
14 minute read
veredas. P
from 21-02-2020
CASI 10 MIL METROS CUADRADOS
Repondrán casi la totalidad de las veredas en la población Sol de Septiembre en Curicó
Advertisement
Beneficiados. Adultos mayores y personas con movilidad reducida, verán cómo les cambia su vida una vez que las nuevas veredas estén construidas.
CURICÓ. Ansiosos y con mucha alegría están los vecinos de las diversas etapas de la población Sol de Septiembre de Curicó, esto luego de que el alcalde, Javier Muñoz, les informará que fueron benefi ciados con la reposición de sus veredas que son transitadas a diario por una gran cantidad de adultos mayores y personas con movilidad reducida, como también, por niños, adolescentes y adultos. De acuerdo a lo dado a conocer por el jefe comunal, en total serán repuestas 9 mil 922 metros cuadrados de veredas este 2020 en el sector, benefi ciando sobre todo, a los adultos mayores que habitan en esta emblemática población del sector oriente de la ciudad. María Raggi, presidenta de la junta de vecinos de la segunda etapa de la población Sol de Septiembre, dijo sentirse eternamente agradecida
Adultos mayores se verán benefi ciados.
porque su sector ha sido doblemente benefi ciado, algo que esperaban hace muchos años. “Con la noticia de ahora está bastante feliz. Hacer sí, un reconocimiento a la presidenta anterior, la señora Purísima, porque ella fue la gestora de este proyecto, así que nosotros ahora estamos recibiendo los benefi cios de su acción, pero de verdad muy contenta porque salimos con mucho benefi - cio, o sea, las veredas nuestras llevan muchos, muchos años, y además, no tan solo las veredas porque como dijo el señor alcalde, tenemos la dicha de que también nos van a iluminar la cancha y modifi car unos camarines así que doblemente feliz. La verdad es que ha sido una jornada redondita con muchos benefi cios, así que eternamente agradecida”, enfatizó. OTROS SECTORES En la primera etapa de la Sol de Septiembre también tuvieron palabras para agradecer esta gestión de la Municipalidad de Curicó, que benefi ció a poblaciones históricas de la comuna como la José Olano Arismendi, Diego Portales, John Kennedy y Libertad. Leonor Lizama, presidenta de la junta de vecinos, comentó que en más de 50 años nunca se habían arreglado las veredas, por lo que este proyecto, es una gran noticia para todos los vecinos. “Nosotros estamos muy felices con la noticia. El alcalde de nosotros, de nuestra ciudad de Curicó, nos ha informado que las veredas empiezan en 2 o 3 meses más y los vecinos todos estamos felices porque llevamos 54 años en nuestro sector y resulta que nunca se habían arreglado las veredas y ahora son unas veredas de maravilla, porque van a ser con subida para sillas de ruedas, para los no videntes, es una noticia espectacular para todos nosotros. Somos felices en estos momentos. Es la primera vez que nos sentimos tan felices con un proyecto de veredas y para toda la población, no solamente para la primera, segunda y tercera etapa, es para toda la población, esa es la felicidad más grande que tenemos. Nuestros abuelitos se caían, ahora van a estar felices de la vida, ahí están contentos, fascinados, están pero muy bien”, reconoció. Actualmente, el proyecto de reposición de veredas en las poblaciones antes mencionadas está en proceso de licitación y contempla en total más de 18 mil 700 metros cuadrados de nuevas veredas en hormigón, refuerzos en los accesos vehiculares y accesibilidad universal.
MUESTRA COSTUMBRISTA
Artesanos de la región se dan cita en Vichuquén
VICHUQUÉN. Con la organización de la Corporación Cultural de Vichuquén (CCV), se desarrolla hoy una atractiva Muestra Costumbrista en el pueblo cabecera de esa comuna. El evento que cuenta con el fi - nanciamiento del Gobierno Regional del Maule (GORE), es parte de la celebración de los 435 años del más antiguo asentamiento humano de la provincia de Curicó. Según se ha informado son más de 40 los expositores que confi rmaron su participación en esta gran muestra, que se extenderá desde las 12:00 hasta las 24:00 horas, en el sector Parque Colonial.
CONTENIDO “La Muestra Costumbrista es encuentro de participación y promoción patrimonial, que ofrece espacios de intercambio cultural a las comunidades de la región. Generando de paso, condiciones iniciales para establecer relaciones permanentes de diversidad, identidad e inclusión entre los actores culturales, los distintos organismos públicos y la ciudadanía que concurre como público”, señalan las fundamentaciones establecidas por el GORE, que concurre con su fi nanciamiento para desarrollar esta iniciativa cultural, considerada de interés regional.
REPRESENTATIVIDAD Las más diversa manifestaciones artesanales, gastronómica y de la creatividad de los cultores, tanto locales, como del resto de la región, se darán cita en el encuentro donde según se informó, habrá representantes de Cauquenes, Hualañé, Talca, Maule, Licantén, Teno, Linares, Curicó, Pelarco y por cierto de las diversas localidades de la comuna de Vichuquén. El jefe comunal y presidente de la CCV, Roberto Rivera, hizo extensiva una invitación a toda la comunidad, para que asistan a esta manifestación cultural que considera diversas disciplinas, tanto de la artesanía como de la gastronomía tradicional chilena.
(Ecoprensachile)


Incendio forestal preocupa a los vecinos de la precordillera curicana
Llamas avanzan frente al sector Monte Grande, comuna de Curicó. Vecinos están atemorizados porque no ven helicópteros trabajando en el lugar. Alcalde pedirá reunión urgente a Conaf para que conozcan informe de Bomberos.
CURICÓ. Hasta el sector Monte Grande, de esta comuna, se trasladó el alcalde, Javier Muñoz, para conocer en terreno la preocupación de los vecinos por el rápido avance del fuego del incendio forestal que comenzó en los cerros de la comuna de Molina y amenazan la precordillera curicana. Bomberos de Curicó con su equipo especializado realizan un levantamiento de informe de la situación, con el apoyo de un dron, mientras que el alcalde solicitará a Conaf una reunión de emergencia para abordar las acciones a desarrollar. Con preocupación, los vecinos del sector El Buchén, se comunicaron en la madrugada de este jueves con la oficina de Emergencia de la Municipalidad de Curicó para pedir ayuda por lo cerca que se veía el fuego. Efectivamente, en terreno y junto a personal especializado de

avanzado mucho. Anoche estábamos muy preocupados, llamando a don Marcelo Quitral, de emergencia de Curicó, vino ayer un helicóptero que sacó dos veces agua pero después se fueron y anoche empezó a avanzar. No hemos visto ningún movimiento acá. La preocupación que tengo es que está avanzando y va a saltar hacia el sector El Buchén”.
Alcalde Javier Muñoz, estuvo en terreno en la precordillera curicana, preocupado por el avance del fuego en esta comuna.
Bomberos, se pudo comprobar el rápido avance de las llamas, a unos 600 metros de la ladera del río, a menos de dos kilómetros de la zona poblada. Jannette García, vecina del sector El Buchén, dijo que “hace una semana atrás comenzamos a ver con preocupación esto. El humo amenazaba el sector. Pero ahora ha ZONA DE CURICÓ El alcalde Javier Muñoz, dijo que si bien Conaf está trabajando fuertemente hacia la zona de Molina, es visible el avance de las llamas frente a Potrero Grande, específicamente en la zona de Monte Grande. “Los vecinos nos han manifestado la preocupación porque todo el fuego se viene hacia este sector. Si bien el río es un corta fuegos natural, también hay zonas muy cerca de las laderas que pueden ser consumidas rápidamente por el fuego. Bomberos está haciendo un levantamiento con sus equipos técnicos y con el dron, con su informe veremos la factibilidad de reunirnos con Conaf y ver medidas preventivas ante la situación que estamos viviendo. Tenemos que actuar en forma anticipada. Manifestar a los vecinos de El Buchén, Monte Grande, Villa Primavera, que estamos preocupados y viendo cómo desarrollar acciones preventivas para que no se propague hacia la comuna de Curicó”, dijo.
EMERGENCIA Por su parte, Marcelo Quitral, encargado comunal de Emergencia del municipio curicano, lamentó que el incendio no esté controlado en el sector hacia la comuna de Curicó, lo que puede generar que se expanda hacia la precordillera afectando a viviendas. Quitral estuvo en el punto cero dialogando con personal de Onemi y de Conaf, los que aseguraron que durante todo el día se trabajaría también en esa zona, sin embargo, desde el lado curicano, no es posible ver siquiera un helicóptero atacar las llamas. “Estuvimos en Radal, en el punto cero y nos dijeron que estaban atacando este sector, pero estamos acá y no vemos nada. Es muy peligroso porque hay quebradas donde puede bajar el fuego y tomar un bosque de pino, con eso llegar hacia Potrero Grande y ser incontrolable. Nos habían dicho que iban a atacarlo con todo pero lamentablemente no vemos a Conaf trabajando en este sector y en cuestión de horas puede pasar a la comuna”, dijo.
PRONTO POSTULACIONES
Sercotec introdujo cambios al fondo Capital Semilla
CURICÓ. Un formulario más fácil de completar es uno de los cambios que presenta el Capital Semilla, fondo de Sercotec que abrirá sus postulaciones a fines del próximo mes. Junto a esto, se pedirán menos aportes a los empresarios beneficiados con este fondo. El porcentaje podría bajarse del 20 al 15 por ciento. “Esto obedece a que disminuyeron considerablemente las ventas de los emprendedores tras el estallido social”, expresó el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, quien mencionó que son varias las modificaciones que se han realizado a los fondos de este servicio con la finalidad

que los postulantes puedan acceder con mayor facilidad. “Cambiamos la plataforma, disminuyendo las preguntas para que así las personas demoren menos tiempo en contestarlas”, precisó Castillo. Además el directivo expresó que ahora se están evaluando ideas por sobre la parte técnica. “Dejamos de ser evaluadores técnicos y volvimos a nuestro origen”, enfatizó. Cabe mencionar que el Capital Semilla, es un fondo que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo para implementar un proyecto comercial.
POR CAMBIO DE OFICINAS
Registro Civil en Talca no atenderá este viernes
TALCA. Desde el lunes 24 de febrero, la dirección Regional del Maule de este servicio público, ubicado en calle 1 Oriente 835, junto con la oficina de la capital regional, cuya dirección es 1 Poniente 1026, más la sub oficina Arturo Prat, ubicada en 2 Sur 1090, recibirá a los usuarios en una nueva dirección, correspondiente a calle 3 Sur N° 1188 (entre 4 y 5 Oriente). Debido a lo señalado anteriormente, hoy, viernes 21 de febrero, la dirección regional del Maule, la oficina de Talca y el Centro Especializado de Vehículos no atenderán público durante la jornada. Sin embargo, la oficina de Talca atenderá las siguientes situaciones especiales: Matrimonios agendados y entrega de documentos de identificación (cédulas y pasaportes).
MEJOR ATENCIÓN El cambio responde a medidas de mejoramiento en la atención de usuarios, luego de la construcción de un nuevo edificio institucional, el cual albergará a la dirección regional del Maule y a la oficina de Talca, la que además se fusionará con la sub oficina Arturo Prat, que operaba como Centro Especializado de Vehículos. Las nuevas dependencias, que comienzan a funcionar en calle 3 Sur N° 1138, en pleno centro de la capital de la Región del Maule, poseen mayor superficie destinada a la atención de público, teniendo como finalidad brindar un mejor servicio en oficinas adecuadas y óptimas para nuestros usuarios.
CAMBIO DE VIDA PARA 765 FAMILIAS DEL MAULE
Gobierno entregó subsidios para el mejoramiento de los hogares
Programa “Hogar Mejor”. Hicieron un esfuerzo económico para alcanzar una mejor calidad de vida y acceder a mejoras que van desde la instalación de paneles fotovoltaicos, hasta cambios de las techumbres.
TALCA. Son 765 personas que cumplieron el sueño de la casa propia y lo hicieron hace ya algunos años, pero hoy no es suficiente tener un techo sobre sus cabezas, es necesario que esas viviendas se conviertan en el hogar que realmente anhelaron para construir sus familias. Reconocieron que individualmente ha sido una tarea difícil, y que si no fuera por el apoyo del Gobierno a través del programa “Hogar Mejor”, no hubiesen podido reunir el dinero para financiar proyectos como la instalación de colectores solares, mejoramiento de la vivienda o acondicionamiento térmico. Alejandra Núñez vive en el sector norte de Talca y es una de las familias que recibió el subsidio, señala que “estoy esperando desde el año pasado y me harán mejoramiento en puertas, ventanas, techumbre, también en el cielo y por eso estoy contenta”. Viviana Nelly también re
Familias de Talca y Maule, recibieron subsidios de mejoramiento para sus hogares.

sultó beneficiada y explica que “al menos en mi casa se van a arreglar algunas cosas, van a mejorar el piso de la primera y segunda planta y por eso estamos súper contentas”. Cumplirán un nuevo objetivo y lo mismo harán aquellas familias que accedieron al reemplazo de la techumbre de asbesto, material utilizado hasta iniciado el 2001 y que producto de su composición química -que resulta riesgosa para la salud de las personas- es que está siendo reemplazado a través de un programa especial.
APOYO El Ministerio de Vivienda y Urbanismo asignó más de cuatro mil subsidios de mejoramiento para la región debido al alto interés y postulación realizada por las familias maulinas. De ese aporte es que 765 familias de las comunas de Talca y Maule podrán acceder a diversas intervenciones. El director regional de Serviu, Claudio Daneck, indicó que “es un programa muy bueno en este sentido porque postulan cerca de cuatro mil familias y cerca del 50 por ciento sale beneficiado, entonces no es un proceso tan lento en la asignación del subsidio. A veces no se logra en el primer intento, generalmente en el segundo y casi siempre se obtiene en el tercero”. La entrega de los subsidios a las familias favorecidas de Talca y Maule responde al segundo llamado del 2019, realizado en septiembre pasado, quienes deseen postular a este programa deben acercarse al Serviu e inscribirse. Se espera que al menos durante este año se efectúen dos llamados a postulación.
Comenzó campeonato de Cueca Vendimia
Como todo un éxito fue catalogado el comienzo del Campeonato Nacional de Cueca Vendimia de Cauquenes, en las categorías Adultos y Senior Años Dorados, actividad que comenzó este 18 de febrero, con homenaje a la fallecida folclorista Lucy Andía Cariqueo. El masivo evento durará hasta el 22 de febrero, en la Plaza de Armas de la comuna. Han llegado más de 100 competidores.
Adultos mayores de Río Claro con rebaja de pasajes
El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, consiguió un importante beneficio para los adultos mayores y personas con discapacidad, al rebajar al 50 por ciento el costo del pasaje. Esto beneficiará directamente los bolsillos, al momento de viajar a Talca en cualquiera de las líneas de buses de la comuna. Para acceder a la rebaja deben presentar una credencial especial, que será emitida a través de la Casa del Adulto Mayor.
FUNCIONARÁ HASTA EL 26 DE MARZO
Piscina de Retiro gratuita para todos
RETIRO. El intenso calor de los últimos años llevó al municipio local, a tomar acciones tendientes a beneficiar a las familias de la comuna. Así es como la piscina municipal se ha transformado en un gran aporte para capear las altas temperaturas y de paso compartir en familia. Recientemente abrió sus puertas a la comunidad la primera piscina municipal, esta obra fue gestada y pensada por la actual administración para la recreación de la familia retirana como una manera de contribuir al bienestar de la sociedad. El complejo recreativo que reúne todas las condiciones de seguridad, está abierto de manera gratuita de martes a domingo, entre las 14:00 y las 20:00 horas. Atendiendo que el intenso calor se mantendrá durante todo el mes de marzo es que el municipio decidió establecer que el cierre de la temporada de la piscina municipal, sea el 26 de marzo. Esta nueva infraestructura cuenta con toda la documentación, además de la resolución sanitaria del Servicio de Salud del Maule, con salvavidas, enfermería entre otros servicios por lo que la comunidad debe estar tranquila que el recinto reúne todas las condiciones para su funcionamiento. El alcalde Rodrigo Ramírez, se mostró orgulloso por la entrada en funcionamiento de esta importante obra entregada a los habitantes de la comuna, señalando que “el principal mensaje que debemos entender todos los vecinos, es que cuando nos ponemos a soñar y a trabajar unidos, estos sueños perfectamente se pueden convertir en realidad”.
