los viejos Norman Merchak

Carolina Silva

Hoy en día, en tiempos de confinamiento, el abuso infantil se ha vuelto un gran problema y preocupación para el común de las personas y ha quedado en evidencia tras los dichos del ministro de educación. No solo se trata de temas de maltrato físico punitivo, verbal o no verbal, sino también sexual. De todos modos, lo anterior no quiere decir que el confinamiento sea una condición absoluta para que ocurran hechos de abuso sexual infantil. Sabemos que estas situaciones lamentablemente también ocurren en otros entornos donde se desenvuelven los niños, en los cuales tienen cercanía a personas que supuestamente eran de confianza para el niño o niña, como en el colegio, o en hogares de parientes fuera de su casa principal, por ejemplo. En este contexto, el volver o no al colegio no implica necesariamente que los niños dejarán de ser víctimas de abuso sexual. Lamentablemente esta situación, a

la que debemos estar alerta, puede ocurrir en cualquier lugar. Lo interesante de esta discusión que se tomó la pauta, es que pone un tema tan relevante en la opinión colectiva y ante estos cuestionamientos, es básico y necesario que estemos atentos a los cambios que niños y niñas tienen cuando son víctimas de abuso sexual, para que los adultos sean agentes de protección de los más pequeños. ¿Dónde debe estar nuestro foco de atención? En indicadores físicos en distintas partes del cuerpo del niño o niña y/o de daño en zonas genitales. Por otra parte, indicadores comportamentales como conductas regresivas, conocimientos o conductas sexuales fuera de lo común, problemas de sueño, retraimiento y conductas autolesivas son claves para identificar a tiempo si nuestros niños están sufriendo algún tipo de abuso. Finalmente, indicadores escolares, como baja de notas repentina o problemas de concentración también son una clara señal.

Si bien estas conductas aparecen en otros trastornos de salud mental es importante que adultos protectores de los niños puedan tener una asesoría profesional, para que puedan evaluarlo y dar un fin a esta situación de abuso sexual, que puede ser que haya ocurrido hace mucho tiempo, sea reciente, o bien, que sea permanente en el tiempo. Aparecen varias preguntas en los padres cuando se dan cuenta del hecho ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué no se dio cuenta antes de que ocurría esta situación? Por ello es importante que el niño o niña y la familia cuenten con el apoyo profesional de tipo legal y psicológico, que brinde psicoeducación y tratamiento en la reparación del hecho, además de las denuncias legales correspondientes que se deben hacer, para salvaguardar al niño o niña y a otros que también pueden estar en riesgo de ser abusados por el mismo agresor.

Los viejos, esos seres que han alcanzado una larga vida, cargando marcas que ha dejado, como si fueran cicatrices, el paso del tiempo con sus calores estivales agobiantes y sus largos inviernos escasos de luz y cargados de fríos trasminantes, como el telón de fondo de las largas jornadas laborales necesarias para responder a las necesidades de preservar la vida de su núcleo familiar y, que ahora, se ha desperdigado por los caminos de un futuro por descubrir en ese nuevo mundo que se muestra a los ojos incrédulos de los seres que comienzan la aventura de la vida, la cual, seguirá reproducida en nuevas generaciones. Dejando atrás en soledad, muchas veces, al ser que logró la vejez. Los viejos, que encierran en una especie de caja invisible, de un cristal traslucido forjado por mano de artesa-

nos y que, cada cierto tiempo, vienen desde su guarida del infinito, a quitar el polvo que cubre historias y cuentos cargados de fantasías, que solo la experiencia de la vida escribe para ser escuchadas por oídos atentos de pequeños seres y que, con miradas atónitas, van imaginando ser parte de lo narrado. Esos pequeños momentos de la vida de un viejo justifican soportar la dura vida que le antecede y le otorga la fuerza para esperar, muchas veces en soledad, el final. Hoy esos viejos que siempre son los que cierran el tiempo de la vida, se sienten amenazados por un agresor que, de tiempo en tiempo, asoma para golpear de diferente manera a la humanidad, cubriéndola con un manto de dolor de pérdida. Se ensaña con una preferencia marcada para con ellos, los más débiles,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cerrándoles el futuro cercano, que es el que les queda. Para la humanidad la pérdida es demasiado grande, con los viejos se va la historia cercana. El mundo como era, antes de los cambios ya no está en la boca de los propios actores de la época recién pasada, solo queda esa selección caprichosa de los encargados de la historia. Se pierden, para los humanos que siguen al tiempo, los cuentos cargados de fantasía y verdades imposibles de comprobar, semi borradas y cambiadas de boca en boca. Todo se va con el viejo, cuando la vida es marcada por un final abrupto y no esperado, un término jamás pensado. Los viejos se van en silencio y en soledad, debido al cerco construido por miedo y enigmas aun no descifrados del actuar de un agresor artero. Es la nueva despedida.


10 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Deporte

TOMA FORMA LA DELEGACIÓN DE DEPORTISTAS

15 pasajeros en el avión del Team Chile a Tokio Clasificados. Los seleccionados cumplieron con el examen Covid-19, para optar al Permiso Único Colectivo para entrenar.

estas plazas aún no han sido nominados por el área técnica del Comité Olímpico de Chile. En este proceso destaca también el área privada, con sus sponsors del Team Chile que apoyan a nuestros deportistas: Jumbo, Clínica U. de Los Andes, Canal 13, PF alimentos y Sparta.

Pese a que todavía el panorama en el mundo no es muy auspicioso para los deportistas por consecuencia del Covid-19, el avión del Team Chile para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, empieza a acomodar los asientos para 15 clasificados hasta el momento, a la espera que el número aumente cuando se retomen los Preolímpicos en varias disciplinas. DEPORTISTAS La nómina de pasajeros la lidera la nadadora Kristel Köbrich (34 años), quien es la más longeva en participaciones de citas de los anillos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016; Sigue la dupla debutante del canotaje, María José Mailliard (29 años) y la maucha Karen Roco (33 años); El equitador Carlos Lobos (39 años), con actuaciones en Río 2016; La taekwondista Nicole Aguirre (20 años), también debutante; El luchador Yasmani Acosta (37 años), nunca ha participado en Juegos Olímpicos; La ciclista BMX Freetyle Macarena Pérez; El velerista Clemente Seguel (20

Enamir

El ciclista Martín Vidaurre (Mountainbike), es uno de los 15 clasificados en estos momentos para la cita olímpica en Tokio 2021.

El Team Chile tiene dos boletos como país asegurados para Tokio 2021, en el ciclismo de ruta femenina y salto ecuestre. años), debutante; El tenista Marcelo Barrios (22 años), debutante; El ciclista Martín Vidaurre (20 años), Montainbike, debutante; la tiradora Skeet Francisca

Crovetto (29 años), registra dos participaciones olímpicas en Londres 2012 y Río 2016; la gimnasta Simona Castro (31 años), dos actuaciones olímpicas, en Londres 2012 y

Río 2016; el atleta Esteban Bustos (27 años), en la especialidad Pentatlón moderno, una participación olímpica en Londres 2012. Todos estos seleccionados fueron medallistas en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019. CUPO PAÍS El Team Chile tiene dos boletos país asegurados para Tokio 2021, en el ciclismo ruta femenina y salto ecuestre, los dos deportistas que utilizarán

EN CAMINO Como se sabe los Juegos Olímpicos de Tokio, fueron aplazados para el 2021, por lo que se espera que la lista de clasificados del Team Chile pueda aumentar, una vez que se retome la normalidad en el deporte mundial. En esta lucha se encuentra el tenista Nicolás Jarry, quien en noviembre volvería a la acción tras un descanso obligado por el caso doping que lo que sacó del circuito. También tenemos al gimnasta Tomás González que no pierde la esperanza de alcanzar un cupo, la lanzadora de bala, Natalia Duco quien vuelve a la acción al terminar su castigo por dopaje, siguen los primos Marco y Esteban Grimalt, con posibilidades de lograr dos pasajes en el Volley Playa, entre otros.

TENIS FEMENINO VUELVE EN AGOSTO

Benjamín Hites busca el mejor lugar en la grilla hoy en Imola Con lluvia y temperaturas de hasta 33 grados, debutó en la mítica pista de Imola el chileno Benjamín Hites (Fiat-Akka ASP Team), durante las prácticas de la primera fecha del GT World Challenge de Europa Powered by AWS, prueba que se disputa hoy domingo desde las 7:30 horas de Chile, con una carrera Endurance de 3 horas. En el auto número 89, el nacional hará equipo con los suizos Lucas Légeret y Alex Fontana, donde cada uno compite durante una hora compartiendo la misma máquina.

Copa Libertadores no favorece a los chilenos Un nuevo revés vive

Fetech paletea con ciclo de conversatorios santiago. La Federación de Tenis de Chile tiene en juego el primer conversatorio online del tenis femenino. La primera de cuatro charlas, fue con la participación de las exjugadoras Mercedes Paz y Mariana Díaz Oliva de Argentina, Fabiola Zuluaga de Colombia, más la nacional radicada en España Paula Cabezas. Como moderadora estuvo la también exjugadora y directora de los torneos de tenis femeninos de Chile, Macarena Miranda. Dentro de las temáticas abordadas, se conversó sobre los recursos de las jugadoras, el proceso hacia el tenis universitario, sistema de competencia, el rol femenino en el proceso de las

chicas y el apoyo en la carrera de una jugadora sudamericana. El segundo conversatorio se concentró en la temática “Desde Junior a Profesional, cómo lograr la transición en el tenis femenino”. La jornada contó con otro panel de renombre compuesto por la exjugadora argentina, 23 del mundo, Bettina Fulco, las también exjugadoras y actuales entrenadoras Giannina Minieri de Chile y Karen Castiblanco de Colombia, junto al capitán del equipo paraguayo de Fed Cup y tutor ITF Alfredo de Brix. Como moderador estuvo el ex Head Coach de la Federación de Tenis de Chile, Carlos Marchant. Respecto al regreso del tenis, el

el fútbol chileno por normas de la Conmebol, pues la entidad insiste en obligar a los equipos clasificados a jugar los partidos ya programados, bajo la amenaza de aplicar sanciones en caso de no presentarse. El ministro de Salud, Enrique Paris, recordó las exigencias de cumplir con las medidas de cuarentena de

Participantes en el primer conversatorio. Oficial de Desarrollo ITF para Sudamérica César Kist estuvo a cargo de la ponencia sobre el regreso del tenis a partir de la crisis sanitaria. Kist hizo un repaso sobre los

protocolos tomados por el máximo organismo del tenis. Su práctica de manera recreativa que ya se da en varios países del planeta, y el competitivo bajo estrictos protocolos.

aquellos que ingresen Los torneos de la WTA retornarán el 3 de agosto y los de la ATP y el ITF World Tennis Tour el 17 de agosto. Tanto la competencia junior, silla de ruedas y tenis playa están por confirmar.

al país, por lo que se ve muy complicada la participación de Universidad Católica y Colo Colo.


Deporte

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 11

FREDDY PALMA, MANDAMÁS DEL CURI EN LA ANTESALA A ELECCIONES ANFP:

“PABLO (MILAD) DEBIESE SER EL NUEVO PRESIDENTE” Previa. El próximo jueves serán las elecciones para conocer al nuevo directorio, que guiará los destinos del fútbol chileno hasta 2022. Los pronósticos de las votaciones juegan a favor del expresidente de Curicó Unido, aunque el cambio de mandamás en Azul Azul hizo encender alarmas en el bloque de Milad. ‘Por confianza y lealtad’, dijo Palma, los votos comprometidos debiesen ser para el exintendente. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Pablo Milad integra la Lista

A y Lorenzo Antillo la Lista B de cara a las elecciones del jueves 30 de julio y donde las votaciones serán finalmente electrónicas, situación aprobada por el Consejo de Presidentes, cuando se fijaron plazos y condiciones para la salida del renunciado presidente Sebastián Moreno. De este modo, los representantes y mandamases de los 33 clubes de Primera y Primera B, deberán reunirse este jueves de manera telemática para ser parte de la votación electrónica que estará a cargo de Evoting, empresa con experiencia en supervisión de actos eleccionarios de empresas, universidades, consultas municipales y otros. LEALTAD El presidente de Curicó Unido, Freddy Palma, confía en el triunfo de Milad, señalando que “Pablo ha mantenido los 25 votos mínimos para ganar desde el inicio de su campaña; han sido votos duros, de confianza y todos estos clubes que apoyan la candidatura se han comprometido con él, y

sible integrante de la lista de Milad, aunque su compromiso por Curicó Unido lo llevó a seguir liderando los destinos del club curicano.

Pablo Milad (al centro) junto a Freddy Palma (a la derecha) y Patricio Romero. (Foto de archivo)

difícilmente tengan un revés. Por lo que visto la circunstancia y la lealtad que le ha mostrado el grupo, Pablo (Milad) debiese ser el futuro presidente de la ANFP”, señala Palma, quien reconoce que lógicamente el Curi votará por su expresidente, que regresó al club a la Primera División. “Curicó Unido vota por Milad, aunque yo igual me juntaré con el directorio la semana que viene,

para confirmar el apoyo a Pablo que es un expresidente de la institución y sabemos que tiene al club en el corazón”. Respecto al directorio que conformó Milad para estas elecciones (Jorge Aguilar exdirector de ByN, Jorge Yunge expresidente de Rangers, Arturo Guzmán exdirector de Deportes Iquique, Raúl Jofré exdirector de Antofagasta, Alberto Núñez extesorero de

Cobreloa y Gabriel Rebolledo exdirector de Puerto Montt), Palma dijo que “es un directorio conformado democráticamente, todos propusieron nombres y son los que la mayoría aceptó; Pablo ya ha tenido reuniones de trabajo para ordenar un posible gobierno y es de esperar que la gente que lo acompañe sea de total lealtad”, reconoció quien en su momento también fue rumoreado como po-

PRONÓSTICO Pese a que este 2020 de manera excepcional existen 18 clubes en Primera con los ascensos de Wanderers y La Serena en 2019 en medio del estallido social que detuvo el normal desarrollo del torneo, los estatutos de la ANFP señalan que 16 clubes son de Primera División y son los que tienen voto doble en la elección, quedando como club con voto unitario serenenses y caturros. De este modo, entre los clubes de Primera hay 16 instituciones (32 votos), mientras que con voto unitario hay 17 clubes, totalizando 49 sufragios, por lo que con 25 a favor, una lista será electa. A la fecha, Milad tiene el apoyo firmado de 10 clubes de Primera (Iquique, Colo Colo, Curicó

Unido, Universidad Católica, Universidad de Chile, Everton, Antofagasta, Cobresal, O’Higgins y Wanderers) y 6 del ascenso (Copiapó, Santa Cruz, Barnechea, Magallanes, Cobreloa y Rangers), llegando a 25 votos, pudiendo incluso contar con otro voto como es el caso de Temuco, mientras que otros clubes tienden habitualmente a abstenerse en las elecciones como la U. de Concepción y otros se sumarían a votar en blanco como Santiago Morning. El panorama en la previa es alentador para Milad, aunque el cambio de presidente en la controladora de la U. de Chile, Azul Azul, generó un terremoto al asumir un cercano a Lorenzo Antillo como Cristián Aubert, aunque el accionista mayoritario de la ‘U’ Carlos Heller tendría el voto azul comprometido con Milad. Las elecciones se acercan y tal como en el fútbol, todo puede pasar, más aún al confirmarse que el voto electrónico será secreto.

MARIO MÁRQUEZ BISQUERTT

Corazón de caballero del polo y rodeo Las personas sobre los 75 años tendrán dos horas de permiso en la mañana y dos en la tarde para salir a caminar fuera de casa algunos días de la semana, después de esta larga cuarentena por el Covid-19, donde hay muchas personas que el cuidado por parte de sus familias ha sido imprescindible Uno de esos tantos, es nuestro amigo polero Mario Márquez Bisquertt, una de las figuras destacada en el libro “Ídolos Maulinos” del diputado Pablo Prieto. Mario Márquez forma parte de la novena generación de una familia que se dedica a la agricultura en la zona curicana. Hoy es un abuelo feliz, enamorado de la vida y de su familia. El deporte lo cautivó para siempre, pues a temprana edad jugó al fútbol con la camiseta de los

Hermanos Maristas, además practicó atletismo, pero las disciplinas que más lo sedujeron fueron el polo y el rodeo. Sin embargo, donde más sembró arrojo fue en el polo, donde al galope de sus mancos anduvo tras la bocha agarrado al taco por más de 40 años, llegando a ser uno de los mayores referentes de este juego de reyes, taqueando junto a grandes figuras del polo chileno; Osvaldo Astaburuaga, Tito Méndez, Juan Balbontín, Jaime García Huidobro, Claudio Valdovinos, Pedro Brant, y tantos más. También es uno de los artífices de la fundación del Club de Polo de Curicó, el segundo más grandes, después del San Cristóbal de Santiago, cabalgando junto a Felipe Mena, Pablo Astaburuaga, Santiago Achurra, Ulises Correa, y tantos más. Entre 1992 y 1993 conquista sus

Mario Márquez Bisquertt (al centro) junto a poleros curicanos.

mejores hándicap en las copas Requingua, Fomento, Dinners.

“No era muy buen defensa y delantero, pero tenía gran habili-

dad y despliegue en la cancha”. Además fue presidente del Club

de Polo en los años 1972 y 1982. Entre sus grandes triunfos familiares, es haber creado la “Copa los Nietos”, donde juegan solamente sus descendientes, convirtiéndose en un torneo muy atractivo en el verano. “Para mí después de haber jugado polo durante cuatro décadas, hacerlo con mis nietos, es un motivo de enorme satisfacción y orgullo, ahí aprovecho de darle una pasadita de consejos cuando las cosas no se están haciendo bien. A mis hijos y a mis nietos, les digo siempre que tienen que amar esta tierra”. Casado por segunda vez con su misma esposa, Carmen San Martín, a quien adora y respeta como parte de su ser. En tiempos de pandemia, Mario Márquez Bisquertt, ha sido nuestro invitado para recordar sus hazañas deportivas. (Enamir)


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Crónica

SEREMI DE LAS CULTURAS Y DIRECTORA REGIONAL DE PATRIMONIO

Invitan a la ciudadanía maulina a registrar sus historias durante la emergencia sanitaria Campaña. El Ministerio de las Culturas lanzó la campaña #MiMemoriaEsHistoria, que invita a la ciudadanía a dejar registro de sus experiencias durante la pandemia por Covid-19, enviando testimonios escritos, audiovisuales y/o fotográficos a mimemoria@mhn.gob.cl. talca. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lanzó la campaña #MiMemoriaEsHistoria, que invita a niños, niñas, jóvenes y adultos del país a registrar sus testimonios escritos, audiovisuales y/o fotográficos de cómo han vivido la pandemia, causada por Covid-19 y enviarlos al correo electrónico mimemoria@mhn. gob.cl, del Museo Histórico Nacional. A este llamado se sumaron la seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, y la directora regional de Patrimonio, Sylvia Donaire, quienes destacaron la necesidad de registrar, sistematizar y compilar las distintas experiencias ciudadanas en torno a la emergencia sanitaria. “Queremos conocer los relatos a partir de los territorios, desde las personas y sus historias. Nuestro rol como Estado es mantenernos siempre en contacto con la ciudadanía, sintonizar con sus

El llamado es a niños, niñas, jóvenes y adultos del Maule, a registrar sus testimonios escritos, audiovisuales y/o fotográficos, de cómo han vivido la pandemia causada por el Covid-19.

emociones y resguardar su memoria histórica”, aseveró Pía Soler. En tanto, Sylvia Donaire, indicó: “Sabemos que tras la emergencia sanitaria hay rostros, per-

sonas y actividades. Todas las experiencias son distintas, es por eso que queremos descubrir esa diversidad y que la compartamos entre todos los chilenos como patrimonio histórico”.

El proyecto de “Mi Memoria Es Historia” surgió durante los primeros meses de pandemia, cuando la mayoría de las instituciones culturales y patrimoniales se enfrentaron al desafío de la

comunicación virtual del trabajo y su comunicación con sus públicos. “Pese a la necesaria distancia social que nos impone la emergencia sanitaria, no podemos perder de vista que la pandemia tiene nombres y rostros, y esta campaña se convierte en una alternativa donde preservar esa memoria individual y garantizar que estos testimonios se encuentren y reconstruyan la historia de esta crisis. La invitación es para que los habitantes de todas las regiones nos cuenten cómo ha sido su experiencia, buena o mala, porque aquí lo que pretendemos es visibilizar las distintas realidades que coexisten en cada rincón de Chile y que de ahora en adelante, forman parte también del patrimonio del país”, comentó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. FUENTE HISTÓRICA El material recopilado y selec-

cionado formará parte del próximo Archivo Virtual del Museo Histórico Nacional, el que acopiará, conservará y dará libre acceso a esta información. Será utilizada, además, como fuente histórica para construir algunos pasajes del nuevo guion del MHN y constituye un relevante insumo para investigaciones históricas y científicas, así como actividades de educación y mediación, con especial énfasis en la formación ciudadana. Entre las temáticas de la campaña están consideradas las nuevas prácticas de resignificación de lo cotidiano, la experiencia del encierro y el distanciamiento social/físico, el cambio en las relaciones y vínculos humanos, el uso de la tecnología, la solidaridad, la pobreza y ciclos de recesión, entre otras. Los interesados deben completar el formulario disponible en el sitio web del Museo Histórico Nacional www.mhn.gob.cl.

CARLOS CHARME AGRADECIÓ A PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES

Director nacional de Senda clausuró curso para profesionales de salud mental del Maule CURICÓ. Con la participación del director nacional del Senda, Carlos Charme, se dio término al curso online “Intervención en Consumo Problemático de Drogas”, que estuvo dirigido a equipos de salud mental que se desempeñan en establecimientos de salud y que están directamente vinculados con el tratamiento de personas que sufren consumo problemático de sustancias. Participaron 19 profesionales de diferentes comunas de la región, entre ellas Pencahue, Empedrado, Yerbas Buenas, Curepto, San Rafael, Río Claro, Rauco,

Linares, Talca, Colbún y Curicó. El curso tuvo una duración de diez horas y fue dictado durante cinco días, por un equipo docente con reconocida experiencia en la intervención y asesoría a distintos centros de tratamiento de la red Senda. En la jornada de clausura, efectuada online, Charme agradeció a participantes y organizadores. “En estos tiempos de pandemia, toda la sociedad y las instituciones han tratado de adaptarse a esta nueva realidad y Senda no ha estado ajena a eso para responder mejor a la ciudadanía y, en este caso en particular, con este curso

En la jornada de clausura online, el director nacional de Senda, Carlos Charme, señaló que la institución se ha adaptado a la actual realidad, para responder mejor a los requerimientos de la ciudadanía.

para profesionales de la salud primaria en temas de tratamiento”, aseveró. Por su parte, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida, explicó que este programa estuvo orientado a profundizar en las orientaciones y metodologías de abordaje del consumo problemático de drogas, desde una perspectiva integral, “para favorecer los procesos de tratamiento e inclusión social de la población objetivo”. En la última jornada también participaron los alcaldes de Río Claro, Américo Guajardo; San Rafael, Claudia Díaz, y de Curepto, René Concha, quienes valoraron esta iniciativa.


Cultura

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ALBERTO CUMPLIDO

Guitarrista de trayectoria internacional estrenó concierto grabado en capilla UCM Artista. “Este cambio de formato, de realizar conciertos de manera digital, es bastante diferente de desarrollar espectáculos en vivo con el público, con la gente”, dijo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Use el romanticismo para lograr un buen acercamiento con su pareja. SALUD: Debe quererse más. DINERO: Distribuya los recursos enfocándose en las prioridades, para que sus recursos no escaseen en un tiempo más. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los vínculos con las personas deben ser siempre nutridos con cariño y afecto sincero. SALUD: No descuide su dieta. DINERO: Su esfuerzo le generará los beneficios, pero procure guardarlos ya que las cosas se pueden complicar más adelante. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Curicó. Un riguroso músico

que decidió mostrarse al mundo desde la Región del Maule, ganador del Altazor con su disco Atemporal y gestor del Festival Internacional de Guitarra Entrecuerdas, estrenó el concierto “Interpretación de Heitor Villa-Lobos” a través del canal YouTube de EXT UCM. Se trata de Alberto Cumplido, un multifacético santiaguino, guitarrista y compositor, que en esta ocasión sorprende a su público con el desarrollo de un recital íntimo, con una locación especial como es la capilla de la Universidad Católica del Maule, lugar especialmente escogido para este fin. El artista radicado en Corinto comentó que “este cambio de formato, de realizar conciertos de manera digital, es bastante diferente de desarrollar espectáculos en vivo con el público, con la gente. Eso cambia mucho el sentido y la forma de tocar, ya que se crea una energía distinta a la que se genera al grabar un disco o un video clip para que sea mostrado”. Pese a esa melancolía que Cumplido siente, debido al proceso en el que el mundo entero se encuentra producto de la pandemia por Covid 19, expresó que esta apuesta es una gran opción “a la que hay que adaptarse en estos tiempos que vivimos, pienso que está bien realizarlo mientras esto dure, pero el ideal es volver a los conciertos en vivo, en los teatros, con la gente, recibiendo esa energía tanto de un lado y del otro”. Asimismo, dejó invitados a sus seguidores: “espero que disfruten de este concierto y de de las actividades que realiza la Universidad Católica del Maule a través de sus plataformas digitales”.

LA GUITARRA COMO PASIÓN Este compositor e intérprete chileno, obtuvo su talento de su familia paterna, su abuela, era francesa de origen árabe y estudió en un conservatorio. Su amor por la música afloró a los ocho años, cuando comenzó a tocar diversos instrumentos de cuerdas, pero finalmente, a los doce años, se decidió por la guitarra, que le permite una gran independencia como instrumentista, pues si quiere puede tocar con una orquesta, un ensamble -dos o más personas que a través de instrumentos interpretan obras- o hacer dúos, pero en esencia es un solista.

AMOR: Compórtese bien con esa persona y tendrá a alguien que se preocupará por usted durante mucho tiempo. SALUD: Cuidado, evite lesiones. DINERO: No se deje tentar por esos negocios que parecen ser la panacea. Eso le puede llevar por un camino peligroso. COLOR: Café. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su encanto y carisma le traerán grandes satisfacciones si las deja fluir. SALUD: Controle sus arranques de enojo. DINERO: Guarde la mayor cantidad de recursos que pueda de modo que a futuro no necesite recurrir a créditos para financiarse. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Vea muy bien si su corazón está preparado para una nueva relación, de lo contrario puede generarse un problema más adelante. SALUD: Cuide su salud siendo responsable. DINERO: Las cosas mejorarán, pero no en un futuro demasiado cercano. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Déjese querer esta jornada y disfrute de los placeres del amor. La vida le sonreirá. SALUD: No despilfarre sus energías. DINERO: Ponga más cuidado en las labores, no descuide el más mínimo detalle o más adelante puede haber consecuencias. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. El conocido guitarrista Alberto Cumplido, lanzó un nuevo concierto a través del canal YouTube de EXT UCM.

AMOR: Es el momento de aclarar sus pensamientos ya que puede terminar haciendo sufrir a gente inocente. SALUD: Descanse más para que su recuperación sea más rápida. DINERO: Es el momento de tomar las decisiones correctas. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Necesita aclararse a sí mismo/a antes de decidir qué hará con esa relación. SALUD: Atienda un poco más su organismo. DINERO: Es el momento de apretar el cinturón ya que el mes de julio está terminando y no debe hacerlo con los bolsillos pelados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se deje engatusar solo por una cara bonita, trate de ver que hay en el corazón de esa persona. SALUD: No olvide protegerse y evitar la sobreexposición. DINERO: De ahora en adelante deberá ser más precavido/a cuando se trate de gastar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 41.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje que el tiempo pase para que las heridas cicatricen mejor y así su corazón estará en mejores condiciones. SALUD: Busque algo que le permita relajarse. DINERO: Postergue realizar proyectos que impliquen realizar gastos de dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con lo que hace ya que las cosas se pueden revertir en su contra. SALUD: Controle su carácter. DINERO: Debe ser más firme cuando se trata de controlar los gastos que se producen al interior de su hogar. Sea prudente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje que la impaciencia le haga tropezar y con esto la relación termine en fracaso. SALUD: No consuma tantas comidas rápidas. DINERO: No es recomendable que realice inversiones importantes, trate de abstenerse y guardar su dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Crónica

ENCUENTRO VIRTUAL FUE ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Destacada participación tuvo Facultad de Derecho de U. Autónoma en conversatorio nacional de clínicas jurídicas Exposición. En el encuentro virtual la directora de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Paula Valenzuela, se refirió a los desafíos del derecho en Chile y al proyecto “Teleconsultas Jurídicas”, significativo aporte de la institución superior en el Maule. talca. La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma, sede Talca, tuvo una importante participación en el “Primer Conversatorio Nacional de Clínicas Jurídicas”, organizada por la Universidad Arturo Prat. La directora de la Clínica Jurídica de la U. Autónoma en Talca, Paula Valenzuela, afirmó que la actividad significa un real aporte al funcionamiento del derecho en las casas de estudio del país. “Agradezco la invitación que me realizó la Universidad Arturo Prat. Creo que es un real aporte al desarrollo de nuestras funciones y al mejoramiento de la enseñanza clínica del derecho en Chile, más aun, ante la situación actual por la que atraviesa nuestro país, ya que aquellos que no somos nativos digitales, hemos tenido que rápidamente adaptarnos y usar la tecnología como un medio para cumplir nuestras funciones y objetivos en miras

Justicia, por lo que los profesionales de las Ciencias Sociales hemos debido ser capaces de flexibilizar e innovar en los métodos de intervención con nuestros usuarios. Por tanto, asumimos el desafío como Clínica Jurídica de generar un plan de gestión del cambio, que se adecua a las necesidades actuales de la ciudadanía”, indicó Valenzuela. Utilizando las plataformas Facebook Live y Zoom, el encuentro contó con la participación de catorce coordinadores de clínicas jurídicas del país.

del rol social que nos mueve”, destacó Valenzuela. En la primera parte de su ponencia, la abogada se refirió a la organización, reglamentación y funcionamiento de la clínica jurídica en tiempos de normalidad, para luego referirse a la puesta en marcha de la asignatura en modalidad no presencial

y al importante proyecto Teleconsultas Jurídicas, una de las principales formas de vincularse con la comunidad maulina. “Este proyecto entrega orientación jurídica gratuita en diferentes ramas del derecho, abarcando temáticas de derecho de familia, derecho civil, ley del consumidor, ley del tránsito, ley

sobre liquidación de empresa y persona deudora, derecho laboral y seguridad social, además de gestiones extrajudiciales como escrituras públicas, posesiones efectivas, entre otros. La crisis sanitaria que atraviesa nuestro país ha impactado también en la tramitación y funcionamiento de los Tribunales de

CAMBIOS ACTUALES Utilizando las plataformas Facebook Live y Zoom, el encuentro contó con la participación de catorce coordinadores de clínicas jurídicas del país, quienes basaron sus exposiciones en dos grandes temas: funcionamiento de sus labores previo a la crisis sanitaria y la forma en la que han debido desarrollar otra modalidad de trabajo y adaptarse a los cambios actuales. El director de Vinculación con

el Medio de la U. Autónoma en Talca, César Hernández, señaló que en tiempos normales, la Clínica Jurídica de la universidad cumple una significativa labor de vinculación con la comunidad del entorno y las instituciones en convenio, como Registro Civil, Municipalidades de San Clemente y Río Claro, Superintendencia de Reemprendimiento e Insolvencia, Sernac, Seremi de Bienes Nacionales y Programa Mujeres de Hogar. “En este tiempo de crisis sanitaria, los convenios han seguido operando por la vía virtual, gracias a la gestión de las profesionales de la Clínica Jurídica y a estudiantes de los cursos superiores de la carrera de Derecho, lo que hemos apoyado desde la Comisión COVID UA, permitiéndonos continuar aportando a las personas de las instituciones en convenio”, puntualizó César Hernández.

EN CURICÓ

Asumieron nuevas directivas del Club de Leones y comité de Damas CURICÓ. Mediante una reunión virtual, recientemente se realizó la transmisión de mando de los directorios del Club de Leones de Curicó y del comité de Damas, para el período 2020-2021. Además, hace poco tiempo ha sido designado el león Sergio Ballesteros Montoya como nuevo secretario de la Gobernación del Distrito T3.

(Foto de archivo)

DIRECTORIO Presidente: Luis Mouliat Garcés Primer Vicepresidente: Joaquín Iriarte San Martín Segundo Vicepresidente: Óscar Sánchez Varas Secretario: Guillermo Márquez Fuenzalida Tesorero: Joaquín Iriarte San Martín Domador: Bernardo Albertz Wolff

Tuercerrabos: Felipe Beltrán Urrutia Directores por un año: Eugenio Rojas Arévalo y Ricardo Bedós Marcet Directores por dos años: Francisco Uribe Uribe y Manuel Massa Mautino Relacionador con Lions International: Guillermo Márquez Fuenzalida Past presidente: Sergio Ballesteros Montoya

COMITÉ DE DAMAS Presidenta: María Cecilia Besomi de Mouliat Vicepresidenta: Maricruz Lozano de Iriarte Secretaria: Mirta Lagos de Crespo Prosecretaria: Carmen González de Uribe Tesorera: Maricruz Lozano de Iriarte Protesorera: Valentina Gándara de Beltrán

Past presidenta: María Clara Del Pozo de Suárez COMITÉ BANCO ANTEOJOS Carmen González de Uribe Rita Ruggieri de Massa María Clara Del Pozo de Suárez Pilar Fuenzalida de Reyes Carmen Roldán de Márquez COMITÉ FISURADOS Angélica Baeza de Rodríguez Lía Pavez de Bedós Alicia Campos de Boada Carmen González de Uribe Valentina Gándara de Beltrán Comité de Saludos Lía Pavez de Bedós Verónica Bedós de Albertz RELACIONES PÚBLICAS Lilian González de Rojas Alicia Campos de Boada


Nacional

Domingo 26 de Julio de 2020 LA PRENSA 17

TESTEO SE MANTIENE ALTO E IDENTIFICAN OTROS 2.287 CASOS

Chile supera los 9 mil muertos por Covid-19 Medidas. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que están trabajando en un plan que permita que los niños también puedan salir a la calle, tal como ocurrió con los adultos mayores de 75 años a partir de este sábado. SANTIAGO. El ministro de

Salud, Enrique Paris, junto a los subsecretarios de Redes Asistenciales y Salud Pública, Arturo Zúñiga y Paula Daza, presentaron este sábado un nuevo balance de la situación del Coronavirus en nuestro país, dando cuenta que se superaron oficialmente los 9 mil muertos. En las últimas 24 horas, se registraron 2.287 nuevos casos de la enfermedad, elevando la cifra a 343.592 contagios totales. De ellos, Minsal da por recuperados (o no contagiantes) a 316.169 personas y califica a 18.403 personas como “activas”. En tanto, hay que lamentar la muerte de otros 106 pacientes a causa de esta nefasta enfermedad, haciendo que el total de fallecidos en nuestro país alcance los 9.020. Zúñiga entregó cifras más alentadoras, con una baja significativa de personas hospitalizadas, que se sostiene en el tiempo. Es así como actualmente hay 1.612 pacientes internados en una UCI, siendo 245 de ellos, pacientes críticos. La menor cantidad de hospitalizados da pie a un aumento en los ventiladores mecánicos disponibles, los que se cuentan ahora en 504. También se mantiene alta la capacidad de testeo, la que llegó a los 19.133 exámenes de PCR en la última jornada, pieza clave para identificar casos en una estrategia de aislamiento oportuno, que evite la propagación de la enfermedad. Es así como la positividad alcanzó el 11,95%, bajando del

12% por primera vez en 10 semanas. NIÑOS Y ADULTOS MAYORES El Ministerio de Salud aseguró que se encuentran trabajando en un plan que permita que los niños puedan salir a las calles, al igual como la medida que comenzó a regir desde este sábado con los adultos mayores que tienen más de 75 años. A partir de este sábado, los adultos mayores de 75 años -que viven en comunas en Cuarentena

y Transición-, pueden salir de sus casas por 60 minutos los lunes, jueves y sábado, entre 10:00 y 12:00 o entre las 15:00 y 17:00. En tanto, quienes viven en comunas que se encuentran en las etapas de Preparación y Apertura Inicial, pueden salir de sus casas por 60 minutos todos los días, entre 10:00 y 12:00 o entre las 15:00 y 17:00. Consultada por la posibilidad de que los menores puedan salir, la subsecretaria de Salud

Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, fue el encargado de entregar los datos del balance diario este sábado.

Pública, Paula Daza, señaló que “estamos trabajando en un plan para que los niños también puedan salir de sus casas”. “Hay niños que llevan muchos meses en cua-

rentena, encerrados y sabemos el efecto negativo que produce, sobre todo en la salud mental”, añadió. Además, reconoció que “hemos estado en conversaciones con la subsecretaria de la Niñez (Carol Brown),

para poder elaborar un plan y anunciar prontamente que los niños también tengan la posibilidad de salir de sus casas y poder estar al aire libre, que es una necesidad muy importante para ellos”. (Fuente Radio Bío Bío)

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES PUBLICACIÓN AVISO de inscripción de inmueble según artículo 590 C.C. y 58 del Reglamento Conservatorio. Conforme a lo dispuesto en artículo 590 del Código Civil, el FISCO DE CHILE, es dueño del siguiente inmueble fiscal que carece de inscripción de dominio, ubicado en el sector El Peñasco, comuna y provincia de Linares, región del Maule, que se singulariza en el Plano Nro. 07401-15.994-C.R., del Ministerio de Bienes Nacionales, de una superficie de 3.212,70 m2., y que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE: Lecho de río en 250,38 metros; ESTE:

Lote 1 de Bernardita Bravo B. en 14,00 metros y resto de propiedad fiscal en 13,26 metros; SUR: Resto de propiedad fiscal en dos tramos de 221,63 y 22,50 metros y Javier Poblete Bravo y otros en 5,88 metros, y; OESTE: Resto de propiedad fiscal en 12,52 metros y lecho de río en 14,00 metros. En virtud del artículo 590 del Código Civil, los inmuebles que carecen de inscripción de dominio son de propiedad del Fisco de Chile, quien lo inscribe a su nombre, por lo que se avisa en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 11, del D.L. 1939/77 y artículo 58, del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. 23-26-30 - 78428

REMATE CASA HABITACIÓN

Liquidación: Germán Ramos Sandoval. C-3360-2019 2° Juzgado de Letras de Talca

LUNES, 03 de AGOSTO 2020, a las 12:00 HORAS. En: Notaría Durán, 1 Norte N° 888, Talca. UBICACIÓN: 16 norte N° 5376, Parque de Sol. (53 Ote). Primer piso 1 habitación en suite, 1 baño, cocina amoblada, segundo piso 3 habitaciones, sala de estar, 1 baño. MÍNIMO $ 71.738.491.- CAUCIÓN 10%. En vale vista, transferencia. BASES EN CAUSA Ingreso SOLO POSTORES y con mascarilla. FOTOS FACE: remate xpress Comisión 2% más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247


18 La Prensa Domingo 26 de Julio de 2020

Nacional

“JUSTICIA PARA ANTONIA”

Anuncian proyecto de ley para ir en ayuda de víctimas de delitos sexuales Impulsada por el padre de Antonia Barra. La iniciativa legislativa buscaría modernizar la legislación vigente en Chile y facilitar la gestión de organismos que investigan y hacen justicia sobre los casos de violencia sexual. SANTIAGO. Este sábado se anunció

la creación del proyecto de Ley “Justicia Para Antonia”, iniciativa que busca mejorar artículos de la legislación vigente en Chile y entregar mayor apoyo a las víctimas de delitos sexuales. La iniciativa fue dada a conocer por el padre de Antonia Barra, Alejandro Barra, en compañía de los abogados Roberto Celedón, Mercedes Bulnes; y parlamentarios de diversos sectores políticos, como Maite Orsini (RD), Marcela Sabat (RN), Gael Yeomans (CS), Paulina Núñez (RN), Gonzalo Fuenzalida (RN) y Marcelo Díaz (Unir). “La idea es presentar un proyecto que va a permitir reivindicar la justicia y mejorar en artículos lo que tenemos, para

El padre de Antonia, Alejandro Barra, está impulsando esta ley. que las víctimas de delitos sexuales faciliten la gestión de

los organismos que tengan que ver y hacer justicia en este país”,

dijo el padre de Antonia Barra, quien afirmó que entregaron su experiencia a raíz del caso. Por su parte, el jurista Roberto Celedón manifestó que “a partir del caso de Antonia hay mucho que tenemos que aprender, para mejorar nuestro sistema de protección a las mujeres que son víctimas de violencia de género o violencia sexual”. “Felizmente ha habido un encuentro con iniciativas de parlamentarios (…) que han tomado estas insuficiencias en nuestro sistema normativo para mejorarla en pos de las miles de Antonias que hay en nuestro país. Quiero agradecer el movimiento social de apoyo que ha habido, porque ha sido ejemplar, ha remecido las conciencias”, añadió.

LEGISLACIÓN La abogada Mercedes Bulnes, en tanto, manifestó que “hay que ajustar la legislación interna, no necesariamente para aumentar las penas, sino para llenar los vacíos de la legislación interna que impiden que la investigación y la sanción de estos delitos, que son atroces, puedan llevarse a cabo con éxito”. “El daño que acarrean es terrible, porque no afecta solamente a una mujer, sino que a todo su entorno familiar, incluso a sus hijos. Les liquida la vida, porque, lo he dicho en la corte y lo he dicho siempre, la mujer o un hombre que ha sufrido un atentado sexual (…) queda marcada para toda

su vida”, problematizó. La diputada Orsini, en tanto, cuestionó que “el Estado tiene que entender que un violador, un agresor sexual es un peligro para la sociedad (…) Lo que proponemos, entre otras cosas, es que los delitos sexuales sean especialmente considerados para decretar una prisión preventiva como un peligro para la sociedad”. Recientemente, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco decretó prisión preventiva en contra de Martín Pradenas, acusado por delitos de violación y abuso sexual contra cinco mujeres, entre las que está Antonia Barra, quien se suicidó a los 21 años tras ser violada en septiembre de 2019. (Fuente T13)


Crónica

Domingo 26 de Julio de 2020 La Prensa 19

APOYADAS POR EL MUNICIPIO LOCAL

Se suman nuevas Cocinas Solidarias al servicio de la comunidad en Curicó Se superan las 10 mil raciones de almuerzos que entregan las 64 cocinas. En la Villa Ricardo Silva Valvanera y en la población Mejillones, estarán ubicadas las dos que se suman a esta cadena de solidaridad. CURICÓ. La gran labor social que cumplen las Cocinas Solidarias que comenzaron a surgir en Curicó y pronto fueron apoyadas por el municipio, queda de manifiesto pues siguen entregando miles de raciones de alimentos, a los curicanos que han necesitado ayuda en este tiempo de pandemia y particularmente de cuarentena que vive Curicó por más de un mes. Por lo mismo, con el compromiso de brindar a los curicanos la mayor cantidad de ayuda social en estos difíciles momentos para la economía de muchas familias, el alcalde comentó que continuarán entregando alimentación y que se sumarán nuevas cocinas a esta cadena de solidaridad, funcionando así 64 en todo Curicó. “Nosotros hemos llegado a 10 mil raciones de alimentos con más de 60 cocinas y esto no para. La responsabilidad que tenemos con la comunidad de poder brindar la mayor cantidad de ayuda posible, creo que tratamos de hacerlo en diferentes dimensiones. Una de

llegado de la Subdere, vamos a poder asegurarles el funcionamiento a estas cocinas hasta el 15 de agosto y a medida que avancen los días se irá evaluando paulatinamente su continuidad”.

Desde el martes otras dos Cocinas Solidarias comenzarán a entregar alimentación a sus vecinos. ellas son estas Cocinas Solidarias, por eso es por lo que hemos compartido con vecinos del sector de la Ricardo Silva, la Valvanera, de la villa Mejillones, que van a partir justamente la próxima semana con cocinas en esos sectores. Nosotros vamos a llegar esta semana a 64 cocinas y lo más probable es que superemos larga-

mente las 10 mil raciones de alimentos”, dijo. El alcalde Javier Muñoz enfatizó que “esta es una cadena de solidaridad. Tenemos casi 800 voluntarios en las diferentes cocinas, también tenemos un grupo importante de empresarios y colaboradores diversos que con la municipalidad trabajando mancomu-

nadamente, logramos sacar adelante esta gran misión que es mantener vivas las Cocinas Solidarias aquí en Curicó”. Respecto a la continuidad de este servicio, el jefe comunal explicó que, si bien el compromiso inicial del funcionamiento era por los meses de junio y julio, “gracias a Dios con los recursos que nos han

NUEVAS COCINAS SOLIDARIAS En la Villa Ricardo Silva y Valvanera estará ubicada una de las nuevas Cocinas Solidarias que está implementando la Municipalidad de Curicó y que comenzará su funcionamiento a partir del próximo miércoles, esto luego de que vecinos han manifestado la gran necesidad que existe en el sector, sobre todo, en las personas adulto mayor. “Aquí son la mayoría adultos mayores que viven de su pensión, y todos sabemos que la pensión que recibimos en la gran mayoría no alcanza y hay que hacer otras cosas para poder terminar el mes y eso que hacíamos antes no lo podemos hacer hoy día, así que, yo creo que todos estamos necesitando una ayuda que venga de

donde venga es bienvenida”, comentó René Acevedo, presidente de la villa Ricardo Silva. La otra cocina solidaria que entregará alimentación a 182 vecinos de la Población Mejillones comenzará sus operaciones este martes. La presidenta de la junta de vecinos, Yenny Elgueda, contó que la realidad de muchos de sus vecinos es que trabajan en el rubro agrícola y de temporada, pero están quedando sin trabajo. “Hicimos un gran esfuerzo porque ya, inclusive, la mayoría de la directiva está quedando sin trabajo, tiene niños, por lo cual, hablamos con el alcalde y la señorita Pilar, le dijimos que queríamos hacer una ollita solidaria para ayudar a nuestros vecinos porque realmente yo puedo tener, pero no sabemos que está pasando en la casa de al lado, entonces optamos por hacer una Cocina Solidaria y afortunadamente nos fue todo bien gracias a las gestiones de la señorita Pilar y del alcalde”, dijo.

CORTE DE APELACIONES DE TALCA

Acogen a tramitación recurso contra el Colegio Chile Hispano El Pilar TALCA/CURICÓ. La Corte de Apelaciones de Talca acogió a trámite el recurso de protección que busca suspender de forma inmediata, los derechos y obligaciones emanadas del contrato de prestación de servicios de la Fundación Colegio El Pilar hasta que no logre, dicha institución, resguardar las relaciones de los miembros de la comunidad escolar, debido a imágenes con contenido sexual, que se han filtrado en las clases online que alumnos realizan en una plataforma pública. En fallo unánime (causa rol 2461-2020), la Primera Sala

del tribunal de alzada –integrada por los ministros Rodrigo Biel Melgarejo, Jeannette Valdés Suazo y el fiscal judicial Óscar Lorca Ferraro– acogió la acción de protección y dio un plazo de ocho días, para que la parte recurrida evacue los informes respectivos. “Atendido el mérito de los antecedentes, y lo dispuesto en al Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre tramitación y fallo del Recurso de Protección, se acoge a tramitación el interpuesto, pídase informe a la recurrida, Fundación Educacional El Pilar, Colegio Hispano

Chileno El Pilar, Curicó, representada por María Belén López Arancibia, el que deberá ser evacuado dentro del plazo de 8 días, debiendo remitir todos los antecedentes que obren en su poder sobre el asunto motivo del recurso”, consigna el fallo. En la causa, además, la sala dio lugar a la solicitud de decretar orden de no innovar.

Corte de Apelaciones de Talca dio plazo para que se remitan los antecedentes.


26

Domingo Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AFIRMÓ EL ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA

SAGRADA FAMILIA FRENTE AL CORONAVIRUS Y TAMBIÉN EN EL AVANCE DE OBRAS Y PROYECTOS Adelantos para la comunidad. El jefe comunal indicó que se han gestionado cerca de 500 millones de pesos, para ejecutar obras en distintos sectores de la comuna, como mejoramientos de espacios recreativos, de deportes y para los vecinos. SAGRADA FAMILIA. Junto a las acciones que los distintos departamentos del municipio de esta comuna mantienen desplegadas para enfrentar y prevenir el Coronavirus, de igual forma han permanecido activas las labores que permitan a Sagrada Familia seguir avanzando en su mobiliario, en sus áreas de recreación, espacios deportivos, y en obras que beneficien la calidad de vida de las distintas comunidades. Si bien ha sido un año diferente a causa que una importante cantidad de recursos ha sido destinada a enfrentar al Covid-19, es un hecho que no deben detenerse otras iniciativas que van en directo beneficio para la calidad de vida de los vecinos. Estas han venido siendo planificadas antes que se desatara la pandemia, en base a los requerimientos y solicitudes de las comuni-

Alcalde Martín Arriagada dijo que se está trabajando en contra del Coronavirus, paralelamente con adelantos para la comuna.

dades, explicó el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada. CONTRA EL CORONAVIRUS “En estos complejos meses hemos dispuesto barreras sanitarias, sanitizaciones, estamos acompañando a las

personas afectadas por el Coronavirus, a sus familias, estamos haciendo test rápidos y PCR, todo por este nuevo escenario en que nos ha puesto la pandemia, lo que en cierto modo nos permite mantener la trazabilidad de los contagios y a la vez, dar un mayor grado de

seguridad a los vecinos”, explicó el alcalde. Martín Arriagada agregó que son importantes los recursos utilizados por la municipalidad para enfrentar la emergencia, para lo que “se ha contado con apoyo del Gobierno, no todo el que se requiere, porque siempre los recursos son insuficientes, pero sí hemos tenido este respaldo del Gobierno, del Gobierno Regional, de los intendentes (Pablo Milad y Juan Eduardo Prieto), de los consejeros, lo que se agradece y los recursos bien se aprovechan frente al Coronavirus”, reconoció. 500 MILLONES El jefe comunal sostuvo que “en todo caso no hemos dejado de lado otras acciones e iniciativas, para las cuales hemos gestionado y obtenido recursos, y que también tiene que ver con la salud y la calidad de vida de las per-

sonas, y que serán muy importantes cuando volvamos a la normalidad, como lo son los espacios públicos, los espacios para el deporte, aquellas áreas que se requieren para las actividades de los vecinos”, aseveró. En este sentido el jefe comunal contó que actualmente se disponen de más 500 millones de pesos para el desarrollo de una serie de iniciativas, que están en su etapa de adjudicación, licitación, y algunas de ellas en ejecución, en distintos sectores de la comuna de Sagrada Familia. Entre otras mencionó como ejemplo la construcción de cubierta para la multicancha Sol Naciente, que se encuentra adjudicada y para la cual disponen de casi 60 millones de pesos. OBRAS EN SECTORES Se suman, en proceso de ejecución, la construcción de cubierta e iluminación de

escuela Santa Emilia, construcción de plazas, iluminación cancha Juventud, construcción de cancha con pasto sintético y cierre perimetral en escuela de Villa Prat; reposición de sedes pertenecientes a los clubes Los Galácticos y Santa Elena. “Para cada uno de estos proyectos se disponen entre 50 y 60 millones de pesos respectivamente”, afirmó Arriagada. Se agregará la conservación del gimnasio municipal Lo Valdivia, proyecto que se encuentra en estado de licitación, y para lo que se aseguró un financiamiento de 122 millones de pesos, añadió Martín Arriagada, precisando “que son solo estas algunas iniciativas a las cuales estamos abocados, porque la prevención, la lucha contra el Coronavirus es una prioridad, pero también que la comuna no se detenga, que siga avanzando”, acotó el alcalde.

CON CANES Y DRONES

Continúa intensa búsqueda de hombre extraviado hace cinco meses en Curepto CUREPTO. Más de 30 bomberos con perros especializados intensificaron durante la mañana de este sábado, la búsqueda a un adulto mayor desaparecido en febrero en el centro de Curepto. Este nuevo operativo, con el que los voluntarios locales pretenden ubicar a Héctor Rodríguez es apoyado por sus pares de Maule y Villa Alegre además de familiares y el uso de drones. Las tareas de búsqueda se

concentran en el sector Los Treiles y el puesto de mando se estableció en la viña Richards. El hombre de 65 años fue visto por última vez en la fiesta costumbrista, que se desarrolla en esta comuna durante febrero. Según informaciones entregadas sobre la búsqueda que se desarrolló este sábado, se encontró un chaleco y un celular que el hijo de la víctima descartó que pertenecie-

Las labores de búsqueda este sábado se concentraron en el sector de Los Treiles.

ran a la personas extraviada. Además, se encontró un hueso que será periciado, aunque preliminarmente se cree que no correspondería a restos humanos. Las labores culminaron cerca de las 17:30 horas de este sábado. Cabe recordar que en las labores de búsqueda desarrolladas este sábado no participó personal de la PDI, pues ellos ya realizaron todas las diligencias instruidas por la Fiscalía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.