4 minute read

Ecologistas rechazan proyecto eléctrico en Alto Maule

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Agrupaciones ecologistas se manifiestan en contra de proyecto eléctrico en el Alto Maule

Argumentos. Sostienen que la iniciativa afectará cerca de 300 hectáreas y más de 90 especies de la fauna, trece de ellas endémicas, algunas en peligro de extinción.

TALCA. Una manifestación pacífi ca para rechazar un proyecto de líneas de alta tensión entre Chile y Argentina por la zona cordillerana del Maule, realizaron grupos ecologistas y medioambientales en el frontis del Gobierno Regional. Así, el Comité de Defensa del Alto Maule, hizo un llamado a la comunidad a movilizarse para evitar lo que denominó “un desastre ecológico en la cordillera maulina”. Los manifestantes, provenientes de diversas organizaciones ambientalistas, hicieron un llamado a informarse del proceso de participación ciudadana que se inició recientemente y que permite observar con fundamentos el proyecto. Al mismo tiempo, pidieron a los constituyentes a hacerse parte de la discusión frente a estos temas en la nueva Constitución. Argumentaron que, con el citado proyecto eléctrico (que consiste en la habilitación de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión, para llevar a cabo operaciones de importación y exportación de electricidad entre los sistemas eléctricos chileno y argentino) se afectarían cerca de 300 hectáreas y más de 90 especies, 13 de ellas endémicas y donde ya hay tres especies en peligro de extinción, como la “Ranita del Pehuenche”, el “Tuco Tuco” y el “Matuasto Maulino”. Para Bárbara Meneses, representante de la ONG “Andes Sustentable”, “enterarnos fue como un balde de agua fría, donde los rumores se convierten en realidad. El proyecto ya está en admisibilidad en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y se abrió el proceso de participación ciudadana. Necesitamos que la gente ingrese y observe con fundamentos, porque es un ecosistema muy necesario y lo van a destruir con estas torres de transmisión en nuestra cordillera”.

IMPACTO

Por su parte, la activista ecofeminista Camila González, consideró que se trata de “un impacto de grandes dimensiones, que continúa perpetuando y atenuando la crisis ecosocial en la que nos encontramos. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Fotonoticia

Ecologistas y medioambientalistas, se manifestaron en contra de un proyecto de líneas de alta tensión en la zona cordillerana del Maule.

Climático, Chile es uno de los países que se verá más afectado frente a la actual crisis, por lo tanto, no podemos permitir que se siga fomentando la aniquilación biológica y la explotación de la tierra por parte de empresas extractivistas, que solo buscan el crecimiento económico ilimitado en un planeta cuyos límites geofísicos y biológicos ya han sido sobrepasados. Hago un llamado a la comunidad, a las autoridades y sobre todo a los constituyentes del Maule, a hacerse parte de esta discusión que, sin duda, debe ser parte de la futura Constitución que queremos”. Benjamín Encina, representante de la Asociación Gremial de Turismo Maule y fotógrafo, evidenció que “como guías del Maule trabajamos en la zona y el proyecto afecta indudablemente el paisaje. Va a fragmentar nuestro ecosistema, las torres de alta tensión van a cruzar el Valle de los Cóndores que es el sector de escalada más grande de Sudamérica, que cuenta con más de 600 zonas de escalada equipadas. Las torres van a quedar a pocos metros de estas rutas, convirtiéndose en un lugar no seguro para los deportistas que asisten regularmente”. Marcos Cid, representante de todas las comunidades de emprendedores de la zona del alto Maule, como sector La Suiza, La Mina, Valle los Cóndores, señaló que “estamos aquí para protestar contra la construcción de las torres de alta tensión, por la destrucción directa de un patrimonio natural, cultural, histórico y arqueológico ya protegido en el papel, pero amenazado en la realidad. Habrá una destrucción de fl ora y fauna, que va acabar con el turismo, no podemos estar de acuerdo con esta iniciativa. Es más, seguiremos coordinando actividades pacífi cas para lograr la atención necesaria que nos permita detener el avance del proyecto”.

Llaman a no manipular el celular al conducir

TALCA. A través de una campaña, Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) de Talca entregó recomendaciones y reiteró a los conductores que la nueva modifi cación a la Ley de Tránsito considera la manipulación de equipos telefónicos como una infracción gravísima.

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Detenido peligroso delincuente

CURICÓ. Tras las rejas quedó un experimentado ladrón que fue aprehendido por la policía uniformada hace algunos días. El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, señaló que se logró la autorización para que personal de la SIP ingresara a una casa ubicada en la población Sol de Septiembre. “Con el propósito de detener a un delincuente que teníamos involucrado en varios robos en lugar habitado y no habitado”, contó.

MEDIDA CAUTELAR

La autoridad precisó que en la diligencias se lograron recuperar “algunas especies de los delitos como también la vestimenta que usaba esta persona para cometer los hechos delictuales”. El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó sostuvo que el imputado es mayor de edad y que contaba con un amplio prontuario. “Estuvo 16 años cumpliendo una pena y quedó en prisión preventiva durante los tres meses que durará la investigación”, indicó.

More articles from this publication:
This article is from: