3 minute read

Transporte urbano y rural seguirá en funciones este domingo

DURANTE ESTE DOMINGO DE ELECCIONES

Transporte urbano y rural mantendrá funcionamiento

seremi Carlos Palacios. Autoridad regional sostuvo reuniones con operadores quienes recibieron positivamente la solicitud de sostener servicios y facilitar el acceso a las urnas el 21 de noviembre.

talca. En la Región del Maule y el resto del país uno de los principales obstáculos para emitir los sufragios de mayo y junio pasado resultó ser la falta de locomoción en las zonas que no cuentan con transporte licitado, lo que implica que la autoridad de la cartera tampoco puede hacer obligatoria su circulación quedando en manos de los operadores, quienes regulan sus salidas en virtud de la cantidad de público en las calles.

LLAMADO

No obstante, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, realizó un llamado a los empresarios Seremi de Transportes del Maule, Carlos Palacios. locales para poder mantener el funcionamiento normal de las salidas rurales y urbanas, el que fue respondido positivamente por el gremio. “Hemos estado en reuniones permanentes esta semana con las asociaciones y terminales de buses para coordinar el día domingo el transporte de los servicios regulares, la idea es que no falte transporte rural especialmente, ni urbano este día domingo, por lo tanto hemos oficiado a los terminales de buses, hemos hablado con cada una de las asociaciones de transportes para que puedan prestar servicio este domingo, por eso el llamado que nosotros estamos realizando es que exista transporte público durante las elecciones de este 21 de noviembre de 2021”, puntualizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios.

COBERTURA

La gestión se suma a los 154 servicios gratuitos, ya implementados, en las zonas más aisladas de la Región del Maule que cubrirán los sectores apartados de las cuatro provincias, incluyendo el funcionamiento del Ramal Talca – Constitución también sin costo para los pasajeros del próximo domingo electoral.

ENCABEZADA POR EL DELEGADO LEOPOLDO IBÁÑEZ

Realizan mesa de coordinación de cara a jornada de elecciones

cURIcÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, encabezó una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar esfuerzos entre las distintas instituciones públicas, de cara a la jornada de elecciones de mañana, en las comunas que integran la provincia. A la reunión acudió el coronel Óscar Muñoz, de Carabineros, Marcelo Riveros, jefe subrogante de la prefectura PDI; Jorge Espinoza, jefe de la sede Curicó de la Defensa Civil; Francisco Goic, comandante de la jefatura de Fuerza del Ejército de Curicó, y Carlos Palacios, seremi de Transporte y Telecomunicaciones. “Nos reunimos con la finalidad de realizar una mesa de trabajo para coordinar lo que serán las elecciones presidenciales del día domingo 21 de noviembre. Además, se sumaron los encargados electorales de todas las comunas que integran nuestra provincia”, expresó Ibáñez. La autoridad provincial dio a conocer el nuevo horario, de 9:00 a 14:00 horas, de los buses gratuitos que se pondrán a disposición, durante la jornada del domingo, con la finalidad de que “asista la mayor cantidad de ciudadanos a votar”. A propósito del tema, el seremi Palacios informó que se prestarán 26 servicios “en forma rural y gratuitos hacia los puntos de votación”. “Nosotros tenemos zonas aisladas que van a funcionar el domingo. Importante destacar que el transporte rural funcionará, a lo mismo que el transporte urbano”, dijo.

ORDEN PÚBLICO

Por su parte, el coronel Muñoz de Carabineros, señaló que el trabajo “no es solamente el domingo”, sino en los “próximos cuatro días”, garantizando el orden público.

En la oportunidad se reunieron representantes de las instituciones que este domingo participan en el proceso.

“Vamos a estar hasta el día lunes, trabajando, con la concurrencia de Carabineros a los locales de votación y la sacada de los votos hasta los colegios escrutadores”, informó Muñoz. Asimismo, el jefe subrogante de la prefectura PDI de la provincia, calificó esta mesa de trabajo como “necesaria”, ya que la “PDI es parte de los órganos de seguridad con el que cuenta la comunidad”. “Tenemos dispuesto nuestro propio servicio bajo nuestras líneas estratégicas, y analíticas, para poder aportar a la seguridad”, expresó. El comande Goic, del Ejército, subrayó que ya están “en todos los colegios y locales de votación funcionando”. “El Ejército tiene a cargo los colegios, los votos y que el orden del colegio se lleve a cabo. Mientras que Carabineros nos apoya en el exterior junto a la PDI”, apuntó.

This article is from: