9 minute read

Seremi de Salud explica retroceso de Curicó al Paso 3

DESDE HOY LA PRINCIPAL COMUNA DE LA PROVINCIA CABECERA NORTE DEL MAULE ESTÁ EN PREPARACIÓN (PASO 3)

Seremi de Salud explica el “retroceso” que experimentó Curicó en el Plan Paso a Paso

Covid-19. Durante los últimos siete días, Curicó registró un aumento del 142% de nuevos casos. Marlenne Durán descartó que a la fecha la “Ciudad de las Tortas” presente algún “brote de importancia”, ya que el principal origen de los contagios sigue siendo de tipo “intradomiciliario”.

CURICO. En contacto con diario La Prensa, la seremi de Salud, Marlenne Durán se refirió al retroceso que experimentará la comuna de Curicó desde hoy sábado, en el contexto del Plan Paso a Paso. Durante los últimos siete días, Curicó registró un aumento del 142% de nuevos casos por Covid-19, números que justifican su retroceso a Preparación (Paso 3). La semana pasada, la “Ciudad de las Tortas” tuvo un promedio de 64 casos positivos, mientras que el promedio de la semana en curso alcanzó los 155. Durán descartó que a la fecha Curicó presente algún “brote de importancia”, ya que el principal origen de los contagios, sigue siendo de tipo “intradomiciliario”. A pesar de la citada alza, como el porcentaje de positividad sigue siendo “bajo”, el retroceso fue solo a Preparación (Paso 3). Si bien “en todo el país” se está presentando un alza general en las cifras de contagios, Durán recalcó que, para el caso de Curicó, los números indican que dicho proceso ha sido “más acelerado”.

SIMPLES ACCIONES

En tal contexto, la seremi recalcó la importancia de “no bajar los brazos” y seguir cuidándose, llevando a cabo acciones tan simples como el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, lo cual necesita complementarse teniendo “las vacunas al día”. “Es lo que nos protege de que, en caso de contagiarnos no hagamos cuadros clínicos graves, no caigamos al hospital, a la UCI. Después de seis meses de las dos dosis, la inmunidad cae drásticamente. Con la tercera dosis se vuelve a recuperar la inmunidad”, dijo. Durán acotó que la cepa que por estos días es la predominante corresponde a la variante Delta, la cual por desgracia es más “contagiosa”. “A pesar del aumento en el número de casos, aquello no está incidiendo en el promedio ligado a la mortalidad, la que por el contrario ha ido disminuyendo. Se está enfermando un poco “A pesar del aumento en el número de casos (por Covid-19), aquello no está incidiendo en el promedio ligado a la mortalidad, la que por el contrario ha ido disminuyendo”, señaló a diario La Prensa, la seremi de Salud, Marlenne Durán.

“Se está enfermando un poco más de personas, pero la gran mayoría se está enfermando como un resfriado, incluso algunos asintomáticos, porque están protegidos con la vacunación, por eso insistimos que el pilar fundamental acá es la vacunación”.

Si bien en general, las cifras en el Maule, ligadas a la vacunación no son “malas”, a la fecha al menos 18 mil 500 personas siguen estando rezagadas, es decir, no presentan ninguna dosis.

más de personas, pero la gran mayoría se está enfermando como un resfriado, incluso algunos asintomáticos, porque están protegidos con la vacunación, por eso insistimos que el pilar fundamental acá es la vacunación”, indicó.

REZAGADOS

Si bien en general, en el Maule las cifras vinculadas al proceso de vacunación son “buenas”, a la fecha al menos 18 mil 500 personas siguen estando “rezagadas”, es decir, no han recibido ninguna dosis. “Por eso que para nosotros es tan importante seguir insistiendo en este tema y llegar a todas esas personas. Hemos seguido avanzando. Hace dos semanas eran 24 mil 500, en una semana disminuimos a 18 mil 500, pero hay que seguir buscando a estas personas. No se trata de antivacunas, sino que de repente corresponde a personas que viven en sectores rurales, adultos mayores que les cuesta llegar a los lugares de vacunación. Por lo mismo, por ejemplo, el municipio de Talca puso un puesto de vacunación en el Terminal de Buses. Hay que ir armando estrategias para ir acercándonos a ellos”, concluyó.

ALCALDE

La seremi también salió al paso de dichos formulados por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien exigió volver a “integrar a los municipios en la estrategia contra” la vigente pandemia, sobre todo ya que no tendría los datos de “quién, dónde y las condiciones de los contagiados”. Al respecto, Durán dijo que, de manera diaria, “se envía un correo electrónico a todos los equipos de salud de los municipios, donde va toda la base de datos, con los casos activos, los contactos estrechos, todo el detalle”. Junto con ello, recalcó que los municipios “siempre han tenido acceso al Epivigila”, sistema donde “está toda la información”. La seremi indicó que los cambios que se presentaron fueron “solamente por apoyar y mejorar el control de la pandemia”. “Acá lo único que cambió a partir del 30 de septiembre fue un detalle en la trazabilidad, que era el seguimiento”, recalcó. “Los municipios tenían que ir durante las primeras 48 horas a visitar a sus domicilios a las personas positivas y en general, como nosotros sabemos que la APS (Atención Primaria de Salud) tiene muchas otras funciones, era muy bajo el porcentaje que ellos tenían de visitas. Por ejemplo, Curicó tenía un cumplimiento entre un 9 y un 11% de esa meta, y ahora desde que la tiene la Seremi de Salud, nosotros alcanzamos un 84% (…) Nosotros tenemos equipos que se dedican solamente a eso, en cambio la atención primaria, sus equipos de salud, además de hacer esas visitas tenían que atender a todo el resto de los pacientes, las funciones propias de una atención primaria, por lo cual es muy entendible que no alcanzaran a realizar esta visita. Es tremendamente importante poder hacer dicha visita durante las primeras 48 horas”, subrayó.

TEMPORADA AGRÍCOLA

Por último, Durán también se refirió a las críticas que se formularon desde la Dirección Comunal de Salud de Curicó por la “tardía” realización de reuniones, a fin de coordinar estrategias ante el inicio de la temporada agrícola e impedir que se generen “brotes”. “Nosotros hemos tenido varias reuniones sobre ese tema. Con Romeral ya hemos tenido tres mesas agrícolas, también con otras comunas en el Maule Sur lo hemos hecho. Me parece que se trata de críticas infundadas”, concluyó.

La semana pasada, la “Ciudad de las Tortas” tuvo un promedio de 64 casos positivos, mientras que el promedio de la semana en curso alcanzó los 155.

PREVIO A LAS ELECCIONES DEL 21 DE NOVIEMBRE

CAMPUSTV transmitirá en directo el último debate presidencial

El canal de la Universidad de Talca. Se sumó al evento que Anatel realizará el lunes 15 de noviembre, a las 20:00 horas, el cual emitirá por sus señales 25.1 en Talca, 50.1 en Curicó y por su sitio web campustv.utalca.cl

TALCA. A partir de las 20:00 horas del lunes 15 de noviembre, el canal de televisión de la Universidad de Talca, CAMPUSTV, se sumará a la transmisión en directo del último debate presidencial cuya organización está a cargo de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). La directora de Comunicaciones Corporativas de la Casa de Estudios, Liliana Guzmán, señaló que la emisión de programa -que saldrá al aire por las señales 25.1 en Talca, 50.1 en Curicó y por su sitio web campustv. utalca.cl- es parte de las acciones de responsabilidad cívica que impulsa la institución. “Antes de llegar a las urnas es preciso conocer las propuestas e ideas de quienes aspiran a conducir los destinos de nuestro país. Por ello, como universidad pública nos sumamos a esta

Los maulinos podrán ver el debate de este lunes en CAMPUSTV de la Universidad de Talca.

transmisión que esperamos ayude a la ciudadanía a ejercer su voto de manera informada”, comentó.

CONTENIDOS

Recordó que con ese propósito la Universidad de Talca ha desarrollado una serie de iniciativas dirigidas a promover contenidos de educación cívica, como la campaña “Tu Voto Importa” puesta al aire a través de sus distintas plataformas de redes sociales y por CAMPUSTV, medio que además tiene como parte de su parrilla programática espacios como “Escuela Cívica” y “Mirada Constituyente”.

CANDIDATOS

Cabe recordar que en el debate del lunes 15 participarán los candidatos Marco Enríquez-Ominami (PRO); Eduardo Artés (Unión Patriótica); Gabriel Boric

HAY 892 MIL ELECTORES HABILITADOS

El Maule tendrá 2.730 mesas receptoras de sufragios este 21 de noviembre

TALCA. Un total de 892 mil personas están habilitadas para votar en las elecciones generales del domingo 21 de noviembre en el Maule, día en que corresponde elegir Presidente de la República, diputados y consejeros regionales. Para los comicios estarán disponibles 154 locales de votación y 2 mil 730 mesas receptoras de sufragio. El horario de votación será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. La directora regional del Servicio Electoral, María Inés Parra, destacó que continuará el protocolo sanitario y que “ahora hay Para las elecciones generales del 21 de noviembre, en el Maule habrá 154 locales de votación y 2.730 mesas receptoras de sufragio. novados y que actuaron para la elección municipal pasada. Así, siempre en la mesa va a quedar un número de personas que tienen un grado de experiencia y los nuevos deben asistir a una capacitación”. Agregó que “hasta la elección pasada de julio, teníamos una norma especial en que autorizaba que las mesas se instalaran con un mínimo de dos vocales, pero ahora no tenemos situación de excepción, por lo tanto, la ley vuelve a su número anterior y el mínimo para instalar vocales de mesa es de tres vocales”. (Apruebo Dignidad); Sebastián Sichel (Chile Podemos +); José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) y Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social). Solo está excluido del programa Franco Parisi, del Partido de la Gente, por encontrarse fuera del país.

ESTA TARDE, A LAS 15:30 HORAS

Rangers visita Calama para disputar último partido del torneo con Cobreloa

Rangers juega su último partido del torneo ante Cobreloa, en Calama. (Foto, campeonatochileno.cl)

TALCA. Esta tarde cae el telón del torneo de la Primera B y el último partido de Rangers será ante Cobreloa, en Calama. Los talquinos esperan, al menos, despedirse con un triunfo y terminar dignamente una temporada 2021 que no cumplió con las expectativas. En efecto, porque no tuvo capacidad de ascender directamente como campeón ni menos meterse en la liguilla de promoción. Para este encuentro, los rojinegros llegan con 35 puntos y ubicados en la novena posición. La probable alineación pensada por el DT Ronald Fuentes, sería con Jonathan Salvador en portería; Christopher Díaz, Marcos Velásquez, Javier Rivera y Carlos González, en defensa; Federico Illanes, Ignacio Caroca, José Luis Silva, Manuel Lolas y Alfredo Ábalos, en zona media, mientras que solitario en ofensiva iría Gary Tello. El encuentro será dirigido por Nicolás Millas.

More articles from this publication:
This article is from: