11 minute read

Chicas de Calipso muestran su faceta social. P

Next Article
social. P

social. P

Sucede

MISA DE RECUERDO Con motivo de cumplirse 32 años del fallecimiento del señor Gilberto del Carmen Moreno Millacura (Q.E.P.D.), se celebrará hoy una misa en su memoria, a las 19:30 horas, en el Santuario El Carmen.

Advertisement

Cartelera Cultural de marzo en Romeral. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, así como concejales y funcionarios del municipio, invitan a la comunidad a participar de la entretenida cartelera cultural que han preparado para el mes de marzo. Viernes 20: La Chingana Romeral: A partir de las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura. Martes 24: Talleres de Danza Afro Urbana, en el Liceo Arturo Alessandri. Viernes 27: Concierto Newen Afro Beat, en el Teatro Provincial (inscripciones).

Colecta anual Damas de Rojo. Amanda Andrade Corbalán, presidenta de las Damas de Rojo Curicó, informa a toda la comunidad que el viernes 27 de marzo, se realizará la colecta anual de esta institución de voluntariado.

Benefi cio. El sábado 14 de marzo, la junta de vecinos de Villa Licantén de Curicó, realizará un gran “Festival Ranchero”, a partir de las 20:00 horas. El evento es para reunir fondos para mejorar las instalaciones de su sede social. Habrán puestos de comidas para que disfruten quienes respondan a la invitación.

Colectivo de Mujeres de Curicó. Esta agrupación invita a un encuentro denominado “Newentuaiñ”, fortaleciendo la soberanía. La cita es para este sábado 14 de marzo, a las 9:00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Curicó, ubicada en Yungay 130. Organizadores piden confi rmar asistencia al +569 76678604.

Fiesta de la Vendimia de Chile. Entre el 19 y 22 de marzo próximo, se desarrollará esta actividad ligada al vino de la zona central de nuestro país. En esta ocasión, habrá un show con artistas locales y los tradicionales puestos de gastronomía y degustación de mostos, en la Plaza de Armas de Curicó.

Exposición de pinturas. Hasta el lunes 23 de marzo, permanecerá abierta la Exposición de Pinturas “Naturaleza y Ritualidad”, con las piezas de las expositoras Claudia Muzzio “Naturaleza” y Ángel Campos “Ritualidad”. La muestra se encuentra en la Corporación Cultural de Curicó, entidad que hace la invitación a toda la comunidad de disfrutar de ese evento cultural.

Competencia atlética. El 3 y 4 de abril se desarrollará, en el Estadio La Granja, el VII Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas. El evento es organizado por el Club Olímpico Curicó.

Congreso Nacional de Coctelería - Curicó 2020. Mauricio Saldivia González, director de la Academia de Bartenders Curicó, tiene el agrado de invitarle a la inauguración del 4to Congreso Nacional de Coctelería – Curicó 2020, a realizarse entre el lunes 6 y miércoles 8 de abril, a partir de las 10:30 horas en dependencias del Restobar San Pancho, ubicado en Francisco Moreno 456, en la Plaza Luis Cruz Martínez.

Fanáticas de Chayanne dijeron que las une la música y las obras sociales.

CHICAS DE CALIPSO MUESTRAN SU FACETA SOCIAL EN CURICÓ

Fanáticas de Chayanne. Simpatizantes del cantante puertorriqueño ayudan a varias entidades.

Música y acción social son las motivaciones de siete mujeres de la Región del Maule, tres talquinas y cuatro curicanas, a quienes las une la admiración por Chayanne y su participación en campañas para diversas instituciones como Bomberos y hogares de ancianos, además de ayudar a niños vulnerables que no cuentan, por ejemplo, con útiles escolares. En visita a diario La Prensa, Cristina Castro, primera fanática en la región en integrarse a “Las Chicas de Calipso”, dijo que han estado muy motivadas ayudando a entidades de todo tipo. “Juntamos tapitas para las Damas de Café, para los niños enfermos de cáncer, hacemos colectas para los útiles escolares de la Fundación Nuestros Hijos y en Curicó, estamos con la campaña de Bomberos por el incendio de Molina”, dijo. En ese sentido, aclaró que son mucho más que un club de fanáticas, pues las mueve ayudar al prójimo. NUEVAS ADHERENTES Hace un año había solo una fanática en el fans club, pero en los últimos meses esa cifra subió a siete. Una de ellas es Ángela Andrades, quien lleva seis meses en la agrupación. “Me enteré por la página de Facebook y soy fanática de Chayanne en un cien por ciento, pero más que un fans club, somos una organización donde lo que más hacemos es ayuda social. Donamos sangre y hacemos varias actividades durante el año”, indicó. Otra nueva integrante es Cristina Barroso, quien se sumó al llamado de tener un sentido social en la agrupación. “Sobre todo en Curicó porque el año pasado era solo Cristina y después se incorporó Ángela, la idea es que seamos más personas acá para ver el tema social, porque casi siempre estaba centralizado en Santiago”, acotó. A todas las admiradoras del cantante puertorriqueño le informaron que están abiertas las postulaciones para integrar a “Las Chicas de Calipso”, por lo que las invitaron a informarse a través de las redes sociales.

Las integrantes juntan tapitas para las Damas de Café, para los niños enfermos de cáncer, hacen colectas para los útiles escolares de la Fundación Nuestros Hijos y en Curicó, están con la campaña de Bomberos por el incendio de Molina.

Teno llama a renovar el permiso de circulación

TENO. Llegó marzo y con ello la obligación que todos los dueños de vehículos motorizados, deben cumplir con el pago del permiso de circulación. Desde el 9 a 31 de marzo, la Municipalidad de Teno ha habilitado una gran carpa al interior del municipio (calle Arturo Prat 298) con distintos módulos de atención para que los vecinos y turistas de cualquier localidad, puedan realizar el papeleo de forma fácil y rápida. Además, también ha habilitado un link a través de su página municipal www.teno.cl para que los más cibernéticos puedan hacer el trámite en línea. ¿Qué documentos se necesita presentar para renovar la patente? Desde la dirección de tránsito municipal de Teno, señalan que para realizar este proceso se debe contar con: el Permiso de Circulación 2019 al día, no registrar multas impagas, tener adquirido el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), revisión técnica al día y contar con el documento de análisis de gases. Los valores de cada patente todos los años varían según cifras establecidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que determina los valores según la tasación de los diferentes tipos de vehículos motorizados. El pago se puede efectuar en efectivo, tarjeta de débito ó crédito y con cheque al día. Si tienes dudas con este trámite puedes llamar a la mesa de ayuda de la dirección de Tránsito de Teno: 752552806

EN TAL SERVICIO VIAJÓ PERSONA A QUIEN SE LE DIAGNOSTICÓ DICHA ENFERMEDAD

Coronavirus: Seremi de Salud del Maule pide que pasajeros de bus se comuniquen con dicho organismo

Llamado. Tal medida responde a fin de poder ejecutar los protocolos que correspondan.

CURICÓ. Tomando en consideración que en dicho periplo se trasladó un caso confi rmado del Coronavirus (un hombre de 29 años, domiciliado en el sector Los Niches), la seremi de Salud del Maule ha realizado una serie de gestiones a fi n de poder tomar contacto con la totalidad de los pasajeros, en lo puntual, del bus de la empresa Andimar, que el pasado lunes llevó a cabo el recorrido entre las ciudades de Santiago (máquina 350, salida a las 11:30 horas desde el terminal) y Curicó.

LLAMADO En tal contexto, desde sus redes sociales, la seremi del Maule, recalcó la necesidad que los pasajeros que todavía no han sido identifi cados se contacten con dicho organismo, a fi n de poder ejecutar los protocolos que correspondan para dicho caso. Los números telefónicos disponibles para ello son los siguientes: +569 8500 7299 o al 600 360 7777. Cabe recordar que el aludido pasajero corresponde al primer contagiado del Coronavirus en la ciudad de Curicó.

La seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, llamó a los pasajeros del bus Andimar, del 9 de marzo (Santiago-Curicó 9 de marzo) a comunicarse con la autoridad, pues viajaba una persona con Coronavirus.

En específi co, el 9 de marzo, retornó a Chile tras permanecer en algunos países de Europa, presentando síntomas de tal enfermedad al día siguiente, por lo mismo, rápidamente buscó asistencia en el Hospital de Curicó. Por ahora, dicho paciente ha sido califi cado como un “caso importado” (lo que signifi ca que adquirió el virus en el extranjero y no por contacto de persona a persona en Chile) se encuentra en “aislamiento” en su domicilio, aunque bajo vigilancia. Al menos hasta la jornada de ayer, a nivel nacional ya se registraba de manera ofi cial un total de 33 casos, ocho de ellos, con personas que residen en la Región del Maule.

EN CALLES Y PASAJES

Sonia Maturana destacó instalación de señaléticas con nombres de mujeres

CURICÓ. La concejal Sonia Maturana, valoró la inauguración de señaléticas con los nombres de seis mujeres destacadas de la comuna. Esta ceremonia se realizó este jueves, en la calle 3, de la población Don Sebastián de Rauquén. De esta manera, se está concretando una iniciativa que presentó hace un año la concejal con el objetivo de resaltar a mujeres que, han dejado huellas en diversas áreas; la que tuvo una buena acogida de parte del organismo municipal. Dentro de los nombres que se están destacando se encuentra el de Rosa Riquelme Andrade, dirigente gremialista y política; Adelaida del Carmen Díaz, primera regidora por Curicó y destacada docente; Menita Oliva Román, gremialista, dirigente deportiva y profesora destacada; Hilda Jaque Flores, artesana y dirigente de centro de madres Santa Inés; Elena Barahona, presidenta de Cruz Roja a nivel provincial y vice presidenta regional; y Ema Bartolomé Pérez, presidenta de Cruz Roja y encargada de capacitar a nuevas voluntarias en farmacología y primeros auxilios. En total, son 17 los nombres de mujeres, que serán utilizados para el nombre de villas y pasajes. Esto se concretará en el mes de mayo del presente año.

La concejal Sonia Maturana es la impulsora del proyecto tendiente a colocar nombres de mujeres destacadas en villas y pasajes de la comuna de Curicó.

“LA MESA DE ESCRIBIR”

EXT UCM Curicó convoca a taller de escritura

Entrada liberada. Este taller busca abrir un espacio para que las personas compartan sus escritos y se adentren en el mundo de las letras.

CURICÓ. “La Mesa de Escribir” es el nombre del taller literario que impartirá la autora independiente Cristina Bou Ponce, a partir de este viernes 13 de marzo, entre las 18:30 y las 20:00 horas, en el Centro de Extensión UCM-Curicó. Esta iniciativa tiene por objetivo agrupar en torno a un espacio de creación, diversión y memoria a todo aquel cuya pasión sea la escritura. Está abierto a todos los que busquen un lugar donde conocer a otros interesados en la literatura y escritura ya sea como afi ción, como ejercicio de vivencia personal a través de la escritura emocional o como primer paso para poder formarse como futuro profesional de las letras y mejorar a través del trabajo en conjunto y la refl exión común. “Queremos generar un espacio donde los asistentes se sientan cómodos, para compartir sus escritos y que haya sinergia entre las distintas ideas, además de trabajar sobre nuestros textos”, precisó Bou, quien fue una de las ganadoras del concurso Curicuentos 2019. También este taller servirá para analizar grandes escritores de la literatura universal y redacción para redes sociales. Los interesados en participar en esta iniciativa deben llamar al siguiente número telefónico 75- 2203108. La entrada es liberada.

TRAYECTORIA Cristina Bou, empezó a dedicarse a la escritura en forma profesional hace tres años. Su primera novela se denomina “Mar de Invierno en Cadaqués”. Después redactó “El Segundo de Antes”, que publicará próximamente. “Empecé a realizar talleres literarios porque me gusta el contacto con las personas”, enfatizó la narradora, quien agradeció esta oportunidad de trabajar en el Centro de Extensión UCM-Curicó.

La narradora Cristina Bou, impartirá el taller “La Mesa de Escribir” en EXT UCM-Curicó.

AMARILLA Y ROJA, RESPECTIVAMENTE

Mantienen alertas por incendios forestales para Curicó y Molina

CURICÓ/MOLINA. Extinguidos se encuentran los incendios forestales denominados “Alupenhue” y “Potrero Grande”, luego de consumir 226 y 0,05 hectáreas de ve

getación, en las comunas de Molina y Curicó, respectivamente. Tales datos fueron proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), recalcando de paso que, en la provincia de Curicó, a la fecha solo permanece activo el incendio forestal denominado “Agua Fría”, el que ya ha destruido 13 mil 200 hectáreas de vegetación (en las comunas ya señaladas). En consideración a estos antecedentes, la intendencia de la Región del Maule, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la dirección regional de Onemi, canceló la Alerta Amarilla que había establecido para la provincia de Curicó, por incendios forestales, medida que se encontraba vigente desde el 10 de febrero pasado. No obstante, se mantienen vigentes la Alerta Amarilla para la comuna de Curicó y la Alerta Roja para la comuna de Molina, por incendio forestal, vigentes desde 5 de marzo y 12 de febrero, respectivamente. Cabe mencionar que junto a ello, también se mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule, por amenaza de incendio forestal.

EN EL MAULE

Confirmado octavo caso de coronavirus

TALCA La seremi de Salud, Marlenne Durán, confi rmó un octavo caso de coronavirus en el Maule. Se trata de una mujer con residencia en Talca, quien tuvo contacto directo con uno de los primeros pacientes contagiados. Esta persona ya estaba en vigilancia epidemiológica. Por ahora, no habría más casos sospechosos.

This article is from: