
46 minute read
Municipio de Talca habilita albergue por todo el invierno
from 13-07-2022
“NEGATIVA” DE LOS FAMILIARES SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL FACTOR QUE LIMITA TALES PROCEDIMIENTOS
Apenas cuatro casos de donantes de órganos se han presentado en lo que va del año en la región
Advertisement
Demanda sigue siendo muy alta. Solo uno de tales casos corresponde a la provincia de Curicó. Se trata del maestro soldador Nelson del Campo, cuya familia respetó su deseo manifestado en vida, de transformarse en un donante.
CURICÓ. En contraste a lo que sucede en otros países, por años en Chile las cifras de donantes de órganos se han mantenido “muy bajas”, escenario que durante este período de pandemia solo “empeoró”. De hecho, en lo que va del 2022, a nivel regional se han presentado apenas cuatro casos, siendo solo uno de ellos oriundo de la provincia de Curicó.
HISTORIA
Estando con vida, el curicano Nelson del Campo, había manifestado su intención de poder donar sus órganos. Domiciliado en el sector Prosperidad, era ampliamente conocido por su trabajo como maestro soldador. Dejando de lado algunos “miedos” o quizás La decisión tomada por Nelson del Campo, le permitió la oportunidad de seguir viviendo a otros usuarios, que se encuentran en el sistema a la espera de un trasplante (imagen de archivo).
cierto “egoísmo”, desde el círculo más cercano de Nelson del Campo, optaron por respetar su deseo, por lo que, tras su deceso, la noche del pasado 5 de julio se activaron los respectivos protocolos. Hasta el Hospital de Curicó arribó un equipo especializado de procuramiento, profesionales que llevaron a cabo el trabajo de retirar algunos órganos: uno de ellos fue derivado para un paciente de la propia Región del Maule, mientras que otros dos fueron trasladados hasta Santiago.
REALIDAD
La decisión tomada por Nelson del Campo, le permitió la oportunidad de seguir viviendo a otros usuarios que se encontraban en el sistema a la espera de un trasplante. La Ley de Donación de Órganos indica que todo mayor de 18 años fallecido es considerado un posible donante, a menos que en vida haya declarado expresamente no querer serlo. Si bien, para que una donación sea “factible” se tienen que presentar ciertos requisitos, en gran parte de los casos, la “negativa de los familiares” de la persona fallecida, para entregar la respectiva autorización, se presenta como el principal factor que frustra tales procedimientos. Aquello explica, en parte, la existencia de largas listas de espera, donde por desgracia, muchos de quienes han estado en ellas, no han podido “aguantar” hasta tener una nueva oportunidad. De ahí importancia de poder hacer entender, al grueso de la ciudadanía, lo que conlleva un gesto tan noble, generoso y solidario como lo es poder “dar vida después de la muerte”.
JUAN CARLOS DÍAZ
Alcalde afirma que albergue municipal funcionará durante todo el invierno
TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, reafirmó el compromiso de mantener en funcionamiento habilitado con implementación municipal en calle 14 Sur con 31 ½ Oriente, específicamente en el Centro de Encuentro del Adulto Mayor (CEAM) del sector San Miguel del Piduco. Lo anterior, a raíz de las bajas temperaturas y precipitaciones que se han hecho presentes en la ciudad de Talca, además de los pronósticos meteorológicos, que anuncian jornadas con temperaturas mínimas que fluctuarán entre los 1 y 3 grados Celsius, además de posibles chubascos. “Seguiremos funcionando mientras duren las olas de frío y se requiera por parte de nuestros vecinos en condición de calle. También tenemos la posibilidad, de ser necesario, de habilitar un segundo albergue, en la eventualidad que la demanda por este servicio sea superior a la que hoy en día estamos entregando con el albergue”, afirmó el jefe comunal talquino. Díaz agregó que en el lugar no solamente se entrega ayuda en pernoctación, sino que también en alimentación. Desde que abrió sus puertas a inicios del mes de junio, el albergue ha recibido a diario a cerca de 20 personas, que cada jornada regresan para alojar en el lugar, refugiándose en un lugar cálido, seguro y recibiendo alimentos. El alcalde de Talca recordó que desde el área social del municipio, se hacen recorridos para apoyar a personas en situación de calle y ofreciendo la posibilidad de hacer uso del albergue. “Esto ha estado funcionando y seguirá funcionando durante este periodo y creemos que se mantendrá implementado durante todos los meses de invierno”, recalcó la autoridad.

TENDRÁ VIGENCIA ENTRE EL 2022 Y 2026
Minvu coordinará subcomisión intersectorial con enfoque de género
TALCA. En el marco de la generación de la nueva Agenda Regional de Derechos y Equidad Género 2022 - 2026, se conformó con la firma del acta, la subcomisión: Urbanismo Infraestructura y Espacios Públicos, la cual será coordinada en este nuevo periodo por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. Dicha subcomisión tendrá como principal prioridad enfrentar la tarea de transversalidad del enfoque de género, en las políticas públicas e instituciones del Estado y estará encargada de transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas, encargándose de generar un diagnóstico del área que posteriormente dará paso a los compromisos y desafíos a cumplir. En esta subcomisión trabajarán las seremis de Obras Públicas (dirección de Planeamiento, dirección General de Aguas, dirección de Arquitectura, dirección de Obras Hidráulicas, dirección de Obras Portuarias, dirección de Vialidad), Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Energía, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Subdere, Seremi de Minería y Onemi.
REACCIONES
Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, se trata de “un hito relevante en los lineamientos que debemos trabajar, siempre apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas tanto en el sector urbano como rural”. Erika Ubilla, seremi de Energía, destacó que “estamos muy motivadas para realizar un trabajo coordinado y colaborativo entre todas las seremis y servicios que integramos la subcomisión, pudiendo así materializar la bajada que nos hace el Presidente Boric, para tener siempre presente la equidad de género tanto en nuestro accionar interno como en el trabajo con la comunidad”. En tanto, Ximena Oliva, seremi de Transportes, sostuvo que “es muy importante conformar esta subcomisión a través de la cual trabajaremos para incorporar a la mujer y generar una mayor equidad de género en rubros que muchas veces son bastante masculinos”. Por su parte, Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda y Urbanismo, enfatizó que “lo que se ha hecho no es solo una promesa sino un compromiso de transversalizar el enfoque de género en todas nuestras políticas públicas y lograr que la mujer se sienta reconocida e integrada en los espacios y en verdad se construyan ciudades para todas y todos. También es un honor tener la coordina-

La idea propone a trabajar apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas, del mundo urbano como rural y en situaciones cotidianas que enfrentan las mujeres.
ción de la subcomisión desde el Minvu”. Renzo Casas- Cordero, seremi de Obras Públicas, comentó que “es un trabajo en conjunto que tiene como finalidad fomentar la equidad de género, abrir espacios a las mujeres y ser más equitativos a la hora de tomar decisiones en nuestras distintas acciones”. La subcomisión de Urbanismo, Infraestructura y Espacios Públicos, tiene como premisa eliminar las brechas de equidad de género, las formas de violencia contra la mujer incluido el maltrato y acoso laboral y sexual, además de poner todos los instrumentos, practicas e instancias institucionales, a disposición del diagnóstico y acciones de esta misión.
Revisan avance de proyectos prioritarios para Linares
TALCA. La gobernadora Cristina Bravo se reunió con el alcalde de Linares, Mario Meza, con la idea de ver el avance de importantes proyectos que son financiados por el Gobierno Regional del Maule, como la restauración del Corazón de María, el mejoramiento del eje Maipú - Januario Espinoza - Carmen, y la reposición y ampliación del Hogar San Camilo de Linares. La autoridad regional indicó que se ayudará en las gestiones de la apertura de la calle Esperanza en Linares y también, con el financiamiento de la Fiesta de la Chilenidad que se lleva a cabo en septiembre. “Queremos valorar que el alcalde Mario Meza haya venido a una reunión con nosotros, porque tenemos varios proyectos que son emblemáticos, para el desarrollo de El Gobierno Regional expresó su total respaldo, a una serie de proyectos que actualmente se encuentran en trámites administrativos.

Linares. Por ejemplo, el Hogar San Camilo está pronto a adjudicarse esta semana con la posibilidad que haya un aumento de obras. En cuanto al proyecto del eje Januario Espinoza, también está en proceso de licitación y se cierra en el mes de agosto, por tanto, esperamos que las empresas constructoras puedan postular para que el proyecto no tenga que ir a revaluación”, manifestó la gobernadora regional del Maule. “Hemos planteado temas que son relevantes. Primero decir que está publicado el llamado a licitación respecto del eje de Maipú - Espinoza - Carmen, y lo más probable dadas las condiciones externas, las condiciones del mercado, va a exigir un esfuerzo del Gobierno Regional del Maule, eventualmente se podrían solicitar mayores recursos. Asimismo también obras emblemáticas que dicen relación como la apertura del cruce Esperanza, estamos articulando con la gobernadora una reunión con el presidente de Ferrocarriles, como también la formulación de múltiples iniciativas de interés local con apoyo regional, como por ejemplo la Semana de la Chilenidad”, dijo el alcalde Mario Meza.
Diputado pide investigar intervencionismo

TALCA. El diputado Felipe Donoso llegó a la Contraloría General para ingresar dos requerimientos: uno de ellos en relación al intervencionismo electoral por parte del Gobierno, cuando un diputado socialista publicó en redes sociales respecto a una reunión de trabajo en horario de oficina y en el segundo piso en La Moneda por la campaña del Apruebo. Y el segundo, para que se investiguen las razones por las que se abrió el Paso Internacional Los Libertadores, a pesar de las condiciones climáticas, lo que produjo que muchas personas quedaran “inmovilizadas con riesgo de sus vidas”. “Si hay algo que molesta, es que se utilicen recursos públicos para una campaña electoral y eso es lo que están reconociendo desde el propio Partido Socialista, que se estén utilizando platas del Estado para la campaña del Apruebo”, dijo Donoso. Agregó que “tenemos un Gobierno que se ha dedicado a hacer campaña y no a proteger a los chilenos, tuvimos personas atrapadas en la nieve en el Paso Los Libertadores, hay personas que no cuentan con albergues y las autoridades haciendo campaña”.
MINISTERIO VIVIENDA Y URBANISMO
Nueva oportunidad. Beneficiados recibirán mensualmente un subsidio de 4,2 UF (sobre 124 mil pesos).
CURICÓ. Una nueva oportunidad tendrán las familias de la Región del Maule que requieren de una vivienda para mejorar sus condiciones de vida, lo que se hace posible a través de un subsidio de arriendo otorgado por el Estado de Chile, cuyo plazo vence el lunes 25 de julio próximo. La información que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expresa que las familias que resulten beneficiadas, tendrán derecho a recibir un subsidio total de 170 UF (sobre cinco millones de pesos aproximadamente), el que se entrega de manera mensual con un tope para ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de ocho años.
REQUISITOS
La información proporcionada en el Serviu Curicó, indica como requisitos que el postulante debe tener más 18 años de edad durante el año del llamado. También que debe contemplar además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente o hijo, pero en el caso de un postulante adulto mayor, cumplido 60 años al año calendario del año de postulación, no será requisito

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para el subsidio de arriendo a la vivienda.
contar con núcleo familiar. Los postulantes al subsidio deben contar con Registro Social de Hogar, con puntaje máximo hasta el 70%, lo que corresponde al tramo 4, según la caracterización socioeconómica del respectivo registro. También se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (130 mil pesos aproximadamente) al día de la postulación, con una cuenta abierta a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil. Esta cuenta debe tener al menos un mes de antigüedad para postular y el ahorro debe estar registrado un mes antes de la postulación. Además se debe declarar al momento de postular el monto total de ingreso mensual del núcleo familiar y contar con un ingreso familiar entre 7 UF (sobre 222 mil pesos) y 25 UF (sobre 793 mil pesos aproximadamente).
EL SUBSIDIO
También se dio a conocer que el monto máximo del subsidio será de 4,2 UF (sobre 124 mil pesos aproximadamente). Con respecto al valor de la vivienda que se va a arrendar esta debe tener un valor máximo de 11 UF mensual (325 mil pesos aproximadamente). Las postulaciones se estarán recibiendo en forma presencial, de lunes a viernes, en las oficinas del Serviu Curicó o bien a través de internet en www.minvu.cl, con Clave Única.
CONCEJAL SAAVEDRA SOBRE PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN
Ministra del Deporte escuchó las inquietudes de alcaldes
CURICÓ. Diversas iniciativas que buscan fomentar el deporte en sectores apartados de las comunas del Maule, fueron expuestas por los alcaldes de varias comunas a la ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien fue invitada a una reunión que se realizó en el Edificio de Servicios Públicos. “Es muy importante visitar las regiones y en esta oportunidad, quisimos dar a conocer la selección de dos comunas, Rauco y Molina, para la ejecución de proyectos de infraestructura deportiva escolar”, precisó Benado, quien añadió que se invertirán cinco mil millones de pesos en los establecimientos educacionales. Junto a esto, Benado expresó que es importante replicar la experiencia del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, en otras comunas del país. “Me parece muy interesante este proyecto. La escuela es un espacio que debe permitir el desarrollo del deporte”, enfatizó. En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó la visita de Benado y la posibilidad de ejecutar varios proyectos, que beneficiarán a escolares y comunidad de localidades del Maule. “Queremos potenciar a las Promesas Maule de diversas disciplinas deportivas”, aseveró Bravo.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó la necesidad de aprobar la propuesta de una nueva Constitución para nuestro país, que fue redactada por la Convención Constitucional, y de esa manera generar las reformas que por años han sido postergadas. Esta opinión la entregó el concejal ante la cercanía del Plebiscito que se desarrollará el 4 de septiembre, el que busca recoger la opinión de la comunidad en torno la citada propuesta, que contiene el trabajo desarrollado por los convencionales constituyentes por un período de un año. “Estamos viviendo un momento histórico y trascendente en el desarrollo de nuestra vida como país. El próximo 4 de septiembre definiremos una nueva Constitución, Carta Magna que establecerá los lineamientos para una nueva sociedad”, aseveró Saavedra, quien añadió que es relevante este proceso para modificar el sistema imperante. “Tanto los exmandatarios como los líderes políticos, deben ser consecuentes y respetuosos con el momento que estamos viviendo como país”, enfatizó. “Esperamos se imponga la sabiduría y la consecuencia para escuchar el clamor popular”, concluyó. Para Leoncio Saavedra es importante avanzar hacia reformas de envergadura, que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos.

PDI Maule: al servicio de la verdad La astronomía en la Región del Maule
El Estado debe velar por el derecho de los ciudadanos a vivir con paz, tranquilidad y seguridad, sin ello, es muy difícil ejercer otros derechos de la vida cotidiana. Es por esto, que resulta necesario hacer los máximos esfuerzos en disminuir las posibilidades de que éstos sean afectados por algún hecho delictual. La seguridad pública es un anhelo y una prioridad de los chilenos, constituyendo un pilar fundamental para avanzar hacia el desarrollo integral de nuestro país. Así lo hemos hecho saber a nuestras autoridades, de acuerdo a los desafíos asumidos frente a la nueva Estrategia de Seguridad Pública Regional. En ese sentido, el proceso investigativo de la PDI durante el 2021 se ve representado a través de los más de 18 mil delitos investigados, y las más de 9 mil denuncias recibidas. En relación con las órdenes de investigar, fueron más de 7 mil, de las cuales sobre las 5 mil obtuvieron resultados positivos, lo cual nos da un porcentaje de eficacia de un 81%. Referente a los detenidos, podemos señalar que durante el mismo periodo hubo 2.450 detenidos, quienes por clasificación delictual corresponden a infracción a la Ley de Drogas (616), económicos (103), medioambientales (355), robos (221), sexuales (49) y homicidios (56). En relación a los homicidios, durante el 2021 se investigaron 40 casos, obteniendo un 98% de efectividad en el esclarecimiento de los mismos. Asimismo, se efectuaron 600 procedimientos policiales, con la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de más de 12 kilos de clorhidrato de cocaína, más de 32 kilos de cocaína base, más de una tonelada de cannabis procesada, además de 114 armas de fuego en diversos procedimientos policiales. Por otra parte, en atención a los delitos emergentes, se logró la recuperación de 210 vehículos en 2021 y lo que va de 2022, con un valor estimado de más de 2 mil millones de pesos. Esta PDI trabaja día a día para ofrecer un servicio policial moderno, ético y de calidad en la investigación de los delitos, capaz de responder a los desafíos permanentes de la criminalidad compleja, la seguridad pública, la violencia y la inseguridad, y en constante preparación
PREFECTO RICARDO NAVARRO LUKE Jefe Región Policial del Maule
para anticiparse a los riesgos emergentes que puedan afectar al país, en el marco de una cultura organizacional que promueve el liderazgo, la flexibilidad y la innovación. A nuestra comunidad, queremos señalar que estamos trabajando para evidenciar resultados en movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras, estamos potenciando los resultados en la desarticulación de bandas y organizaciones criminales, estamos contribuyendo a resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada que nos otorga el Modelo de Investigación Preferente, y fortaleciendo una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros. Siempre, al servicio de la verdad. de tiempo de observación en estos laboratorios, por lo tanto, es natural que parte de los esfuerzos de Chile se concentren en el desarrollo de la astronomía y tecnologías afines. Sin suficientes astrónomos, todo este instrumental y tiempo carece de sentido. Y cómo lo relacionamos entonces con el Maule, que tiene una tradición principalmente agrícola. Desde tiempos remotos estas actividades han estado estrechamente vinculadas, ya que, el entendimiento del cielo permitía a las personas anticipar las estaciones del año, adecuando los ciclos de siembra y cosecha de los cultivos. Hoy, gracias a la modernización de la agricultura y a la tecnología, es posible obtener datos e información sobre el clima en general, el tipo de suelo, los fertilizantes, y un sin fin de otras variables. Es acá donde la astronomía puede hacer su parte, ya que a través de esta ciencia se han desarrollado técnicas y algoritmos especializados para su manejo, los que pueden ser aplicados a otras industrias. El interés existe en esta zona del país y las posibilidades son amplias. Un ejemplo es el Campamento Científico Astronómico, que se realizó entre los años 2011 y 2014, que congregó a astrónomos aficionados de Chile y el extranjero con el objetivo de compartir actividades, experiencias y conocimientos. A esto se suma la posibilidad de encantar a niños, niñas y jóvenes que pudieran crecer con el interés por esta ciencia, convirtiéndose después en nuevas vocaciones. Las preguntas aún no tienen respuestas, ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? Siguen siendo interrogantes por resolver para las generaciones venideras.
Hoy la astronomía se puede desarrollar desde cualquier punto del país o el mundo. Gracias a los avances tecnológicos, ya no es necesario que un astrónomo vaya hasta el telescopio a observar el cielo nocturno. Los datos que ahí se obtienen, pueden pedirse al observatorio, donde trabajan operadores cuya labor es tomar las observaciones solicitadas y luego, esa información es enviada al especialista, quien la procesa. Bajo este concepto, la astronomía en la Región del Maule se vuelve una ciencia que se puede desarrollar en todo su potencial, y más aún, puede aportar a otras actividades industriales como las que se efectúan en este territorio. Esta ciencia, que prácticamente nació junto a la humanidad y que ha buscado responder las preguntas ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?, es cada vez más requerida en nuestro país. Gracias a las condiciones geográficas y climáticas, Chile es un lugar único para ella. Desde hace más de 50 años, diversas organizaciones y países han invertido tiempo, esfuerzo y dinero en la construcción de telescopios y observatorios en la zona norte, estimándose que para el 2030, Chile albergará el 70% de la capacidad astronómica mundial. A esto se suma que, gracias a un acuerdo internacional, los astrónomos chilenos tienen acceso garantizado y exclusivo del 10%
Ciudades contaminadas
Llegó una de las épocas del año más esperada por los niños del país: las vacaciones de invierno. Esto se ve contrastado con el aumento de la contaminación intradomiciliaria en invierno, principalmente con el uso de calefacción a leña, parafina u otros combustibles que generan emisiones. De hecho, acorde a datos de la OMS, el 99% de la población mundial respira un aire que supera los límites de calidad recomendados por el organismo, poniendo en riesgo su salud. Las bajas temperaturas y el mal tiempo que han marcado la tónica de las últimas semanas, además de enfermedades “tradicionales” de la estación causadas por
NICOLE FIGUEROA Gerente General de Daikin Chile
virus y contaminación en general, conjugan una tormenta perfecta que atenta en contra de la población de prácticamente todo el país. Debido a lo anterior, es urgente un llamado a considerar opciones más limpias de calefacción de los hogares y que, al mismo tiempo, purifiquen el aire de estos. De esta manera estaremos contribuyendo a descontaminar las ciudades del país mientras minimizamos el riesgo de sufrir enfermedades en ambientes interiores.
DANIELA OLAVE-ROJAS Académica y Astrofísica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ
Mínima : 1 Grados Máxima : 11 Grados Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
CRUZ VERDE
Peña Nº 898 AHUMADA
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD DE FOMENTO
12 Julio $ 33.234,25 13 Julio $ 33.243,86 14 Julio $ 33.253,47 SANTO DEL DÍA
TERESA DE LOS ANDES - ENRIQUE
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA JULIO $ 58.248
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Un julio para recordar
Vacaciones de verano en el hemisferio norte, con todos los países europeos soportando tórridas temperaturas que bordean o superan los 40 grados Celsius. Vacaciones de invierno (adelantadas) en Chile, con noches y madrugadas casi bajo cero, en casi todo el territorio. Pero hay algo que marca, radicalmente, una enorme diferencia con los anteriores diez o doce inviernos en que la falta de lluvias y nevazones, estaba llegando a un punto dramáticamente crítico. Ahora, en la breve bonanza tras el potente temporal del pasado fin de semana, que abarcó más de dos tercios del territorio nacional, el balance es bastante más de dulce que de agraz. Si bien es cierto, en la Región Metropolitana hubo serios inconvenientes (como siempre) por la copiosa y prolongada lluvia, más otros problemas en el área cordillerana por los peaks inusuales de nieve acumulada, en las regiones de Coquimbo y Atacama –donde la sequía estaba haciendo estragos por más de diez años– las precipitaciones de julio fueron bienvenidas y recibidas con una alegría desbordante. Un campesino de Illapel celebró las lluvias que se han registrado en la zona con un improvisado chapuzón en un charco, video que se ha empezado a viralizar en las redes sociales. Y otra escena que causó risa fue la de un hombre que, en medio de la fuerte lluvia que caía en la Región de Coquimbo, salió desnudo al balcón de su departamento en uno de los pisos más altos, a “ducharse” al aire libre, “con agua natural”. Y es que la situación en esa parte del país estaba siendo tremendamente complicada; la sequía tenía en jaque a todo el sector agrícola y ganadero y la producción del queso de cabra –por citar un ejemplo– era muy inferior a lo normal, con el perjuicio económico que es de imaginar. Especialmente los coquimbanos, que han visto con regocijado asombro cómo los ríos, prácticamente secos, vuelven a encauzar nuevas aguas, anhelan que las lluvias continúen. Por estas y otras razones, sin duda que este mes de julio de 2022 será digno de recordar.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Las cartas y los recados
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
_ ¡Ha llegado carta… _ ¿Para quién?... _ Para los electores _ ¿Y qué dice la carta...? _ La carta dice el motivo... según escribe Violeta… Porque escribir sin motivo se puede hacer de otro modo y por otro medio. Fulano le escribió a zutano. Esos tienen domicilio fijo. De allí no debiera pasar... Lo otro dejaría de ser personal. Pero hay casos donde el destinatario puede ser más importante que la carta. _ Se cartea con él…, dirá la gente... Y eso será lo más importante. En el juego, las cartas no se muestran. De lo contrario el juego pierde el secreto y en el secreto está el motivo. Hay otras cartas que se escriben para sacar ventajas personales. Eso desprestigia al emisario y ayuda poco al destinatario. Use usted una carta abierta con muchos destinatarios. Entonces no va dirigida a nadie en particular porque se dirige a todos. Y todos se trasforma en nadie. porque no tiene destinatario... _ ¿Para quién se escriben las cartas? _ Para los que saben leer...Y las escriben, los que saben escribir… ¬¬_ ¿Para decir qué? _ Algo que no se puede decir de otro modo, porque estoy muy lejos… _ Porque no se lo puedo decir con la profundidad que deseo... Ni te le puedo mandar a decir con nadie... Es decir, para que los otros se enteren… Esa manera es un ardid que sirve al propósito de que alguien las publique y de ese modo se entere mucha gente. _ ¿Entonces eso sería un ardid? Podría tratarse de una astucia, o engaño. Algo así como un truco. Que sirve para confundir a la audiencia. Porque si las cartas son para los destinatarios, ¿qué tiene que ver el destino…? Estaríamos en lo que suele llamarse las cartas abiertas. Dirigidas a una persona y para que las conozca medio mundo. Eso es abrazar al viento. Lo importante es que sirvan a un propósito reflexivo y nunca en beneficio solo personal. Las cartas tienen mucho de secreto. De lo contrario sería una carta abierta, que también existe. Algunas se han transformado en textos de ayuda personal. Como por ejemplo: “Cartas a un joven poeta” de Rainer María Rilke. O más cerca: “Cartas a un joven novelista” de Mario Vargas Llosa. Destinadas a un fin muy directo. Aprender a escribir… _ Hagamos como dicen los pollos. “Vamos al grano”. Para un buen fin, use lo más conveniente. _ ¿Quiere usted, enseñar demostrativamente por qué sería bueno elegir una u otra alternativa? “Empiece por aclararse usted. Lea mucho. Y espere a que decanten las ideas. Así se aclaran las aguas turbias. Luego escriba a gente que usted conozca y que ellos lo conozcan a usted. Y déles buenas razones. _ Los ciegos nunca guían con eficiencia. Será un buen ejercicio para usted el aclarar sus razones y para sus amigos cercanos, una ayuda que podrán aprobar o rechazar… O al revés…
El impacto académico y social por cierre anticipado y extendido de centros educativos
ALEJANDRA FUENZALIDA Directora Ejecutiva de United Way Chile.
¿Cómo impactará en el futuro de niños y niñas un tercer año de pandemia, con los continuos cambios y ajustes en vacaciones y cierres de centros educativos? Aún no sabemos las consecuencias que nos traerá como sociedad lo que hoy es una realidad, pero tenemos algunos indicios. Según un estudio realizado por el Banco Mundial, Unicef y Unesco las y los estudiantes de América Latina perderán 12% en los ingresos de su vida, debido a la crisis sanitaria producida por el Covid-19. El informe asegura que el 70% de los niños y niñas de 10 años no puede leer y comprender un texto simple, una competencia fundamental y crítica, no solo en el ámbito escolar y profesional, sino que también porque impactará en su vida familiar y las oportunidades de desarrollo a las que podrá acceder. Si bien la salud pública es lo principal, al momento de hacer ajustes y cambios en los tiempos y horarios de las clases, se deberían reforzar medidas que aseguren la continuidad en el aprendizaje de miles de ciudadanos, quienes se convertirán en el capital humano y el soporte de nuestra sociedad en el mediano y largo plazo. Por otro lado, el impacto no solo se queda en lo académico, sino también en lo social y en las relaciones interpersonales. Todos somos testigos de la violencia que se vive en las escuelas en todo Chile, efectos que se producen debido al aislamiento tan prolongado por el cierre de los establecimientos educacionales, entre otros factores. Pero estas medidas no impactan a todos por igual. Lamentablemente, son las familias que viven en contextos vulnerables las más afectadas con este tipo de ajustes, especialmente las monoparentales y, dentro de ellas, un grupo en específico se lleva la peor parte: las mujeres jefas de hogar, por lo que el problema, además de ser educacional pasa a ser de género. No olvidemos que, según la última encuesta CASEN, un 42% de los hogares chilenos son liderados por mujeres, cuya participación laboral es históricamente más baja que la de los hombres, ya que culturalmente las tareas domésticas y de cuidado de la familia recaen en el sexo femenino. Se puede sacar por conclusión que las tareas de cuidado de los hijos en períodos sin clases, impactará en mayor medida a aquellos hogares sin redes de apoyo o dinero para acceder a apoyo en el cuidado de la familia, los mismos donde son madres y mujeres las jefas de hogar. Para tratar de mitigar el daño causado al futuro de nuestros estudiantes, es urgente planificar las medidas de emergencia considerando el interés superior de aquellos que aún se están formando en las escuelas, nuestros niños, niñas y adolescentes, tomando las precauciones necesarias en salud pública, pero al mismo tiempo también entregándoles las condiciones básicas necesarias para su desarrollo integral.
EVELYN ORTIZ, ATLETA MÁSTER DE CURICÓ:
Balance. La atleta curicana, hizo un recuento de lo que fue su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster, que se efectuó en Tampere, Finlandia.
Una valoración positiva hizo la atleta curicana, Evelyn Ortiz (39), de su participación en el reciente Campeonato Mundial de Atletismo Máster, Tampere 2022, Finlandia. La exponente maulina, consiguió clasificar en el top ten en dos pruebas, en esta competencia, que consideró a los y las mejores atletas del mundo en esta categoría.
TOP OCHO
En esta oportunidad, la “Gacela del Maule” se ubicó en el octavo lugar, en la prueba de los 800 metros planos, carrera en la que bajó cuatro segundos su marca personal, mientras que en los 400 metros planos, prueba que corría por primera vez en una competencia a nivel mundial, la curicana no logró entrar a la final por centésimas, pues su rivales dominaron las mangas de clasificación para la final.
ORGULLO
Evelyn se refirió a lo que fue esta participación y aseguró estar conforme y motivada, para seguir bregando en esta categoría donde el Team Chile Máster alcanzó medallas con exponentes que son todo un ejemplo Evelyn Ortiz, la “Gacela del Maule”, se ubicó en el octavo lugar, en la prueba de los 800 metros planos en el Mundial de Finlandia.

para la juventud especialmente, pues muchos pasan los 50 y los 60 años compitiendo en estas categorías “Estoy orgullosa de llevar el nombre de mi región y el país, a la élite del atletismo mundial. A mis 39 años, puedo decir que me he consagrado como una de las mejores atletas del mundo en mi categoría y, quisiera que mi trabajo, sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de atletas de mi región”. La exponente de la “Ciudad de las Tortas”, aprovechó de entre-
gar sus agradecimientos a quienes la han apoyado, expresando que “agradezco mucho el apoyo de Danich, impulso inicial y a la Municipalidad de Curicó por estar presente en este desafío, también a toda la gente que me escribe y entrega su cariño en redes sociales”, comentó.
ESFUERZO
Respecto a la participación de Evelyn Ortiz en el Mundial de Finlandia, el director regional del Instituto Nacional del Deporte del Maule, Sebastián Pino, consignó que conoce los grandes esfuerzos que realizan estos deportistas que pese a los inconvenientes del medio, especialmente por sus trabajos no se amilanan y dedican parte de sus vidas al deporte, lo que es muy gratificante. “Sabemos lo complejo que es ser atleta máster, por lo que todo lo que Evelyn ha logrado es gracias a su propio esfuerzo, y por eso la felicitamos y estamos muy contentos con esta participación en el Mundial, en el que se ubicó dentro del top ten. Esto es mérito de ella”, reiteró.
RETORNO
Tras esta cita, Evelyn retornará a su trabajo en Santiago, pero no dejando de lado sus entrenamientos junto a su técnico, el exatleta Pablo Squella, ya que el próximo compromiso para la deportista será el Campeonato Norteamericano en Kentucky, Estados Unidos, entre el 28 y 31 de julio, evento con el que cerrará el semestre. En tanto, en noviembre se proyecta otro gran desafío para ella, con el sudamericano que se realizará en Bogotá, Colombia.
#LaPasiónSeCuida: lanzaron campaña para los barristas
En la antesala de la próxima edición del Superclásico del fútbol chileno, TNT Sports forma parte de una nueva campaña social. Se trata de #LaPasiónSeCuida, una iniciativa conjunta con la Fundación Serebros y Cabify, que busca dar a conocer los alcances de los accidentes relacionados a lesiones cerebrales. En Chile, se estima que cerca de 38 mil personas egresan de hospitales públicos y privados, con diagnóstico de lesión cerebral. De acuerdo a datos de Serebros, las lesiones cerebrales más comunes son los Accidentes Cerebrovasculares (promedio 15.752 egresos al año); Traumatismos Craneanos (promedio 14.257 egresos al año) y Tumores Cerebrales (promedio 4052 egresos al año). Una problemática que puede afectar a cualquier persona, incluso a los hinchas del fútbol (barristas) Así lo recoge la campaña audiovisual de TNT Sports.
JULIO GARCÉS CERPA, CICLISTA CURICANO:
CURICÓ. En plena práctica, diario La Prensa encontró al destacado ciclista de Unión Ciclista Curicó, Julio Garcés Cerpa, quien comentó sobre la cruda realidad que deben sopesar para entrenar en la ruta. “La actuación del ciclismo en los Juegos Bolivarianos fue bastante buena, ya que los chicos de acá de Curicó se preparan con sus propios recursos, no hay mucho apoyo y por ende, lo que se logra es proporcional a lo que se entrega al ciclismo. Si bien el ciclismo ha sido el deporte que otorga Los ciclistas Cristian Torres, Walter Luna y Julio Garcés. En cuanto al trabajo en ruta, confidenció: “Nosotros la ruta que podemos utilizar y entrenar que son más tranquilas, por decirlo de cierta forma, son en Romeral, Los Queñes, Potrero Grande y Upeo, ya que está bastante complicado entrenar ya que hace pocos días a un colega del ciclismo le echaron el auto encima, casi lo atropellan, ya que hoy tenemos varios problemas con los automovilistas, no se respeta mucho al ciclista, no digo que todos, también hay ciclistas que son imprudentes, como en todos lados, pero hay muy poco respeto por la vida humana, no se va a comparar un vehículo con una persona que anda en bicicleta, un topón muchas veces y la caída puede producir una fractura”, detalla. Sobre la falta de apoyo para entrenar, Garcés explica que “hoy en día por lo caro de la vida, uno no se puede dedicar al cien por ciento al ciclismo, tenemos que compensar con otras labores y aprovechar los tiempos libres para entrenar y poder mantenerse en movimiento. Buscamos los lugares más tranquilos para entrenar, cada vez más alejado de Curicó. Antes éramos una zona de ciclistas que se respetaba mucho, pero eso dejó de ser una realidad hace mucho tiempo, es como que a la gente le molestan los deportistas, y eso no debiese ser porque el deporte es muy importante para salud de las personas. Hoy vivimos una lucha constante con la urbe y las personas que transitan en ella, aunque ha sido de siempre pero hoy se ve con mayor frecuencia”, cerró.

VIENE ZAMPEDRI, EL MÁXIMO ANOTADOR DEL TORNEO
EL CURI VS CATÓLICA EL DOMINGO A LAS 17:30 HORAS
Nuevo horario. El partido tuvo un ajuste en la programación y se jugará con luz artificial en La Granja. “Lo más importante es que hemos mostrado equilibrio, los números y los datos dicen eso, somos de los más goleadores y una de las defensas menos batidas”, destacó Damián Muñoz, el aplaudido técnico de Curicó Unido.
CURICÓ. El domingo finalmente a las 17:30 horas, Curicó Unido recibe a Universidad Católica en el estadio La Granja. El partido estaba programado inicialmente para jugarse a contar de las 15:00 horas, sin embargo, por ajustes en la programación televisiva, la ANFP anunció el enroque con el juego entre la Universidad de Chile y Ñublense que tendrá acción finalmente en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. De este modo, la ‘U’ vs Ñublense jugarán desde las 15:00 horas, y posteriormente a las 17:30 chocarán Curicó Unido y la UC.
A NO QUEDARSE
El técnico curicano Damián Muñoz ya adelantó lo que será el juego frente a los cruzados: “Es un rival duro, que va a querer salir rápido de la zona donde está en la medianía de la tabla, quiere estar entre los Curicó Unido recibirá a la Católica este domingo, finalmente a contar de las 17:30 horas.

punteros y tendremos que realizar una buena planificación, para ganar este partido acá en casa frente a la Católica”, señaló el entrenador curicano, quien a la vez destacó el desempeño de su escuadra, hoy tercero en las ubicaciones en la tabla de posiciones de la Primera División: “Lo más importante es que hemos mostrado equilibrio, los números y los datos dicen eso, somos de los más goleadores y una de las defensas menos batidas y eso habla del equilibrio del equipo, para estar en esta posición peleando en los primeros lugares y hay que fortalecer lo bueno que hemos hecho y mejorar otras cosas, no debemos quedarnos con los que hemos logrado, hay que seguir trabajando igual, ahora pensando en la Católica”, apuntó Damián.
GUERRA DE GOLEADORES
A 7 goles llegó el uruguayo albirrojo Diego Coelho, en la tabla de máximos anotadores del torneo nacional. Seis tiene el también curicano Rodrigo Holgado, el doble nueve de Curicó Unido que atemoriza con su contundencia ofensiva, ambos instalados en el Top Ten de los máximos anotadores del fútbol chileno en el presente campeonato 2022. “Siempre nos vemos bien en ataque, y estamos anotando, pero ante todo los goles están sirviendo para sumar y eso es lo más importante”, destacó el uruguayo Coelho, quien suma 7 goles, uno menos que Cristian Palacios (U) y Juan Martín Lucero (Colo Colo) que suman 8, mien-
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
EN VACACIONES DE INVIERNO
Caminatas y trotes se aprovechan en el cerro Condell

Caminatas en el cerro Condell.
CURICÓ. Con pleno éxito se desarrolló la primera actividad de invierno en el Parque Cerro Condell, bajo la dirección y ejecución del equipo de guardaparques, pertenecientes a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. En esta ocasión, se realizó un senderismo donde los asistentes pudieron recorrer los espacios naturales y diferenciar los suelos que posee el recinto, conmemorando el Día de la Conservación del Suelo. Recordar que el Parque Cerro Condell, posee una flora y fauna desconocida por muchos curicanos, y el contar con un espacio como el cerro en medio de la ciudad, es un verdadero privilegio que pocas ciudades de Chile la tienen. Desde ya y debido al éxito y gran concurrencia a la actividad de caminata y trote, la organización informó que se continuarán próximamente con nuevas fechas, las que se darán a conocer oportunamente por los canales oficiales de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó. Se reitera que el cerro Carlos Condell, es el punto natural más alto de la ciudad de Curicó, con una simetría de altura de 293 metros sobre el nivel del mar Además, cuenta con diferentes especies arbóreas, ofreciendo perspectivas de todo el territorio desde sus miradores naturales y artificiales, y con senderos habilitados para recorrer el entorno a pie, bicicleta o automóvil. Según se conoce, el cerro es una formación natural que durante el traslado de la ciudad se mantuvo al noreste de la misma por el año 1807. Con el paso del tiempo y crecimiento inmobiliario, lo hacen destacar en un lugar central de la ciudad de Curicó. tras Lautaro Palacios de Audax ha marcado 9, Joe Abrigo de Coquimbo se ha estancado en 10, mientras el máximo anotador del certamen sigue siendo a la fecha, Fernando Zampedri de la UC con 12 tantos, adelantando para este domingo un choque de goleadores en La Granja.
La Roja Femenina enfrentará a Ecuador
La Roja Femenina sufrió un duro tropiezo en el inicio de su participación en la Copa América que se disputa en Colombia, cayendo por 2-3 ante Paraguay. Las guaraníes se pusieron en ventaja tempranamente, a través de un cabezazo de Rebeca Fernández, quien aprovechó la mala salida de Endler. Los errores en defensa se acumularon en esos primeros minutos. De hecho, el segundo gol paraguayo nació de una equivocación de Daniela Pardo. Jessica Martínez eludió a Endler para colocar el 2-0. Chile pareció despertar en el minuto 34. Un tiro libre de Francisca Lara encontró la cabeza de Pardo, quien marcó el descuento. Peor aún, en el minuto 56 un tiro de larga distancia de Fabiola Sandoval venció una débil resistencia de Endler para el 3-1. Recién en el segundo minuto de descuento llegó el gol chileno a través de Yenny Acuña. El próximo duelo de La Roja Femenina será este jueves frente a Ecuador.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y
ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
ESTUDIO CORRESPONDIENTE A MAYO
Confianza de consumidores maulinos se mantiene levemente pesimista
Por cuarto mes consecutivo. Elaborado por la Universidad Autónoma de Chile, el indicador constató retroceso tanto en la confianza actual como futura, marcado por la situación económica general.

Para Jennifer Rivera, la situación económica general está impactando en los bolsillos de manera permanente.
TALCA. El Índice Regional de Percepción del Consumidor, elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, se mantuvo por cuarto mes consecutivo en un nivel “levemente pesimista”, según el informe entregado por la casa de estudios superiores para el mes de mayo. La tendencia de mediano plazo del indicador, medida a través del promedio móvil trimestral, mantuvo el registro del mes previo en “levemente pesimista”, mientras que la confianza en la actualidad (índice coyuntural) retrocedió un nivel desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista” y la confianza en el futuro (índice de expectativas) disminuyó también un nivel, desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, Jennifer Rivera, sostuvo que los retrocesos en ambas miradas que tiene el indicador, significan que hay un ajuste a la baja en la percepción de confianza y que las proyecciones de los consumidores son desfavorables. “Hay un escenario más complejo, más estrecho y que, obviamente, está influenciado por lo que los ciudadanos hoy están observando, que es una situación económica general que está impactando sus bolsillos de manera permanente, con precios que están en una trayectoria al alza por varios meses consecutivos, con una canasta básica de consumo que también está evidenciando un deterioro en la calidad de vida por los altos precios que están registrando sus productos y con un contexto que, en general, está siendo más bien desfavorable en términos del bienestar de las familias, producto de que se ha ido generando, derivado de los aumentos en los precios, esta sensación real de empobrecimiento relativo de la población, en el sentido de que el dinero con el que cuentan cada vez alcanza para adquirir menos bienes y servicios”, analizó la académica. Respecto de las percepciones que componen la confianza en la actualidad, el informe constató que Situación económica actual, retrocedió desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista”, mientras que Desempleo actual lo hizo en dos niveles, desde “muy optimista” hasta “levemente optimista”. Por su parte, en lo que tienen que ver con la confianza en el futuro Situación económica futura disminuyó desde “muy pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, Desempleo futuro, lo hizo desde “neutral” hasta “moderadamente pesimista” e Ingreso futuro avanzó dos niveles desde “extremadamente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”. Por estratos socioeconómicos, el estudio indicó que tres de ellos retrocedieron el nivel de confianza y dos la mantuvieron. Es así como en ABC1 la confianza disminuyó dos niveles desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista”, en C2 lo hizo desde “neutral” hasta “levemente pesimista” y en el estrato D desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que los segmentos C3 y E no mostraron variaciones, registrando ambos, al igual que en abril, un nivel “levemente pesimista”.
AJUSTE
Rivera precisó que esta información da cuenta de un ajuste de los patrones de consumo, los que debieran acentuarse en la próxima medición del índice, correspondiente al mes de junio. “Debiéramos esperar una trayectoria con esas características, más aún, y probablemente con mayor nivel de influencia, con la situación que hoy estamos viendo desde el punto de vista del escenario nacional e internacional, sobre todo este último, que tiene un dinamismo bastante acentuado y donde la situación de inflación internacional también está repercutiendo sobre el mercado interno, porque nuestra economía es abierta, somos un país importador neto y, por lo tanto, todo lo que ocurra en el extranjero en materia de precios, en materia de valor del tipo de cambio, particularmente del dólar, y lo que ocurra en materia de los distintos bienes y servicios que nosotros consumimos, va a terminar repercutiendo en el presupuesto familiar”, dijo la académica. A ello, agregó que también es importante considerar cómo se han ido ajustando las proyecciones para la economía nacional e internacional, la mayoría de ellas con sesgo a la baja en el caso de las expectativas para el crecimiento económico. “De hecho, se habla del fenómeno estanflacionario y eventualmente recesivo para el próximo año, lo que obviamente nos está señalando que vamos de lleno a un proceso de ralentización de la economía y, por lo tanto, desde el punto de vista de los escenarios futuros, se observa un escenario mucho más estrecho, con muchas más complicaciones para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas”, apuntó.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19 VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 12 13 14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 12 13 14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS 15que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.
- De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
11 Lunes 12 13 14 15 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 12 13 14 15
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 12 13 14 15
Fin de Semana FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA
PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye:
› Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo
B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 12 13 14 15
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años** 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.